Etiqueta: paises

  • Niños enfermos con AH1N1 en el DF

    Durante octubre fueron detectados 40 casos de niños con influenza A/H1N1 en escuelas públicas del Distrito Federal, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo.

    Detalló que son alumnos de todas las edades y que es una mutación del virus que en abril afectó en especial a jóvenes y adultos; asimismo comentó que no han cerrado escuelas públicas, sólo un par de colegios privados suspendieron labores por temor, pero ya reabrieron.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, dijo a su vez que «afortunadamente entramos como a una meseta en este tema y no ha habido un crecimiento mayor todavía, sin embargo ya están las infecciones de vías respiratorias».

    Mario Carrillo explicó que cuando surgieron los nuevos casos, inmediatamente se comunicaron con las autoridades de Salud, quienes hacen las observaciones y las valoraciones, «y sí, se ha encontrado influenza estacional y A/H1N1», expuso.

    La observación es permanente y la detección de síntomas también lo es, lo que ha permitido al gobierno reaccionar de manera inmediata y efectiva, aseveró en entrevista, luego de la celebración del primer aniversario de la campaña «Muévete y Métete en Cintura».

    Comentó que esta situación no ha ocasionado el cierre de escuelas públicas, pero hace unas tres semanas se cerraron dos escuelas particulares porque se alarmaron cuando detectaron niños enfermos, pero ya reabrieron.

    El funcionario aseguró que hay filtros en todas las escuelas, los cuales han sido establecidos por los profesores y directores de manera conjunta con los padres de familia.

    Dio a conocer que el Gobierno del Distrito Federal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo año escolar haya una materia de salud en las escuelas de educación básica.

    En tanto, Armando Ahued señaló que «en el número de casos con influenza humana en octubre entramos como a una meseta y no ha habido incremento todavía, sin embargo, ya aparecieron las infecciones de vías respiratorias»

    Señala secretario capitalino de Educación que los casos del virus de la influenza humana se dieron durante octubre

    Durante octubre fueron detectados 40 casos de niños con influenza A/H1N1 en escuelas públicas del Distrito Federal, informó el secretario de Educación capitalino, Mario Carrillo.

    Detalló que son alumnos de todas las edades y que es una mutación del virus que en abril afectó en especial a jóvenes y adultos; asimismo comentó que no han cerrado escuelas públicas, sólo un par de colegios privados suspendieron labores por temor, pero ya reabrieron.

    El secretario de Salud local, Armando Ahued, dijo a su vez que «afortunadamente entramos como a una meseta en este tema y no ha habido un crecimiento mayor todavía, sin embargo ya están las infecciones de vías respiratorias».

    Mario Carrillo explicó que cuando surgieron los nuevos casos, inmediatamente se comunicaron con las autoridades de Salud, quienes hacen las observaciones y las valoraciones, «y sí, se ha encontrado influenza estacional y A/H1N1», expuso.

    La observación es permanente y la detección de síntomas también lo es, lo que ha permitido al gobierno reaccionar de manera inmediata y efectiva, aseveró en entrevista, luego de la celebración del primer aniversario de la campaña «Muévete y Métete en Cintura».

    Comentó que esta situación no ha ocasionado el cierre de escuelas públicas, pero hace unas tres semanas se cerraron dos escuelas particulares porque se alarmaron cuando detectaron niños enfermos, pero ya reabrieron.

    El funcionario aseguró que hay filtros en todas las escuelas, los cuales han sido establecidos por los profesores y directores de manera conjunta con los padres de familia.

    Dio a conocer que el Gobierno del Distrito Federal trabaja en forma coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que el próximo año escolar haya una materia de salud en las escuelas de educación básica.

    En tanto, Armando Ahued señaló que «en el número de casos con influenza humana en octubre entramos como a una meseta y no ha habido incremento todavía, sin embargo, ya aparecieron las infecciones de vías respiratorias».

    Expuso que se trabaja en la prevención, y que la influenza humana es una enfermedad prevenible y curable; por ahora hay calma, todo está bajo control y con el semáforo epidemiológico en color amarillo.

    «De otoño a invierno se han acumulado dos mil 700 casos, no todos de influenza A(H1N1), sino también de estacional; recordó que este último tipo es algo que ya se presentaba y que seguirá presentándose», refirió.

    Ahued Ortega dijo que la vacuna contra la influenza A/H1N1 todavía no llega a México, quizá se tenga a fines de este mes, aunque no se sabe con certeza; esa información será anunciada por el titular de la Secretaría de Salud federal

    Technorati Profile

  • Novartis sera demandada en Costa Rica

    La ministra de Salud, María Luisa Avila, acusó a la firma farmacéutica Novartis de falta de compromiso por considerar que la compañía mostró interés en donar vacunas para la gripe porcina y que luego la firma se retractara aduciendo un malentendido.

    Novartis realizó en Costa Rica un estudio clínico para probar el medicamento para tratar la gripe porcina, en el cual utilizó a 800 personas que se ofrecieron de forma voluntaria.

    Avila aseguró que «la aprobación de los estudios de investigación nunca se condicionó a un eventual ‘benefit back’ (beneficio de retorno)», al reaccionar el jueves molesta porque la compañía manifestó a un diario local que nunca existió posibilidad de donar vacunas.

    El director de Comunicaciones de Novartis, Eric Althoff, dijo al matutino La Nación desde la sede de la firma en Suiza, que hubo «una confusión de hechos» y que hubo una «malinterpretación por parte de las autoridades» costarricenses.

    «Censuro la actitud de Novartis, al considerarla poco seria y al dar declaraciones que en lugar de aclarar situaciones tienden a confundir a la opinión pública. No es política de este despacho solicitar ‘limosnas’ a las farmacéuticas transnacionales y a nadie», resaltó la ministra en un comunicado.

    Datos del mismo ministerio apuntan a que Costa Rica necesitaría un primer lote de 50.000 vacunas para inmunizar a los grupos de mayor riesgo.

    Avila indicó que fueron los representantes de Novartis los que solicitaron citas con ella y otras autoridades de Salud, la primera de ellas en agosto pasado, durante la cual se dijo «el interés de la compañía de otorgarle al país un beneficio de retorno».

    «La posición del ministerio de Salud fue que dicho beneficio se diera en donación de vacunas o en equipo que fuera de utilidad para combatir la pandemia. Esta posición fue enfática desde el inicio y reiterada en múltiples ocasiones, si desde el inicio Novartis hubiese dicho que no, ahí mismo se acaba la discusión», destacó Avila.

    No obstante, Avila señaló que hubo «insistencia» de la compañía, y por lo tanto se dieron otras reuniones, incluso durante una visita suya a Washington para finalmente en octubre, informar que a la farmacéutica «no le es posible donar vacunas o equipo por ser el mismo muy costoso (150.000 dólares)».

    «No es un malentendido o confusión de la jerarquía ministerial fue simplemente una negociación infructuosa», finalizó la ministra.

    Technorati Profile

  • OMS señala que Influenza A ya supera la estacional

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el virus AH1N1 ha desplazado a la gripe estacional en todo el mundo convirtiéndose en la influenza predominante y en algunos países del Hemisferio Norte es prácticamente la única, pero hasta ahora no se ha observado alguna mutación por lo que es urgente expandir la vacunación así como las medidas de prevención para evitar complicaciones entre la población, especialmente la joven.

    En conferencia de prensa desde Ginebra, Keiji Fukuda, asesor especial de la Directora de la OMS sobre la pandemia de influenza señaló que «algunas personas especularon sobre el hecho de que la infección pandémica era débil y la subestimaron», y en siete meses ha matado a por lo menos 5 mil 700 personas en el mundo, a razón de un incremento de 14% en una semana.

    «En la OMS seguimos preocupados debido a una cantidad considerable de personas que desarrolla complicaciones graves o mueren», destacó Fukuda.

    En este sentido explicó que las pautas de los contagios de la influenza AH1N1 son diferentes en cada país, y hasta ahora sólo se han tenido casos aislados de resistencia a los antivirales.

    Fukuda indicó que es necesario expandir la vacunación entre la población, especialmente la menor de 65 años dado que el nuevo virus se comporta de manera diferente al de la gripe estacional y centra su efecto sobre la gente joven.

    Para Fukuda es mejor que los niños puedan contar por lo menos con una sola dosis, y no las dos recomendadas, dado que de esa forma se estaría protegiendo a un mayor número de infantes, mientras que el resto de la población deberá recibir una sola dosis.

    Este viernes la OMS presentará su reporte sobre la situación de la pandemia de influenza AH1N1 donde se proyecta un incremento cada vez mayor de casos y muertes conforme se acerca la temporada de invierno

    Technorati Profile

  • Ideal el frio para AH1N1

    La Secretaría de Salud del Distrito Federal alertó a la población de que las bajas temperaturas que se registran en la ciudad favorecen el contagio del virus de la influenza A H1N1.

    El titular de esta dependencia, Armando Ahued, declaró que las condiciones climatológicas favorecen la transmisión del virus y el aumento de las enfermedades de las vías respiratorias.

    Por ello, llamó a los capitalinos a mantener y reforzar las medidas de higiene difundidas para evitar el contagio.

    Señaló que lavarse las manos reduce hasta en 80% el contagio del virus. Cabe recordar, que el Distrito Federal se encuentra en el color amarillo de la alerta sanitaria de influenza, lo que significa la elevación de las medidas de higiene, sin que las actividades diarias se suspendan.

    Armando Ahued recalcó que se debe poner atención en los niños menores de 10 años, en los adultos mayores, enfermos de vías respiratorias y con padecimientos crónico degenerativos, que son los grupos más vulnerables a contraer el virus

    Technorati Profile

  • Se disparan muertes por AH1N1 en Hidalgo

    La Secretaría de Salud Pública de Hidalgo (SSPH) informó que suman 77 personas fallecidas a causa del virus A(H1N1), de las que 36 fueron en octubre pasado.

    De acuerdo con Israel Mendoza López, director de Relaciones Sectoriales de la Secretaría de Salud, a la fecha suman más de mil 600 casos en la entidad, pero se espera un incremento para este mes y en diciembre próximo.

    Informó que en octubre la cifra fue de 414 casos en la entidad, de los cuales 36 pacientes fallecieron.

    Por su parte, el secretario de Salud en la entidad, Felipe Islas Fuentes, consideró que durante noviembre y diciembre, la dependencia espera un promedio de 65 mil casos de enfermedades respiratorias, de las cuales el 10% podrían ser sospechosas del virus de influenza.

    Detalló que las autoridades de Hidalgo mantienen vigilancia en los 84 municipios de la entidad, para evitar un mayor contagio, como el que podría ocurrir en los próximos meses.

    Se informó que los escolares representan el 40% de contagios, mientras que las edades de las personas fallecidas oscilan entre los 20 y 49 años, y un menor porcentaje tiene que ver con
    menores de edad y adolescentes

    Technorati Profile

  • Liberan Oseltamivir y Zanimivir contra AH1N1

    Los fármacos Oseltamivir y Zanimivir recetados ante síntomas de infuenza A-H1N1 quedaron sin la restricción de venta en farmacias, con lo que «ya no estarán en gaveta con llave ni se registrarán en libros correspondientes, pero estarán disponibles sólo y únicamente con receta al igual que los antibióticos», informó el presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex).

    Antonio Pascual Feria descartó en este contexto que ante la temporada invernal, cuando se prevé mayor índice de casos de influenza o gripe, los farmacéuticos vayan a incrementar precios de medicamentos y querer «hacer su agosto».

    No obstante, reconoció que hay una especulación en los precios debido a que con base en un techo de costos, se realizan descuentos, pero insistió en que no se elevarán más allá de ese tope los antivirales que en promedio se adquieren en 400 pesos.

    En conferencia de prensa, Pascual Feria comentó sobre el manejo de antivirales y antibióticos que tal vez por el puente de Día de Muertos la Secretaría de Salud no ha publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto sobre el control de los fármacos, pero que a ellos ya les llegó la notificación.

    Recordó que el 25 y 30 de abril pasado se publicaron diversas disposiciones para prevenir, controlar y combatir el virus de la Influenza AH1N1, respecto a Oseltamivir y Zanimivir –que reducen la severidad de la enfermedad y mejoran las posibilidades de sobrevivir–, los cuales se clasificaron a la fracción segunda del artículo 226 de la Ley General de Salud, lo que implicó que estuvieran bajo un estricto control en farmacias durante seis meses.

    Al concluir este lapso, subrayó que la restricción disminuye, pero que al igual que los antibióticos habrá verificaciones sanitarias para asegurarse que sólo se venden con receta médica.

    Resaltó que con la restricción sólo el 40% de farmacias podrían manejar los referidos medicamentos y estimó que la vacuna contra la influenza AH1N1 podrá venderse a partir del próximo mes, considerando que primero se abastecerá la demanda social y los sectores establecidos por las autoridades de salud que lo harán de forma gratuita, y en tanto, los farmacéuticos están en lista de espera para ser surtidos por los laboratorios

    Technorati Profile

  • Cursos para combatir AH1N1

    El Gobierno del Distrito Federal inició cursos de prevención para evitar el contagio de influenza estacional y en particular la provocada por el virus A-H1N1, a fin de proteger la salud y vida de las comunidades escolares.

    En un comunicado, indicó que por instrucciones del jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubon, los cursos incluyen a padres de familia, con quienes se acuerda la integración de la Red de Seguridad Escolar en colaboración con las Jefaturas Delegacionales.

    A través de las Coordinaciones Territoriales de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, expuso, el GDF destaca ante alumnos y paterfamilias la importancia de no bajar la guardia y mantenerse en alerta para evitar la infección por influenza, en particular por el virus A(H1N1), el cual sigue latente.

    En específico, agregó, se solicita a niños y padres de familia reforzar las medidas de higiene personal y limpieza.

    El GDF sugirió lavarse las manos constantemente, cubrirse la boca al toser o estornudar; evitar tocarse ojos, nariz y boca con manos sucias; no automedicarse y acudir a la unidad médica más cercana; utilizar cubreboca en caso de estar enfermo; no compartir utensilios personales y no escupir.

    Precisó que una de las escuelas donde ya se hizo esta labor es la Secundaria Diurna 91 «República de Perú», ubicada en la colonia San Jerónimo Aculco, delegación Magdalena Contreras, donde 359 padres de familia integraron la Red de Seguridad Escolar.

    Además de la información sobre el programa «Prevención contra la influenza», agregó, se proporcionó la correspondiente al del «Seguro escolar»

    Technorati Profile

  • Ciudad de Mexico contra el AH1N1

    El gobierno de la ciudad de México puso en marcha el viernes un plan de limpieza general en su sistema de transporte público para evitar la propagación de la gripe porcina, que ha tenido un rebrote en la capital.

    El programa de limpieza comenzó en el metro, que transporta a diario cerca de cinco millones de personas, donde se incrementará la limpieza de pasamanos, escaleras y vagones, además de que se distribuirá gel antibacterial a los usuarios.

    La capital del país elevó el miércoles de verde a amarillo el sistema de alerta sanitaria por un incremento de los contagios en la última semana, lo cual implica reforzar las medidas de prevención para disminuir contagios de la influenza A H1N1.

    El secretario de Salud de la capital, Armando Ahued, dijo el viernes que el virus puede permanecer hasta 72 horas en zonas como tubos o pasamanos.

    «Si alguien llega y toma el pasamanos se lleva la mano a la boca, a la nariz o a los ojos, esa es la vía natural de entrada (del virus). De ahí la importancia de todo este gran esfuerzo que va hacer a partir de hoy para mantener el transporte público limpio», señaló.

    La ciudad de México es el lugar del país con más números de contagio.
    Hasta el 28 de octubre, la capital tenía 5.901 casos, cuando dos días antes eran 5.731.

    En todo el país se tienen confirmados 52.067 casos, incluidos 354 fallecidos.

    La capital no tiene previsto el cierre de establecimientos o el distanciamiento social, como ocurrió hace unos meses al anunciarse la aparición del virus.

    México espera recibir para finales de noviembre el primer millón de vacunas contra el virus. El gobierno espera obtener en total 30 millones de dosis.

    Technorati Profile

  • Los efectos secundarios NO atribuibles a la AH1N1

    Cientos de personas mueren cualquier día, desarrollan el paralizante síndrome de Guillain-Barre o presentan abortos espontáneos, y ello no significa necesariamente que la culpa es de su vacuna contra la gripe porcina, señala un estudio nuevo.

    Mientras millones de personas en todo el mundo comienzan a recibir la vacuna contra la gripe porcina, funcionarios de salud pública están preparándose para rumores sobre supuestos efectos secundarios peligrosos vinculados a ésta.

    Para establecer un contexto, expertos revisaron minuciosamente bancos de datos de hospitales y muestras de población en Gran Bretaña, Canadá, Finlandia, Estados Unidos y otros países para encontrar referencias diarias de tasas de acontecimientos reportados ordinariamente como síndrome de Guillain-Barre, muerte súbita, convulsiones o abortos.

    La investigación fue publicada en internet el sábado en la revista médica británica Lancet.

    La publicación encontró que en Gran Bretaña, de cada 10 millones de personas que pudieran recibir la vacuna contra gripe porcina, podrían ocurrir aproximadamente 22 casos de síndrome de Guillain-Barre y seis muertes sin explicación en un período de seis semanas posterior a la vacunación, y probablemente no será causados por la vacuna.

    En Estados Unidos, expertos esperan que por cada millón de mujeres embarazadas que reciban la vacuna, 397 tendrán aborto espontáneo en un día.

    Sólo si las tasas de acontecimientos rebasan estas cifras de referencia los expertos sospecharían que la vacuna pudiera ser responsable.

    «Gente muere a diario por muchas razones, pero tenemos la tendencia a no pensar sobre ello cuando una campaña de inmunización masiva está ocurriendo», dijo Steven Black, del Hospital Infantil de Cincinnati en Ohio, uno de los autores del estudio. «No estamos diciendo que no necesitamos observar la seguridad de la vacuna, pero hagámoslo juiciosamente», señaló.

    Technorati Profile

  • 200 millones de vacunas AH1N1 para 100 paises

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) enviará 200 millones de dosis de la vacuna contra la gripe porcina a un centenar de países del tercer mundo, incluida Cuba, informó el miércoles la directora del organismo Margaret Chan.

    «En cuanto a la vacuna la capacidad mundial de producción es limitada, pero he hablado con el señor Ban Ki-moon que es el secretario general (de la ONU) para obtener algunas vacunas ya sea de la industria o por parte de otros socios en aras de suministrarla a países en desarrollo», dijo en rueda de prensa en la capital cubana.

    «Hasta el momento hemos tenido el compromiso por parte de las fábricas donantes y los países productores de unas 200 millones de dosis. Estas vacunas estarán disponibles para la OMS en los próximos 12 meses», agregó.

    Chan concluyó el miércoles una visita de cuatro días a la isla, en los que fue informada por las autoridades cubanas de salud sobre el protocolo que tiene la isla para manejar el virus y los esfuerzos que hace para contener la pandemia incluso con medidas no farmacéuticas o de atención primaria.

    Recordó que la OMS ya mandó antivirales a 121 países cuando se desató la pandemia de la influenza N1H1 en América del Norte en abril.
    Indicó que en el caso de los adultos es necesaria una dosis de la vacuna, pero que en los niños sería prudente hasta dos para lograr protección contra el virus.

    Además existen unos 25 fabricantes con capacidad de desarrollar la vacuna y muchos de los resultados clínicos de estos están pendientes por lo cual en los meses venideros podrían obtenerse nuevos productos de protección ante la influenza.

    Según la OMS, casi 5.000 personas murieron de gripe porcina y miles de personas fueron infectadas. En Cuba se confirmaron casi 800 casos y siete muertos.

    Technorati Profile