Etiqueta: pagos

  • Cumple gobierno con pagos autorizados en el presupuesto de egresos 2016 a docentes activos y jubilados

    Adriana Flores Garza, secretaria de Hacienda, aseguró que el Gobierno del Estado de Morelos ha respetado los compromisos con los trabajadores de la educación y se ha cumplido con los pagos autorizados dentro del presupuesto de Egresos 2016.
    En conferencia de prensa, dijo que en el presupuesto, aprobado por los diputados locales, para el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se incluyen recursos para el pago de prestaciones como “Estímulos del día del Maestro”, “Estímulo al trabajador administrativo”, “Estímulo a la organización del ciclo escolar”, “Estímulo por años de servicio docente” y “Estímulo por ajuste de calendario”, éstas para los docentes en activo.
    Así como el aguinaldo de los pensionados y jubilados de ese instituto.
    “Este derecho está garantizado, no tendrán problemas, los maestros activos y jubilados pueden estar tranquilos, tendrán aguinaldo”, resaltó.
    Sin embargo, destacó que el presupuesto no considera el pago de otros conceptos, como bonos o estímulos a los pensionados y jubilados, ya que ellos son atendidos por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
    Las afirmaciones del diputado Víctor Manuel Caballero son erróneas, ya que las partidas para jubilados y pensionados, autorizadas en el Presupuesto de Egresos del 2016 del Gobierno del Estado, se destinan al pago de pensiones de quienes fueron trabajadores del Poder Ejecutivo, no del IEBEM. Y no incluyen otro tipo de pago.
    Detalló que el compromiso sostenido por el gobierno con los docentes se demuestra en los siguientes rubros:
    1.- 104 millones de pesos han sido pagados a 19 mil 503 maestros de Educación Básica por concepto de “Estímulos del Día del Maestro”, mientras que 15.5 millones fueron para los maestros “homologados” federales.
    2.- El Gobierno del Estado otorga prestaciones por encima de las ofrecidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ejemplo, mantiene el aguinaldo de 90 días de salario para docentes activos, jubilados y pensionados, a diferencia de los 40 días que paga la SEP. En tanto, la prima vacacional es de 12 días de salario, en contraste con los 10 días que la SEP da a sus docentes.
    3.- A estos tres rubros se agregan cinco ventajas más para los maestros en activo:
    · El “Estímulo del Día del Maestro”, que consiste en 5 mil 400 pesos para cada trabajador docente, y que se paga cada 15 de mayo.
    · El “Estímulo al trabajador administrativo” –10 mil pesos- se brinda en dos pagos de 5 mil pesos cada uno durante los meses de mayo y julio.
    · Los docentes de Educación Básica, reciben en agosto el “Estímulo a la organización del ciclo escolar” por un monto de 5 mil pesos en el mes de agosto.
    · Mientras la SEP sólo considera el “Estímulo por años de servicio docente” a quienes cumplen 30 y 40 años de servicio, en Morelos se contempla a los 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años.
    · Además, la SEP no cubre el “Estímulo por ajuste de calendario”; no obstante, aquí se pagan cinco días de salario por este concepto.
    Finalmente Flores Garza reiteró que el compromiso del gobernador, Graco Ramírez, es firme con las maestras y los maestros de Morelos: “nada contra ellos, todo con ellos”, por lo que dijo seguirán trabajando para que se respeten sus prestaciones.
    Cumple gobierno con pagos autorizados en el presupuesto de egresos 2016 a docentes activos y jubilados

  • GDF cuida incumplidos

    ahora se da a conocer que se perdona a incumplidos en pagos

    Estas son las cuestiones que a más de uno le molesta y de qué forma.

    El Gobierno del Distrito federal acaba de anunciar que para que la gente se ponga a mano con el gobierno (pague lo que deba) deberá hacerlo de un solo pago y se le condonaran todas las multas y recargos en los impuestos locales y el cobro del agua.

    Tenencia, predial, etc. de esta forma se evidencia una vez más que la estrategia de finales de administración para dar el brinco a un cargo mayor se cumple, estamos en la carrera a las elecciones del próximo año y el titular de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard con esta medida busca estar en la simpatía de muchos.

    A usted, ¿le molesta esta medida o le favorece?

  • ¿Accidente con Toyota? se le cobrara

    Las compañí­as aseguradoras se preparan para cobrar a Toyota el dinero que pagaron por accidentes en choques que involucraban autos que aceleraron de forma descontrolada, los principales causantes de los retiros masivos de la automotriz japonesa.

    Esto también implicarí­a que algunos de los conductores que tuvieron que pagar deducibles podrí­an recuperar su dinero.

    Al menos seis importantes aseguradoras estadounidenses, incluyendo a State Farm Insurance Cos., Allstate Corp. y Geico, han comenzado a examinar los accidentes que involucraron autos que debieron ser retirados para su reparación. En Estados Unidos estos suman seis millones y alrededor del mundo ocho.

    Las aseguradoras pueden solicitar que Toyota les pague los gastos si se comprueba que el defecto en algún vehí­culo fue el factor determinante para algún accidente, una situación que entre las aseguradoras se conoce como subrogación.

    Muchas aseguradoras han comenzado a informar de esta decisión a Toyota Motor Corp.

    â??Esperan que ellos asuman algo de la responsabilidad financiera, pues en parte es su culpa», dijo el vocero de State Farm Phil Supple.

    Esta medida podrí­a llevar a devoluciones de dinero para algunos propietarios de autos Toyota que tuvieron que gastar por choques, pero quizá no tengan un gran impacto en las primas de sus seguros.

    Además la medida involucrará principalmente los choques en los cuales las ví­ctimas no resultaron muy heridas, porque en ese caso suele haber demandas independientes.

    Ninguna de las aseguradoras reveló estimaciones financieras del número de posibles accidentes implicados en esta medida, pero ante la enorme cantidad de autos Toyota que fueron retirados, el costo para la automotriz podrí­a ser de millones de dólares

  • Diputados piden reembolso de facturas

    La actual Legislatura en la Cámara de Diputados reportó en cuatro meses un incremento de cero a casi 5 millones de pesos en los gastos médicos menores, conforme los legisladores fueron conociendo sus prestaciones salariales.

    En respuesta a una solicitud de transparencia de cierto medio de comunicacion, la Cámara baja reportó que en cuatro meses se erogaron 4.9 millones de pesos en la partida de gastos médicos menores, que son todos aquellos que no cubre el seguro de gastos mayores contratado con MetLife, pero que sí­ pagan con dinero público.

    En esta partida, los diputados piden reembolsos por recetas médicas de ellos, sus cónyuges, hijos y padres, así­ como de consultas médicas en oftalmologí­a, operaciones de nariz (rinitis o sinusitis) y dentista, entre otras muchas enfermedades de urgencias que salen del rango de cobertura del contrato con MetLife.

    En septiembre de 2009, cuando llegaron los diputados de esta Legislatura, no se pagó ni un peso por la partida de gastos médicos menores, en octubre hubo sólo 62 trámites con un costo de 197 mil 556 pesos, para noviembre las solicitudes de reembolso crecieron a 216 con un costo de 692 mil 744 pesos, y en diciembre ya fueron 580 por 3.8 millones de pesos; a lo que se sumaron 21 trámites pendientes de pago en diferentes meses por 196 mil 200 pesos.

    Es decir, de septiembre a diciembre esta partida creció notoriamente conforme los diputados fueron descubriendo sus prestaciones salariales en las que se encuentra un salario de más de 150 mil pesos, vales por 2 mil 800 pesos, vales de gasolina por entre mil y hasta 8 mil pesos al mes, pago de las comidas que hagan en San Lázaro, boletos de avión o ayuda por pasaje terrestre, y en algunos casos chofer y automóvil.

    La dirección de Control de Operaciones del área de finanzas de la Cámara de Diputados respondió que sólo en octubre, noviembre y diciembre se pagaron 4 millones 906 mil 549 pesos.

    A pesar de que la solicitud de este diario pidió los gastos médicos de septiembre de 2009 a febrero pasado, la oficina administrativa de San Lázaro sólo informó de los meses del año pasado, pues el trámite va atrasado.

    Los diputados entregan facturas a nombre de la Cámara de Diputados de farmacias con el tipo y número de medicamentos o artí­culos varios que se entregan a la oficia de Control de Operaciones para que sean revisadas, verificadas â??sólo en lo que se refiere a los requerimientos fiscalesâ?? y se mandan reportes generales a la Junta de Coordinación Polí­tica que integran todos los coordinadores parlamentarios.

    La Junta recibe los requerimientos de pago de gastos médicos menores y siempre se aprueban sin mediar plática, comentarios o verificaciones.

    Se reservan nombres
    A la solicitud de transparencia de conocer los nombres de quienes han requerido gastos médicos menores, la Cámara baja respondió que éstos son confidenciales pues los montos pueden ser referencia de las enfermedades.

    EL UNIVERSAL publicó el 21 de noviembre de 2007 la lista de gastos médicos menores solicitados por los diputados de la pasada Legislatura, lo que provocó que la entonces presidenta de la Mesa Directiva, la ex perredista Ruth Zavaleta, ordenara clasificar esta información con el argumento ya expuesto, de que puede ser utilizada para conocer el estado de salud de los legisladores, lo cual está protegido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

    En términos generales, la bancada que más facturas ha presentado para su reembolso es el PAN con 378 equivalentes aun millón 781 mil pesos, que en una división general evidenciarí­a que cada trámite fue de 4 mil 711 pesos.

    El PRI pidió el pago de 290 facturas por un millón 961 mil pesos, equivalentes a facturas por 6 mil 762.

    El PRD tramitó 136 reembolsos por 730 mil 884 pesos, es decir que cada factura hubiera sido por 5 mil 374.

    El PVEM obtuvo el reembolso a sus diputados por 198 mil 704 pesos a cambio de 40 facturas; Nueva Alianza registró 16 comprobantes por 159 mil 628 pesos; el PT 11 por 40 mil 408 pesos, y Convergencia â??fue la bancada que menos gastos erogóâ?? por 34 mil 335 pesos en ocho facturas.

    Algunos casos de gastos menores ya documentados son por atención médica resultado de un atentado contra algún diputado y que MetLife no cubre, por partos de las esposas de los diputados en Estados Unidos, por tratamientos de enfermedades terminales en el extranjero, por transportación en ambulancia aérea en cualquier caso que se requiera o por atención de adicciones de hijos.

    Algunas facturas presentadas por los legisladores son por compra de muchas medicinas, sillas de ruedas o andaderas que las áreas administrativas en San Lázaro no saben para qué o para quién se compraron, pero que igualmente se pagan a cuenta de las arcas públicas

  • Google plantea nuevo sistema de pago

    El buscador de Internet Google elaboró una propuesta para establecer un sistema de pagos por acceso a las noticias en la red que podría ayudar a paliar los problemas financieros de la prensa, informaron hoy medios en EU.

    El gigante tecnológico esbozó un plan de cobro para leer artículos periodísticos en la red en respuesta a una petición de la Newspaper Association of America (NAA) y que ha trascendido a través de un centro de estudios Nieman de la Universidad de Harvard.

    En el documento de Google, la empresa apuesta por un Internet «abierto» pero no necesariamente «gratis» en el que la publicidad siga suponiendo la mayor fuente de ingresos para los medios de comunicación, aunque reconoce que un servicio de suscripción supondría «una importante fuente de ingresos adicionales».

    «Un exitoso sistema de pago por contenido puede incrementar las oportunidades publicitarias, en lugar de reemplazarlas», indica el texto.

    A juicio de Google, las búsquedas de información deberán mantener su condición de gratuidad, sea el contenido o no de pago, y en caso de suscripciones se recomendaría establecer una cuenta única que diera acceso a diferentes artículos de distintos medios.

    Un sistema similar al que estudian diferentes empresas del sector periodístico en EU y que tiene como principal valedor al gigante News Corporation del magnate Rupert Murdoch, que contactó con los principales diarios del país para poner en marcha un programa de cobro por la lectura de artículos en internet.

    El plan de News Corporation consistiría en crear un consorcio integrado por las cabeceras de empresas informativas líderes como New York Times, Tribune, Washington Post y Hearst Corporation con el fin de establecer un canon común en sus contenidos digitales de calidad, tanto para la web como para dispositivos portátiles.

    La aceptación de Google de poner en marcha suscripciones para leer determinadas noticias resultó sorprendente debido a las malas relaciones que tiene la empresa con los principales medios de EU.

    Durante los últimos meses las principales cabeceras de EU han sido muy críticas con Google, empresa a la que acusan de beneficiarse de la distribución de noticias escritas por otros medios sin que estos reciban compensación por ello.

    Google se defendió alegando que con sus sistema selector de noticias sin restricciones reconduce a los usuarios hacia las ediciones digitales de los periódicos.

    El plan de pago por lectura de Google se realizó por el momento en un plano teórico, aunque hace que aumente la posibilidad de que se ponga peaje a la actual gratuidad de las autopistas de la información

    Technorati Profile

  • Siguen afores a la baja en Mexico

    Ya hace unos cuantos días les había mencionado que, con la continua problemática financiera que vive el mundo, las Administradoras de Fondos para el Retiro (mejor conocidas por el nombre, Afores) estaban comenzando a registrar bajas en sus utilidades.
    Y eso que?, me dirán muchos.
    Lo que sucede es que como su nombre lo dice, siendo las administradoras para los recursos que tendrá una persona a través de su pensión, en el futuro, esta misma puede ser que no garantice tal pensión en toda la dimensión de la cual fue calculada, en el momento de su retiro.
    además, si los réditos por situaciones mundiales y no controlables por su responsabilidad, se ven afectados, ahí si que nadie tiene la culpa y aun esos fondos de inversión súper mega millonarios, tienen variaciones que meten a las Administradoras de Fondos para el Retiro, en problemas, metiendo en problemas a millones de mexicanos en su futuro.
    Amen claro esta de que el actual sistema cada día es un poco mas insostenible, porque muchos se van retirando y, no hay nuevos trabajadores que aporten el mismo dinero para que se sostenga la pensión de todos a la vez.
    Lo mas probable es que esto siga de menos, un año mas.
    Technorati Profile