Etiqueta: paises

  • Hasta 2 mil millones de personas infectadas podria haber

    La diseminación global de la gripe porcina va a poner en peligro más vidas a medida en que se acelera en los meses próximos, y los gobiernos deben fortalecer sus preparativos para una rápida respuesta a una próxima «explosión» de casos, dijo el viernes la Organización Mundial de Salud.

    Muchos países podrían ver los casos de gripe porcina aumentar al doble cada tres o cuatro días por varios meses hasta que la transmisión alcance su pico, una vez regresen al hemisferio norte temperaturas frías, dijo el director de la OMS para el Pacífico Occidental, Shin Young-soo.

    «En cierto momento, va a haber una explosión en el número de casos», dijo Shin en un simposio de funcionarios de salud y expertos en Beijing. «Es seguro que va a haber más casos y más muertes».

    La OMS dice que el virus de la gripe porcina – conocido como H1N1 – ha matado a casi 1.800 personas en todo el mundo, y ha sido declarado una pandemia.

    La atención internacional se ha centrado ahora en cómo progresa la enfermedad en países del hemisferio sur como Australia, donde el invierno – y con ello la temporada de la gripe – ha comenzado.

    Pero es en las naciones en desarrollo donde la diseminación acelerada de la gripe porcina representa la mayor amenaza, pues allí los sistemas de salud están extremamente carentes de fondos y equipos, dijo Shin.

    La OMS estimó previamente que hasta 2.000 millones de personas pudieran resultar infectadas con el virus – casi una tercera parte de la población mundial.

    Otros dicen que los comentarios de advertencia de Shin son necesarios, pero agregan que se sienten optimistas de que la diseminación no será tan grave.

    Ann Moen, experta de influenza para los Centros de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos, dijo que si continúan las tendencias actuales, es posible que la pandemia de gripe porcina no sea peor que una temporada de gripe severa.

    «Pienso que el mundo se estaba preparando para una pandemia de H5N1 (influenza aviar) y no ocurrió. Así que éste quizás es nuestro ejercicio, una práctica global para algo más grande»

    Technorati Profile

  • Viene lo peor de la AH1N1 dice la OMS

    La directora general de la OMS, Margaret Chan, advirtió hoy de que lo peor de la pandemia de gripe AH1N1 puede estar aún por llegar, y dijo que la comunidad internacional debe estar preparada para afrontarlo.

    «No podemos decir si lo peor ha pasado o si lo peor todavía está por llegar», señaló Chan, en un mensaje de vídeo difundido hoy en un Simposio sobre la nueva gripe que se celebra en Pekín.

    «Debemos prepararnos para una segunda, o incluso una tercera oleada del virus, como ha ocurrido en pandemias pasadas», advirtió la responsable de la Organización Mundial de la Salud.

    Según la OMS, cerca de 1.800 personas han muerto en el mundo desde que estalló esta crisis el pasado abril, y aunque Chan subrayó hoy que «el cuadro clínico (de los casos) es mayoritariamente tranquilizador (por ser leves)», existen grupos de riesgo en los que la enfermedad es más grave.

    «Debemos tratar el asunto de la vacuna pandémica, y debemos recoger información sobre cuáles son los grupos prioritarios que se deben proteger», dijo Chan.

    Y afirmó que «esta es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que adoptar, especialmente sabiendo que los suministros serán extremadamente limitados durante algunos meses».

    Entre los grupos de mayor riesgo citó a las mujeres embarazadas que «afrontan un riesgo mayor de complicaciones, sin ninguna duda».

    También dijo que «un cuadro clínico más severo se ve en personas con enfermedades como asma y otros males respiratorios, así como enfermedades cardiovasculares, diabetes, desórdenes autoinmunes y obesidad».

    Pero agregó que «básicamente, cualquier persona es susceptible de infectarse».

    Y advirtió de que «aunque el virus no mute», se puede hacer más grave si «la epidemiología cambia hacia un grupo de edad mas elevado, donde las complicaciones son más frecuentes», señaló, tras recordar que hasta ahora la nueva gripe afecta más a grupos jóvenes

    Technorati Profile

  • Secretaría de Salud de Oaxaca alistandose ante rebrote

    La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dieron a conocer que en los próximos días iniciará un programa de prevención ante un posible rebrote del virus de la Influenza Humana AH1N1.

    Cabe señalar que este proyecto estará coordinado con los más de 70 mil trabajadores de la educación, pues son ellos quienes se encargarán de vigilar las actividades de limpieza en todas la aulas.

    Por su parte, el secretario de Salud Martín, Vásquez Villanueva, manifestó que estas acciones están más enfocadas en los límites con Chiapas y el estado de tabasco, ya que actualmente son estos los que están presentando cuadros de influenza, mismos que si no se toman las medidas de prevención podrían llegar nuestra entidad.

    Martín Vázquez precisó que Oaxaca se encuentra en el lugar 14 a nivel nacional, con 492 casos de influenza humana, reportados principalmente en las regiones de Valles Centrales, Costa, Tuxtepec e Istmo, y en menor medida en la Sierra y Mixteca, de los cuales 10 han derivado en fallecimientos.

    De la misma manera, puntualizó, en los próximos meses se estará aplicando la vacuna de la influenza estacional, a personas menores de 5 años y a adultos de 60 años de edad, con lo que respecta a la vacuna de la influenza AH1N1, afirmó que aun se encuentra en estudios de laboratorio, pero que se prevé que en los primeros meses del próximo año se esté aplicando de manera general a todo el país.

    El director del IEEPO, Abel Trejo González, apuntó que el trabajo será en todas las instituciones educativas, por ello pidió a los maestros asumir responsabilidades de labor social, todo a beneficio de los niños

    Technorati Profile

  • Plan contra AH1N1 en el regreso a clases

    Autoridades educativas estatales se se encuentran reunidas con los secretarios de Educación y Salud, Alonso Lujambio y José Angel Córdova, respectivamente, para coordinar las nuevas medidas que aplicarán en las escuelas ante el posible resurgimiento de la influenza A (H1N1) .

    Ante la proximidad de inicio del ciclo escolar 2009-2010 y de la temporada invernal, los funcionarios participan en la sesión extraordinaria del Consejo Ciudadano Autónomo para la Educación que encabeza el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) .

    Se espera que también arribe al salón Hispanoamericano de la Secretaría de Educación, ubicada en la calle de Brasil en el Centro Histórico, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) , Ernesto Cordero Arroyo.

    Al inaugurar la sesión extraordinaria de dicho organismo, Lujambio Irazábal explicó que durante el encuentro se acordarán las acciones que se tomarán al iniciar el nuevo ciclo escolar ante el posible resurgimiento del brote que afectó al país en meses pasados.

    Luego de agradecer y hacer un reconocimiento a los secretarios de salud estatales por la forma en que se desarrolló el examen para el Concurso Nacional de Plazas, el secretario Lujambio detalló los objetivos del encuentro.

    Entre ellos, atender la instrucción del presidente de la República para establecer medidas preventivas, coordinadas y bien diseñadas ante el eventual rebrote de esa enfermedad, y así tener la capacidad de garantizar la salud de los mexicanos, en particular de las niñas y los niños

    Technorati Profile

  • Ya van 128 muertes en Argentina por AH1N1

    La gripe porcina ha causado la muerte de 128 personas y afectado a 12.175, pero en las últimas semanas se mantiene la tendencia declinante en la expansión de la pandemia, según informó el ministerio de Salud.

    El último informe del ministerio entregado el miércoles en la noche señaló que desde su detección en el país en mayo, desde hace cuatro semanas «se observa una clara tendencia descendente en el número de casos de influenza pandémica AH1N1».

    Sin embargo, el informe precisó que en relación a la anterior semana en los últimos siete días «no se aprecia una variación significativa».

    El ministerio de Salud informó también que hasta el 15 de agosto se habían notificado 353.524 casos susceptibles de haber contraído el virus, aunque sólo 12.175 han sido comprobados mediante exámenes.

    De ese total sólo 1.325 enfermos han resultado graves, con una edad promedio de 34 años

    Technorati Profile

  • A quien vacunar contra AH1N1

    Una nueva investigación indica que la mejor forma de proteger de la gripe a los más vulnerables de la sociedad es vacunar a los niños en edad escolar y a sus padres.

    Los niños figuran ya en la lista de prioridades del gobierno para recibir este año la vacuna contra la gripe porque esa nueva cepa de influenza se ceba en los menores. Ello es inusual, ya que la gripe es en general más peligrosa para los ancianos.

    Empero, el estudio difundido el jueves en la revista Science sostiene que vacunar a los escolares debería ser la prioridad todos los años, porque son los principales conductos de propagación y los padres son entonces el puente que usa el virus para llegar al resto de la comunidad.

    La idea es que inocular a los propagadores puede crear una barrera en torno a las personas que más riesgo corren de morir a causa de la influenza.

    El biólogo matemático de la Universidad de Clemson Jan Medlock elaboró un modelo de lo que podría ocurrir si un virus como el causante de las pandemias de 1918 y 1957 ocurriera hoy. probó múltiples estrategias de vacunación contra virus de diferente virulencia para ver cuál produciría el mejor resultado con la menor cantidad de vacunas.

    En un invierno común, Estados Unidos dispone de 85 a 100 millones de dosis de vacuna contra la gripe. Si por lo menos están disponibles 40 millones de dosis, vacunar a los niños de 5 a 19 años y a los adultos de 30 años – la edad media de sus padres – da a la sociedad la mejor protección, según Medlock y Alison Galvani, de la Universidad de Yale.

    En un ejemplo, con una cepa tan mortífera como la de 1918, el modelo pronosticó que las muertes podrían ser reducidas a más de la mitad si son vacunadas solamente las personas entre esas edades, en lugar de vacunar a las personas de más de 50 y menos de 5

    Technorati Profile

  • Dice PANAL que maestros sean vacunados contra AH1N1

    La bancada de Nueva Alianza en San Lázaro propuso que se vacune contra la influenza A (H1N1) a alumnos y maestros de educación básica, ya que en unos días iniciará el ciclo escolar 2009-2010 y podría haber un «rebrote» de la enfermedad.

    La coordinadora de Nueva Alianza, Silvia Luna Rodríguez, exhortó al gobierno federal a que a través de las secretarías de Salud y Educación Pública, así como del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se lleve a cabo una campaña de vacunación para todos los que integran este nivel escolar.

    La legisladora comentó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sector educativo, por la concentración e interacción de niños y docentes, se considera un espacio de alto riesgo de contagio, por lo que es prioritario que se les vacune.

    Subrayó que los primeros meses del ciclo escolar 2009-2010 coinciden con la temporada otoño-invierno, por lo que las condiciones climáticas pudieran provocar que haya un «rebrote» de influenza, por lo que es necesario se vacune a todo la comunidad educativa.

    Luna Rodríguez señaló que de acuerdo con expertos en la materia, en las escuelas existe hasta 80% más de riesgo de infección que en un centro comercial, toda vez que maestros y alumnos están muchas horas en un mismo lugar y en contacto permanente.

    Por ello, resaltó, también urge se reinstalen los filtros sanitarios en los planteles educativos, por lo que los gobiernos federal, estatales y municipales deben tomar medidas para proteger las alud de los menores y evitar que las escuelas sean un lugar deriesgo.

    Technorati Profile

  • Escuelas en Mexico sin recursos extras contra AH1N1

    La Secretarí­a de Educación Pública (SEP) dio a conocer que no habrá recursos adicionales para adquirir material de higiene y limpieza en las más de 200 mil escuelas públicas del paí­s para enfrenatar la propagación del virus de influenza A H1N1.

    Para lo que sí­ habrá recursos será para contratar de manera temporal a poco más de 28 mil personas que realizarán actividades de limpieza en 7 mil planteles educativos seleccionados. Los recursos los aportará la Secretarí­a de Desarrollo Social, anunció su titular Ernesto Cordero Arroyo.

    Ante la petición de apoyo a los padres de familia para dotar de jabón, alcohol y gel a las escuelas, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, confirmó que no se tienen los recursos necesarios para dotar de estos materiales de limpieza a la red nacional de planteles educativos debido a que el gobierno federal no otorgará recursos adicionales para este fin.

    El funcionario hizo un llamado para que en â??ningún caso y bajo ninguna circunstancia se pueda condicionar la inscripción o permanencia de un niño en la escuela a cuotas, recomendaciones o solicitudesâ? de materiales de limpieza e higiene.

    Enfatizó que â??la escuela es gratuitaâ? y bajo ninguna circunstancia se puede condicionar la inscripción o permanencia de los niños.

    Al concluir la reunión extraordinaria del Consejo de Autoridades Educativas donde se firmó el acuerdo intersecretarial para enfrentar un posible rebrote del virus de influenza A H1N1, el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aseguró que a partir del próximo lunes 24 de agosto, cuando se inicie el ciclo escolar 2009-2010, se retomarán las acciones de â??filtro familiar y escolarâ? para evitar que se pueda propagar la epidemia en nuestro paí­s.

    Sin embargo, más tarde el subsecretario de Educación Básica afirmó que a pesar de la alta incidencia de casos en seis entidades (Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz y Tabasco) â??no acordamos establecer filtros escolares en ninguna parte. Serán procedimientos que se realizarán cuando lo amerite y eso lo determinarán las jurisdicciones sanitarias correspondientesâ?.

    Capacitarán a maestros

    Durante la reunión se anunció que los maestros de las escuelas públicas y privadas del paí­s recibirán una capacitación para identificar, a través de un â??semáforoâ? de alerta, a los niños que puedan ser portadores del virus de influenza A (H1N1), y a partir de ello determinar el â??cierre focalizadoâ? de grupos o planteles.

    En entrevista, el titular de Salud dijo que en este momento se diseña un manual para determinar los niveles de riesgo del contagio â??nulo, bajo y hasta muy altoâ?? que se llevará a todas las escuelas.

    De la misma manera se contará con â??lineamientos para que cada uno de los estados cuente con procedimientos para la recuperación de planes y programas de estudio en el caso de que se tengan que suspender clases por grupos de escuelas o municipiosâ?

    Technorati Profile

  • Van 170 muertes en Mexico por AH1N1

    El virus de la influenza AH1N1 ha cobrado la vida de 170 personas, así como se registran 19 mil 712 casos confirmados en México.

    En los últimos tres días se han sumado seis muertes más y 78 casos confirmados de personas contagiadas por el virus a la cifra total de esta epidemia en el país.

    Chiapas, Yucatán, Distrito Federal y Jalisco son las entidades que tienen el mayor número de casos a nivel nacional, de acuerdo al último reporte sobre la situación actual de la epidemia que entrega semanalmente la Secretaría de Salud.

    Sin embargo, el incremento de casos del virus también se observa en Veracruz, Tamaulipas y Tabasco quienes tienen 991, 918 y 911 casos respectivamente.

    Para la secretaría de Salud debido a que el virus de la influenza A (H1/N1) sigue presente entre la población, recomendó a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el estornudo de etiqueta.

    Recordó que la influenza es una enfermedad que si se atiende a tiempo habitualmente es curable, por lo que exhortó a la población, sobre todo la que padece alguna enfermedad crónica, a acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana cuando presente algún síntoma de enfermedad respiratoria, para evitar que se complique e incluso pueda causar la muerte.

    De las 170 personas fallecidas por esta causa, 82.9% presentó fiebre, 84.7% tos, 75.9% dificultad para respirar, 52.4% expectoración y 47.1% ataque al estado general.

    El 49.4% eran mujeres y 50.6% hombres, y 71.8% tenía entre 20 y 54 años de edad.

    Las 32 entidades federativas registran casos confirmados.

    Incluso, Coahuila que en varias semanas registro el mismo número de casos, ahora en el último reporte se observa con 17 confirmados.

    La dependencia informó que en el mundo se registran 182 mil 166 casos con mil 799 defunciones; sin embargo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya no requiere que los países reporten los casos confirmados individuales de A (H1/N1), el número reportado puede ser inferior a la cifra real

    Technorati Profile

  • Mexico busca credito contra AH1N1

    El gobierno de México solicitó al Banco Mundial un préstamo de 400 millones de dólares para financiar las acciones destinadas a contener el rebrote del virus A H1N1 que se espera en invierno, informó Mauricio Hernández, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

    El funcionario explicó que con estos recursos se buscará modernizar la Red de Computo del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, comprar vacunas, medicamentos y reponer la reserva estratégica de antivirales que ha servido para enfrentar esta epidemia.

    De acuerdo con cifras oficiales, esta reserva era de 2 millones de tratamientos de Osetalmivir, de la cual una parte fue canalizada a estados y otra es resguardada por la Federación.

    Dijo que continúan las negociaciones con la industria farmacéutica internacional para lograr mejores precios, ya que la compra de 20 millones de dosis de la nueva vacuna tiene un precio estimado de mil 600 millones de pesos para México.

    Cabe recordar que el lunes, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció que no se cuenta con todo el dinero para pagar las 20 millones de dosis de la nueva vacuna.

    Ayer, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud confirmó que junto con la Secretaría de Hacienda están en gestiones para pedirle un préstamo al Banco Mundial.

    Sobre el presupuesto solicitado por Salud para 2010, Mauricio Hernández informó que es el mismo que se pidió para este año que es de 11 mil millones de pesos, mismo que dependerá de lo que reciba el Seguro Popular y el Seguro Médico para una Nueva Generación.

    Ambos programas, aclaró, financian mucho de las acciones de prevención, y citó como ejemplo los casi 4 mil millones de pesos se emplean en diagnósticos tempranos tan sólo en el Seguro Popular. Para el funcionario de la Ssa, la preocupación está en los recursos que asigna de manera directa el Congreso, tales como los programas de cáncer cérvicouterino

    Technorati Profile