Un dirigente histórico del partido independentista vasco ilegalizado Batasuna, brazo político de la organización separatista armada ETA, señaló el domingo que «espera» un «compromiso» del grupo clandestino con el cese de la violencia.
Este responsable, Rufino Etxeberria, confirmó el compromiso de su movimiento con un «proceso democrático» y «sin ningún tipo de violencia», como ya indicara a mediados de febrero en las conclusiones de una reflexión interna.
Recordó asimismo que ETA «hacía suyas las palabras y decisiones de la izquierda abertzale».
«Se dice que ese proceso democrático, debe desarrollarse sin ningún tipo de violencia. (…) Es decir, sin actividad armada de ETA y, al mismo tiempo, sin violencia ni injerencias del Estado», explicó en una entrevista publicada por el diario vasco Berria.
«Tras la conclusión del proceso de debate, y teniendo en cuenta el mandato que ese proceso le impone a la izquierda abertzale, teniendo en cuenta la citada declaración, lo único que puede esperarse es que ETA, siguiendo ese camino, profundice su compromiso a favor del proceso democrático», sostuvo.
ETA, que es catalogada como organización terrorista por la Unión Europea, es considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte), pero no ha cometido atentados desde agosto de 2009.
Numerosos arrestos tuvieron lugar en sus filas desde el final de su última tregua, en 2006-2007. Un importante depósito de explosivos fue descubierto en febrero en Portugal y el ministro español del Interior, Alfredo Perez Rubalcaba, sospecha que se preparaba un nuevo atentado.
Batasuna no tiene existencia legal desde 2003 en España debido a sus vínculos con ETA y muchos de sus dirigentes se encuentran actualmente en la cárcel.
El gobierno socialista español exige a Batasuna que condene explícitamente la violencia de ETA, lo que jamás ha hecho hasta ahora, y a la organización armada, que entregue sus armas.
Etiqueta: pais vasco
-
Batasuna espera pronunciamiento de ETA
-
Detienen etarra en frontera francesa
Elementos de la Policía Nacional española detuvieron en Port Bou, costa mediterránea de España en la frontera con Francia, a un presunto etarra que podría ser Faustino Marcos, prófugo desde 2002, informó el Ministerio español del Interior.
En un comunicado, la dependencia señaló que la detención se produjo en el marco de las operaciones de la Policía Nacional para localizar a presuntos terroristas.
Expuso que, a reserva de confirmar su identidad, el detenido es al parecer Faustino Marcos Alvarez, integrante prófugo de la organización separatista Patria Vasca y Libertad (ETA) , nacido el 23 de octubre de 1971 en San Sebastián, Guipúzcoa, norte de España.
En el momento del arresto, el detenido llevaba un revólver Smith-Wesson calibre .38, 13 cartuchos, tres credenciales de identificación españolas falsas, dos cartas de identidad francesas, una computadora portátil y cinco puertos USB.
Asimismo, llevaba dos discos duros externos, varios discos compactos y alrededor de seis mil euros (más de ocho mil dólares) .
De acuerdo con las investigaciones policiales, Marcos Alvarez está prófugo desde 2002, cuando fue desarticulado en Guipúzcoa el «comando Zelatun» de ETA.
El 13 de febrero, elementos de la Guardia Civil española detuvieron en Guipúzcoa a Ibai Beobide Arza, también presunto miembro de ETA.
En lo que va del año 17 personas han sido detenidas por su relación con la organización separatista: 11 en España, dos en Portugal y cuatro en Francia
-
Explosivos encontrados a ETA
El escondite de ETA descubierto en una casa de Obidos (centro de Portugal) contenía unos 300 kilos de explosivos listos para su empleo, lo que hace suponer que la organización armada vasca preparaba una acción «inminente», dijo este domingo el ministro del Interior español.
El ministro Alfredo Pérez Rubalcaba explicó que la mezcla de explosivos se efectúa relativamente poco antes de ser utilizados, ya que pierden eficacia con el tiempo, según informaciones de los medios españoles.
Una gran cantidad de explosivos –800 kg según las autoridades portuguesas– había sido descubierta a principios de febrero en esta casa, abandonada por miembros de esta organización, considerada responsable de la muerte de 828 personas en más de 40 años de violencia por la independencia del País Vasco (norte).
Los expertos consideran que los miembros de ETA querían establecer una base logística en Portugal debido a que cada vez les resulta más difícil operar en Francia, su tradicional retaguardia, debido al éxito de la cooperación policial franco-española.
-
Acusan a Baltazar Garzon en España
El juez Baltasar Garzón, el mismo que procesó al dictador Augusto Pinochet, que desmanteló el aparato político y económico de la organización terrorista vasca ETA, que ha perseguido a los capos más importantes de la droga y a los líderes de las mafias rusa e italiana, y que está investigando las torturas cometidas en la cárcel de Guantánamo (Cuba) durante el gobierno de George W. Bush, podría acabar sentado en el banquillo de los acusados e inhabilitado hasta 20 años.
Las organizaciones ultraderechistas Falange Española de las Jons, Manos Limpias y Libertad e Identidad, le acusan de prevaricación. Es decir, de haber dictado una resolución injusta a sabiendas de que lo era, en la investigación de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil (1936-1939) y el Franquismo (1939-1975). Y el juez instructor del Tribunal Supremo, Luciano Varela, hace unos días lo corroboró.
En un auto hecho público, Varela sostiene que el magistrado en realidad no pretendió investigar los â??horrendos crímenes del franquismoâ?, sino que actuó con la finalidad de â??eludir la decisión del legislador sobre el régimen localizador y exhumación de las víctimasâ?.
Es decir, le acusa de declararse competente para investigar las denuncias de las víctimas de Franco, no por ellas, sino para controlar el proceso de las exhumaciones de las fosas comunes en las que reposan los cuerpos de miles de desaparecidos de la Guerra Civil.
Aunque Garzón puede impugnar el auto, sus posibilidades de éxito son muy pocas. Y será la Sala de lo Penal, formada por cuatro jueces (tres conservadores y uno progresista), la que decida si abre o no un juicio contra él.
En el caso de que lo abra, de acuerdo con el artículo 383 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), será la comisión permanente del Consejo del Poder Judicial la que decida si le suspende provisionalmente durante el juicio y hasta que recaiga en la causa â??sentencia absolutoria o auto de sobreseimientoâ?.
Uno de varios procesos
No es el único proceso abierto contra el magistrado. Hasta hace unos días pesaban sobre Garzón dos querellas más. Una de ellas, que no fue admitida a trámite, la presentó un abogado del caso â??Gí¼rtelâ?, una trama de corrupción instruida por el propio Garzón y en la que están implicados medio centenar de miembros del opositor Partido Popular (conservador, PP). José Antonio Choclán, abogado de Francisco Correa, cabecilla de la trama, le acusó de prevaricación, al espiar las conversaciones en los locutorios de la cárcel entre el propio Correa y su abogado.
El juez podía haber sido condenado a entre 2 y 6 años de cárcel, pero no fue admitida a trámite. Aun así, el Colegio de Abogados de Madrid anunció ya su intención de querellarse porque, según su decano, Antonio Hernández Gil, la orden de practicar esas escuchas â??no se ajusta a nuestro ordenamiento jurídico y principalmente a los valores constitucionales decantados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucionalâ?.
A esta nueva querella se une otra ya existente que el Tribunal Supremo sí admitió. En esta ocasión vino de la mano de los letrados José Luis Mazón y Antonio Panea, quienes acusan a Garzón de los delitos de prevaricación, cohecho y estafa, en un caso que data de 2005 y 2006, cuando el juez dirigió unos cursos en la Universidad de Nueva York mientras disfrutaba de un permiso en la Audiencia Nacional de Madrid. Los cursos fueron patrocinados por el Banco de Santander, que aportó 300 mil dólares. Los letrados consideran que el patrocinio de estos cursos podría estar relacionado con la decisión de Garzón de archivar, a su regreso a España, una causa que tenía pendiente contra directivos del Banco de Santander, entre ellos el propio Botín. Y denuncian que Garzón ocultó el salario que cobró en esos cursos y que fue él personalmente quien solicitó al Banco de Santander, cuyo presidente estaba imputado en un caso que llevaba él, que los patrocinara.
Garzón, a través de su abogado Gonzalo Martínez-Fresneda, ha negado haber recibido jamás â??ni directa ni indirectamente fondos provenientes del Santanderâ?. Ha reiterado su inocencia y califica las acusaciones de â??absurdas y esperpénticasâ?; asegura también que ha sido tratado peor que un ciudadano cualquiera sólo por el hecho de pertenecer al poder judicial, aunque según él se encuentra tranquilo, a la espera de que llegue el momento de defenderse.
Pero si llega ese momento y el juez se sienta en el banquillo de los acusados, deberá abandonar todos los casos que tiene, incluyendo aquellos que giran en torno a la banda armada ETA, o las investigaciones de los delitos de torturas y malos tratos cometidos en Guantánamo en la administración W. Bush, una querella presentada por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos que el mismo Garzón admitió y cuyo juicio, en caso de llevarse a cabo, convertiría a España en el primer país del mundo en iniciar un proceso penal para investigar la torturas cometidas en la controvertida base militar de EU
-
ETA tenia contacto con las FARC
Mas golpes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, las FARC.
Sucede que se había mencionado por información sacada de las computadoras portátiles que, luego del ataque al campamento donde Raúl Reyes, numero dos de las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia muriera en territorio ecuatoriano, las FARC tenían contactos con la organización sepataratista vasca ETA, en España.
De hecho Colombia pidió ayuda a España quien, contestó que siempre había sabido el gobierno de Medellín, este nexo, no era información nueva.
Así es como en silencio comenzaron a colaborar fuerzas colombianas y españolas y, han derivado en la detención de Rosario García Albert, que es considerada la imagen de la guerrilla en territorio español y recaudaba fondos para el grupo.
En fin, en estas acciones que sin duda han sido a favor de Colombia, las FARC no están siquiera pensando el deponer las armas y han amenazado, se esperen sus acciones que, ya tienen trabajando horas extras al departamento de inteligencia militar.
Technorati Profile -
Las FARC con nexos con ETA
Dentro de los registros e información que esta apareciendo y que se ha ido filtrando de parte de las autoridades castrenses militares en Colombia, sobre los contenidos de las computadoras que tenia en su poder Raúl Reyes, ex numero dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hay cosas que han sorprendido.
Por ejemplo, que si Hugo Chávez estuvo negociando el intercambio de prisioneros por misiles tierra aire; que si dono 300 millones de dólares para causa de las FARC, que si las FARC recibieron apoyo del partido de izquierda alemán y ahora, nexos entre las FARC y el grupo terrorista vasco ETA.
Pero lo curioso es que el aviso no salio vía Colombia aunque se sabe que esa información estaba en una de las computadoras de Raúl Reyes, sino apareció en un programa español hace unos días y que lo peor de todo es que dijo, ese vinculo se conocía tiempo atrás.
Si, como si todo el mundo supiera eso.
El gobierno colombiano se siente defraudado por las autoridades españolas que si sabían eso, no les hayan avisado en su momento o que el programa de televisión rectifique la actitud que esta mencionando ya que las computadoras no han estado en el poder de las autoridades de inteligencia colombianas mas allá de unos cuantos meses.
Pero dentro de todo, mis dos centavos es que si luego de que sucedieran los atentados en Nueva York y Estados Unidos clamara venganza al declarar el segundo día de la infamia en su historia (el primero fue el ataque a Pearl Harbor), muchos grupos guerrilleros y separatistas entraron en listas de íterroristasí® a nivel mundial, comenzó un trafico de información increíble entre naciones, ahí debió haberse enterado Colombia, quizás y noí? pero México, cancelo la íembajadaí® de las FARC en la ciudad de México para ser congruente con la situación del tiempo.
Me sorprende no lo supiera Colombia.
Technorati Profile