Etiqueta: pais

  • La de migrantes guatemaltecos que pasan por Mexico

    caso de ejecuciones en un lugar

    Hace unas horas refería que en Guatemala una matanza de 29 personas en Peten ponía al país en estado de excepción y en México 300 cuerpos en Durango parece no importar, ok, pues también hace unas horas explique qué detenían a 513 emigrantes ilegales en Chiapas que deseaban llegar a Estados Unidos en un par de camiones.

    Hoy sabemos que de esos 513 migrantes, 400 son de origen guatemalteco. Algo nos quiere decir esta cifra y tiene que ver con las condiciones de vida ahí.

  • Berlusconi a las urnas

    y aun asi, parece la librara

    Muchos querí­an verle en este momento ya que tendrán oportunidad de a través del sufragio efectivo, decirle sus cosas a la cara.

    La cuestión es que la voz debe ser contundente.

    Silvio Berlusconi va a las urnas y con ello el pueblo de Italia que vive una serie de tormentas dispersas que pudieran unirse todas y crear la â??tormenta perfectaâ? en la situación del paí­s, irán a votar para calificar el actual gobierno que lleva 4 juicios y muchos ms escándalos.

    ¿Apuestas?

    Hay quienes muy ufanos dicen que Berlusconi lograra librar esta tormenta más en su complicada administración ya que con los medios de comunicación que maneja por ser suyos se logra lo que muchos llaman â??desmemoriaâ? pero de todos modos nadie está seguro de que su calificación sea aprobatoria.

  • Olvidados

    El pasado mes de Diciembre, durante un viaje por carretera a la Ciudad de México. Mi familia y yo nos detuvimos en una gasolinera un poco después de pasar San Luis Potosí­, de inmediato se nos acercaron casi 20 personas pidiéndonos â??un peso, una moneda, dulces, una manta, lo que seaâ?? se trataba de mujeres con bebes en brazos y niños que con ojos apagados esperaban recibir algo, eran los ojos de la desesperanza.

    Les obsequiamos lo poco que se llevaba a la mano, una frazada, dulces, frituras, continuamos, nuestro camino hacia nuestro destino y puse un poco mas de atención a esos péquennos jacalitos colocados a la orilla de la autopista, donde se venden piles de ví­bora, miel y alguna que otra ave. Note que no existen o son nulas las oportunidades de trabajo en esa zona, que las personas en esos puestos, llamaban al paseante con la mano, más bien pidiendo algo.

    El evento anterior me llevo a reflexionar hasta donde estamos comprometidos, como ciudadanos a ejercer nuestros derechos y obligaciones, para hacer que la clase polí­tica y los gobernantes tomen acciones que permitan brindarles una oportunidad a estas personas, las cuales se les puede encontrar a lo largo y ancho del paí­s.

    Durante muchos años, hemos guardado silencio y se ha permitido a los polí­ticos hacer y deshacer, no se les ha exigido un mejor trabajo, para que se creen mejores leyes y condiciones que permitan al pueblo progresar.

    Nuestro paí­s requiere ya, que se creen las condiciones para que exista una mayor inversión, una mejor infraestructura y mejorar la educación.

    Como ciudadanos debemos mejorar nuestros valores familiares, estar más cerca de nuestros hijos.

    El no cumplir con nuestro deber como ciudadanos, ha llevado a que muchas personas tomen un camino equivocado, un camino en donde la delincuencia los corrompe, para cometer toda clase de tropelí­as, por unos cuantos pesos.

    Los polí­ticos tienen mucha de culpa, al no crear las condiciones educativas necesarias para que los jóvenes se puedan desarrollar en ambientes dignos.

    Son múltiples las soluciones necesarias para esta gran problemática, todas la soluciones tienen que ver con nosotros, por que somos parte de este paí­s, no podemos dejarlo todo en las manos de los polí­ticos y gobernantes, esta visto que no lo pueden o no lo quieren hacer.

    La manera en que podemos ayudar a todos esos olvidados es siendo mas responsables de nuestros deberes polí­ticos.

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Mexico, de los mas violentos

    Con más de diez mil ejecutados, contabilizados de enero a noviembre del año pasado, México ingresó a la lista de seis países que enfrentan los conflictos más violentos del orbe, junto con Somalia, Sudán, Irak, Afganistán y Pakistán, de acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2010 que emite anualmente el Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

    Ejecutado

  • OCDE, crimen y Mexico

    El secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, lamentó la violencia generada por la lucha contra el crimen organizado, aunque consideró que se debe seguir en ese camino ‘porque no podemos acostumbrarnos a vivir y convivir con él’.

    De ahí que, dijo, ‘hay que apoyar a las autoridades, ayudar con las denuncias y no rasgarnos las vestiduras en virtud de que exigimos a la autoridad que haga frente al crimen y al mismo tiempo la acusamos de ser responsable de las consecuencias’.

    En entrevista en la Facultad de Medicina de la UNAM, Gurría aseveró que ‘eso no es equitativo ni simétrico ni razonable, porque si limitamos la capacidad de la autoridad de enfrentar al crimen los que sufrirán las consecuencias son los ciudadanos’.

    Luego de dictar una conferencia en el ciclo ‘Los retos de la salud en México’, el funcionario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) planteó, por otra parte, que las alzas de alimentos en el mundo afectarán a los países dependiendo si son importadores o exportadores.

    ‘Pero son malas noticias porque los más pobres y vulnerables van a tener que gastar un porcentaje mayor de su ingreso para comprar la misma cantidad de alimentos o comer menos, literalmente’, recalcó.

    Recordó que en 2008 hubo un aumento en el precio de los alimentos exacerbado por malas decisiones de países exportadores que suspendieron sus exportaciones, lo que exageró la tendencia

    Technorati Profile

  • Arzobispo chileno se disculpa

    La iglesia católica en Chile pidió hoy perdón por el daño causado a las ví­ctimas de pederastia y enfatizó que â??se avergí¼enzaâ? por tales hechos que han sido denunciados por feligreses en contra de conocidos sacerdotes.

    El arzobispo de Santiago, cardenal Francisco Javier Errázuriz, en su homilí­a en la llamada â??Misa por Chileâ?, que ofició esta tarde en el Santuario de Maipú, dedicado a la Patrona de Chile, la Virgen del Carmen, pidió â??perdónâ? por los daños y â??pecados cometidosâ?.

    â??Los males que hemos causado de diferentes maneras contradicen nuestra vocación cristiana, nos duelen y avergí¼enzan profundamente y quitan confiablidad a la Iglesiaâ?, apuntó.

    El conjunto de obispos, sacerdotes y diáconos participantes en la ceremonia pidió perdón de rodillas, â??por las infidelidades en su caminar como Iglesia, por las faltas y pecados de la comunidad eclesial y sus miembrosâ?.

    El pedido de perdón por la Iglesia Católica en el paí­s, en una liturgia con motivo del Bicentenario de la República, no aludió de manera directa, pero se hizo en el marco de las denuncias de fieles abusados contra el sacerdote Fernando Karadima, de la elitista parroquia de El Bosque

  • La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Hablar de violencia intrafamiliar en este México nuestro es sumamente común, escuchar de mujeres que son constantemente maltratadas es doloroso pero cotidiano, saber de hombres que son maltratados por sus parejas es un secreto a voces, nada bien visto en una sociedad machista como la nuestra.

    En México sólo el 2% de los hombres que son víctimas de violencia levantan una denuncia. Los especialistas consideran que el maltrato físico y psicológico de la mujer hacia el hombre va en aumento en nuestro país. Aprovechan el hecho de que el varón no se atreve a denunciar el maltrato por temor a las burlas, a las descalificaciones y al rechazo social. Es un hecho que la violencia se ha incrementado por la autonomía que la mujer ha logrado a base de esfuerzo y de lucha, pero de ninguna manera es aceptable que este hecho se dé, y se considere como un fenómeno de la liberación femenina.

    Y no sólo hablamos de violencia física, también de la psicológica que en algunos casos puede ser aún más grave. Existe una idea arraigada y estereotipada de que el hombre es duro e insensible, fuerte y poderoso, pero muchos de estos hombres están involucrados con mujeres dominantes y abusadoras y es aún peor cuando la pareja es otro hombre, la situación puede tornarse peligrosa.

    Hace años se realizo una encuesta en Estados Unidos, los resultados fueron determinantes: casi el 30% de las mujeres admitieron haber agredido físicamente a su pareja, según los datos, dos millones de hombres sufren ataques por parte de sus compañeras, esposas o novias cada año en el país vecino.

    Cerrar los ojos a la violencia en la sociedad es un hecho inaceptable, hay que denunciarla y evitarla, no importa el género, no importa la condición social, no importa la edad, la violencia, es violencia y tristemente lo único que genera es violencia.

    Beatriz González Rubín

  • El riesgo de inundacion en Mexico

    La Secretarí­a de Desarrollo Social (Sedesol) informó que 24 de las 121 ciudades incluidas en el sistema urbano nacional enfrentan un alto riesgo de inundaciones, y se trata en su mayorí­a de asentamientos irregulares, con una población, principalmente, de bajos recursos económicos.

    En la presentación del estudio â??El estado actual de la vivienda en México 2010â??, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la dependencia, Sara Topelson, agregó que dentro de este sistema, que incluye ciudades con más de 50 mil habitantes, 36 están identificadas como de mediano riesgo y el resto como de bajo riesgo por inundaciones.

    La Sedesol, dijo, trabaja con los municipios y estados donde se encuentran los asentamientos vulnerables a las inundaciones, para reubicar a la población y evitar desastres no sólo patrimoniales, sino también pérdidas humanas.

    Detalló que la mayorí­a de las ciudades con mayor posibilidad de afectación por inundaciones se ubica, principalmente, en las costas; tal es el caso de Veracruz, Tabasco y Los Cabos, además de otros asentamientos localizados en las orillas de algunos rí­os del paí­s.

    Technorati Profile

  • Policía única ¿la solución?

    El paí­s, está atravesando la peor crisis de seguridad y narcotráfico de nuestra historia, a esto ya también se le puede añadir terrorismo, por parte de los cárteles de las drogas. Es indignante ver todo lo que pasa y al parecer como ciudadanos ya nos acostumbramos a ver este tipo de situaciones, sin hacer nada al respecto, nos hace falta como sociedad unirnos y estudiar estrategias contra este mal que aqueja a México y por lo que se ve, todaví­a no toca fondo, quizás se siga agravando. La organización como ciudadanos, será tema de otro artí­culo.

    Ante esta ola de violencia, el gobierno federal, ha sugerido una policí­a con mando único como solución al problema, pero ¿será en realidad ésta la solución?

    Veamos un poco, se supone que existen tantas policí­as como municipios en el paí­s, así­ que por poner un número serí­an más de 2,000, a esto habrí­a que añadir que hay municipios que ni gendarmes propios tienen, es decir son presa fácil de los ilí­citos. Por otra parte, â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos) guardianes del orden, están coludidos con el crimen organizado y es todaví­a más fácil para estos últimos, cometer sus actos delincuenciales sin que les puedan poner un paro, además de que también â??pocos, algunos, muchosâ? (no sé exactamente cuántos, ni de qué niveles)â? autoridades se encuentran dentro de las nóminas de organizaciones criminales. Y para muestra, solo ver al diputado Godoy, arropado por el PRD para tomar protesta como diputado, ¿qué buen ejemplo no?

    Con la llegada de una policí­a única, se le quitarí­a poder a los muní­cipes, para poder controlar la seguridad en sus localidades, lo cual en lo personal sí­ me parece un poco delicado, pues se supone que los alcaldes son las personas que más saben acerca de su territorio y de cómo se mueven las cosas; por otra parte, la ventaja es que al ser éstos, los más endebles y que se pudiera visualizar como más corrompibles por la delincuencia, no suena mal. Una desventaja, es que si se corrompe al mando único de algún estado, prácticamente todo el territorio estatal estarí­a en peligro, pues ni los alcaldes podrí­an meter las manos para detenerlo.

    En lo personal, podrí­amos ponerle un policí­a a cada habitante del paí­s y pregunto ¿con eso se acabarí­a la inseguridad? ¿Con eso se combate? ¿Esa es la forma? Lo que yo veo es que hay una den organización total y falta de comunicación entre los tres niveles de gobierno, en cuestión de seguridad, pero sobre todo del federal, que es de donde tendrí­a que venir el ejemplo en estrategia para poder combatir a la delincuencia. El presidente Calderón se empeña, en él ganar solo la guerra y que nadie más intervenga y me parece que no debe de ser así­, además de estar mal enfocada, porque siempre se reacciona, no hay inteligencia, no hay golpes â??quirúrgicosâ? (han sido demasiado escasos) que son los que se deben de dar. La policí­a única me parece que es una de las soluciones desesperadas, que en el papel pudiera parecer buena, pero ojo, no es la solución total y se seguirá dependiendo de la buena comunicación que tenga el federal con los estados porque si se empeña el presidente en seguirse enfrentando con todos los gobernadores y en â??ganarâ? elecciones, nada va a lograr de esa manera y por el contrario, lo que puede sonar como buena propuesta, fracasarí­a peor de lo que ya es su estrategia fallida. Si es que se llegara a dar, ojalá que se le pueda dotar a la policí­a del armamento necesario, con buena capacitación y con el apoyo total para utilizar la rudeza en caso necesario, porque no puede ser que se le apoye más al delincuente que al policí­a (ojalá lo esté leyendo alguien de comisiones de derechos humanos).

    La policí­a única no es la solución a los problemas de inseguridad de nuestro paí­s, se debe de atacar el fondo del problema, el cual no se ha querido hacer, no sé si por incapacidad o terquedad, pero esto solo serí­a la punta del iceberg, cuando en realidad la verdadera estrategia, la medular e importante, está en otro lado, no solamente con la policí­a, hay otros temas en los cuales el gobierno federal ha también fracasado, el empleo, el autoempleo, el crédito, la infraestructura, la educación, la impartición de justicia, el campo mexicano, ¿dónde están? Simplemente por los suelos, no hay estrategia. Tristemente en la edición del periódico â??El Universalâ? del dí­a 27 de octubre del presente, su tí­tulo es â??México más corrupto y menos democráticoâ?, sin palabras, â??speechlessâ?.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Informe de una matanza en Irak que EU cubrió

    Militares estadunidenses mataron a 680 civiles iraquíes inocentes, entre ellos 30 niños, en puestos de control en el país árabe, según los documentos filtrados a Wikileaks.

    Los militares, que habían recibido órdenes de disparar contra todo vehículo que no se detuviese en esos controles, mataron casi seis veces más civiles que insurgentes.

    Según los supervivientes de algunos de esos incidentes, las tropas estadunidenses abrieron muchas veces fuego sin previo aviso.

    Así, el 14 de junio de 2005, marines de EU dispararon repetidamente contra un vehículo en el que viajaban once civiles que no se paró en un control de Ramadi al oeste de Bagdad. En ese incidente murieron siete personas, incluidos dos niños.

    Un análisis de los documentos publicados este sábado llevado a cabo por el Bureau of Investigative Journalism para la emisora de TV británica Channel 4 indica que 832 personas murieron y 2 mil 200 resultaron heridas entre 2004 y 2009 en las proximidades de esos controles.

    Un total de 680 de los muertos por armas de fuego eran civiles inocentes, 120, insurgentes y el resto policías o soldados iraquíes, indican esos datos procedentes del propio Ejército estadunidense.

    Las fuerzas de la coalición que invadió Irak han sido también acusadas de excederse en los ataques desde helicópteros.

    En uno de los incidentes registrados, que tuvo lugar en la provincia de Salahuddin, al norte de Bagdad en febrero de 2008, un grupo de niños que recogía leña para la calefacción fue atacado por helicópteros Apache porque los militares creyeron que estaban colocando minas en una carretera.

    Según el parte militar, un niño de trece años resultó muerto a consecuencia de los disparos y los otros cinco huyeron despavoridos