Etiqueta: pais

  • México es el tercer país más violento del continente americano

    Sólo nos superan Colombia y Venezuela. Esto de acuerdo con el Reporte 2016 del Índice de Paz Global (IPG) que cada año publica el Institute for Economics and Peace. México, de hecho, es uno de los países más violentos del mundo: ocupamos el lugar número 140 de los 163 que aparecen en la lista. Islandia es la nación más pacífica del orbe; Siria, la menos. De acuerdo con el reporte, México es más violento que todas las naciones de Centroamérica y el Caribe.
    El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) ha realizado un resumen de los hallazgos de este reporte cuyos datos, por razones obvias, corresponden a 2015. A continuación reproduzco lo publicado por el Imco:
    Desde 2011 hubo una disminución de cerca de 30% en las tasas de delitos con violencia, homicidio y crímenes de la delincuencia organizada. Hoy en día, México es 13.5% más pacífico que en 2011, el punto álgido de la guerra contra las drogas.
    Veinticinco de los 32 estados son más pacíficos hoy que en 2011, lo cual indica que alrededor de 85% de los mexicanos vive en estados más pacíficos.
    En el último año, la tasa de delitos con violencia y la de crímenes de la delincuencia organizada disminuyeron ocho y diez por ciento respectivamente.
    En 2015, por primera vez en cuatro años, la tasa de homicidios en México se incrementó 6.3%, llegando a casi 14 homicidios por cada cien mil habitantes.
    Las calificaciones de delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada y homicidio disminuyeron cerca de 20% desde 2011.
    En 2015, el impacto económico de la violencia fue de 2.12 billones de pesos, equivalente a 13% del PIB.
    Los cinco estados con mayores avances en sus niveles de paz en los últimos cinco años son Nayarit, Durango, Nuevo León, Chihuahua y Baja California. En 2011, estas entidades se encontraban entre los siete estados menos pacíficos.
    Por el otro lado, los estados menos pacíficos son Guerrero, Sinaloa, Morelos, Baja California y Baja California Sur. La Ciudad de México se encuentra a la mitad de la tabla, en el puesto 17.
    84.7% de los mexicanos vive en un estado donde el nivel de paz mejoró entre 2011 y 2015. El Distrito Federal o Ciudad de México mejoró 21.6% durante el mismo periodo.
    El estado más pacífico es Hidalgo, seguido por Yucatán, Veracruz, Tlaxcala y San Luis Potosí.
    El caso de Veracruz en particular se explica porque en 2015 registró una mejora importante en el indicador de crímenes de la delincuencia organizada, al disminuir 43% en comparación con 2014. Los delitos con violencia también mejoraron ligeramente en 2015. Veracruz es un estado en el que existen las mayores discrepancias entre las cifras oficiales y lo que la población percibe. Por ejemplo, en 2014, Veracruz tenía la mayor discrepancia entre el número de víctimas de homicidio registradas por las autoridades y el número obtenido con los certificados de defunción. Además, el estado se ubica en el lugar 15 en bajos niveles de corrupción y 29 en el Índice de Paz Positiva México. Aunque la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) muestra una reducción de 15% en los niveles de victimización de 2013 a 2014, en 2015 80% de los habitantes manifestó sentirse inseguro en su estado.
    Aproximadamente 90% de las extorsiones y 83% de las violaciones en México no se denunciaron ante las autoridades.
    Del Reporte 2016 del IPG cito otros hallazgos importantes para nuestro país:
    México se mantiene en la parte inferior del ranking regional (Centroamérica y el Caribe) como resultado de un deterioro leve en la puntuación generado por un incremento en la presencia militar y policiaca y el aumento del número de personas desplazadas como resultado de la guerra en curso contra las drogas.
    De un billón de dólares de flujos financieros ilícitos en 2013, más de la mitad fue de cinco países: China, Rusia, India, México y Malasia.
    Casi la mitad de todas las muertes de periodistas en 2015 se produjo en países en conflicto. Los países que tenían el mayor número de muertes que no estaban en conflicto tienen altos niveles del crimen organizado. Esto incluye Brasil y México.
    México es el tercer país más violento del continente americano

  • El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país

    El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país. Debido a que el frente frío número 50 se encontrará estacionario desde el noreste de Estados Unidos, cruzará por el sur de Veracruz, hasta el oriente de México, se espera potencial de lluvias puntuales fuertes en Chiapas y Tabasco; y aisladas en Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la masa de aire frío asociada al sistema manteniendo ambiente frío durante la mañana y noche en norte, noreste, oriente y centro del país; así como vientos de componente norte con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Istmo y Golfo de Tehuantepec, condiciones que se debilitarán durante la tarde.
    La circulación anticiclónica mantendrá el evento de surada con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
    El Meteorológico prevé temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán.
    Y los valores menores serán de menos cinco a cero grados centígrados con heladas en zonas montañosas de Sonora, Chihuahua y Durango; serán de cero a cinco grados centígrados en Zonas montañosas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México e Hidalgo.
    Además de rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Istmo y Golfo de Tehuantepec.
    Por región se espera que la Península de Baja California muestre ambiente despejado a parcialmente nublado, bancos de niebla matutinos en la costa occidental, temperaturas frías a frescas en la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, cálidas durante el día y viento de oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas, incluyendo el Golfo de California.
    En el Pacífico Norte el clima será despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora, así como cálidas a calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas.
    Para el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, con bancos de niebla o neblina matutina en zonas montañosas, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas a muy calurosas durante el día y viento de oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    El Pacífico Sur mostrará ambiente medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias puntuales fuertes de 40 por ciento en Chiapas y aisladas en Oaxaca, además de bancos de niebla en zonas montañosas, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día.
    Soplará viento de componente norte de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Chiapas y Oaxaca.
    En el Golfo de México prevalecerá clima medio nublado, probabilidad de lluvias puntuales fuertes de 40 por ciento en Tabasco, así como aisladas en Veracruz, temperaturas frías a frescas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día y viento de hasta 50 kilómetros por hora en Tamaulipas.
    Para la Península de Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, temperaturas frescas por la mañana y noche, calurosas a muy calurosas durante el día y viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 50 kilómetros por hora.
    La Mesa del Norte tendrá ambiente despejado a parcialmente nublado, temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, así como ambiente fresco a templado durante el día y viento de oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora en Coahuila y Nuevo León.
    En la Mesa Central se prevé clima medio nublado, probabilidad de lluvias aisladas de 20 por ciento en Puebla y Tlaxcala, además de bancos de niebla matutinos en zonas montañosas, temperaturas frías por la mañana y noche, así como cálidas a muy cálidas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas.
    Se reportó una temperatura máxima de 37 grados centígrados en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con 37 grados centígrados; mientras que la mínima se presentó de menos siete grados centígrados en La Rosilla, Durango.
    Habrá lluvias puntuales fuertes en Tabasco y Chiapas; así como aisladas en Veracruz, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El frente frío 50 favorecerá precipitaciones en sureste del país.

  • Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país. Este jueves se mantendrá el ambiente caluroso con bajo potencial de lluvias en la mayor parte de la República Mexicana, estimó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
    Debido a estas condiciones, se prevén temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
    El SMN agregó que también se mantendrá el evento de Surada con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán.
    En contraste, se pronostican temperaturas inferiores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de -5 a 0 grados Celsius con heladas en regiones elevadas de Sonora.
    Así como de 0 a 5 grados Celsius con heladas en cimas de Baja California, Zacatecas, Aguascalientes, Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
    El SMN indicó que una zona de inestabilidad se extenderá sobre el noreste y el oriente de México, la que asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico provocará nubosidad y lluvias fuertes en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.
    Así como condiciones para el desarrollo de tolvaneras y torbellinos o tornados en la frontera norte de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
    Se prevén nublados y lluvias aisladas en Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
    En su reporte por regiones, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua indicó que en la Península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día.
    Temperaturas frescas en la mañana y noche, y cálidas durante el día. Viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Se estima para el Pacífico Norte cielo medio nublado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día y viento del oeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Centro se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Nayarit. Temperaturas frías por la mañana y noche, así como calurosas durante el día. Viento del noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para el Pacífico Sur el pronóstico indica cielo medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Chiapas, temperaturas frescas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    En el Golfo de México se prevé cielo medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día.
    Además de evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo.
    Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de «Surada» con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.
    Para la Mesa del Norte se pronostica cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Coahuila y Nuevo León, y lluvias aisladas en Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí.
    Temperaturas frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas, y ambiente cálido durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Para la Mesa Central se espera cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Puebla, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
    Las temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento del sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Clima caluroso y baja posibilidad de lluvia en la mayor parte del país

  • México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale

    México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale. México es el único país latinoamericano que participará en el Festival Internacional de Cine de Berlín (o Berlinale) con la coproducción “Soy Nero” en la competencia para ganar los Osos de Oro y Plata.
    “Soy Nero” es una coproducción de Alemania, Francia y México, y su director es el cineasta británico-iraní premiado en la Berlinale, Rafi Pitts.
    Su presentación en la Berlinale, que se inaugurará el 11 de febrero y llegará a su cierre el 20 de febrero, será también su estreno mundial.
    El tema de la película se centra en una realidad contemporánea: la migración de mexicanos a Estados Unidos a través de la frontera norte.
    La historia es la de muchachos mexicanos y estadunidenses que juegan volibol, cada uno en su país, y utilizan como red la valla de metal que separa a Estados Unidos y a México. Ese juego se convierte a veces en una especie de competencia con un sentido de nacionalismo.
    Una noche, uno de los muchachos mexicanos, Nero, se salta la valla para internarse en Estados Unidos y buscar la vida con que sueña.
    Nero sabe que la única forma con que cuenta para obtener la residencia en Estados Unidos es hacerse soldado del ejército estadunidense y luchar en los focos de tensión donde ese país tiene participación militar.
    La película dura 120 minutos y cuenta con un elenco internacional, integrado por Johnny Ortiz, Rory Cochrane, Aml Ameen, Darrel Britton Gibson, Michael Harney, Ian Casselberry, Rsa Frausto, Khleo Thomas, Alexander Frost y T. J. Linnard.
    En la edición número 66 de la cita fílmica de Berlín en la sección de cortometrajes “Berlinale Shorts”, México estará también representado con la película “El Buzo” (The Diver), dirigida por Esteban Arrangoiz, y la cual tendrá su premier internacional.
    En esa sección se proyectará también el cortometraje mexicano “Los Murmullos” (Murmorings), un documental dirigido por Rubén Gámez.
    En la sección “Berlinale Shorts” se proyectarán 25 películas de 21 países, que van a competir también por los Osos de Oro y Plata de su categoría, así como por el European Film Award.
    En la sección “Generación”, México participará con el largometraje “Aurelia y Pedro” (Aurelia and Pedro), un documental dirigido por Adrián Omar Robles Cano y José Luis Pérez Martínez, y que será su premier mundial.
    La otra película que representa a México y que tendrá su premier mundial en la Berlinale en esa sección es el documental “Neiwa”, de Abraham Cruz Herrera y Javier Vázquez Cervantes.
    La sección “Generación” tiene como lema: “no subestimes nunca la fuerza creadora de la juventud”.
    La directora de ese segmento, Maryanne Redpath, declaró que en este año, los jóvenes muestran cómo toman el destino en sus manos, ya que se ven confrontados a realidades distópicas que ellos no crearon.
    Participan en esa sección 63 largometrajes y cortometrajes de 35 producciones nacionales y coproducciones.
    En el segmento “Forum” se proyectará la película “Tempestad”, de Tatiana Huezo, y será asimismo la premier mundial de ese documental.
    “Maquinaria Panamericana” (Panamerican Machinery) de Joaquín del Paso, será la otra película, en la que se narra una historia intepretada por los actores Rafael Vélez, Javier Zaragoza, Ramiro Orozco, Cecilia García e Irene Ramírez. Es su premier mundial y es una coproducción mexicano-polaca.
    “Forum” cuenta con 44 películas en su programa principal, de ellas 34 como premieres mundiales y nueve como premieres internacionales. En esta ocasión, hay un punto de confluencia en varios de esos filmes, en los que el tema son los conflictos que hay en el mundo árabe.
    México, único país latinoamericano que competirá en la Berlinale

  • Continuarán las bajas temperaturas en la mayor parte del país

    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que para este domingo se mantendrá el ambiente frío a muy frío sobre la mayor parte del país, principalmente durante la mañana y noche, debido a la masa de aire frío asociada al frente número 33.
    Reportó que el sistema frontal número 34 se ubicará desde el norte de Sonora hasta Baja California Sur y en su avance hacia el sureste favorecerá lluvias aisladas y vientos fuertes con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Baja California, Sonora y Sinaloa.
    Por otro lado, la circulación anticiclónica sobre el Golfo de México, favorecerá evento de “Surada” a lo largo del litoral del Golfo de México, desde Tamaulipas hasta Yucatán, con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora.
    Asimismo, la entrada de humedad del Golfo de México, Océano Pacífico y Mar Caribe, ocasionará lluvias aisladas en Guerrero, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.
    El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que se registrarán temperaturas menores a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
    Temperaturas de 0 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Aguascalientes, Estado de México, Veracruz y Puebla.
    En zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Distrito Federal y Michoacán prevalecerán temperaturas de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas.
    En el pronóstico por regiones, el SMN señaló que en la Península de Baja California se prevé cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche en zonas montañosas, y ambiente fresco durante el día. Viento del norte y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas de hasta 60 kilómetros por hora.
    Cielo medio nublado se estima en el Pacífico Norte, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en la región.
    Temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas montañosas de Sonora, y temperaturas frescas durante el día y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la costa.
    Las condiciones meteorológicas en el Pacífico Centro serán de cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día con viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.
    En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Guerrero y temperaturas frescas por la mañana y noche, y cálidas durante el día.
    Para el Golfo de México se pronostica cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Veracruz, temperaturas frías por la mañana y noche, y cálidas durante el día. Bancos de niebla o neblina dispersos.
    Así como evento de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en el litoral del Golfo de México.
    En la Península de Yucatán se mantendrá cielo medio nublado, 20 por ciento de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo, temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día con evento de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora en la región.
    En la Mesa del Norte habrá cielo despejado, temperaturas muy frías por la mañana y noche con heladas en zonas de montaña, y templadas durante el día con viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
    El pronóstico en la Mesa Central señala cielo despejado, temperaturas frías por la mañana y noche, así como temperaturas templadas a cálidas durante el día con viento del oeste y suroeste de 15 a 30 kilómetros por hora.
    Finalmente, el pronóstico de lluvia máxima para este domingo es de lluvias aisladas en Baja California, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Quintana Roo.
    Continuarán las bajas temperaturas en la mayor parte del país

  • México, país de oportunidades para la inversión mundial

    Con las Reformas Estructurales, México se presenta como un país de oportunidades para la inversión mundial; y con convicción y entusiasmo continúa posicionándose como un actor con responsabilidad global mediante el diálogo de alto nivel con otras naciones.
    Así lo expresó Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de la República, en conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la visita que realizará el presidente Enrique Peña Nieto a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar; además de asistir a la Reunión Anual 2016 del Foro Económico Mundial (WEF), a celebrarse en Davos, Suiza.
    “Por sus lazos de cooperación estratégicos y gracias a las Reformas Estructurales, México ha logrado consolidar su liderazgo en América Latina y se ha posicionado como un destino confiable para la inversión y los intercambios comerciales con todo el mundo”, dijo Sánchez Hernández.
    Medio Oriente representa una oportunidad de expansión para México, “y por ello el mandatario Federal decidió que su primera gira internacional del año sea a países de la Península Arábiga del 17 al 21 de enero” y posteriormente viajará junto con su comitiva a Davos, Suiza para participar en el Foro Económico Mundial previsto del 20 al 23 de enero.
    México, país de oportunidades para la inversión mundial

  • México, país de América Latina con más sitios Patrimonio Unesco

    Con un total de 27 bienes culturales, cinco naturales y uno mixto, México se ubica como el país de América Latina con más bienes inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
    Mientras que a nivel mundial, México se ubica en sexto lugar del listado que incluye el legado de monumentos y sitios de riqueza natural y cultural que pertenecen a toda la humanidad, informó en un comunicado la Secretaría de Cultura.
    Detalló que durante el año que recién terminó se sumaron dos reconocimientos más: Calakmul, denominado Patrimonio Mundial Mixto, y el Acueducto del Padre Tembleque, como sitio de Patrimonio Cultural.
    Recordó que fue durante la 38ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, celebrada en Doha, Qatar, donde la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales Protegidos de Calakmul, Campeche, fueron reconocidos como el primer Patrimonio Mundial Mixto de México.
    Con este nombramiento se reconocieron los valores naturales excepcionales de los Bosques Tropicales de Calakmul, considerados la segunda mayor extensión de bosque tropical de América, después del Amazonas y se renombró el sitio como Patrimonio Mundial Mixto, Cultural y Natural.
    En agosto pasado, la oficina de la Unesco en México entregó al presidente de México, Enrique Peña Nieto, el diploma de acreditación y al recibirlo expresó: “es un reconocimiento que llena de satisfacción y orgullo a los mexicanos”, aseguró en ese momento el primer mandatario.
    “Saber que el mundo aprecia y reconoce las bellezas culturales y naturales que tiene nuestro país nos lleva a asumir una mayor responsabilidad y compromiso para quienes tenemos tarea pública, de preservar, cuidar, asegurar y fomentar un desarrollo sustentable a todas estas reservas y riquezas naturales que son reconocidas como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad”, agregó.
    De acuerdo con la página en Internet de la Unesco, este sitio recibió reconocimiento porque destaca el buen estado de conservación en que se encuentran los vestigios arqueológicos que representan un testimonio excepcional de la evolución de la civilización maya en la región durante más de diez siglos.
    En tanto, el acueducto del Padre Tembleque fue inscrito en la lista de Patrimonio Mundial durante la 39ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, llevada a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania, del 28 de junio al 8 de julio pasado.
    En su momento, el actual titular de la Secretaría de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa, manifestó que el Acueducto del Padre Tembleque “es sin duda una de las obras hidráulicas más importantes del mundo”.
    Recordó que se preparó un plan maestro para su conservación, el cual se inició en 2013, aunque las obras arrancaron en 1997, por lo cual este nombramiento significa “un gran reconocimiento al trabajo de restauración y preservación del patrimonio mexicano”.
    El acueducto, localizado entre los estados de Hidalgo y de México, fue construido entre 1554 y 1571. Por sus 48.22 kilómetros de longitud se considera la obra de ingeniería hidráulica más importante en el continente.
    El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco reconoció el Valor Universal Excepcional del Acueducto del Padre Tembleque porque “se trata de un sistema hidráulico que representa un ejemplo sobresaliente, al ser el acueducto en pie más alto, con un único nivel de arcos construido durante esa época”.
    Asimismo, es una representación de la ingeniosa fusión de la construcción tradicional mesoamericana y europea, que combinó tradiciones mestizas con modelos de conducción de agua desarrollados por la cultura romana.
    México, país de América Latina con más sitios Patrimonio Unesco

  • Noruega es el mejor país del mundo para vivir

    Un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que Noruega es el mejor lugar del mundo para vivir, y lo ha sido por los últimos 12 años.
    La nación del norte de Europa está al frente del Índice de Desarrollo Humano de la ONU por 12do año consecutivo. El índice mide esperanza de vida, educación y estándar de vida. La esperanza de vida al nacer de un noruego es de 81,6 años, mientras que el ingreso anual per cápita es de 64.992 dólares, el promedio de años escolares es 12,6, logrando una puntuación de 0,944 en el Índice.
    Australia y Suiza se ubican en la segunda y tercera posición respectivamente, con una esperanza de vida ligeramente mayor, pero con menores ingresos anuales per cápita.
    El Índice de Desarrollo Humano fue lanzado en 1990 y busca mostrar cómo las cada vez más amplias oportunidades de los humanos deberían ser el criterio definitivo para medir resultados de desarrollo. «El crecimiento económico es un promedio de ese proceso, pero no es un fin en sí mismo», indica el informe.
    Los diez primeros lugares los completan Dinamarca, Holanda, Alemania, Irlanda, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda. El Reino Unido se ubicó en el puesto 14, Israel de 18, Japón de 20. Singapur, en el puesto 11, es el primer país asiático en la lista, mientras que Qatar, de 32, líder las naciones del Medio Oriente. Chile, en el lugar 42, es el más alto de los latinoamericanos.
    El país peor ubicado es Níger, en el sitio 188. India está de 130, China de 90 y Rusia de 50. Libia y Siria, impactados por duros conflictos internos cayeron 27 y 15 posiciones respectivamente.
    «El mundo del trabajo está cambiando más rápidamente que nunca antes. La pregunta es ¿cuáles son las mejores respuestas en políticas públicas para asegurar que el desarrollo humano se beneficie de esos cambios?», dijo Helen Clark, Administradora del Programa de Desarrollo de la ONU.
    Noruega es el mejor país del mundo para vivir

  • Quinto informe del Presidente Felipe Calderon

    desde el museo de antropologia

    Para muchos el saber lo que el presidente de la republica Felipe Calderón dirá en el quinto informe a la republica, es irrelevante.

    Yo personalmente que estoy muy cercano a lo que son las cuestiones políticas y mas las de informarle como se encuentra todo en el país me llama la atención puesto que siendo el penúltimo informe de gobierno se darán muchas de las cuestiones que vemos viendo rumbo al próximo año que estará plagado de mensajes políticos y claro esta de lo que será la razón para ver las plataformas de los aspirantes del pan que están esperando el banderazo de salida para abanderar al albiazul.

    Atentos hay que estar pero claro, no esperemos un aviso que cambie de rumbo el país que vive días aciagos

  • Calidad de vida en Mexico, atorado

    parece que todo esta detenido en mexico

    En uno de los estudios que continuamente hacen los amigos del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado informan ahora que el nivel de vida en México está estancado.

    De acuerdo a la percepción que se tiene, el mejorar continuamente el status de vida en promedio en el país se encuentra atorado por diversos rezagos que parece no será fácilmente liberados para que México crezca plenamente.

    No solo hablamos de reformas estructurales sino hablamos también de lo que es el sindicalismo, obra pública, seguridad social, etc. ahora entendemos que no solo son las reformas.

    Dentro del sindicalismo hay dos que muestran lo anquilosado de los líderes actuales, como lo es el líder sindical de los petroleros y la lideresa del magisterio.

    Y esto no parece cambiar en el corto plazo pero es una factura pendiente que se tiene entre la sociedad y el gobierno que parece, cambiara de partido el próximo sexenio.