Etiqueta: Oxford

  • Oxford sigue con ensayos de vacuna covid

    Oxford sigue con ensayos de vacuna covid

    Los ensayos en Brasil de una vacuna experimental contra el COVID-19 que realiza la Universidad de Oxford continuarán a pesar del fallecimiento de uno de los participantes, informó esa casa de estudios.

    La universidad indicó que no puede comentar sobre un incidente particular, pero que una revisión independiente llegó a la conclusión de que los experimentos en Brasil pueden continuar sin riesgo.

    Oxford está desarrollando la vacuna en colaboración con la compañía farmacéutica AstraZeneca. También avanzan ensayos en Estados Unidos y Gran Bretaña, con el fin de determinar si la vacuna es eficaz y segura en seres humanos.

    Oxford sigue con ensayos de vacuna covid
  • Oxford exhibe manuscritos prehispánicos

    Que quede claro, lo que algunos llaman manuscritos prehispánicos no son otra cosa más que codices.
    La Universidad de Oxford presenta una exposición de manuscritos prehispánicos que narran la vida de las civilizaciones del centro de México antes de la llegada de los españoles y primeros años de la Conquista.
    Y es que os manuscritos prehispánicos no muchas veces salen a la luz ya que están en gavetas especiales para su conservación o, en colecciones privadas que no desean se sepan quienes lo tienen ya que quizá y hasta se haría un reclamo por parte del país donde la cultura vivió hace siglos.
    La exposición “Mexico’s Painted Histories” (Historias ilustradas de México) presenta el Códice Laud, el Códice Mendoza, el Códice Bodley, el Códice Selden y el Rollo Selden, hace renombrado como El Rollo del Fuego Nuevo.
    Todos estos codices son conocidos porque tienen una riqueza de color muy fuerte y arran la vida antes de que los conquistadores llegarán.
    “Esta es la primera vez que los cinco manuscritos prehispánicos y mesoamericanos son mostrados para que el público los admire”, señaló la directora de Conservación de las Bibliotecas Bodleian, Virginia-Llado Buisan, sede de la exhibición.
    Se puede ver y comparar las ilustraciones para diferenciar los estilos pictóricos que van desde “libros plegados hechos de piel de ciervo hasta un rollo de cinco metros de largo en papel de corteza de árbol”.
    Oxford exhibe manuscritos prehispánicos

  • Va la Universidad de Oxford a tener escuela publica

    La Universidad de Oxford (Inglaterra), donde han estudiado veintiséis primeros ministros británicos, anunció hoy su plan de creación de una nueva escuela de gobierno para formar a futuros líderes mundiales.

    La creación de la escuela ha sido posible gracias a una donación de 75 millones de libras (90 millones de euros) del filántropo estadunidense Leonard Blavatnik, cuyo nombre llevará el centro.

    La propia Universidad contribuirá con 26 millones de libras (31.2 millones de euros) a su funcionamiento.

    A los futuros estudiantes se les enseñará a hacer frente a problemas complejos como la crisis de las vacas locas o la gripe A, que requieren conocimientos especializados tanto en materia científica como legal, pero también a gestionar presupuestos.

    «El currículo tiene una parte analítica y otra práctica. No intentamos formar a científicos o a médicos, pero sí enseñaremos a nuestros alumnos cómo aprovechar inteligentemente los consejos científicos», afirma el director académico del nuevo centro, Ngaire Woods.

    «Por ejemplo, ante una crisis como la de las vacas locas, enseñaremos qué hacer con los consejos científicos, los consejos legales y los políticos. Juntaremos a un zoólogo, un jurista y un politólogo para enseñar eso», señala Woods, citado en un comunicado.

    El curso combinará disciplinas que van desde las humanidades, las ciencias sociales y el derecho hasta la ciencia propiamente dicha, la tecnología o la política de seguridad.

    El curso de maestría de un año también comparará los distintos sistemas políticos y su funcionamiento en la práctica.

    Tendrá un importante componente internacional, y así se enseñará a los alumnos a entender a otros países, estudiando también con gente de otros lugares, a pensar y actuar globalmente, señalan los responsables del centro.

    El vicerrector de la Universidad de Oxford, Andrew Hamilton, calificó la creación de la escuela como «todo un hito en (los 900 años de historia de) Oxford».

    Aunque esa universidad ha educado a veintiséis primeros jefes de gobierno británicos y a una treintena de otros líderes mundiales, hasta ahora las principales escuelas de gobierno estaban fuera de Europa, sobre todo en Estados Unidos, algo que se propone corregir el nuevo centro.