Etiqueta: osamentas

  • ADN de osamentas prehispánicas devela eran niños

    Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizaron un conjunto de 88 individuos sacrificados hace más de 500 años, de los cuales, el ADN de 46 osamentas reveló que en su mayoría eran infantes.
    ADN de osamentas prehispánicas devela eran niños

  • 10 mil cuerpos sin identificar en Colombia

    La Fiscalía colombiana ha documentado 10 mil 084 casos de cadáveres sepultados sin identificar en cementerios municipales, dentro de un censo nacional del que apenas se han recibido informes de la cuarta parte de las localidades del país, según un informe divulgado hoy por la entidad judicial.

    El censo fue puesto en marcha hace más de dos años por la Unidad Nacional de Justicia y Paz, dependencia de la Fiscalía General creada en virtud de la ley de reinserción de los grupos paramilitares, adoptada en 2005 por iniciativa gubernamental.

    Un informe preliminar difundido en Medellín (noroeste) durante un encuentro de víctimas, investigadores, fiscales y representantes de la comunidad internacional muestra que el censo ha sido respondido por las alcaldías de 293 de mil 120 municipios colombianos.

    Hasta ahora, los reportes «señalan la existencia de 10 mil 084 cadáveres inhumados como NN (no nominados) en sus cementerios», según el informe, que resalta que Antioquia, departamento del que Medellín es capital, está a la cabeza de estos casos, con 657.

    Luego están los departamentos del Magdalena (norte), con 448; Putumayo (sur), con 383, y Meta (centro este), con 345, agrega el documento.

    En el encuentro, la fiscalía también informó que, en los cinco años de vigencia de la llamada Ley de Justicia y Paz ha logrado exhumar e identificar de manera plena mil 310 restos óseos.

    De ellos, 1.181 han sido entregados a los familiares de las víctimas, según la misma fuente.

    Además, en el mismo lapso, la fiscalía ha realizado 159 jornadas de víctimas en las que ha atendido a 35 mil 711 personas que buscan desaparecidos y ha tomado 14 mil 219 muestras de ADN.

    Según varias organizaciones no gubernamentales (ONG) de defensa de los derechos humanos, las víctimas de desaparición forzada en Colombia son unas 50 mil.

  • Deuda con la historia y familias; excavan ex cuartel militar buscando cuerpos

    Una deuda que se tiene pendiente es aquel que se denomina «guerra sucia».
    La Procuraduría General de la Republica acaba de dar un importante paso al decidir, excavar en lo que fue el cuartel militar de Atoyac de ¡lvarez en el estado de guerrero, buscando osamentas que algunos dicen ahí están y son prueba de lo que en otro tiempo fue la serie de desapariciones orquestadas por el gobierno.
    Y es que en la década de los 70s en el estado de guerrera se luchaba contra la guerrilla y muchos hablan de que existieron desapariciones forzadas, ejecuciones clandestinas, etc.
    De hecho, organizaciones no gubernamentales, el laboratorio forense de argentina y familiares de los desaparecidos estarán presentes en la excavación, para que vean no hay mas que el sano interés de irles dando atención a sus quejas y sugerencias de ahí, realizar la investigación.
    ¿Creen aparezca algo?
    El tiempo lo dirá.
    Technorati Profile