Etiqueta: padres

  • Compras de última hora de cara al regreso a clases

    Durante este regreso a clases, padres de familia realizan compras de última hora y donde sus gastos ascendieron desde mil 500 hasta 5 mil pesos por un niño que acudirá a la escuela en el nivel de educación básica.
    Compras de última hora de cara al regreso a clases

  • Balean a padres que pedían escuela para sus hijos

    Un muerto y un lesionado por impactos de arma de fuego fue el saldo de una discusión entre padres de familia afines y contrarios de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la comunidad de la Luz Tenexcalco, municipio de San Miguel Ahuehuetitlán, en la región Mixteca.
    Irene Núñez Robles, secretaria municipal de Ahuehuetitlán, confirmó el saldo fatídico ocurrido en la víspera del inicio del ciclo escolar, cuando en una reunión entre padres de la escuela primaria Benito Juárez derivó en el ataque armado de un hombre, al parecer simpatizante de la CNTE, contra dos padres de familia que exigieron la presencia de los docentes al arranque del año escolar.
    Los discusión subió de tono y uno de los participantes en la junta de padres sacó un arma y le disparó a dos personas que defendían el cumplimiento del ciclo escolar. Teódulo Pavía, campesino y padre de un alumno de primaria, recibió tres disparos y falleció en el lugar.
    Otro de los padres, identificado como Miguel Herrera Pérez, logró sobrevivir al ser ingresado a un hospital del municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, donde convalece de heridas de bala.
    Según la autoridad de Ahuehuetitlán, asentada en la Montaña, colindante con Guerrero, lo ocurrido en Luz Tenexcalco es resultado de la polarización social.
    “No se vale que los maestros de la Sección 22 vayan a pelear por sus derechos y dejen a los niños sin clases. No es justo. Si los maestros quieren seguir en paro, pues de una vez que se vayan, y dejen trabajar a quienes sí quieran atender a nuestros hijos”.
    La concejal, electa por el sistema de usos y costumbres, expresó: “No nos parece justo que los maestros digan que luchan por los niños, eso es falso; los niños acá en el pueblo están realizando tareas del campo y las niñas tirando tortillas, lavando trastes”.
    Informó que la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del estado tomaron conocimiento del hecho violento, pero aún no han detenido al responsable.
    “A pesar de estar plenamente identificado el responsable del crimen, pues hubo muchos testigos, existe resistencia a declarar; “la comunidad están amenazada”.
    “Mi esposo lo único que demandó es el regreso de los maestros, que no abandonaran a los niños, como en otras ocasiones, que la escuela estuviera abierta, para que mi hijo pudiera cursar el sexto año. Por eso lo mataron”, comentó entre sollozos Celia Balbuena.
    Resumió que en la junta de padres el pasado viernes 12 de agosto, que duró más de dos horas, el atacante se opuso a la apertura de las tres escuelas públicas (preescolar, primaria y telesecundaria) de la población. Se iba a redactar un acta de acuerdos para exigir el inicio de clases el lunes 22, con la presencia de todos los maestros o, de lo contrario, serán expulsados.
    Balean a padres que pedían escuela para sus hijos

  • Porque a nuestros padres y abuelos les gusta Facebook

    Seguramente eres de los que pensó que después del surgimiento de Facebook en 2004, la gente mayor se iba a quedar sentada viendo pasar los gifs, los emojis, todos estados, las fotos etcétera, pues te tengo noticias, estabas muy equivocado, según nuevas investigaciones.
    En una encuesta con más de 350 personas de entre 60 y 86 años de edad, investigadores de la Pennsylvania State University observaron que las personas de la tercera edad usan Facebook para estar en contacto con sus amigos y establecer relaciones con personas que comparten sus intereses, además de que claro, se la pasan viendo qué es lo que hacen sus seres queridos.
    Estas motivaciones son muy parecidas a las que atrajeron a los estudiantes universitarios que fueron los primeros en conquistar Facebook, excepto por un detalle crucial. Para muchos de los entrevistados, ver fotos y videos de sus nietos fue una tentación muy poderosa, de acuerdo con S. Shyam Sundar, codirector del Media Effects Research Laboratory de la Universidad de Pensilvania.
    Ese es el motivo principal, así como la facilidad con que pueden realizar lo que se podría llamar como ¨vigilancia social¨,y estar al pendiente de lo que pasa con sus hijos y nietos.
    Decidí añadir mi propia encuesta a la investigación, mis padres quienes se encuentran por el rango de edad, últimamente han estado haciendo la denominada vigilancia social a través de Facebook.
    Desde una perspectiva de investigación académica, están en el extremo joven de la vejez, y como muchos de su edad, se sienten menos viejos de lo que son, (mamá, papá, perdón). Durante muchos años evitaron el uso de las redes sociales, pero entre que mis hermanos están casados y con hijos, así como varios primos y demás, su interés por aprender a usar Facebook fue creciendo.
    Ahora, como todos los demás, se han enganchado, le desean feliz cumpleaños a mis amigos, comentan y comparten lo que les ha sucedido, o algo sobresaliente de su propia vida, siguen a algunos actores, cantantes, se han unido a diversos grupos de Facebook de diferentes temáticas, etcétera, pasan gran parte de su tiempo libre revisando las publicaciones de sus amigos y familia.
    Puede que los hallazgos no hayan sorprendido a los millennials, quienes han visto cómo sus padres se han enamorado de Facebook, pero los investigadores sostienen que las vidas en línea de las personas mayores, quienes son parte del grupo demográfico que más rápido ha crecido en las redes sociales, son mucho más misteriosas que los comportamientos estudiados de generaciones más jóvenes.
    Conforme la gente vaya envejeciendo, la comunicación con sus iguales mediante mensajes, actualizaciones de estado y comentarios se volverá más importante y Facebook deberá adaptar sus herramientas para un público de mayor edad.
    Me di la tarea de preguntar a varios amigos, sobre cómo es que sus papás y abuelos utilizan Facebook, esto es algo de lo que me contaron:
    ¨La abuela de mi novio, es la mejor, literalmente escribe ¨ME GUSTA¨ en lugar de darle click al botón para señalar que le gusta la publicación¨
    ¨Tuve que eliminar a mi mamá de mis amigos en Facebook, porque comentaba excesivamente cada publicación. Le expliqué en persona que ésta era la razón por la que ya no éramos amigos en Facebook. El otro día publiqué algo y por error en la configuración de privacidad elegí que fuera público, mi mamá me mandó sus comentarios sobre mi publicación por mensaje de texto, luego mandó otro mensaje para aclarar que me había manado el primer mensaje porque no podía comentar mi publicación en Facebook y siguió con otra invitación de amistad en Facebook, al final no entendió nada¨.
    ¨No diré nombres, pero conozco a alguien que su intención era mandar a su contador su declaración de impuestos por mensaje privado, pero en lugar de eso, lo puso en su muro como público y además etiquetó al contador¨.
    Porque a nuestros padres y abuelos les gusta Facebook

  • Expectativas de padres dañan a los hijos

    Un estudio previo sugiere que las expectativas altas de los padres tienden a tener un efecto positivo en el desenvolvimiento académico de su hijo. Pero un nuevo estudio muestra que hay un limite en ese afecto.
    Según los psicólogos de la Universidad de Reading en Inglaterra, las expectativas no reales o la presión excesiva de los padres pueden tener un efecto negativo en el desenvolvimiento de un estudiante en la escuela
    Los investigadores llegaron a su conclusión luego de analizar los resultados de un estudio longitudinal de cinco años en Alemania que comparó las puntuaciones en matemáticas de 3.530 estudiantes de escuela secundario con las aspiraciones y expectativas de sus padres. Las aspiraciones describieron que tanto los padres querían que sus hijos ganaran una nota determinada, mientras las expectativas describieron que tan bien los padres creían que sus hijos podían desenvolverse.
    Cuando la aspiración de un padre comenzó a exceder sus expectativas, las puntuaciones de matemáticas de los niños tendieron a disminuir, sugiriendo que el peso de las expectativas no realistas puede que dificulten el desarrollo académico de un niño.
    Los expertos replicaron su análisis, esta vez utilizando un estudio similar de dos años compuesto de los resultados de matemáticas y las expectativas de 12.000 estudiantes y sus padres en Estados Unidos. Los resultados fueron los mismos.
    Los descubrimientos fueron publicados esta semana en The Journal of Personality and Social Psychology.
    «Las aspiraciones altas y poco realistas puede que entorpezcan el desenvolvimiento académico. Simplemente elevando la aspiración no puede ser una solución efectiva para mejorar el éxito en la educación», dijo la autora principal del estudio Kou Murayama, en un comunicado de prensa.
    Muchos programas escolares incitan a los padres a que expresen sus altas expectativas como una estrategia de mejorar el desarrollo de un estudiante. Pero el nuevo estudio sugiere que dicha estrategia está muy simplificada, y que las escuelas se deben enfocar en preparar a los padres con la información que necesitan para desarrollar expectativas razonables.

  • Trabajan ambos padres en el 46% de las familias norteamericanas

    La cantidad de familias estadounidenses, conformadas por un matrimonio heterosexual, en la que ambos padres trabajan se ha incrementado en 15 puntos porcentuales desde 1970, mientras que las familias en las que sólo el papá trabaja han caído 20 puntos.
    El Centro de Investigaciones Pew indagó en la forma en la que los padres mantienen a sus familias en la actualidad. En casi la mitad de los hogares en Estados unidos ambos padres trabajan a tiempo completo, aunque todavía muchos de los roles tradicionales de género se mantienen.
    En 46% de las familias estadounidenses los dos padres trabajan a tiempo completo, una cifra muy superior al 31% de las familias en las que esto ocurría en 1970. En 26% de las familias solamente el padre trabaja mientras que la madre se queda en casa ocupándose de los hijos, en comparación con el 46% de hace 45 años.
    En 17% de los casos la madre trabaja a medio tiempo, mientras que en 6% de los casos, la madre trabaja a tiempo completo y el padre es el encargado del hogar.
    56% de los padres dijeron que es difícil para ellos balancear sus responsabilidades, incluyendo 14% que dijeron que era muy difícil, por 42% que lo consideraron medianamente difícil. Aunque existes diferencias de género, éstas son pequeñas: el balance es considerado difícil para 60% de las madres y 52% de los papás.
    La diferencia entre grupos raciales es mayor. 57% de los hombres blancos dijeron que era difícil hallar el balance ideal, por 44% de los padres no blancos, mientras que entre las mujeres blancas 65% lo consideraron difícil por 52% de las madres no blancas.
    Trabajan ambos padres en el 46% de las familias norteamericanas

  • Lo que todos los hombres deben hacer con su cuerpo

    cuerpo humano hombre desnudo

    Si bien es cierto que lo más promocionado para combatir es el cáncer de mama y el cervicouterino, algo en lo que deberí­amos poner más atención es en el cáncer de próstata. Y como este año mi tarea es agriculturizarlos hoy he decidido poner el dedo en este tema. Pero vamos por partes para entender mejor.

    ¿Qué es la Próstata?
    La próstata es parte del sistema de reproducción masculino. Produce el semen, lí­quido que acarrea la esperma. La próstata se encuentra bajo la vejiga y en frente al recto. Normalmente, la próstata es del tamaño de una nuez.

    ¿Qué es el Cáncer de la Próstata?
    El cáncer de la próstata es un cáncer que empieza en la glándula de la próstata. El cáncer hace que las células del cuerpo cambien y crezcan fuera de control. La mayorí­a de los tipos de cáncer forman un bulto o crecimiento llamado tumor. Si existe un tumor canceroso en la próstata, el hombre puede que no lo sepa. En la mayorí­a de los casos el cáncer de la próstata se desarrolla muy lentamente. Sin embargo, en algunos hombres, puede que crezca con rapidez y se extienda a otras partes del cuerpo. http://www.health.ny.gov/publications/0428/

    Hace dos meses mi papa fue diagnosticado con cáncer de próstata y esta semana ha tenido una intervención quirúrgica en donde la removieron de su cuerpo. Hemos sido bastante afortunados en que el cáncer no haya llegado a ningún otro órgano y la cirugí­a fue un éxito.

    La historia empieza años atrás en donde, mi papa sufrió una hiperplasia, que es el crecimiento de la próstata, tuvo una cirugí­a y todo bien. A partir de ahí­ cada año se hace una prueba que mide el antí­geno prostático que sirve para identificar el crecimiento de la próstata y también puede determinar si existe la posibilidad de un cáncer. Este año cuando le tocó su prueba el í­ndice de antí­geno prostático salió muy alto, sin confiar en el resultado se hizo otroâ?¦ Y otro; no creí­a que los exámenes estuvieran correctos pues estaba completamente asintomático no tení­a los sí­ntomas como cuando sucedió la primera vez y no tuvo más remedio que acudir con el urólogo y mostrarle los resultados, le hicieron una biopsia y si, el resultado fue positivoâ?¦ Cáncer de Próstata.

    Desde ese momento empezó a tomar medicamento, no tuvo quimioterapias pero el medicamento hacia la misma labor, en dosis obviamente pequeñas, a los 15 dí­as de la toma de la biopsia vinieron los estudios para determinar si el cáncer se habí­a expandido a otras partes del cuerpo, pero no fue así­, el cáncer solo estaba en esa pequeña parte del cuerpo, afortunadamente.

    Hoy a dí­as de su cirugí­a no me gustarí­a que nadie pasara por lo que nosotros, quisiera hacer conciencia de lo importante que es la revisión de la próstata mí­nimo una vez al año y más en hombres de más de 50 años, los que tienen menos no están exentos, por eso deben hacerse una revisión. Por favor reví­sense, háganlo por ustedes y por sus familias, inciten a sus padres a hacerlo, les puede salvar la vida.

    Para mayor información:
    http://www.health.ny.gov/publications/0428/
    http://kidney.niddk.nih.gov/spanish/pubs/prostate/index.aspx#1

    Por último quiero disculparme por estar tanto tiempo ausente, prometo ponerme al corriente con su agriculturización.

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, biónica y felizmente diva.

  • Deudores de pension alimenticia, al buro de credito

    Deudores de pension alimenticia, al buro de credito

    a quien no pague pension alimenticia, carcel y buro de credito

    Hay quienes al traer un hijo al mundo creen que es como una mascota.

    No le dan más que lo indispensable para vivir y se dicen, buenos padres.

    Ah, pero ahora los padres que incumplan con pensión alimenticia irán al Buró de Crédito y eso mismo les tendrá además de complicaciones legales, un señalamiento de malos pagadores de responsabilidad.

    Así es, las responsabilidades de los padres de familia aun tras la separación que significa el divorcio, no se termina con sus hijos, por lo cual la pensión alimenticia, quienes incumplan con ella caen en un delito y ahora hasta las empresas privadas como bancos, automotrices, tiendas departamentales, etc. sabrán que tipo de persona es quien ni siquiera cumple la pensión alimenticia de sus hijos.

    Y como si fuera broma, quienes no cumplan con la pensión alimenticia de sus hijos, podrían hacerse acreedores de cárcel hasta por 4 años.

  • Niños vivos de padres ejecutados

    niños sin padres y que les perdonaron la vida

    Que alguien me diga, ¿Qué hacemos con ellos?, que alguien me diga ¿Cómo le explicamos a estos niños que ve usted en la foto, sus padres no están ya vivos? Y para colmo de males, que no se tiene ni la más remota idea de donde estén y si algún dí­a aparecerán siquiera para tomarles una foto y vayan a una fosa común.

    Estos 5 niños estaban con sus padres (dos matrimonios) en su casa cuando llego un comando armado y se llevo a todos. 4 adultos, 5 niños, que fueron llevados a un rancho y el mayor de los menores (el que está a extrema derecha) relata que sus padres y tí­os (todos miembros de una familia) fueron golpeados y un hombre armado le dijo a todos â??voltéenseâ? y no vieron mas aunque los gritos los recuerda. Tiempo después, se llevaron a los adultos nadie sabe a dónde y los menores fueron subidos a un auto para después llevarlos a otros para luego pasarlos a otros y a un taxi que los dejo en una plaza comercial donde la policí­a los encontró. Está en el DIF de Nuevo León. Nadie ha podido encontrar pariente alguno de los niños.

    Nadie sabe mucha más información de manera pública (quizá de manera privada sí­, pero es parte de una investigación) que la que le estoy relatando.

    ¿Cuántos niños como ellos hay en todo el paí­s si van más de 42 mil ví­ctimas de la inseguridad? Y lo peor, ¿algún sicólogo o siquiatra podrá atender a los niños para evitar quieran cobrar venganza por lo que les hicieron a tan corta edad? queda sobre la mesa.

  • De video juegos y libertad de expresión

    prohibir su venta? controlarla? o responsabilidad de padres?
    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    Hace unos dí­as

    El lunes pasado la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de Norteamérica, voto, 7 a 2, para que el estado de California no multara a las tiendas que vendan o renten videojuegos cuya clasificación sea para adultos (M de Mature) a menores de edad. El argumento de la Suprema Corte es que los videojuegos, por violentos que sean, â??comunican ideasâ?, y sancionar a alguien por rentarlos o venderlos, aún cuando sea a niños, va en contra de la primera enmienda de la constitución de ese paí­s, que garantiza la libertad de expresión para todos.

    El debate no es nuevo, antes de los videojuegos habí­an sido los libros, las pelí­culas y los comics los que habí­an sido puestos en el banquillo de los acusados, bajo el argumento de que destruí­an la moral de la juventud norteamericana. Basta mencionar la Comic Code Authority, que desde 1954 censuraba los comics, y prohibí­a, por ejemplo, que en ellos se leyeran tí­tulos con la palabra â??horrorâ? o â??terrorâ?; y por supuesto no podí­an salir hombres lobo, vampiros, fantasmas o desnudos.

    Si hablamos de libros, tenemos que hacer una referencia obligatoria al libro más escandaloso de las escuelas preparatorias de los Estados Unidos, y uno de los clásicos de la literatura norteamericana del siglo pasado: El Guardián en el Centeno de J.D. Salinger, el libro más censurado en el sistema escolar norteamericano; sin embargo el favorito de los maestros de literatura.

    Y así­ podemos seguir con la televisión, las revistas, las pelí­culas, los juegos de mesa y ahora los videojuegos. Sin embargo, que la Suprema Corte de Justicia vea en los videojuegos un medio para la transmisión de ideas, y qué le de esa categorí­a, es importante no solo para quienes los venden o los rentan, sino para quienes los jugamos y quienes los escriben, pues se reconoce en ellos algo más que una simple forma de entretenimiento.

    Pero ¿No es irresponsable esta decisión, no deja indefensos a muchos niños que, potencialmente, pudrirán su cerebro con juegos violentos? No. Hay que entender que, tanto en EUA, como en nuestro paí­s, no es responsabilidad del gobierno decir qué se puede leer, ver o jugar y qué no; sin embargo sí­ es responsabilidad de los padres decidir qué se consume en su casa, qué es bueno, qué es malo y qué todaví­a no es tiempo que los hijos vean porque no tienen las herramientas para entenderlo del todo. Los padres que incumplen con esta responsabilidad son los que exigen al gobierno que haga lo que ellos se supone que deberí­an de estar haciendo, por unos cuantos padres irresponsables pagamos todos.

    Siempre, en mis seis años de columnista de videojuegos y tecnologí­a, me he peleado con aquellos padres que compran a sus hijos juegos sin checar la clasificación, porque sé que son ellos los únicos que se van a quejar cuando vean que su hijo está reventando zombis en Left 4 Dead, o seduciendo extraterrestres en el Mass Effect; son ellos los que se van a quejar y le van a pedir a las cortes y los senados que censuren y que prohí­ban, todo porque ellos no son capaces de hacer su trabajo como papás y ver qué están jugando sus hijos. Lo sé. Lo he visto.

    @drniebla

  • Sin esperanzas en 2011 la reforma migratoria

    El Año Nuevo traerá un vuelco de control en la Cámara Baja, que pasará de los demócratas a los republicanos, y con ello el enfoque del Congreso ante la inmigración: En cosa de semanas, el Congreso de Estados Unidos pasará de tratar de permitir la legalización de indocumentados jóvenes a intentar negarle la ciudadaní­a automática a los hijos de padres que están ilegalmente en el paí­s.

    Este severo cambio de postura -y la retórica evidente que lo acompaña- ha de repercutir entre los miembros más conservadores del Partido Republicano que contribuyeron al giro en la Cámara de Representantes.

    Pero también podrí­a alejar aún más al Partido Republicano del propósito de ampliar su presencia entre el creciente número de votantes latinos para ganar la Casa Blanca y la mayorí­a del Senado en 2012.

    Una legislación destinada a analizar las interpretaciones de la 14ª Enmienda en cuanto a conceder la ciudadaní­a a hijos de indocumentados será presentada al principio de la próxima sesión. Es posible que sea seguida por la intención de obligar a los empleadores a utilizar el sistema informático aún en desarrollo, llamado E-Verify, para verificar que todos sus empleados están trabajando legalmente en Estados Unidos.

    También es posible que se analicen medidas para reducir el monto de las partidas federales a las ciudades que no realizan acciones suficientes para identificar a las personas que están sin papeles en el paí­s y que surjan intentos incluso por reducir el número de los inmigrantes legales.

    Los demócratas terminaron el año con un segundo fracaso en sus intentos por aprobarle al presidente la iniciativa de ley llamada Dream, que habrí­a otorgado a cientos de miles de indocumentados jóvenes la posibilidad de legalizar su situación migratoria. Dream son las siglas en inglés del proyecto de ley de Desarrollo, Ayuda y Educación para Menores Extranjeros.

    Los republicanos en la Cámara de Representantes intentarán llenar el vací­o en la reforma migratoria dejado por los demócratas con una legislación que obligarí­a a los indocumentados a hacer maletas y disuadirí­a a otros a evitar ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

    Aunque los demócratas seguirán controlando el Senado, tomarán básicamente una postura defensiva y buscarán impedir el endurecimiento de las medidas contra los indocumentados, teniendo también presente la necesidad de preservar una buena presencia entre los electores hispanos.

    Pero una mayorí­a disminuida y la perspectiva de las elecciones de 2012 evitarán que los demócratas propongan algo parecido a proyectos drásticos sobre la inmigración, junto con cualquier otra legislación que insinúe siquiera la legalización de los indocumentados.

    En todo esto, el presidente Barack Obama podrí­a surgir como un comodí­n. El mandatario ha recibido un mayor apoyo de los electores hispanos que de los votantes blancos no latinos, pero sabe que la relación es frágil si no puede mostrar una labor sustancial para mejorar la vida de los latinos en Estados Unidos.

    Este año recibió varios golpes duros en los medios de comunicación en español vinculados con la comunidad hispana por incumplir la promesa de resolver el problema de la inmigración en su mandato y por retirar el tema de la agenda a mediados de año. Las deportaciones persistentes de inmigrantes en su gobierno -un récord de 393 mil en el año fiscal 2010- han desgastado la relación.

    Los electores hispanos y sus aliados acudirán al presidente para gestionar un acuerdo sobre la inmigración, como Obama lo hizo en las deducciones fiscales y el sistema de salud.

    Luego que la Dream Act no pasó en el Senado durante una rara votación en sábado, Obama dijo que su gobierno no cederí­a en esa medida o «en el asunto de arreglar nuestro estropeado sistema de inmigración».

    «El pueblo estadunidense merece un debate serio sobre la inmigración y es el momento de eliminar la retórica polarizante de nuestro escenario nacional«, dijo.

    El mandatario tendrá a disposición su poder de veto si llega a su despacho una iniciativa que niegue la ciudadaní­a a los hijos de indocumentados, pero debido a que ha estado haciendo de la presión sobre los empleadores un elemento clave de las tácticas migratorias de su gobierno, es improbable que intente anular el proyecto.

    John Morton, quien supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), dijo en una conferencia de prensa reciente que no hay planes para modificar las tácticas de esa institución federal enfocadas en los inmigrantes que han delinquido, pero que han llevado también a la detención y deportación de decenas de miles de indocumentados que no han cometido delitos.

    La institución continuará ampliando el programa Comunidades Seguras, que permite a los agentes migratorios verificar las huellas dactilares de todas las personas actualmente tras las rejas para ver si están ilegalmente en el paí­s o si son residentes legales que podrí­an ser deportados. El Departamento de Seguridad Nacional espera que el programa tenga alcance nacional para 2013.

    Un número considerable de las personas que acudieron a una reunión reciente de hispanos conservadores en Washington DC advirtió que otra serie de leyes duras seguida por agrias discusiones antiinmigrantes podrí­a empañar las posibilidades republicanas para 2012.

    El ex presidente de la cámara baja Newt Gingrich, considerado un posible candidato para 2012, citó el fracaso de la candidatura a gobernadora de Meg Whitman pese a un elevado gasto en la campaña.

    Cuando el 22% del electorado es latino, no se puede ganar sin una presencia vigorosa en la comunidad y sin un «mensaje de que se es comprensible y supone respeto», dijo Gingrich.

    ¿Quiere saber mas?

    Reforma migratoria se llama â??Dream Actâ?

    Republicanos vs Dream Act

    Los legalizados con el â??Dream Actâ?? serán lí­deres de EU