Etiqueta: pais

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro paí­s está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así­ que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro paí­s.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de paí­s, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un paí­s que no era consumista de droga, es decir solo fungí­amos como paso de la misma, hoy ya no sucede así­. Las modas, las costumbres y las ideas de otros paí­ses nos han venido a impactar y lo que creí­amos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro paí­s, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta sí­ntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún dí­a me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los lí­mites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policí­a. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policí­a y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piraterí­a en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilí­citos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y quí­micos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turí­sticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí­ y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor paí­s ya que, estarí­amos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelerí­a al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí­ sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagí­nense que ahorro serí­a para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policí­as, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactarí­a en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayorí­a respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilí­cito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al paí­s a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada dí­a, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Grecia conciente de su situacion ¿si?

    «Ni la violencia ni las piedras nos sacarán de la recesión, sino que nos crearán un mayor problema», advirtió hoy en el Parlamento el primer ministro griego, Yorgos Papandreu, un día después de que murieran en Atenas tres empleados de banca en un incendio provocado durante la huelga general que vivió el país.

    Durante el debate sobre el plan de austeridad de tres años, valorado en 30 mil millones de euros, que es condición para que Grecia pueda ser rescatada por sus socios europeos y por el FMI, Papandreu subrayó la necesidad de aislar a los violentos, aunque no se esté de acuerdo con el gobierno

  • Pelicula de Cristo sera presentada en Mexico

    La pelí­cula â??El discí­puloâ?, dirigida por el español Emilio Ruiz Barrachina y cuyo estreno mundial tuvo lugar la ví­spera en esta ciudad catalana, se presentará en México entre los próximos meses de mayo y junio.

    Ruiz Barrachina dio a conocer a Notimex lo anterior y aseguró que hay mucho interés del paí­s latinoamericano por conocer esta pelí­cula, en la que desde una perspectiva histórica, muestra una visión de la vida de Jesús con un ángulo más humano.

    â??Me la han pedido mucho ya, ha despertado gran interés y allí­ estaremos, además de en otros paí­ses de Latinoaméricaâ?, sostuvo, después de participar en una rueda de prensa en la sala Alfred Perenya del Instituto Municipal de Acción Cultural (IMAC).

    Expresó que está consciente de que habrá una reacción fuerte de los grupos de ultraderecha, de la Iglesia más reaccionaria, como ocurre en paí­ses que se dicen muy católicos.

    Sin embargo, Barrachina insistió en que no pretende, con esta pelí­cula, intentar cambiar a nadie su visión de la vida de Jesús ni afectar a sus creencias religiosas. â??No busco la polémicaâ?, dijo, aunque reveló que por internet ya ha recibido amenazas de muerte.

    Sólo quiero que al menos se abra el debate de que la religión debe ser tomada como un tema del ámbito privado.

    Reconoció que su pelí­cula, protagonizada por la estrella de Hollywood Marisa Berenson, en el papel de la madre de Jesús, Marí­a, y por Joel West, famoso actor estadunidense por algunas series televisivas en el papel de Jesús, va un poco en contra de lo que se ha hecho hasta el momento de la vida de este personaje.

    En esta cinta, filmada en Baza, en la sierra de Granada, al sureste de España, intenta desmitificar mucho de lo que se ha dicho, por cientos de años, de la vida de Jesús.

    Presenta a un Jesús iracundo todo el tiempo, y al respecto Barrachina aseveró que la pelí­cula se hizo tras diversos estudios históricos, con apoyo del especialista de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio Piñero, que revelan que así­ era

  • El pais en donde no pasa nada por William Parker

    Por fin llegaron las vacaciones de semana Santa y no podía faltar que nuestros H. Diputados y Senadores se auto-aprobaran sus vacaciones de dos semanas, como si el país estuviera para bollos.
    Que en verdad estamos tan bien que estos SERVIDORES PUBLICOS se pueden ir de vacaciones?? Que han trabajado tanto con tantas propuestas y leyes que se han ganado el irse placidamente y sin remordimientos de vacaciones??
    Hasta donde yo veo y entiendo al país le hacen falta cambios legislativos desde hace más de 18 años.
    Para muestra un par de botones, año con año se discute sobre una miscelánea fiscal, se rasgan las vestiduras con el presupuesto y los egresos que se harán, que no pueden no pueden trabajar por una miscelánea fiscal que cubra los siguientes 15 años, bueno los siguientes 10, de acuerdo me fui muy lejos, los siguientes 5 años.
    Lo mismo sucede con las llevadas y traídas políticas, me pregunto que tan difícil es sentar las bases para una que de mínimo de certidumbre 5 años?? Comprendo que sea difícil ponerse de acuerdo con tantos partidos he intereses personales y de los otros, pero cada año, por favor.
    México, requiere urgentemente de cambios en los ámbitos Laboral, Educativo, de Salud y ni que decir de Seguridad.
    Como antes mencione, son urgentes si se quieren crear nuevos empleos y dar certidumbre a los actuales, alentar a que se invierta y se investigue sobre nuevas tecnologías aquí.
    Ya por ahí se esta haciendo algo para presionar a los legisladores a recortar a los famosos Plurinominales un proyecto titánico por parte del Ing. De Con, pero se esta haciendo algo, gran pregunta es cuando el resto de México despertara para el gran movimiento que tanto nos hace falta?
    *William Parker
    Colaborador de atomilk.com

  • No hay bancos en el 64% del pais

    El 64% de los 2 mil 546 municipios que tiene el paí­s no cuentan con infraestructura bancaria. Según reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los casos más relevantes de la escasa penetración de los servicios financieros en el paí­s son Oaxaca y Tlaxcala, pues en 94% y 78% de sus municipios, respectivamente, no tiene ninguna sucursal.

    Otro 36% de los municipios â??con una población mayor a los 50 mil habitantesâ?? tiene al menos una institución bancaria.

    Datos de la CNBV precisan que en número de sucursales, México cuenta con 1.3 oficinas por cada 10 mil habitantes adultos; en Portugal, Dinamarca, Italia y España, la cifra es mayor a cuatro.

    Autoridades financieras estiman que 50% de la población en el paí­s no tiene acceso a ningún servicio bancario.

    En los resultados de la Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares a 2008 que realizó el INEGI se detalló que sólo 19% de los hogares en el paí­s reportaron tener acceso a los servicios financieros, mientras que 81% no lo tiene.

    La CNBV señaló que algunos de los esquemas que ampliarán la penetración del sector son el uso de los llamados corresponsales bancarios, es decir, realizar operaciones financieras básicas en pequeños comercios que pueden ser desde estaciones de gasolina hasta tiendas de autoservicios.

    Otro elemento para avanzar en la bancarización es el uso del teléfono celular con el que se pueden realizar pagos de servicios, consultar saldos de cuentas de ahorro o hacer alguna transferencia

  • Mexico entra a la comision de Venecia

    México ha ingresado como miembro de pleno derecho en la Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (Comisión de Venecia), tras su participación varios años como país observador.

    Según informaron hoy fuentes diplomáticas mexicanas, el ingreso supone «la consolidación del reconocimiento internacional a los esfuerzos de avance democrático» y permitirá una «mayor interacción» con los avances democráticos en Europa.

    Además, se valora la posibilidad de aprovechar las experiencias en asuntos relevantes para México, como los derechos políticos de las minorías, la democracia directa, y la financiación y deontología de los partidos políticos.

    El Tribunal Federal Electoral, el Instituto Federal Electoral y la Corte Suprema de Justicia mexicana habían expresado un «gran interés» para que México formara parte de la Comisión de Venecia y se convirtiera así en su estado miembro número 57.

    Creada en 1990, la Comisión de Venecia promueve la democracia a través del derecho, ofrece consejos jurídicos a los países que lo demandan y asiste a los mismos para adecuar los marcos jurídico y constitucional a los estándares del Consejo de Europa.

    Está compuesta por expertos independientes en materia constitucional y trabaja de manera estrecha con los tribunales constitucionales y supremos, con el objetivo de reforzar su independencia y facilitar el intercambio entre ellos.

    Aparte de los 47 Estados miembros del Consejo de Europa, forman parte de la Comisión de Venecia Kirguizistán (2004), Chile (2005), Corea (2006), Marruecos y Argelia (2007), Israel y Túnez (2008), Perú y Brasil (2009).

    La Comisión Europea, África del Sur y la Autoridad Nacional Palestina disponen de un estatus especial de cooperación, equivalente al que tienen como observadores Argentina, Uruguay, Canadá, Estados Unidos, Japón, Kazajistán y la Santa Sede.

    Bielorrusia, único país europeo que no pertenece al Consejo de Europa, es miembro asociado,

  • CNDH buscara impulsar legalidad en Mexico

    La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impulsará entre la sociedad la cultura de la legalidad, para que se cumpla con las obligaciones que la ley impone para garantizar el ejercicio de la convivencia social.

    En un comunicado, la organización defensora de las garantías individuales indicó que también se pretende asegurar que el ejercicio de los derechos del ciudadano se realice en apego de las disposiciones legales.

    Aseveró que la práctica de la legalidad impone también el deber de exigir a las autoridades el cumplimiento puntual de la ley; lo que significa que se deben denunciar las irregularidades, los abusos y los actos ilícitos.

    En este caso, se destacó que durante la administración 2009-2014, la CNDH promoverá el respeto a la ley como un valor que se debe fomentar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

    Para la CNDH, si el Estado de derecho no se traduce en un sistema normativo de cuya aplicación se deriven beneficios o costos tangibles, es difícil que la propia cultura de la legalidad llegue a permear en la conciencia de las personas y de las comunidades.

    Por ello, en materia de promoción, la CNDH emprenderá acciones decididas para convocar a las familias, las organizaciones civiles, laborales, gremiales y religiosas, a los partidos políticos y especialmente a los medios de comunicación a impulsar y respaldar una campaña permanente de revalorización de la práctica de la legalidad.

    La CNDH consideró necesario actualizar el marco normativo para responder a las demandas y necesidades de una sociedad cada vez más preocupada por el respeto a los derechos de los individuos y para alcanzar ese objetivo se reafirmó el compromiso de trabajar estrechamente con los grupos sociales y el Poder Legislativo.

    Además, mediante la prevención se debe asegurar el respeto a los derechos humanos en toda la Administración Pública Federal, a través de acciones preventivas de capacitación y concientización de los servidores públicos.

    Para lograr este objetivo la CNDH propuso impulsar acciones firmes para identificar las violaciones recurrentes a los derechos humanos de servidores públicos, así como a las autoridades menos sensibles a las recomendaciones.

    La finalidad, destacó, es priorizar las acciones de las dependencias en este sentido, con especial atención a grupos vulnerables como los niños, los adultos mayores, los discapacitados, los enfermos y cualquier otro grupo social que esté expuesto a la vulneración de sus garantías.

    Lo anterior, con la meta de prevenir las violaciones a sus derechos fundamentales y en el caso de que se cometan, lograr a la brevedad la restitución de su goce

    Technorati Profile

  • OEA contra la pobreza, presenta plan de ayuda

    La Organización de Estados Americanos (OEA) presentó este martes en Nueva York un plan para multiplicar por la región programas contra la pobreza que han probado ser exitosos, iniciativa que contará con la decisiva cooperación de Estados Unidos. La Red Interamericana de Protección Social fue lanzada en la víspera de la apertura del debate anual de la asamblea general de la ONU, en un acto al que asistieron la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, y los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe, y Chile, Michelle Bachelet.

    La red buscará promover «alternativas efectivas y eficientes para expandir el acceso -especialmente para las sociedades más vulnerables de la región- a la alimentación, salud, educación, vivienda y empleo», señaló una nota de prensa de la OEA. La OEA espera que la red esté funcionando plenamente para principios de 2010, cuando entrará en vigencia «un mecanismo para detectar necesidades específicas de los países y establecer los nexos correspondientes con programas y metodologías exitosos que podrían transferirse», señaló la nota de prensa.

    La red será coordinada por la OEA, que colaborará con gobiernos, ONGs y empresas privadas. Principalmente, la iniciativa se basará en los programas antipobreza llamados de transferencia condicionada de ingresos, que han beneficiado a millones de personas en América Latina.

    Esos programas consisten en entregar una suma pequeña de dinero a familias pobres con la condición de que cumplan ciertas metas en salud y educación. «Este es un compromiso primordial para Estados Unidos», señaló Clinton en las palabras de apertura del evento. «Esta red nos da la oportunidad de coordinar de cerca, aprender unos de otros, para implementar lo que ha funcionado en otras partes», señaló.

    Pero la secretaria de Estado indicó que Estados Unidos no sólo participa coomo un país que apoya el plan, sino que también se beneficia de los programas de transferencia condicionada de ingresos. Destacó que en Nueva York, el alcalde Michael Bloomberg implementó un plan antipobreza a semejanza del que se adelanta en México y que beneficia en la actualidad a más de cinco millones de familias en ese país latinoamericano, según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    Clinton citó cifras del Banco Mundial, según las cuales estos planes sirvieron para reducir la pobreza en 8% en México y en Ecuador, 5% en Jamaica y 3% en Brasil, país donde están más extendidos y benefician a más de 11,5 millones de hogares. Estos programas surgieron en México y Brasil en 1997 y actualmente están presentes en 13 naciones del continente, donde unos 70 millones de persones pasan hambre y existe la mayor desigualdad en la distribución de los ingresos, señaló la OEA.

    Han sido tan exitosos que países como Indonesia, Mozambique y Pakistán los han imitado, según señaló el BID a principios de septiembre, cuando anunció que ha dedicado más de 8.000 millones de dólares durante 10 años a esas iniciativas antipobreza.

    Technorati Profile

  • Podria rescatarse algun pais de la Union Europea

    Una pregunta ronda el mundo de los negocios del viejo continente, ¿será necesario que la Unión salga completa, a rescatar algún paí­s de sus 26 miembros?

    Interesante si vemos que por ejemplo, España ya sufre con su famoso â??paroâ?, una tasa del 16 por ciento que tiene la economí­a mal y agravándose.

    Pero seamos directos y sencillos, por lo que respecta a las grandes naciones europeas como Alemania, Francia e Inglaterra, todo aunque en recesión, va poco a poco permitiendo arreglarse solo que falta el factor no solo gubernamental de las inyecciones de recursos sino también, que se retire lo astringente de los créditos.

    Es de esta por forma por lo cual, por citar un par de ejemplos, Opel y Saab que son automotrices, están al borde de la quiebra y el cierre de sus firmas y que he venido detallando aquí­ como es que a través de General Motors, han visto su situación económica desmedida y drásticamente a la baja.

    Bien, si pudieran, tranquilamente accederí­an a un crédito, pero los bancos aun de estado, no desean en estos momentos dar dinero ya que no hay garantí­a creí­ble de pago, por ende, será que Suecia y Alemania, rescaten a su industria automotriz o le dejen a la deriva para que se y hunda.

    Y es que si bien el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquí­n Almunia ha aclarado no ve dificultades en el horizonte, España no esta ya bien y su gripe se esta convirtiendo en una pulmoní­a, pero no solo a España afecta esta crisis, los paí­ses mas castigados en el rubro de la inversión y balanza de pagos son Irlanda, Grecia, Italia, Portugal y claro esta; España.

    Así­ que ni la unión europea está libre de lo que puede ser la crisis mundial.

    Technorati Profile

  • Baja Mexico su riesgo pais en el Mundo, ¿bueno o malo?

    Excelente, siendo México la única economía emergente del grupo de las 5 naciones en camino a ser potencia en el futuro, baja su riesgo país.
    ¿Que es esto?
    Diversas consultarías de economía, finanzas y bursátiles, conforme ven diversos aspectos como la política, economía, seguridad, etc. van dándole al país una calificación «riesgo país» que va siendo un indicador para que el mundo que tan o no tan estable esta una nación.
    Pues bien, se ve que alguien esta haciendo lo correcto en el proceso estabilizador del país ante las turbulencias del mundo, ya que hace unos meses se nos incremento dejándonos en un valor 167, diciendo que las presiones internacionales así como personajes de la escena política nacional, parecía movían la estabilidad de México ante eventos futuros.
    El haber subido las tasas de interés en Banco de México así como, pago de deuda, avance en las platicas con relación a la aprobación de una reforma petrolera y, frenar la inflación… han hecho que se reste en nuestro numero, cuatro puntos.
    ¿Bueno?
    Si, si vemos que argentina y brasil, siguen debilitándose en el ranking mundial.
    Ahí vamos, aunque falta mucho todavía.
    Technorati Profile