Etiqueta: pacifico

  • Piden fondos para Tabasco

    La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la primera Declaratoria de Emergencia para municipios de Tabasco inundados por las lluvias atípicas de este mes y crecida de ríos en la entidad.

    Precisó que se trata de los 12 ayuntamientos que el miércoles pasado el gobierno de Tabasco solicitó a la dependencia federal declarar en emergencia ante los daños ocasionados por las lluvias que se han presentado desde el día 25.

    En un comunicado, la dependencia precisó que a través de la Coordinación General de Protección Civil se emitió la Declaratoria de Emergencia para que las localidades afectadas tengan acceso a los recursos del Fondo Revolvente del Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

    Estos recursos permitirán atender las necesidades de habitantes de los municipios de Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Es de destacar que el Consejo Estatal de Protección Civil estimó que hasta el pasado miércoles sumaban 39 mil 24 las personas afectadas en las localidades mencionadas

  • Otra vez, Tabasco bajo el agua. Por El Enigma

    De nueva cuenta hay que ver la forma en que podamos ayudar a nuestros hermanos Tabasqueños.

    ¿No ya vimos esta película?

    Si, este mismo sexenio, ya habíamos tenido una serie de inundaciones en Tabasco al grado que cerca de un mes estuvo bajo el agua, el centro de Villahermosa, la capital de tan hermoso estado.

    ¿Entonces?

    Simple, cuando no llueve mucho es cuando hay un inadecuado manejo de los flujos de desfogue de las presas (que quiero pensar ya no ocurrirá eso luego de los nuevos protocolos que se han hecho en Conagua) etc.

    El problema en Tabasco es que le cruzan ríos, por lo cual pues de hace décadas, los niveles han sido unos y si, mas menos un índice critico de altura en el nivel del rio, pero, jamás tan grandes con esto del cambio climático.

    Ya que a estas alturas l que dude del cambio climático es como si negara el uso y beneficio de la luz eléctrica.

    Los municipios que necesitan de nuestra ayuda son Balancán, Centro, Centla, Cunduacán, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

    Aun no sabe la autoridad en qué forma y de qué manera podemos ayudar, ya que las inundaciones no han sido mayúsculas, pero eso sí, se espera todavía crezcan un poco mas puesto que las próximas horas se siguen esperando de lluvia en el pacifico.

    ¿Pero Tabasco esta en el Golfo de México, no?

    Si pero las lluvias en el pacifico nutren los ríos que corren de Oaxaca y Chiapas hasta Tabasco, si usted tenía la idea (como muchos) de que los ríos corrían de norte a sur y no de sur a norte, pues al menos en este caso, está mal.

    Mi solidaridad con el pueblo tabasqueño y mi reclamo con las autoridades del estado, sabiendo como son los ríos y esto del clima que parece no cambiara al menos en la próxima década, va siendo hora de que vean si el embalse se hace más alto, se draga el rio, etc. pero no podría estar esto ocurriendo cada año.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Guatemala detiene submarino con droga

    Autoridades militares de Guatemala informaron hoy que interceptaron en las costas guatemaltecas del Pacífico un aparato semi sumergible que contenía unas cinco toneladas de cocaína y se detuvo a cuatro presuntos narcotraficantes.

    El oficial de la oficina de prensa del Ejército, Hesler Gutiérrez, dijo a Notimex que ‘el fuerte golpe al narcotráfico internacional’ se realizó durante un operativo efectuado la víspera en las costas del Pacífico.

    La acción contra las drogas estuvo a cargo de unidades de la Marina de la Defensa Nacional de Guatemala y agencias antinarcóticos de Estados Unidos, con apoyo de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) .

    En el operativo se detectó en aguas del Pacífico, frente a las costas del Puerto de San José, en el sureño departamento guatemalteco de Escuintla, un semi sumergible, del tipo de aparatos que utilizan los narcotraficantes.

    Las autoridades interceptaron el semi sumergible y, tras constatar que transportaba cocaína, procedieron a detener a sus cuatro ocupantes, quienes ‘antes de ser evacuados de la nave activaron mecanismos preestablecidos para que la misma se hundiera’.

    La oficina de prensa del Ejército de Guatemala indicó que no ha establecido la identidad y nacionalidad de los cuatro detenidos, y tampoco precisó la cantidad exacta de la droga -estimada en cinco toneladas de cocaína- que transportaba el aparato, que al final se hundió.

    Las cuatro personas capturadas ‘y el material incautado (parte de la droga que transportaba el semi sumergible hundido) ‘ fueron puestos a disposición de las autoridades estadunidenses, se aclaró en la información oficial.

    El operativo antidrogas conjunto, así como la entrega de detenidos y de la droga decomisada en el Pacífico se cumplió ‘en el marco del Convenio de Cooperación en la Supresión del Tráfico Ilícito Marino y Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas’ entre Guatemala y Estados Unidos

  • Se gesta ya el fenomeno climato de La Niña

    El fenómeno climático La Niña, opuesto a su más temido primo El Niño, se formará en el Pacífico ecuatorial entre julio y agosto, dijo el jueves el Centro de Predicción Climática (CPC) de Estados Unidos.

    La Niña aumentaría la formación de huracanes en el Golfo de México, rico en petróleo, y podría representar una amenaza para las cosechas en la zona central de Estados Unidos y de otras potencias agrícolas como Brasil, Argentina e India.

    «Las condiciones de La Niña se desarrollarán posiblemente durante julio y agosto del 2010», dijo el CPC, una oficina dependiente de la estadounidense Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por su sigla en inglés), en su actualización mensual.

    «La mayoría de los modelos (computacionales) predicen ahora que las condiciones de La Niña (…) se desarrollarán durante junio y agosto y continuarán hacia comienzos del 2011», explicó el centro.

    La Niña genera aguas más frías de lo normal en el Océano Pacífico ecuatorial. En contraste, El Niño produce un calentamiento anormal. Ambos fenómenos causan estragos en el clima desde Estados Unidos a India y ocurren cada tres a cuatro años.

    El Niño del 2009 recién comienza a desaparecer tras haber pasada con moderada fuerza, mientras que La Niña se está formando con fuerza, pisándole los talones.

    La aparición de La Niña preocupa particularmente a la industria petrolera del Golfo de México, ya afectada por el gigantesco derrame de crudo provocado por un malogrado pozo de BP .

    Varios pronosticadores han señalado que la cantidad de huracanes que afectan a Estados Unidos aumenta con fuerza durante los años que dura La Niña y se reduce cuando se desarrolla el efecto de El Niño.

    En mayo pasado, el NOAA predijo que esta temporada de tormentas en el Atlántico podría ser la peor desde el 2005, cuando el huracán Katrina devastó Nueva Orleans, el Wilma afectó los cítricos de Florida, y el Rita golpeó los pozos petroleros del Golfo y las refinerías a lo largo de la costa.

    La NOAA prevé nombrar esta temporada a 23 tormentas, de las cuales 14 podrían transformarse en huracanes.

    El 2005 marcó un récord con 15 huracanes formados.

    Y en junio de este año se produjo el primer huracán de mes en 15 años, Alex, que ya se disipó en México el fin de semana pasado.

    Las tormentas son una preocupación fuerte en el Golfo, ya que proporciona cerca de un 27 por ciento del petróleo de Estados Unidos y en torno a un 15 por ciento de su gas natural, según el Departamento de Energía federal.

  • Presidente de la Republica de Corea visitara Mexico

    El Presidente de la República de Corea, Lee Myung-Bak, realizará una visita de Estado a México del 30 de junio al 2 de julio del año en curso, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    La visita se inscribe en el interés de ambos países por fortalecer su Asociación Estratégica para la Prosperidad Mutua, a partir de nuevas acciones de cooperación, mayores intercambios económicos y comerciales, y un diálogo político más intenso, detalló la Cancillería.

    Durante su estancia en México, el Presidente Lee se entrevistará con el Presidente Felipe Calderón con quien abordará los principales temas de la agenda bilateral y multilateral, precisó la dependencia en un comunicado.

    El presidente Lee viajará a México acompañado de una delegación de empresarios surcoreanos, quienes participarán en un evento de negocios con sus contrapartes mexicanas.

    De acuerdo con la SRE, México y Corea «comparten amplias coincidencias sobre temas de interés central de la agenda internacional, como el cambio climático y la reforma de las Naciones Unidas».

    Ambos países mantienen también una estrecha cooperación en el marco de foros como el G20, el foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), agregó.

    La República de Corea es el sexto socio comercial de México en el mundo y un destacado inversionista de la región Asia-Pacífico en México.

  • Levantan y decapitan al director del penal de Atlacholoaya

    Tres horas después de haber sido secuestrado, el director del penal de Atlacholoaya, Luis Navarro Castañeda, fue decapitado y su cabeza abandonada en una de las avenidas más importantes de Cuernavaca conocida como Plan de Ayala, justo en la entrada a esta ciudad que comunica con Cuautla.

    El grupo delictivo conocido como el Cártel del Pacifico Sur se atribuyó la ejecución y según los términos del narcomensaje que dejaron a un costado de la cabeza, el ajuste de cuentas se debió a la introducción de drogas al penal de Atlacholoaya.

    Hasta el momento, el cuerpo del director del penal no ha sido localizado y la cabeza fue abandonada dentro de una bolsa de regalo y el narco mensaje debajo de esta misma.

    El lugar donde fue encontrada se localiza a escasos 200 metros de cuartel la policía preventiva en la entidad

  • Alerta de tsunami por terremoto en Chile

    Un maremoto amenazaba a todos los países con costas sobre el Pacífico el sábado, después que un sismo de 8,8 grados frente a Chile desencadenó olas potencialmente mortíferas que atravesaban el océano a la velocidad de un avión.
    Las sirenas sonaron en todo Hawai para alertar a residentes y turistas sobre un tsunami en potencia.
    En la oscuridad a las 6 de la madrugada (1600 GMT), las sirenas alertaron a las personas en zonas costeras que se desplazaran hacia terreno alto.
    Grupos de turistas se agolpaban en las aceras de Waikiki, donde las célebres playas estaban desiertas. Serán evacuados a los pisos altos de los hoteles para la hora proyectada de arribo de la ola, alrededor de las 11.19 (2119 GMT).
    Antes del amanecer se habían filas para comprar agua, alimentos envasados y baterías en los supermercados. También había largas colas de autos en las gasolineras.
    La mayoría de los países del Pacífico, que aguardaban nueva información, no dieron órdenes de evacuación, pero aconsejaron a los residentes de zonas costeras que permanecieran en alerta.
    A diferencia de otros maremotos de años recientes, las autoridades de los países en peligro tenían varias horas para prepararse y, en caso de necesidad, ordenas las evacuaciones.
    «Tenemos muchos factores a favor», dijo Charles McCreery, director del Centro de Advertencias de Tsunamis del Pacífico, que emite avisos a casi todos los países del Pacífico, incluidos los estados insulares. «Tenemos una ventaja temporal razonable, deberíamos poder alertar a todos en las zonas de peligro».
    Guam, Samoa estadounidense y decenas de islas emitieron advertencias.
    Un aviso de grado menor regía para la costa de California y para la de Alaska desde Kodiak hasta las islas Attu. Las autoridades del Centro de Tsunamis no preveían la necesidad de elevar el grado de alerta.
    Las olas probablemente llegarían a las costas de Asia, Australia y nueva Zelanda 24 P«ras después del sismo.
    En Hawai, una vez que suenen las sirenas, probablemente se indicaría la evacuación de zonas costeras como Waikiki, repleta de turistas.
    Algunas naciones del Pacífico sufrieron graves daños a raíz de un tsunami el año pasado.
    El 29 de septiembre, un tsunami generado por un terremoto de 8,3 grados dejó 34 muertos en Samoa estadounidense, 183 en Samoa y nueve en Tonga. Los científicos dijeron que la ola alcanzó 14 metros de altura.
    Los sismos generados en el Pacífico han tenido efectos mortíferos en Asia en otras ocasiones.
    Un maremoto tras un sismo de magnitud 9,5 que sacudió Chile en 1960, el mayor registrado, mató a unas 140 personas en Japón, 61 en Hawai y 32 en las Filipinas. Ese maremoto tuvo una altura de uno a cuatro metros (3 a 13 pies), dijo la Agencia Meteorológica del Japón.
    El maremoto generado por el sismo del sábado seguramente será mucho menor porque el sismo no tuvo tanta fuerza.
    La cadena pública japonesa NHK indicó que, según los expertos, el maremoto tendrá una altura de varias decenas de centímetros y llegará al Japón en unas 22 horas. Un maremoto de 28 centímetros (11 pulgadas) fue registrado tras un sismo de magnitud 8,4 cercano a Chile en el 2001.
    El sismólogo Fumihiko Imamura, de la Universidad Tohoku, dijo a NHK que los pobladores de las zonas costeras no deben subestimar la fuerza de un maremoto aunque lo genere un sismo a miles de kilómetros de distancia.
    «La posibilidad existe de que llegue a Japón sin perder fuerza» dijo.

  • Andres causo huyeran miles de personas

    La tormenta tropical Andrés se convirtió este martes en huracán categorí­a uno, en la escala de Saffir Simpson, y por su trayectoria afectará las costas de Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa, donde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió la alerta.

    Con un í­ndice de peligrosidad fuerte, Andrés es el primer huracán de la temporada frente a las costas del Pací­fico.

    Ayer se ubicó a unos 105 kilómetros al oeste-suroeste de las playas de Manzanillo, con vientos máximos sostenidos de 120 y 140 kilómetros por hora. Su desplazamiento era a costas nacionales del Pací­fico central, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil emitió la alerta naranja (peligro alto) para Michoacán, Colima y Jalisco, así­ como la amarilla (peligro moderado) para Nayarit y Sinaloa.

    En las costas de los estados afectados por el ciclón se reportó oleaje alto hasta de cuatro metros que se extiende hasta 280 kilómetros, por lo que se suspendió la navegación hasta nuevo aviso. Además, provocó lluvias fuertes que ocasionaron deslaves, inundaciones y cortes de energí­a.

    En Colima y Jalisco, colonias en zonas de riesgo comenzaron a ser desalojadas y en municipios costeros se suspendieron las clases hasta nuevo aviso.

    En Mazatlán, Sinaloa, el Consejo de Protección Civil se mantendrá en sesión permanente para actuar de inmediato ante cualquier contingencia.

    En Guerrero, todaví­a como tormenta tropical Andrés causó la muerte de un pescador de Tecpan de Galena y dejó decenas de colonias inundadas en Acapulco, donde unas 200 personas fueron desalojadas de sus viviendas.

    Sin embargo, ante el pronóstico de su alejamiento por esta entidad, autoridades estatales acordaron que a partir de este miércoles se reanudarán las clases en todos los niveles.

    Onda tropical

    Las fuertes lluvias dejadas por la onda tropical número seis provocaron el desbordamiento del rí­o Ostuta, en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, donde 10 familias fueron evacuadas por la inundación de sus viviendas.

    El director de la Unidad regional de Protección Civil (UPC), Jesús González Pérez, informó que las inundaciones en el barrio Ostuta y Curtidores de esa localidad, ubicada en la zona oriente del istmo de Tehuantepec, â??fueron levesâ?

    Technorati Profile

  • ANDRES se convierte de nuevo en tormenta tropical

    Andrés se convirtió de nuevo en tormenta tropical el martes tras un breve paso como el primer huracán de la temporada frente a las costas mexicanas del Pacífico, pero sus fuertes lluvias y marejadas dejaron un muerto.

    La tormenta tropical Andrés se ubicaba a unos 180 kilómetros al oeste del balneario mexicano de Manzanillo, con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (kph), según un reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

    Andrés, que se movió la tarde del martes alejado de la costa como un huracán de categoría 1 en la escala Saffir Simpson, se debilitaría aún más en las próximas 24 horas, dijo el reporte.

    Un hombre de 33 años falleció cuando pescaba en una playa de Tecpan de Galeana, entre los balnearios de Acapulco y Zihuatanejo. Una violenta marejada se llevó al pescador mientras lanzaba su red al mar.

    «Esta persona lamentablemente tuvo la idea de ir a pescar a la zona de playas, fue arrastrado por una ola», dijo Roel Ayala, portavoz de Protección Civil del estado de Guerrero.

    Andrés, que avanzaba a 17 kph hacia el noroeste, bordeaba las costas de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, donde se registraban lluvias.

    La Secretaría de Gobernación (Interior) emitió más temprano una alerta en esos tres estados ante la posibilidad de desalojar a población en zonas de alto riesgo.

    El Gobierno de México cerró los puertos de Lázaro Cárdenas y Zihuatanejo por el mal tiempo.

    En el balneario de Acapulco, donde fueron suspendidas las actividades escolares a causa de la tormenta, decenas de personas habían sido evacuadas debido a las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias, dijo Ayala.

    En la ciudad de Morelia, capital de Michoacán, los fuertes vientos derribaron varios árboles, mientras que en las playas se llevaron techos de palma de pequeños restaurantes.

    La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio y durará seis meses.

    La formación de Andrés representa el inicio más tardío para el primer ciclón con nombre en una temporada de las últimas cuatro décadas, sólo superado por ´´Ava´´ el 1 de julio de 1969, según el Servicio Meteorológico Nacional de México.

    Technorati Profile