Etiqueta: paisanos

  • Analizan con paisanos los nuevos retos en EU

    Líderes migrantes, dreamers y mexicanos repatriados tienen previsto participar hoy en un foro con autoridades y grupos de la sociedad civil para definir sus inquietudes y necesidades en torno a la Presidencia de Donald Trump.
    La reunión es organizada por la Revista Nexos y coordinada por el ex Canciller Jorge Castañeda y la ex titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Eunice Rendón.
    «Este tipo de ejercicios con la ciudadanía y con los migrantes hoy son fundamentales para construir lo que viene con Trump, tanto aquí como allá.
    «La Cancillería tiene ya muchos servicios, de protección, de asistencia, sacó los 11 puntos (para apoyar a los connacionales), vamos a ver qué más se requiere hoy, pero con la voz del migrante, tomándolo en cuenta. El migrante no es solamente el objeto principal de la política pública, tiene que ser el actor fundamental», señaló Rendón en entrevista.
    Se tiene prevista la participación de los Gobernadores Claudia Pavlovich (Sonora), Javier Corral (Chihuahua), Graco Ramírez (Morelos), Silvano Aureoles (Michoacán), y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.
    Por el Gobierno federal estarán los Subsecretarios Humberto Roque Villanueva (Gobernación), Paulo Carreño (Cancillería) y Eviel Pérez (Desarrollo Social).
    Analizan con paisanos los nuevos retos en EU

  • El botín de los paisanos para el crimen organizado

    El botín de los paisanos para el crimen organizado
    El botín de los paisanos para el crimen organizado

    Se sabe por fuentes confiables de que los carteles del narcotráfico tras haber sido golpeados duramente durante todo el sexenio anterior, en estos momentos se encuentran viendo que otras cosas en el crimen pueden hacer.
    Por el momento han decidido ser simples y burdos ladrones, miles de paisanos de la unión americana vienen a México y este fin de semana han intensificado su arribo al país y se sabe que en estados como Chihuahua, Tamaulipas y Sinaloa muchos de esos paisanos han sido objeto de asaltos por parte del crimen organizado.
    ¿Algún cartel del narcotráfico en específico?
    No, todos los carteles del narcotráfico así como organizaciones de criminales como bandas de asaltantes, secuestradores y extorsionadores por decir algunos, tienen interés en los dólares que traen los paisanos a México con motivo de estas fiestas de fin de año.
    ¿Y la autoridad?
    Rebazada, como siempre.

  • Calculan ya, cuántos paisanos vendrán en Dic/Ene

    El gobierno mexicano lanzó hoy aquí­ una campaña de información práctica para el estimado de un millón de mexicanos residentes en Estados Unidos que viajarán temporalmente a su paí­s natal en la próxima temporada navideña.

    El Representante del Programa Paisano para la Costa Este, Arturo Leví­n destacó la importancia de que los connacionales que visiten su paí­s llamen a los teléfonos oficiales de consejos y conozcan sus derechos a fin de evitar ser objeto de abusos o incluso de fraude en su travesí­a.

    Sólo en el consulado de México en Chicago, que recibe 30 mil llamadas al año, se ha registrado un aumento de 20 por ciento de ellas al programa en los últimos meses, la abrumadora mayorí­a de las cuales buscan información sobre trámite de ingreso de legalización o mercancí­as.

    Pero algunos paisanos buscan también información sobre la situación de la seguridad en las carreteras mexicanas.

    â??Si nos llaman nosotros podemos notificar si hay alguna contingencia en alguna parte de la frontera. Si están a punto de llegar a la frontera nos pueden llamar… por si hay calles bloqueadas a enfrentamiento entre autoridades y el crimen organizado, lo sepanâ?, dijo Laví­n.

    â??La principal recomendación es que nos llamen al programa Paisano (1877-210-9469) para cualquier asunto relacionado con su viaje a México, que prepare bien sus mercancí­as, regalos, que calculen bien los impuestos que tiene que pagar, nosotros lo podemos orientarâ?, señalo en rueda de prensa.

    Laví­n, quien se reunió aquí­ con grupo de mexicanos residentes en Virginia, la más grande concentración de connacionales del área metropolitana, señaló que el mayor error que comete el viajero mexicano es desconocer los artí­culos que puede introducir al paí­s y los impuestos respectivos.

    A partir del 1 de noviembre y hasta el 10 de enero, los mexicanos pueden introducir ropa nueva o usada, además de 300 dólares por persona que son acumulables, toda vez que una familia de 5 miembros tendrí­a derecho a mil 500 dólares libres de impuestos.

    Señaló que para muchos viajeros el pase por las aduanas mexicanas es un asunto â??traumáticoâ? porque muchas veces se van por la lí­nea de â??Nada que Declararâ?, pero les toca el semáforo rojo y la ley establece que las autoridades tienen el derecho de confiscar los excedentes.

    Para las personas interesadas en la importación definitiva de sus vehí­culos, el programa Paisano ofrece ayuda en lí­nea, que permite al viajero determinar si su vehí­culo es elegible de entrar a México y de calcular los impuestos correspondientes con sólo disponer de su número de identificación.

    Laví­n señaló que los viajeros deben estar enterados que para la importación definitiva es indispensable contratar a un agente aduanal, que en promedio no debe cobrar más de 100 dólares por el trámite.

    â??Los esperamos con los brazos abiertos. Nuestra gente que emigró para acá es nuestra gente más talentosa. La extrañamosâ?, señaló.

  • UNAM abre radiodifusora en español en EU

    La Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Chicago, en coordinación con la Universidad DuPage de Chicago, la Fundación Jesús Guadalupe y el Consulado mexicano, lanzó hoy en esta ciudad la estación Radio Cosmos WDCB 90.9 FM HD2.

    Radio Cosmos es la primera estación pública no comercial en español en donde se transmitirán programas con una amplia variedad de temas tanto culturales como de noticias elaborados en este campus universitario, pero también procedentes de Radio UNAM de México.

    En el acto inaugural, Javier Laguna, director de UNAM-Chicago, dijo que el propósito es abrir un canal a la comunidad no solo mexicana sino latina, de orientación, entretenimiento y desarrollo cultural.

    Relató que el proyecto coincidió con su llegada hace seis meses a dirigir el campus, «entonces el presidente de la Fundación Jesús Guadalupe, Roberto Ramí­rez, tení­a la intención de desarrollar con la Universidad DuPage una estación con caracterí­sticas que eran coincidentes con los valores de la UNAMâ?.

    En entrevista posterior comentó que, de acuerdo con sondeos, el 25 por ciento de la población de habla hispana de Chicago desea otro tipo de programación en radio que la actual, mayoritariamente ocupada por contenidos vulgares.

    La programación será 60 por ciento programas de debate, información, entrevistas y diálogos, y un 30 por ciento de música culta latinoamericana no comercial, además de la promoción de las actividades de UNAM-Chicago, indicó.

    «Atrás de la radio está también la función de educar e informar y a eso le apuesta la UNAM. Tal vez al principio los radioescuchas en su mayorí­a le cambien a los tres segundos a la estación, pero regresarán y se quedaran más tiempo, eso es poco a pocoâ?, precisó el directivo universitario, procedente de la Facultad de Medicina.

    Fernando Chamizo, director de radio UNAM, comentó que la Universidad DuPage, es dueña de la señal, la Fundación Jesús Guadalupe dará apoyo logí­stico y la UNAM el contenido, «para lo cual, la máxima institución mexicana tiene ya 65 años de experiencia en radio en México, por lo que asegura una gran aportación, aunque también un nuevo desafí­o».

    Por parte del Consulado mexicano, que intervino en el acercamiento de los actores del proyecto, el cónsul Manuel Rodrí­guez Arriaga destacó el esfuerzo de los participantes para materializar una idea común, que será de gran beneficio para toda la comunidad de habla hispana que reside en Chicago.

    José Luis Palacios, director del centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, comentó que existen siete sedes de la Máxima Casa de Estudios Mexicana en el extranjero, tres de ellas en Estados Unidos, y radio Cosmos será en el futuro un modelo a imitar en todas ellas.

    El Campus de Chicago de la UNAM, que tiene cinco años de existencia, ofrecerá no solo su inmueble, ubicado en el centro de la ciudad, sino gran parte de su programación y difusión de la institución en esta región, mientras la fundación y la Universidad DuPage financiarán el proyecto, y empezaron con la colocación del estudio que este dí­a se inauguró