Etiqueta: pais

  • Fidel Castro dichos de un viejito

    Ahora todo mundo dice que Fidel Castro tiene razón, que Fidel Castro es quien debe ser quien sepa y diga la verdad, que Fidel Castroâ?¦

    ¿Fidel Castro qué?

    Es un lí­der de la revolución cubana que de revolución no queda mas que el añejo nombre que no tiene y más lejos de todo está acabada.

    Los tiempos han mostrado que se debe ir, pasar, dejar, como quieran decir, la â??revolución cubanaâ? que tiene a la isla sumida en la situación en la que esta.

    Cito algo que acaba de ser publicado del Universal

    â??Hortensia Aragón, secretaria general de ese partido (el PRD), consideró â??tardí­oâ? el pronunciamiento del ex presidente cubano, pero dijo que su posición ratifica que se trabajó para descarrilar a la izquierda en 2006â?

    Todo esto por las declaraciones del caso Ahumada, México, Andrés Manuel López Obrador y Cuba en los tiempos en que Vicente Fox era presidente de nuestro paí­s y, el corrupto empresario Carlos Ahumada era investigado, cazado y cuestionado por servicios de inteligencia en la isla de Cuba.

    ¿Por qué lo hizo Castro?

    Para distanciarse ya de la derecha mexicana en el poder que no le ha molestado y con quien deberí­a estar agradecido ya que mejoraron las relaciones a un â??ni me tocas ni te tocoâ? como antes se tení­a y, congratularse con la izquierda del paí­s.

    Tonterí­as.

    Aunque â??lí­der de opiniónâ?, Fidel Castro ya no es el presidente de Cuba, es un ex presidente y si, un â??héroeâ? de su revolución que cada esta mas vencida por su cacicazgo.

    Technorati Profile

  • Debate sobre legalizar las drogas, propuesto por FCH

    El presidente Felipe Calderón aceptó el debate sobre la legalización de las drogas en el paí­s.

    «Tomo nota además, del debate que se ha sucitado aquí­ de la regulación respecto de las drogas. Es un debate medular, pienso, en primer lugar, que debe darse habiendo una pluralidad democrática, y que bueno que la tengamos en el paí­s, que deben analizarse siempre los convenientes e inconvenientes a profundidad, argumentos de uno y de otro son fundamentales.

    Ayer Eduardo Gallo, de México Unido Contra la Delincuencia, planteó debatirlo como plan B ante el fracaso de la estrategia actual de lucha contra el narcotráfico.

    El primer mandatario señaló que algunos argumentos en contra de la legalización de los estupefacientes es que aumentarí­a el consumo, principalmente entre jóvenes y adolescentes, y generarí­a una idea de que es socialmente aceptable el consumo de esas sustancias.

    â??Hay quien argumenta que precisamente implicarí­a la legalización un aumento enorme del consumo en varias generaciones de mexicanos, en parte por el efecto económico mismo de la disminución de precio, en parte también por la disponibilidad, por la idea que se genera de que finalmente es aceptable y socialmente bueno y hasta medicinal, digamos, su uso, lo cual culturalmente tiene una incidencia importanteâ?, aseveró.

    Sin embargo, reconoció que la medida podrí­a tener efectos importantes al reducir el flujo de dinero para las organizaciones criminales.»Implica que un paí­s tome la decisión de dejar a riesgo a varias generaciones de jóvenes y adolescentes, pero por otro lado tiene efectos de valor económico importantes, en el sentido de reducir flujos importantes para la criminalidadâ?, consideró.

    Calderón encabeza el segundo dí­a del Diálogo por la Seguridad. Evaluación y Fortalecimiento, en el Campo Militar Marte, donde escuchó los puntos de vista de especialistas y periodistas.

    El Presidente señaló que debe tomarse en cuenta que legalizar las drogas podrí­a ocasionar que México pague todas las consecuencias negativas y tenga pocas positivas, al tener como vecino a Estados Unidos, principal consumidor en el mundo.

    â??Si éstos son productos (las drogas) que no se determinan en su precio nacionalmente y a nuestro lado está el mayor consumidor de drogas en el mundo, lo que hagamos nosotros en esa materia respecto del precio va a ser irrelevante y sólo vamos a pagar todas las consecuencias negativas y realmente muy poco o nada de las positivasâ?, afirmó.

  • EU con la politica a los Oceanos

    Estados Unidos implementará una nueva política para mejorar el manejo de sus océanos, costas y los Grandes Lagos, anunció este lunes el gobierno.

    Las autoridades indicaron que las directrices son necesarias ahora más que nunca, luego del reciente derrame masivo de crudo en el Golfo de México.

    La estrategia incluye la creación de un Consejo Nacional de los Océanos que coordinará el trabajo de las agencias federales que trabajan en la conservación y planificación en los mares.

    Sin embargo, la nueva política no contempla nuevas restricciones ni regulaciones. Tampoco se espera que, a corto plazo, tenga ningún efecto sobre las perforaciones submarinas.

    La nueva estrategia reconoce que el uso de los océanos está creciendo a un ritmo tan grande que representa un reto para la capacidad de manejar las demandas sobre ellos, dijo Nancy Sutley, presidente del Consejo de Calidad Ambiental de la Casa Blanca

  • 8 paises contra la Ley SB1070

    Siete países latinoamericanos se unieron a México para acudir a los tribunales en Estados Unidos y apoyar una demanda civil contra la nueva ley migratoria de Arizona.

    Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Paraguay y Perú presentaron mociones independientes, aunque muy similares en su contenido, para apoyar el argumento legal de México que respalda la demanda interpuesta por grupos en pro de los derechos civiles a nivel federal y otras organizaciones de activistas.

    Un juez federal recibió formalmente la demanda de México el 1 de julio pero no se pronunció de forma inmediata sobre las otras mociones, presentadas la semana pasada.

    México afirma que busca defender los derechos de sus ciudadanos y que la ley podría derivar en arrestos en base a las características raciales de los inmigrantes, así como obstaculizar el turismo y el comercio.

    Otro de los puntos que argumenta es que la legislación podría ser negativa para las operaciones contra el tráfico de drogas y la violencia relacionada con este delito.

    El gobierno de Paraguay anunció su apoyo a México en su postura contra la ley migratoria SB1070 de Arizona por considerarla ‘altamente discriminatoria’ y ‘violatoria de los derechos humanos’, informó una fuente de la cancillería.

    Un funcionario de la dependencia dijo que el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la embajada paraguaya en Estados Unidos, efectuará en Washington la presentación formal del apoyo del gobierno de Fernando Lugo a la posición mexicana.

    Según el portavoz, la posición de Paraguay se suma al apoyo otorgado por otras naciones latinoamericanas a la iniciativa de México, que ha interpuesto un recurso con el objeto de que la normativa sea declarada inconstitucional por la justicia estadounidense.

  • El menos peor de todos por El Enigma

    En qué tipo de paí­s vivimos donde el presidente de la republica (hoy, Felipe Calderón Hinojosa) es al mismo tiempo, estratega electoral de su partido.

    Si ya se, muchos podrán decirme que esta pelí­cula además de mala ya la vivimos, con el PRI cuando desde los pinos el presidente dictaba los designios de lo que en la vida de los priistas ocurrí­a.

    Pero no se habí­a quejado amargamente el PAN durante tanto tiempo, como para venir y hacer lo mismo, mas cuando no es el advenedizo de Vicente Fox, el primer mandatario albi azul que tuviera México y sacara de los Pinos al PRI, quien está ahora en la silla del águila, sino Felipe Calderón, quien tiene una carrera polí­tica muchí­sima mas amplia que muchos otros panistas.

    Los errores que en otra época vení­an señalando los panistas a los priistas en el poder, ahora los cometen desde el poder mismo aquellos que juraron, un nuevo México.

    Seamos honestos, no pueden y lo han demostrado.

    Y mas aun, cuando desde los pinos Felipe Calderón a quien respeto como primer mandatario de México, como titular del poder ejecutivo federal mas no como persona, esta dictando las polí­ticas electorales de PAN y ahora parece ser, por un tiempo, del PRD.

    Que distantes están los primeros meses de este sexenio cuando Felipe Calderón necesitaba del PRI y ahora les declara la guerra de forma despiadada.

    Ahora se alianza con aquellos que cerraron carreteras y gritaron era un mandatario espurio.

    Ahora no solamente no mueve compra y vende favores, sino también esta acomodando aquellos organismos no gubernamentales con piezas que parecen cercanas a él.

    ¿A dónde venimos a dar?, a donde el â??menos peorâ? nos vino a traer.
    Los cambios en el gabinete simplemente son, apabullantes.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones

  • Cifra record de turistas en Mexico

    México recibirá este año más de 22.6 millones de visitantes, cifra similar a la de 2008, aunque no se alcanzarán los 13 mil millones de dólares que dejaron los turistas en ese año, estimó la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo.

    En conferencia de prensa para presentar las nuevas estrategias para el mercado de Norteamérica, la funcionaria explicó que la meta de los 13 mil millones de dólares será difícil de alcanzar inclusive en los próximos 12 meses.

    Aunque se ha establecido un plan para que en un lapso de entre cinco y siete años México llegue a las primeras cinco posiciones del mundo en cuanto a derrama económica y número de turistas, las cifras son difíciles de lograr, planteó.

    Recordó que la crisis económica combinada con la emergencia por la influenza A(H1N1) provocó una grave caída con los precios de los productos y servicios turísticos que costará mucho tiempo recuperar.

    Guevara Manzo explicó que el plan de las autoridades turísticas en conjunto con los prestadores de servicios consiste en incrementar el número de visitantes provenientes de Asia y Europa a México para cambiar la relación en el porcentaje de los turistas extranjeros.

    Hoy en día 85 por ciento de los extranjeros que vienen a México son estadounidenses o canadienses, mientras que de los otros países del mundo viene 15 por ciento. La idea es que de Norteamérica venga 60 por ciento y 40 por ciento de otros países, planteó.

    Esto no quiere decir que disminuya el número de estadunidenses o canadienses que viene a México, sino por el contrario que aumente, pero que se incremente más de los que vienen de otros países, explicó.

    Sobre la reciente gira que realizó por Estados Unidos y Canadá acompañada por funcionarios del Consejo de Promoción Turística de México, dijo que fue muy exitosa y enumeró los nuevos vuelos que compañías aéreas de esos países establecerán en breve hacia México.

    Guevara Manzo dijo que esos vuelos ayudarán a incrementar en forma considerable el número de turistas.

    Por otra parte, anunció que en noviembre se realizará en Morelia la primera Feria Mundial de Turismo Cultural, en la que participarán 15 países, y que en octubre se efectuará en Tijuana el Foro Innova, que pretende convertirse en una gran muestra tecnológica de vanguardia

  • Haiti, al olvido del mundo

    El presidente haitiano, René Préval, subrayó hoy la gran desproporción existente entre los fondos necesarios para la reconstrucción de Haití y los que se han recibido hasta el momento, y auguró que el proceso de reconstrucción del país «no será fácil».

    Préval hizo estas consideraciones en un acto conmemorativo de los seis meses transcurridos desde el sismo de 7 grados que azotó la capital, Puerto Príncipe, y varias ciudades cercanas, el cual causó 300.000 muertos, otros tantos heridos y dejó sin casa a 1,2 millones de haitianos.

    El mandatario puso de relieve que sólo para sacar los escombros de las casas destruidas se necesitarán 1.500 millones de dólares, pero las donaciones se sitúan en 35 millones y el apoyo al presupuesto nacional sólo llega a 16 millones.

    El jefe de Estado anunció oficialmente el lanzamiento de la fase de reconstrucción para «sacar a las personas desplazadas bajo las carpas», donde malviven los damnificados desde el día de la tragedia.

    Las autoridades, explicó el gobernante, trabajan con comités de nueve campamentos establecidos en Champ de Mars, princpal parque público de la capital, donde varios miles de personas desplazadas decidieron regresar a sus barrios por su propia voluntad.

    «La idea es trabajar con la población (…) ver sus dificultades (…) y crear un modelo que pueda reproducirse» en todos los campamentos, declaró Préval, quien enfatizó que se lleva a cabo un «trabajo sistemático y serio».

    Durante el acto, en el que se homenajeó a las víctimas del sismo y a personas de diferentes sectores que prestaron ayuda durante el periodo de máxima urgencia, Préval destacó que «cuidar durante seis meses a 1,2 millones de personas que perdieron sus casas no fue fácil».

    El primer ministro, Jean Max Bellerive, anunció que pronto presentará los «grandes proyectos vinculados a la reconstrucción» de Haití y subrayó la necesidad de conseguir «más coordinación, más diálogo e intercambio para ejecutar un plan único».

    También adelantó que el próximo 22 de julio la Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH) realizará una evaluación de los recursos disponibles para poner en marcha su plan de reconstrucción del país e indicará los resultados esperados.

    Por su parte, el enviado de la ONU para Haití, Bill Clinton, expresó la necesidad de una mayor cantidad expertos para ayudar a la reconstrucción de la nación caribeña.

    Asimismo, valoró la ayuda brindada por Cuba y Venezuela a Haití, y la calificó como una «gran contribución».

    Clinton señaló, como ya lo hizo en junio pasado en la reunión sobre el futuro de Haití celebrada en Punta Cana (este dominicano), que la urgencia de la ayuda a la empobrecida nación es posiblemente el único tema en que Venezuela, Cuba y Estados Unidos están de acuerdo.

    El ex mandatario destacó, además, el avance experimentado por Haití seis meses después del sismo en relación con otras grandes catástrofes, como el tsunami de Indonesia de 2004.

    La conmemoración de los seis meses del terremoto fue aprovechada también por organizaciones internacionales para hacer balance de la situación en Haití y la ONU destacó desde Ginebra la acuciante necesidad de dar alojamiento a las personas que viven en campamentos improvisados.

    La organización estimó que el proceso de reconstrucción no acabará antes de 7 años.

    El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), por su parte, llamó la atención sobre los retos para cubrir las necesidades de más de 800.000 niños afectados y sus familias, que «siguen siendo enormes».

    Otra de las oficinas de la ONU, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), destacó la importancia de atender el área de salud reproductiva en Haití y de reforzar los cuidados en esta materia.

    La situación de Haití, además, fue abordada en Washington en un encuentro entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el de la República Dominicana, Leonel Fernández.

    Al término de la reunión, Obama indicó que buena parte de la conversación se dedicó a abordar «cómo facilitar una respuesta rápida» para agilizar la asistencia en Haití.

    En ese sentido, la secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, aseguró en un comunicado que la determinación del Gobierno de su país de «apoyar a largo plazo a los haitianos no ha disminuido».
    «Estamos comprometidos con ayudar a hacer realidad la visión haitiana de una nación mejor», sostuvo.

    Durante los actos celebrados en Puerto Príncipe se homenajeó a varias personas y organismos e instituciones locales y extranjeras que tuvieron un papel destacado en los días que siguieron al devastador sismo.

    Entre los reconocidos están el jefe civil de la misión de estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH), Edmond Mulet, el actor Sean Penn y el periodista y escritor Anderson Cooper.

    También fueron distinguidos la Cruz Roja Internacional, el sector de salud local, la brigada médica de Cuba, socorristas locales y extranjeros, así como líderes de campamentos y ministros haitianos

  • El pais es nuestro no del crimen

    El presidente Felipe Calderón ratificó que la lucha de México no es sólo contra el narcotráfico, sino contra el crimen organizado en todas sus expresiones, que con la amenaza o la violencia pretende apoderarse de las sociedades â??y eso por supuesto, no lo vamos a permitir nuncaâ?.

    Al recibir las conclusiones de los foros regionales â??Hacia un modelo integral para la prevención y atención de las adiccionesâ?, el mandatario dijo que es responsabilidad de todos combatir ese fenómeno, al que consideró la esclavitud del siglo XXI, y una de las mejores herramientas para hacerlo es la información.

  • Iniciativa Mexico por Ricardo Martinez #iniciativamexico

    Hace algunos dí­as se presentó el proyecto denominado â??Iniciativa Méxicoâ?, donde las dos grandes empresas de televisión nacional, son las que apoyan fuertemente a éste. Además de éstas dos, se encuentran más medios de comunicación tanto impresos como de radio y algunas organizaciones de í­ndole civil.

    He estado leyendo algunos comentarios y hay detractores de este proyecto y muchos otros muy a favor. La iniciativa me parece una gran idea, debido a una falta de confianza de los ciudadanos hacia sus autoridades, hoy se pone el ejemplo, en como fuera de decisiones polí­ticas también se hace algo interesante y se pueden lograr cosas por el paí­s.

    â??Iniciativa Méxicoâ? es una gran oportunidad para demostrarnos que en realidad hay cosas buenas en nuestro paí­s, que en realidad hay personas que valen la pena y proyectos demasiado interesantes, que se encuentran fuera de la polí­tica y el gobierno.

    No habí­a otra manera de hacerlo, que grandes empresas lograran realizarlo, para unir esfuerzos y sobre todo darlo a conocer. Para dar legitimidad a ello, se presentaron 3 rectores de las universidades más importantes del paí­s, José Narro (UNAM), Yoloxóchitl Bustamante (IPN) y Rafael Rangel (ITESM). Hoy tenemos una gran oportunidad de creer en nuestro paí­s, de sentirnos más orgullosos y de no solo pensar en que en nuestro paí­s solo hay problemas. Creer en que nosotros como ciudadanos, sin esperar algo de los gobernantes, podemos cambiar el rumbo de México, hacerlo más fuerte, más honesto, más limpio, más progresista, más competitivo y más bello.

    Efectivamente no creo que solo se haga por el amor a México (de estas empresas), debe de tener algún beneficio para ellos, pero caramba, pensemos en lo positivo que esto trae consigo, en que en realidad ya una parte de la sociedad se puso de acuerdo para poder salir adelante, para poder mejorar, eso es lo que nos debe de interesar, el que apoyaran proyectos de mexicanos para ejecutarlos en México.

    Si algo nos ha faltado (aparte de muchas cosas), es empezar a creer en las cosas buenas de nosotros como ciudadanos, de ayudar y reconocer a quien puede tener éxito y a quienes ya lo lograron, no pensemos siempre en lo negativo, esta iniciativa es otro paso, es otra frente de lucha positiva en nuestro paí­s y así­ se empieza todo, con un sueño, para que al final del camino veamos que se ha llegado gracias a eso que soñamos. Creamos en México.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Beatriz Paredes dice hay que tener nueva estrategia

    La presidente del CEN del PRI, Beatriz Paredes, afirmó que es necesario un cambio de la estrategia del gobierno federal hacia la frontera norte del país, que permita el desarrollo de la región y genere oportunidades.

    En una reunión con empresarios, Paredes aseguró que en los temas de seguridad los juarenses tienen toda la solidaridad «y la decisión de nuestra parte para fortalecer el rol del Estado para el cumplimiento de su primera responsabilidad que es preservar la tranquilidad pública y la vigencia del Estado de Derecho».

    La presidente del PRI dijo que no se puede decir que las cosas en el país han estado bien, sino al contrario, han estado mal particularmente en la política industrial, donde «se perdió la brújula».

    Paredes indicó que en términos comerciales nuestra experiencia y la experiencia de los empresarios es que en los países con quienes somos socios hay apoyos, estímulos y proteccionismo que generan una competencia bastante desigual.

    Por ello, resaltó la importancia de encontrar un régimen para la zona fronteriza que permita replantear el sistema para la región, en el marco de los instrumentos internacionales vigentes.

    Destacó que además es necesario un programa de equipamiento urbano para la zona fronteriza, porque en esta ciudad «ustedes reciben ciudadanos de todo el país y porque su crecimiento demográfico no corresponde sólo a la dinámica local, sino está matizado y acrecentado por el flujo migratorio».

    Además, expresó la necesidad de encontrar una estrategia de financiamiento para la vivienda con apoyos específicos e innovadores.

    Paredes señaló que para establecer estas nuevas estrategias la seguridad es una precondición, que permita el libre ejercicio de los empresarios sin amenazas ni riesgos.

    La dirigente del PRI pidió a los empresarios su apoyo para lograr que los candidatos del PRI al gobierno del estado, César Duarte Jáquez, y a la alcaldía de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, obtengan el triunfo en las elecciones del próximo 4 de julio.

    Manifestó que el PRI está en una racha ganadora en todo el país porque los mexicanos que le dieron oportunidad a otras fuerzas políticas ya se dieron cuenta de que en el Revolucionario Institucional sí sabemos gobernar.

    Hizo un reconocimiento a las propuestas vanguardistas que en materia de seguridad ha presentado el senador Fernando Baeza, y los planteamientos que a tiempo hicieron los chihuahuenses de los problemas y la demanda oportuna de apoyo de la Federación para la transformación de sus instituciones.

    Finalmente, reconoció las propuestas que en materia de seguridad y desarrollo regional ha expresado Duarte Jáquez para alcanzar mejores niveles de bienestar en Chihuahua y las que ha presentado Murguía Lardizábal para el municipio de Juárez.

    La gira de la presidente nacional del PRI también incluyó una reunión con las estructuras de activismo y representación electoral de Ciudad Juárez