Etiqueta: paciente

  • Robots en la medicina, una nueva alternativa para los pacientes

    El Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston ha realizado en la última década más de seis mil cirugías robóticas para pacientes con cáncer de próstata y de riñón, reconstrucción de tracto urinario y problemas en la vejiga, entre otros padecimientos.
    Esta tecnología disminuye el riesgo de hemorragia, las heridas son pequeñas y por lo tanto menos invasivas, y la recuperación del paciente es más rápida, explicó el profesor adjunto del Instituto de Medicina Académica del Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston, Alvin Goh.
    Por ello, dijo, es una práctica que seguirá evolucionando en los próximos años e incluso se pretende que puedan realizarse procedimientos a distancia.
    Y es que, cada vez son más los médicos de América Latina y de otras partes del mundo que asisten a esta sede en Houston para prepararse en esta técnica que ofrece importantes ventajas sobre la cirugía tradicional, resaltó.
    En entrevista con Notimex, el especialista señaló que en el área de urología diariamente se llevan a cabo cirugías robóticas, en lo personal él realiza de cuatro a ocho procedimientos cada semana.
    Entre las principales intervenciones urológicas que se realizan con el apoyo de equipo de tecnología de punta como el robot Da Vinci, está la prostatectomía, a consecuencia del cáncer de próstata.
    «Si hablamos de prostatectomía para cáncer de próstata, con el robot podemos llevarla a cabo con una pequeña incisión, lo que da como resultado menos pérdida de sangre, estamos hablando de una reducción de 10 por ciento de sangrado comparado con una cirugía normal», indicó.
    «También hay menos dolor y al paciente se le puede dar de alta y salir del hospital mucho más rápido. Nuestra estancia promedio en el hospital para una prostectotomia es de un día», subrayó.
    Alvin Goh detalló que la próstata está rodeada de nervios responsables de la erección y, al amplificar el robot la visión hasta 10 veces más de la zona intervenida, se puede realizar una cirugía con mayor precisión y disminuir el riesgo de infertilidad.
    La meta, comentó, es ofrecer al paciente nuevas alternativas de excelencia y menos agresivas, ya que la cirugía robótica es también útil para quienes no obtuvieron resultados favorables con otros métodos de tratamiento como la radioterapia en casos de cáncer de próstata.
    El robot da una visión en tercera dimensión, estabilidad al maniobrar y cuenta con una pequeña muñeca que le permite hacer giros y rotaciones en siete diferentes direcciones, detalló el profesor adjunto del Instituto de Medicina Académica del Departamento de Urología del Hospital Metodista de Houston.
    Así, en los últimos cinco años se han realizado con esta tecnología 800 cirugías en promedio al año en dicha institución médica, con una tendencia creciente.
    Robots en la medicina, una nueva alternativa para los pacientes

  • Muere segundo paciente en ensayos de medicina para la obesidad

    Un segundo paciente ha muerto en un ensayo clínico de la medicina beloranib, la cual está siendo probada para contrarrestar un raro desorden de obesidad llamado el ‘Síndrome de Prader-Willi’.
    El belonarib reduce el hambre mientras estimula al cuerpo a usar grasas de reserva para energía, lo cual los médicos esperan que sea efectivo para pacientes que tienen Prader-Willi, una condición genética que incluye desarrollar un apetito insaciable, comer de forma crónica y obesidad.
    El ensayo fue brevemente detenido en octubre luego de la primera muerte de un participante. La manufacturera de la droga, Zafgen Inc., reportó el miércoles que un segundo paciente murió durante la Fase III del ensayo luego de ser diagnosticado con obstrucción de sangre en los pulmones.
    Zafgen optó por continuar el análisis de datos de dos etapas de los ensayos para la medicina, así como continuar con la Fase III del ensayo, que permite a los pacientes que completaron el ensayo principal continuar a tomar la medicina por un período extendido de tiempo.
    «La seguridad de los pacientes continúa siendo nuestra prioridad y estamos investigando las circunstancias en torno a este evento. También estamos en discusiones con la FDA (Administración de Alimentos y Medicinas de Estados Unidos) mientras determinamos los próximos pasos a tomar con el programa de beloranib», dijo el Dr. Thomas Hughes, Director Ejecutivo de Zafgen.
    En octubre, tras reportar la primera muerte de un participante, la compañía informó que la causa había sido una falla respiratoria debido a una embolia pulmonar, el mismo diagnóstico dado al segundo paciente. Sin embargo, se dijo entonces que no había certeza de que las obstrucciones de sangre fueran creadas por la medicina experimental.

  • Aíslan a paciente en Colorado con síntomas de Ébola

    Un paciente en Colorado ha sido aislado en un hospital con síntomas similares a los del Ébola, informó el Departamento de Salud Pública y Medioambiente de la entidad.
    El paciente, quien recientemente viajó a un país afectado por el virus, fue llevado a un hospital en Colorado en una ambulancia especialmente equipada, luego de exhibir síntomas que incluían fiebre, sarpullido y dolor de pecho, informaron las autoridades sanitarias.
    «Aunque el paciente sea considerado de bajo riesgo de infección con el virus del Ébola, el paciente está en un área aislada y segura, lejos de otros pacientes, trabajadores y visitantes durante el proceso de evaluación», indicó el organismo de salud de Colorado en un comunicado.
    «El Centro Médico de Rockies está tomando todas las precauciones posibles para asegurar la seguridad de otros pacientes, visitantes y personal», se informó.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de 25.000 casos de Ébola se han presentado en la actual epidemia, con 10.445 muertes. En Estados Unidos se han confirmado apenas cuatro casos, con una persona fallecida. De los tres países más afectados, en la última semana se confirmaron 57 casos en Guinea, 25 en Sierra Leona y ninguno en Liberia.
    ébola

  • Primer humano curado del VIH

    primer hombre curado de VIH

    Aunque la ciencia aun tiene que hacer muchísimas pruebas, esta sin duda alguna esperanzada en que esto se replique.

    Sucede que en Estados Unidos se da la noticia de que por primera vez ya hay un caso de persona curada de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) a través de un tratamiento (muy complicado) de leucemia.

    Si bien es un caso por otro, esta persona no solo tenía VIH sino también leucemia y se trato la leucemia curándose del VIH.

    No hay que echar las campanas al vuelo pero hay quienes en la comunidad científica ya claman por algún tipo de ayuda en el tratamiento del VIH con radiaciones y quizá hasta trasplante de medula ósea.

    Lo cierto es que en el mundo, hoy este hombre de 45 años es el primer humano que se cura de VIH.

  • Dan de alta a Oscar, ¿le conoce?

    El paciente que recibió trasplante total de cara, Oscar, agradeció, hablando con mucha dificultad, al equipo médico del Hospital del Vall dâ??Hebron de Barcelona por haberle dado una nueva vida, ante una nube de fotógrafos y de cámaras. «Es el primer trasplante total de cara del mundo», dijo Pilar Solans, directora asistencial del hospital, al iniciar la conferencia de prensa donde fue presentado Oscar y los resultados del injerto. La cirugí­a fue realizada en marzo último por un equipo multidisciplinario de 30 personas y duró 24 horas

  • Cruz Roja deja de atender alarmas en Sinaloa

    La Cruz Roja suspendió sus servicios en Culiacán y Navolato, luego de que un comando irrumpió en las instalaciones de la capital y en su intento por rematar a un paciente hirió a la operadora de radio Genoveva Roguer, quien falleció horas después.

    El jefe de socorristas, José Vidal González Zamora, dijo que el cierre de las clí­nicas será al menos durante los próximos tres dí­as, en espera de que el gobierno del estado les garantice seguridad para desempeñar su trabajo.

    Personal del Cuerpo Voluntario de Bomberos de la ciudad y de Protección Civil municipal tomaron a su cargo las ambulancias de la Cruz Roja para apoyar en los servicios de urgencia. Incluso, las llamadas de emergencia fueron desviadas a la central de Bomberos.

    Refirió que hay temor en el personal de la institución, sobre todo entre paramédicos y socorristas que auxilian a heridos en balaceras, porque los delincuentes les han arrebatado a los lesionados y los amagan. â??Hemos solicitado protección a las autoridades policiacas, pero éstas han guardado silencioâ?.

    La mañana de ayer, un grupo de sicarios baleó a un hombre que conducí­a un vehí­culo sobre el fraccionamiento Los íngeles. La ví­ctima, quien fue alcanzada por una bala, aceleró la marcha y se dirigió a las instalaciones de la Cruz Roja, distante a unos tres kilómetros del ataque.

    Al llegar a la institución se bajó de su auto y corrió en busca de ayuda; detrás vení­an sus agresores, quienes dispararon con rifles de alto poder. Recibió dos balazos, pero no murió, y una más alcanzó a la radio operadora. El herido fue remitido al Hospital General, donde es atendido bajo vigilancia policiaca.

    El pasado 17 de enero, sobre la carretera México-Nogales, un comando armado interceptó una ambulancia de la Cruz Roja, obligó al personal a descender y remató a una mujer herida de bala que era trasladada desde el municipio de Badiraguato.

    Derivado de este evento, en el que murió Marí­a Armida Pérez Quintero, de 42 años, el personal voluntario reclamó a las autoridades policiacas el reciente retiro de la vigilancia en sus instalaciones, ante el temor de ser atacados.

    Los socorristas de Mazatlán se solidarizaron con sus compañeros de Culiacán y Navolato, sin suspender sus servicios. Comentaron que por instrucciones de la Dirección Municipal de ese organismo, los pacientes heridos en enfrentamientos son trasladados desde hace un mes a hospitales distintos a la Cruz Roja, en prevención a este tipo de ataques

  • Italia ya tiene en casa a su primer caso de Influenza Humana AH1N1 curado

    Un paciente italiano que padecía la gripe A se ha recuperado de la enfermedad y no presenta ninguna sintomatología, informaron hoy fuentes sanitarias de la ciudad de Massa, en la región de Toscana (norte).

    Se trata del primer caso conocido en Italia de la gripe A, que padecía un italiano llegado de México el pasado 23 de abril y que ingresó en el departamento de enfermos infecciosos del hospital de Massa.

    Aunque el hombre no corre peligro alguno, como prevención, sus familiares y las personas que han tenido contacto con él han sido sometidos a un tratamiento de profilaxis, concluyeron

    Technorati Profile