Etiqueta: paises

  • 8 paises contra la Ley SB1070

    Siete países latinoamericanos se unieron a México para acudir a los tribunales en Estados Unidos y apoyar una demanda civil contra la nueva ley migratoria de Arizona.

    Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú presentaron mociones independientes, aunque muy similares en su contenido, para apoyar el argumento legal de México que respalda la demanda interpuesta por grupos en pro de los derechos civiles a nivel federal y otras organizaciones de activistas.

    Un juez federal recibió formalmente la demanda de México el 1 de julio pero no se pronunció de forma inmediata sobre las otras mociones, presentadas la semana pasada.

    México afirma que busca defender los derechos de sus ciudadanos y que la ley podría derivar en arrestos en base a las características raciales de los inmigrantes, así como obstaculizar el turismo y el comercio.

    Otro de los puntos que argumenta es que la legislación podría ser negativa para las operaciones contra el tráfico de drogas y la violencia relacionada con este delito.

    El gobierno de Paraguay anunció su apoyo a México en su postura contra la ley migratoria SB1070 de Arizona por considerarla ‘altamente discriminatoria’ y ‘violatoria de los derechos humanos’, informó una fuente de la cancillería.

    Un funcionario de la dependencia dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada paraguaya en Estados Unidos, efectuará en Washington la presentación formal del apoyo del gobierno de Fernando Lugo a la posición mexicana.

    Según el portavoz, la posición de Paraguay se suma al apoyo otorgado por otras naciones latinoamericanas a la iniciativa de México, que ha interpuesto un recurso con el objeto de que la normativa sea declarada inconstitucional por la justicia estadounidense.

  • Isabel II avala el papel de ONU en el Mundo

    La Reina Isabel II reafirmó hoy aquí­ su respaldo, como jefa de Estado de Reino Unido y de los 16 paí­ses independientes que conforman la Mancomunidad de Naciones, a los valores, labor y objetivos de las Naciones Unidas (ONU).

    â??La ONU ha ayudado a reducir conflictos, ha dado asistencia humanitaria a millones de personas afectadas por desastres humanitarios y otras emergencias, y se ha comprometido a combatir los efectos de la pobreza en el mundoâ?, expresó la Reina durante su primer discurso en la sede desde 1957.

    La jerarca, de 84 años de edad, afirmó que pese a los muchos cambios ocurridos en el orbe desde su primer discurso ante la Asamblea General, celebra que el compromiso de la ONU con la justicia, la paz, los derechos humanos y el combate a la pobreza se mantengan incólumes.

    â??Todos debemos trabajar tan duro como siempre si de veras queremos seguir siendo Naciones Unidasâ?, explicó la Reina.

    Indicó que durante su primera visita a la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, hace 53 años, habí­a sólo tres operaciones de las Naciones Unidas en el mundo, mientras que hoy hay más de 120 mil personas en 26 misiones del organismo internacional.

    Isabel II destacó además el enorme reto que tiene el mundo respecto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una serie de ocho parámetros sociales entre los que destaca la reducción del número de pobres a la mitad para el año 2015 respecto de 1990.

    Asimismo, subrayó la importancia de combatir el terrorismo y el cambio climático, y ofreció que tanto Reino Unido como los paí­ses que lidera bajo la Mancomunidad de naciones seguirán comprometidos con los retos delineados por la ONU.

    â??Los felicito por los muchos logros. Quizá siempre ha sido el caso, pero durante los tiempos de paz los liderazgos son más difí­ciles y son puestos a pruebaâ?, enfatizó.

    Por su parte, Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, declaró que Isabel II se ha convertido en un sí­mbolo de gracia y dignidad a nivel mundial, y agradeció su compromiso con las prioridades establecidas por Naciones Unidas.

    Mientras tanto, el diplomático libio Ali Treki, presidente de la Asamblea General, aseveró que aunque Isabel II tomo posesión del reino poco después de la Segunda Guerra Mundial, durante una etapa de reconstrucción global, ahora el mundo seguí­a enfrentando agudos retos.

    â??No debemos cejar en nuestro esfuerzo y determinación. Por los pobres y la gente que sufre en el mundo no podemos darnos el lujo de fallarâ?, afirmó Treki.

  • Caminando y chateando, pero por voz

    Aunque Estados Unidos y otros países han reglamentado el uso de teléfonos celulares mientras se conduce un vehículo, los expertos dicen que los peatones también sufren las consecuencias por chatear o textear mientras caminan: tropiezan con banquetas, caminan hacia el tránsito y hasta caen en alcantarillas abiertas.

    Para ayudarles, varias empresas de tecnología han creado aplicaciones para cosas como hacer »transparente» la pantalla de un teléfono de uso múltiple -y poder ver la acera o la calle de vez en cuando- hasta convertir voz en texto para evitar el tener que tocar el aparato para ingresar un mensaje.

    Aún está por verse si las nuevas tecnologías evitarán lesiones, pero al menos son un paso en la dirección correcta.

    »No creo que logremos evitar por completo que las personas tropiecen y, por supuesto, queremos que sean responsables, pero lo que tratamos de hacer es eliminar el punto de fricción y devolver al usuario un poco de banda ancha mental», dijo Travis Bogard, director ejecutivo de estrategia y gestión de producto de Aliph, una compañía de San Francisco que fabrica auriculares con bluetooth.

    El audífono Jawbone de Aliph incorpora tecnología »voz a texto», que elimina la necesidad de mirar el teclado para enviar un correo electrónico o un mensaje de texto. También tiene un identificador de llamadas que le »habla» al usuario y una función para hacer llamadas a los contactos usando comandos de voz en lugar de los dedos.

    »Todo esto te libra de la necesidad de tocar tu teléfono, lo que hace que apartes la mirada de lo que está frente a ti», dijo Bogard.

    Otros programas en el mercado, como Text Vision, Type n Walk y Email ‘n Walk, usan la cámara del teléfono para proyectar en la pantalla una imagen de lo que hay enfrente del usuario.

    »Las pantallas ‘transparentes’ resolverían parte del problema», dijo Clifford Nass, profesor de comunicaciones en la Universidad Stanford. »Pero el problema fundamental es que nuestros cerebros no pueden hacer mucho cuando estamos concentrados en otras cosas».

    Un análisis de la Universidad Estatal de Ohio encontró que, en los últimos años, el número de visitas a las salas de emergencia por accidentes de peatones por teléfonos celulares se ha duplicado año tras año. En 2008 se reportaron poco más de mil casos en Estados Unidos.

    Por lo menos dos estados, Nueva York e Illinois, han analizado promulgar leyes que limiten el uso de dispositivos electrónicos personales por peatones, pero ninguna ha sido aprobada

  • Lista de dictadores en el Mundo

    El venezolano Hugo Chavez y el cubano Raul Castro figuran en un listado de los 23 peores tiranos del planeta que elaboro la revista Foreign Policy, y que encabeza el norcoreano Kim Jong II.
    Aunque la revista identifico como dictadores al presidente de Venezuela, Hugo Chavez, y al presidente de Cuba, Raul Castro, estos figuran en los lugares 17 y 21, respectivamente, en la lista.
    Al parecer, a criterio de los editores de Foreign Policy, ninguno de los dos tiene la estatura de tirano que en 2007 le dio a Fidel Castro, al que situo en el decimo quinto lugar en la clasificacion.
    En cuanto a Chavez, la revista sostiene que el lí?­der chiflado de la Revolucion Bolivariana promueve una doctrina de democracia participativa en la cual el es el unico participante.
    En sus 11 anos en el poder, segun la publicacion, Chavez ha encarcelado a dirigentes opositores, ha extendido por tiempo indefinido los plazos de los mandatos y ha clausurado medios independientes.
    Con dos anos de ejercicio del poder, Raul Castro quedo apenas antepenultimo en la lista de los dictadores elaborada por esta revista, quiza porque le aflige un astigmatismo intelectual que no le permite darse cuenta de que la revolucion que encabeza es obsoleta.
    Segun esta publicacion estadounidense, esa revolucion es totalmente irrelevante para las aspiraciones del pueblo cubano y por ello Raul Castro le hecha la culpa del fracaso a las conspiraciones foraneas que el usa para justificar una represion aun mas brutal.
    Kim, en cambio, se aseguro el primer lugar con 16 anos al mando porque es un aislacionista que cultiva el culto a su personalidad y tiene un gusto por el buen cognac frances.
    Kim ha empobrecido a su pueblo, ha permitido hambrunas, ha metido a miles en campos de prisioneros al tiempo que gasta los pocos recursos de su pais en un programa nuclear, dice la revista.
    En la nomina de los dictadores, elaborada por la revista, siguen Robert Mugabe, de Zimbabue; Than Shwe, de Birmania; Omar Hassan Al- Bashir, de Sudan, y Gurbanguly Berdimuhamedov, de Turkmenistan.
    En las listas de paises, el peor sitio del planeta de acuerdo con la revista es Somalia, seguido por Chad, Sudan, Zimbabue y la Republica Democratica del Congo.
    El primer pais americano que aparece en la lista de sitios deplorables es Haiti.

  • Cordova Villalobos sera premiado en EU

    El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, visitará el martes Chicago para recibir el reconocimiento ‘Double Eagle Award’, que otorga anualmente la Cámara de Comercio México-Estados Unidos.

    Asimismo, Córdova tendrá un encuentro con la comunidad inmigrante para evaluar la atención que recibe del gobierno mexicano en materia de salud.

    La Cámara de Comercio es una organización bilateral creada en 1973 por hombres de negocios mexicanos y estadounidenses con el objetivo de promover el comercio, la inversión y empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, y cuenta con 14 oficinas distribuidas en los dos países.

    La agrupación, a través de su capítulo del Medio Oeste, creó el premio ‘Double Eagle’ que se entrega cada año desde 2002 a un funcionario público sobresaliente.

    Esta es la primera vez que se otorga dicho galardón a un secretario de Estado mexicano ajeno a la economía y las finanzas, debido al excelente desempeño, particularmente en el control de la pandemia de influenza A/H1N1, que ha tenido Córdova, informó la agrupación.

    En tanto, los objetivos de la Secretaría de Salud entre la comunidad inmigrante mexicana son incrementar el conocimiento y uso de los programas públicos de salud y fortalecer los mecanismos de prevención de enfermedades de las familias.

    Incluyen también disminuir el uso de las salas de emergencia, difundir información y establecer una colaboración directa y activa entre organismos e instituciones de salud que la atienden.

    De acuerdo con datos del consulado mexicano, la ampliación de la estrategia de atención directa a la salud a la comunidad inmigrante en esta región y el continuo fortalecimiento de los programas dirigidos a los grupos vulnerables han generado un constante crecimiento cualitativo y cuantitativo del impacto social de los mismos.

    Por ejemplo, de enero a mayo de este año se han beneficiado 74 mil 721 personas con al menos alguno de los servicios de atención directa, lo que significa un aumento de 20.38 por ciento respecto al mismo periodo de 2009, y de1 69 por ciento en comparación con 2008.

    En el programa de atención directa a la salud colaboran con el Consulado 141 instituciones públicas, sociales y comunitarias de salud, y en los primeros cinco meses del año se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 56 mil 896 personas.

    También se han aplicado dos mil 155 exámenes médicos (un promedio de dos por persona) , así como 857 vacunas contra influenza estacional y A/H1N1.

    A través del sistema de Ventanilla Directa la oficina consular ha atendido 58 mil 830 personas, mientras que el Programa Móvil de Salud, en los dos consulados móviles, a 15 mil 891, se han beneficiado con información preventiva, canalización y asesoría directa 12 mil 315 personas.

    Mediante este sistema se han practicado asimismo mil 110 exámenes médicos y aplicado tres mil 21 vacunas contra la influenza A/H1N1.

    En este año se aplicarán programas para la atención de los principales problemas de salud de los inmigrantes más vulnerables, así como nuevos instrumentos de difusión como el boletín ‘A tu salud’.

    Este boletín, distribuido en formatos electrónico e impreso con un tiraje de 50 mil ejemplares, es elaborado con apoyo de un consejo médico asesor convocado por el consulado y en el que participan instituciones mexicanas y estadounidenses.

  • Cuba y Republica Dominicana a lista negra

    Estados Unidos incluyó hoy a Cuba y República Dominicana en la â??lista negraâ? de 13 paí­ses que han hecho esfuerzos insuficientes para combatir la trata de personas.

    Los paí­ses incluidos en la lista son aquellos cuyos gobiernos â??no cooperan completamente con las normas mí­nimasâ?, indicó el Departamento de Estado en su reporte que divulga cada año.

    La lista la integran además Papúa Nueva Guinea, Irán, Arabia Saudita, Corea del Norte, Myanmar, Kuwait, Sudán, Congo, Mauritania, Eritrea y Zimbabwe.

    El informe, que analiza la situación en 177 paí­ses y este año incluyó por primera vez a Estados Unidos, indicó que esos paí­ses tampoco están haciendo esfuerzos significativos para combatir ese problema.

    Señaló que Cuba es la principal fuente para la explotación sexual de menores dentro de ese paí­s y que es difí­cil medir su magnitud por la â??naturaleza cerradaâ? del gobierno y la falta de un reporte independiente o no gubernamental.

    Reconoció que Cuba ha compartido información sobre la trata de personas, pero que no ha prohibido esa práctica ni ha probado que ha procesado a los transgresores o protegido a las ví­ctimas.

    Con respecto a República Dominicana, indicó que es un paí­s fuente así­ como de tránsito y destino de personas sujetas a la prostitución forzada y el trabajo forzado

  • En duda reunion de gobernadores fronterizos

    La ley antiinmigrante de Arizona puso en riesgo de cancelación por primera vez la conferencia anual que sostienen los diez gobernadores de la frontera entre Estados Unidos y México para estrechar lazos y fortalecer estrategias.

    Arizona es la sede programada para la conferencia de este año en agosto próximo, pero los seis gobernadores fronterizos mexicanos están en desacuerdo en asistir al encuentro, al considerar que con ello legitimarían esa legislación.

    El gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, dijo en entrevista divulgada aquí que en consultas entre los nueve gobernadores restantes, la administración del gobernador Arnold Schwarzenegger en California se ofreció como sede alternativa.

    ‘Pero la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo que no asistirá si se cambia la sede’ y su colega de Texas, Rick Perry, también se ausentaría, dijo el gobernador bajacaliforniano.

    El gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, se ha expresado abiertamente en contra de la ley SB1070 y Schwarzenegger comentó en tono de broma que los policías de Phoenix podrían detenerlo, no por tener piel morena, sino por su marcado acento de inmigrante austriaco.

    ‘El gobernador de Nuevo México ya se expresó en solidaridad con los gobernadores del norte de México para cambiar la sede’, dijo Osuna Millán; ‘también el gobierno de California ha ofrecido ser sede. El gobierno de Texas dice que ellos no (cambian la sede) ‘.

    ‘Recibimos una carta de la gobernadora Brewer en la que nos emplazaba que si la conferencia no era en Phoenix, ella no iría a otro lado. Entonces yo le contesté como vicecoordinador de la facción mexicana que no vamos a ir a Phoenix’, agregó Osuna.

    Dijo esperar que la Conferencia de los Gobernadores de la Frontera se lleve a cabo este año en otra sede distinta a Phoenix y que acudan los ocho gobernadores que están de acuerdo con ese cambio: Nuevo México, California, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California.

    En la conferencia anual, los gobernadores alcanzan acuerdos en áreas como seguridad, educación, salud, medio ambiente, colaboración antidelictiva, cruces transfronterizos, comercio y relaciones bilaterales y multilaterales

  • OMS de acuerdo en que Mexico levante alerta AH1N1

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, informó hoy que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está de acuerdo en que México levante la alerta por la influenza A/H1N1 ‘cuando el país lo considere oportuno’.

    En entrevista, Córdova reveló que la directora de la OMS, Margaret Chan, estuvo de acuerdo en que ‘en el transcurso de las próximas semanas se levante la alerta de influenza en nuestro país’.

    Córdova valoró que ‘una vez que se termine con la vacunación que ya está prácticamente en un 95 por ciento, México podrá levantar la alerta’.

    Aclaró que una vez que se levante la alerta la Secretaría de Salud no bajará la guardia y seguirá vigilando muy de cerca el desarrollo del virus.

    Anunció que la directora general de la OMS aceptó la invitación del gobierno de México para participar en la reunión del Grupo de los Siete (G-7) más México que se llevará a cabo en diciembre sobre la Iniciativa Global de Seguridad Sanitaria.

    ‘Es necesario seguir trabajando porque las amenazas se siguen multiplicando’, estimó el secretario.

    Precisó que en la reunión del Grupo de los Siete (G-7) más México participarán los ministros de salud de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Italia, Japón y Francia.

    Respecto a su visión un año después de la declaratoria de la pandemia por parte de la OMS, afirmó que ‘México estaba bien preparado para enfrentarlas’.

    La respuesta fue ejemplar en muchos sentidos, México brindó al mundo en tiempo récord el conocimiento e información necesaria para que los demás países se protegieran, reconoció.

    Ahora se cuenta con equipos de detección de virus en todo el país, se corrigieron los sistemas de vigilancia, se ha hecho una gran inversión en la construcción del Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica, describió

  • En Julio se levanta alerta por AH1N1

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, precisó que no pasará del mes de junio para que México levante la alerta sanitaria que se instauró por la epidemia de influenza A-H1N1, que comenzó en abril de 2009.

    Entrevistado en el marco del Segundo Congreso Internacional de la Familia ‘Políticas públicas por una cultura familiar en el siglo XXI’, que organizó el DIF nacional, expuso que la directora de la OMS, Margaret Chan le informó que México puede ya levantar la alerta.

    Además destacó que la encargada de la dirección general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el país está en condiciones de garantizar la salud de sus pobladores.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSa) expuso que Margaret Chan les indicó que no se levantará dicha alerta a nivel mundial, porque en el hemisferio sur es invierno, temporada propicia para que el virus se fortalezca, por lo que no es recomendable hacerlo.

    Córdova Villalobos afirmó que en México sólo se espera el estudio seroepidemiológico del Instituto Nacional de Seguridad Pública, mediante el cual se espera determinar si más de 50 por ciento de la población es inmune, debido a que ha estado expuesta a ese virus.

    El funcionario explicó que los resultados serán en ese sentido, porque se han aplicado más de 95 por ciento de las 30 millones de dosis de vacunas contra la influenza A(H1N1), además de que se estima que más de 20 millones de mexicanos han estado en contacto con ese virus.

    ‘Si 50 millones de mexicanos tienen anticuerpos, es muy difícil que el virus pueda crear otra vez una epidemia de esta magnitud porque la mitad de la gente está protegida’, afirmó.

    Asimismo, anunció que en noviembre habrá otra campaña de vacunación, que incluya el biológico contra el virus A(H1N1) modelo 2009, y señaló que el virus que provocó la pandemia se convertirá en estacional

  • Un año para saber estudios de evaluacion de la OMS

    Los resultados de la evaluación que un comité científico emprendió sobre la actuación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante la gripe A-H1N1 serán totalmente públicos, pero tardarán un año a partir de ahora.

    El presidente del llamado «Comité de Revisión» al que se encargó esa tarea, Harvey Fineberg, dijo hoy que tras haber emprendido los trabajos se ha determinado que las conclusiones y recomendaciones estarán listos para que la directora general de la OMS, Margaret Chan, las presente a los países miembros con ocasión de la Asamblea Mundial de la Salud de 2011.

    Justamente, esta semana se celebra en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud correspondiente a 2010.

    Fineberg justificó el plazo de un año señalando que se trata de un «asunto complicado».

    La misión principal del grupo de científicos que dirige es determinar si la OMS, alguno de sus órganos asesores o cualquiera de sus integrantes actuó bajo influencias indebidas de tipo económico o de intereses particulares.

    Ello en vista de las críticas contra el organismo sanitario de que sus decisiones fueron influidas por los intereses de la industria farmacéutica, al generar una situación de alerta mundial sanitaria que no correspondía con el nivel de gravedad del virus AH1N1.

    El temor suscitado impulsó el rápido desarrollo de una vacuna y la masiva compra de la misma por parte de países en desarrollo, lo que generó millonarias ganancias para los laboratorios productores.

    En una rueda de prensa, Finenberg aseguró que cualquiera que sea el resultado del trabajo del grupo de 29 expertos que dirige, éste será público de manera integral, aunque «eso no quiere decir que la directora general de la OMS aceptará cada recomendación».

    Asimismo, aseguró que no se les ha impuesto «ninguna restricción» respecto a la naturaleza de las recomendaciones que pueden hacer