Etiqueta: Orígenes

  • A la caza del Estado Islámico

    En los últimos días hemos venido viendo que el Estado Islámico ha tenido una escalada mundial de ataques y ha sido el referente noticioso por la brutalidad de sus ejecuciones que gustan de grabar para subir en redes sociales, dándoles espectacularidad y haciéndoles ganar adeptos.
    Pero pocos saben realmente que hay detrás del Estado Islámico y su organización así que hoy tratemos el tema en este espacio y usted esté mejor enterado de lo que ocurre en el mundo.
    ¿Qué es ISIS (por sus siglas en inglés)? ¿Qué o quién es el Estado Islámico?
    Para empezar, el Estado Islámico es un grupo que se forma, surge y actúa tan de repente que en 2010 el gobierno de Estados Unidos baja el precio de la cabeza de su líder de 5 millones de dólares a 100 mil dólares. Nunca imaginaron que el Estado Islámico fuera a cobrar relevancia en los ámbitos mundiales de la seguridad y agrupaciones terroristas, de hecho algunos creyeron que sería solamente una fracción de Al Qaeda, pero se equivocaron.
    En cinco años ISIS se ha apoderado de un territorio entre Siria e Irak, que de facto implica la modificación de fronteras milenarias y ha dejado atrás a Al-Qaeda como la agrupación del Islam más radical.
    Aquí lo más extraño es que tanto Siria como Irak se vieron en natural desventaja ya que el Estado Islámico los ataco y quito dicho territorio gracias a que ambas naciones tienen graves problemas de insurgencia.
    Hoy en día el Estado Islámico es hoy sinónimo de yihad y crueldad sin límites. Sus emblemas son una bandera negra y los miles de decapitados. Su poder de filtración en las diferentes sociedades ha mostrado que en las últimas semanas ha logrado dar golpes espectaculares en contra de dos de los cinco miembros permanentes de Consejo de Seguridad de la ONU: Rusia, cuando derribó el avión que regresaba de Egipto, matando a 224 personas, y Francia con los atentados del 13 de noviembre que han dejado 129 muertos.
    El Estado Islámico es comandado por Abu Bakr al-Baghdadi.y ha desplazado como líder criminal a quien occidente siempre había visto como el más malvado de los malvados: Osama Bin Laden.
    ¿Quién es Al-Baghdadi líder máximo del Estado Islámico? es un clérigo sunnita que estuvo preso en la cárcel norteamericana ubicada al sur de Irak, Camp Bucca. Este lugar es conocido como la universidad de la yihad. Ahí EU ha formado, sin ser su intención, a miles de yihadistas que alimentan su odio a occidente.
    Al-Baghdadi es hoy el encargado de poner en marcha lo que Zarqawi siempre buscó, pero nunca logró (porque Bin Laden le pedía paciencia para hacerlo y porque después fue asesinado): fundar un califato, un Estado Islámico.
    Pero sus métodos criminales se han topado con una pared mundial, el Estado Islámico está siendo atacado por Francia, Estados Unidos, Rusia sin mencionar a tropas de Siria, Irak, Turquía, Arabia Saudita, Yemen y otras naciones donde se sabe que sus terroristas se mueven.
    Tras los atentados de las últimas dos semanas, organizaciones civiles buscan que el estado de derecho se mantenga en el mundo, naciones golpeadas por el terrorismo que sea borrado el Estado Islámico de las listas de agrupaciones terroristas y organizaciones que no existen en físico pero se saben que tienen gran poder como Anonymous (grupo internacional de hackers y crackers) han declarado la guerra al Estado Islámico.
    Las alertas terroristas en el mundo se han encendido y se sabe que hay una oleada se precauciones en todos los sentidos para salvaguardar la paz.
    A la caza del Estado Islámico

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro paí­s está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así­ que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro paí­s.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de paí­s, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un paí­s que no era consumista de droga, es decir solo fungí­amos como paso de la misma, hoy ya no sucede así­. Las modas, las costumbres y las ideas de otros paí­ses nos han venido a impactar y lo que creí­amos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro paí­s, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta sí­ntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún dí­a me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los lí­mites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policí­a. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policí­a y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piraterí­a en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilí­citos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y quí­micos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turí­sticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí­ y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor paí­s ya que, estarí­amos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelerí­a al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí­ sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagí­nense que ahorro serí­a para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policí­as, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactarí­a en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayorí­a respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilí­cito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al paí­s a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada dí­a, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Un planeta devorado por un sol

    El telescopio espacial Hubble captó una imagen en la que se ve a una estrella devorando al planeta más caliente conocido de nuestra galaxia, informó la agencia espacial estadounidense (NASA).

    El Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del telescopio observó como el exoplaneta identificado como WASP-12b está siendo absorbido poco a poco por su estrella madre.

    El exoplaneta terminará por ser devorado en unos 10 millones de años, un tiempo muy corto en términos astronómicos, indicó la agencia estadounidense en un comunicado.

    En estos momentos el planeta, 40% con más masa que Júpiter, se encuentra tan cerca de su sol que su movimiento de traslación es de sólo 1.1 días, la temperatura de su superficie es de 2 mil 800 grados Fahrenheit ( mil 204 grados centígrados) y la atracción es tan enorme que ha comenzado a adoptar una forma ovoide.

    Además, debido a las enormes temperaturas su atmósfera se ha expandido tanto que es casi tres veces el radio de Júpiter y ya ha comenzado a derramar parte de su material sobre la estrella.

    Esta es la primera vez que se logra detectar esta transferencia de material de un planeta a una estrella, un proceso que es habitual en estrellas binarias, indicó el comunicado.

    «Vemos una nube enorme de material en torno al planeta del cual se está desprendiendo y que será capturado por la estrella. Hemos identificado elementos químicos nunca antes vistos en planetas (exoplanetas) fuera de nuestro sistema solar», manifestó Carole Haswell, científico de Open University, en el Reino Unido, en un informe sobre el estudio del planeta que publica este mes la revista The Astrophysical Journal Letters.

    Las observaciones del Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos del Hubble confirman la teoría planteada el mes pasado por el científico Shu-lin Li, del Departamento de Astronomía de la Universidad de Beijing, quien pronosticó la distorsión del planeta por efecto de la atracción de su estrella así como la expansión de su atmósfera.

    El exoplaneta WASP-12 se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación Auriga y fue descubierto por científicos británicos hace dos años.

    La sensibilidad ultravioleta extrema del espectrógrafo permitió medir los cambios de la luz en momentos en que el exoplaneta pasaba frente a la estrella.

    A través de esas observaciones se determinaron cambios pronunciados en las líneas de absorción del aluminio, el estaño y el manganeso, lo que significa que esos elementos existen tanto en el exoplaneta como en su estrella, señaló el comunicado de la NASA