El presidente Enrique Peña Nieto pospone su viaje a Países Bajos, entérate porque. (más…)
Etiqueta: Países Bajos
-
Destaca la cancilleria relación entre México y Países Bajos
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade, destacó la intensa relación que se mantiene con los Países Bajos, que es el cuarto socio comercial de México y el primer inversionista entre los países de la Unión Europea.
Luego de la conferencia denominada “Gobernanza Global en un Mundo Multipolar” que dictó el ministro de relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos, Bert Koenders, el canciller mexicano señaló que entre los temas de cooperación entre ambas naciones están temas como el del agua, infraestructura urbana y puertos, entre otros.
Agregó en conferencia de prensa que en México, los Países Bajos han invertido históricamente más de 50 mil millones de dólares, por lo que se congratuló de esas relaciones que se han mantenido en el marco de un diálogo político frecuente, y adelantó que extendieron una invitación para que el presidente Enrique Peña Nieto realice una visita de Estado en el transcurso del año próximo.
A su vez, Bert Koenders destacó que desde el punto de vista bilateral y económico “es muy importante que continuemos trabajando juntos el ministro Meade y yo hemos hecho planes para intensificar esto, no solamente en relación con interés económico, sino relaciones políticas de intercambios culturales”.
Por otra parte, señaló que México y los Países Bajos trabajan de manera conjunta en derechos humanos en diferentes foros internacionales, por lo que ambas naciones siempre están “apoyando el régimen por la defensa de los derechos humanos y esto lo estamos haciendo trabajando con diferentes instituciones”.
En opinión del representante diplomático, México no necesita ayuda en derechos humanos, toda vez que “somos socios equitativos en los derechos humanos”.
A su vez, Meade Kuribreña detalló que realizará una visita a Brasil con el fin de hacer una revisión y planeación de la futura visita de la presidenta de esa nación Dilma Rousseff, de la que dijo “nos da mucho gusto esta visita, nos permite ponerle foco a una relación que para México es de gran importancia”.
Agregó que ese país de Sudamérica es el principal socio comercial en América Latina y el principal destino de inversiones en toda la región.
Por ello, agregó, “la posibilidad de la visita permitirá que identifiquemos aquellas políticas que desde el gobierno podamos proponer para darle a las dos sociedades el mejor apoyo posible para que esta relación se traduzca en mejores y más amplios espacios de oportunidad para el desarrollo en beneficio de México y de Brasil”. -
Quieren preso a Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks
Autoridades suecas lanzaron una orden de arresto contra Julian Assange, el fundador del sitio Wikileaks, que en semanas recientes reveló documentos secretos sobre la guerra de Afganistán, acusado de violación.
El director de comunicación de la fiscalía sueca, Karin Rosander, dijo a la agencia de noticias de Países Bajos BNO News, que la orden de arresto fue emitida en relación con dos eventos separados.
De acuerdo con esta acusación, una mujer acusa a Assange, cuyo paradero se desconoce, de violación, mientras otra de acoso sexual.
Assange es el fundador de Wikileaks, que es un sitio web que publica informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia religiosa, corporativa o gubernamental, preservando el anonimato de sus fuentes.
Wikileaks dispone de más de 90 mil ficheros, entre informes escritos y videos, en su mayoría clasificados como secretos, que dan cuenta sobre la guerra sucia librada por Estados Unidos y aliados de la OTAN en Afganistán e Irak, entre enero de 2004 y diciembre de 2009.
Los documentos proporcionan un retrato devastador de la contienda afgana, al revelar cómo las fuerzas de la coalición intervencionista han matado a cientos de civiles en «operaciones» de comandos especiales, las cuales nunca fueron denunciadas y no salieron a la luz.
Reflejan en particular detalles de unos 144 ataques contra civiles de los denominados grupos de tareas, desde ametrallamientos a individuos -ataques selectivos- hasta incursiones aéreas masivas, con resultado de centenares de bajas inocentes.
La publicación de estos documentos causó una enome polémica en la comunidad internacional, en particular en Estados Unidos, cuando el Pentágono indicó que la revelación de esas informaciones en forma ilegal podrían traer consecuencias negativas para las tropas en Afganistán.
El Departamento de Defensa indicó que se reservaría el derecho de acusar a la página de incitar al robo de propiedad del gobierno si las conclusiones de la investigación conjunta que está desarrollando con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) pudieran respaldar este cargo
-
Abusos en Alemania, preocupan a Benedicto XVI
El titular de la conferencia de obispos alemanes informó al Papa Benedicto XVI sobre los casos de abuso sexual en la iglesia alemana el viernes y dijo que el pontífice le animó a averiguar la verdad y ayudar a las víctimas.
El arzobispo Robert Zollitsch señaló que el papa estaba «muy afligido» e «intensamente conmovido» al ser informado por el escándalo durante una reunión privada de 45 minutos en El Vaticano.
Zollitsch dijo que informó a Benedicto XVI sobre las medidas que se han tomado hasta ahora para lidiar con el escándalo.
«El Santo Padre quedó muy satisfecho con nuestras decisiones», dijo el obispo durante una rueda de prensa.
Al menos 170 antiguos estudiantes de escuelas católicas alemanas denunciaron recientemente que fueron sometidos a abusos sexuales y físicos por parte de miembros del clero. Una de las instituciones afectadas es un coro de niños que fue dirigido durante 30 años por el hermano del pontífice.
Zollitsch también dijo que informó a la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre las medidas implementadas en Alemania, y que el Vaticano está considerando una serie de normas generales para enfrentar casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica en el mundo.
«Estoy agradecido por los ánimos que él (Benedicto) me dio para continuar llevando a cabo nuestras medidas de forma decisiva y valiente», dijo.
El pontífice no ha comentado sobre el escándalo alemán. Aún así, describió el abuso sexual de niños como «un crimen atroz» después de reunirse con obispos irlandeses en Roma el mes pasado para discutir el escándalo aún mayor en la iglesia irlandesa.
Además de los casos en Alemania e Irlanda, tres obispos jubilados de una escuela católica en Austria fueron retirados de sus cargos tras acusaciones de abuso sexual y físico. Otros dos obispos en Austria han dimitido por acusaciones similares.
En los Países Bajos obispos católicos anunciaron una investigación independiente sobre más de 200 acusaciones de abuso sexual de niños en escuelas de iglesias. Los obispos pidieron perdón a las víctimas.
De todos los escándalos europeos, las acusaciones en Alemania son particularmente delicadas porque se trata del país natal de Benedicto XVI, donde fue arzobispo de Munich desde 1977 hasta 1982 y porque los escándalos involucran a un prestigioso coro dirigido por su hermano, Georg Ratzinger, desde 1964 hasta 1994