Etiqueta: ortografía

  • Google Panda y la calidad

    conozca como funciona

    Tengo la enorme duda de que es calidad. Todos sabemos que es bueno, pero ¿calidad? Y más si un algoritmo me va a calificar. Google Panda esta ya aquí y premiara a los sitios de calidad. Una modificación en el algoritmo de búsqueda esta permitiéndole ver que sitios en internet escriben bien y otros mal.

    La cuestión es la ortografía. La cuestión es ver que ese contenido sea votado y tenga seguidores. Esos seguidores permitirán que el contenido tenga valor. Ese valor permitirá ofrecer publicidad efectiva y así una pelota de servicios. Pero mi pregunta es sencilla, ¿calidad por buena ortografía?, ¿calidad por likes?, ¿calidad es igual a tráfico?

    Lo único que sabemos hasta el momento es que Google Panda será el motor que conduzca a los usuarios a los mejores sitios web que solicite a través de una mejor posición en su listado. Sírvase.

  • Aprobada nueva ortografía

    Las 22 Academias de la Lengua Española han aprobado hoy la nueva Ortografía, una obra de «valor incalculable» para la unidad del idioma, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de «ye» o «i griega», y «be», «be alta» o «be larga», y no se condena el acento de «sólo».

    Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria del Libro de Guadalajara, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa, en el que desgranaron algunas características de esta edición que, como se dice en la presentación de la misma, es «más sólida, exhaustiva, razonada y moderna» que la de 1999.

    Y es, sobre todo, más «panhispánica», porque si aquella edición «breve, sencilla, clara y didáctica» recibió el refrendo de todas las Academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado por la Real Academia Española.

    Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de «la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós Academias».

    Las normas «son comunes a todo el ámbito hispánico», pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.

    Desde el principio, las Academias descartaron «la idea de una reforma ortográfica exhaustiva» y se centraron en «una revisión» de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, «dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas».

    Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate («be alta», «be baja», «be larga» y «be corta» para la «b» y la «v»; «uve doble», «doble uve», «ve doble» o «doble ve» para la «w»; «i griega» y «ye» para la «y»; «zeta», «ceta», «ceda» o «zeda» para la «z»).

    En la nueva Ortografía «se propone unificar los nombres de lastras», pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. «Estamos tratando de uniformar, no de imponer», subrayó el director de la Academia Mexicana.

    Lo mismo sucede con el adverbio «sólo» y con los pronombres demostrativos. Se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo

  • Lo de hoy.

    Esta semana ha estado bastante movida en cuanto a noticias, que si Don Alejo, que si El Jefe Diego regresó a su casa, etc, etc.

    Ya habí­a pensado escribir para ésta columna sobre el valor, valentí­a, coraje, etc. De Don Alejo pero creo que los medios ya han hablado mucho sobre el tema, los twitteros no dejan de postear cosas acerca de él y hasta le escribieron 2 corridos.

    No, lo de hoy es la boda de La Gaviota con el â??nice chapâ? de Peña Nieto. Yo no sé lo que ustedes opinen sobre este enlace matrimonial, pero a mí­ no me da buena espina. ¿Será que no se siente en el aire el amor? Digo, no puedo afirmar ni negar que se amen porque no estoy con ellos, pero eso se me hace tan falso como un billete de 3 pesos.

    Como cuando Thalí­a se casó con Tommy Mottola o como cuando Lucerito se casó con Mijares. Es lo único que diré sobre esto, ya que he oí­do y leí­do un montón de opiniones y teorí­as al respecto, se respetan, como de igual manera espero que respeten este humilde comentario.

    Otra boda famosa celebrada el mismo dí­a es la McBoda. Cuando pensábamos que lo habí­amos visto todo en bodas, no falta el novedoso y extravagante. Estoy de acuerdo, todos queremos nuestros 5 minutos de fama, pero por favor, no hay que exagerar. Si quieren ser recordados por algo, mí­nimo hagan algo bueno por la sociedad (me sentí­ como mi maestro de economí­a de la facultad). @CindyLaRegia debe estar muy indignada por este acontecimiento, primero porque la novia se casó antes que ella y segundo por tan semejante acto. Este comentario viene en un periódico local: â??Carlos y Marisela, quienes se casarán por la Iglesia en Querétaro el 9 de abril, esperan que otras parejas sigan su ejemplo, rompan estereotipos y planeen su boda tal como les guste.â?

    Aquí­ la nota completa:

    http://www.elnorte.com/vida/articulo/597/1193463/. Estoy de acuerdo en romper estereotipos y gustos, digo, a mi me gustan las cosas originales y creativas, pero todo tiene un lí­mite ¿no creen?

    A ambas parejas les deseo que sean muy felices en sus respectivos matrimonios.

    Pasando a otro canal, otro tema que ha estado de moda es el de los cambios gramaticales hechos por la Real Academia de la Lengua Española. Con indignación los defensores de la buena ortografí­a hicieron comentarios sobre los cambios, ya saben que a mí­ me gusta escribir bien, aunque no soy purista. Bien, el dí­a de hoy se hizo público, La Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 academias, aprobó por unanimidad las nuevas reglas de la gramática de ese idioma, pero no serán obligatorias. Traducción podemos hacer lo que se nos dé la gana (sólo que el café no se toma solo), entonces, son sólo recomendaciones para estos cambios que de alguna manera causaron polémica.

    Yo sigo prefiriendo el escribir bien, aunque algunos de los que protestaron ni siquiera tení­an una triste idea de lo que estaban hablando. En resumen, podemos seguir escribiendo como lo estábamos haciendo o podemos escribir según estas nuevas recomendaciones de las Academias de la Lengua.

    ¿Tú qué prefieres?

    Tania Garza. Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Hasta me duelen los ojos. Por Tania Garza

    Una de mis clases más odiadas durante la secundaria fue la de horrografia y recreación, digo, ortografí­a y redacción. Mi maestra Sor Marí­a Luisa Miranda, era mala con nosotras (Si, fui a un colegio salesiano, de niñas â??bienâ?) más mala que la carne de puerco, dirí­an algunas, porque era estricta y nos traí­a marcando el paso. De mis mejores maestras.

    La ortografí­a no se me da con facilidad, pero me gusta, me gusta también la buena redacción ¡pero como batalle en la â??secuâ? y sigo batallando! A estas alturas todaví­a le pregunto a mi Mamá: ¿Es con v o con b? Debo aclarar que â??la Mamáâ?, como le decimos en casa, es de profesión secretaria bilingí¼e y tiene una ortografí­a envidiable, ella me enseño a leer cuando estaba yo como en 4to de primaria para un concurso de lectura, las pausas que se deben hacer después de cada signo de puntuación, etc. Es todo un estuche de monerí­as, de algún lado lo tení­a que sacar yo ¿no?

    ¡Concéntrate Tania!

    Bueno a lo que voy es ¡que HORRIBLE es ver a todo un profesionista, de maestrí­a, de mundo o lo que sea, de la edad que sea, escribir como un adolescente! Kuando nos vemoz, iia me voii, k onda? HoLa CoMo EsTaS? Todas Las Palabras Con Mayúscula Al Principio, ¡Hasta le duelen a uno los ojos!

    Hace un par de años, cuando yo todaví­a era una adolescente (Tania: Mamá ¿adolescente es con sc o sólo con c?) y comenzaba la moda del Internet, no se podí­a escribir con acentos al â??chatearâ? porque los programas eran en inglés y era todo un show escribir una palabra acentuada, sólo algunos lo hací­an, a los demás nos â??valí­aâ?; más o menos al mismo tiempo comenzó el uso del mensaje de texto ví­a celular y así­ fue como nuestro lenguaje se fue degradando y acortando.
    Antes de comenzar a trabajar yo era muy feliz ignorando las reglas de ortografí­a como la mayorí­a de los adolescentes ahora ¡tanto que le costó a Sor Marí­a Luisa, incluidas a mis maestras de la primaria, hacer que me supiera todas estas reglas para que yo en un dos por tres las ignorara! Y después empecé a trabajar.
    Ya no me acordaba como escribir correctamente, habí­a sido atrapada por la corriente, por la moda de escribir sin acentos, que después se fue convirtiendo en acortamiento de palabras. Y sufrí­.

    Si no quieres sufrir como yo, trata de seguir las reglas lo más que puedas, alguna vez escuché que alguien decí­a que no le importaba como escribiera en español porque toda la comunicación escrita en su empresa es en inglés ¿y si te cambias de trabajo a una empresa 100% mexicana? ¡Uy! ¡Te puede pasar lo mismo! En Mi Empresa El 80% De La Comunicación Es En Inlglés (¿VeRdaD QuE MoLeSta?).

    Por favor no caigas en lo mismo que yo, toma mi experiencia como tuya e ignora esta moda de acortar las palabras, no porque sea la mejor opción, es por tu propio bien. Si no te da vergí¼enza escribir un correo electrónico al presidente de tu compañí­a con tremendas faltas de ortografí­a, haz que te dé.

    Por favor disculpa mis faltas de ortografí­a y mi mala redacción, no me las sé todas, aquí­ la experta es â??La Mamáâ?.

    Tania Garza. Lic. Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.