Los países del Medio Oriente, en especial los Emiratos Árabes Unidos, tienen en México un destino confiable y una oportunidad de expandir sus inversiones, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.
Al participar en el Foro de Negocios Emiratos Árabes Unidos-México, el mandatario dijo que los empresarios de la región del Medio Oriente tienen la oportunidad de llevar sus fondos de inversión, para realizar negocios y llevar prosperidad y desarrollo a las sociedades de sus naciones.
Acompañado por empresarios de ambos países, expuso las fortalezas que México ofrece al mundo, que lo hacen un destino confiable para que la región del Medio Oriente lleve sus inversiones.
Dijo que este primer encuentro empresarial servirá para que los hombres de negocios puedan conocerse mejor, «romper el turrón» como se dice en México, y platicar sobre las ventajas de invertir en el país.
«Sin duda hay oportunidad para que nuestros empresarios se conozcan mejor y conozcan de forma recíproca las oportunidades que ofrece México y esta región», apuntó.
Acompañado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el presidente destacó que México es una nación que se decidió a romper inercias y a impulsar reformas transformadoras para hacerlo un destino confiable para las inversiones.
México es un puente de enlace con la región de Norteamérica y la región latinoamericana, cuenta con 11 Acuerdos de Libre Comercio que le dan acceso al comercio con 46 naciones de forma preferencial y a un mercado consumidor de más de mil 150 millones de personas.
Asimismo, apuntó que México es un país en ascenso y una economía abierta y competitiva, como lo demuestra su séptimo lugar como productor de vehículos en el mundo y el sexto proveedor de la industria aeroespacial de los Estados Unidos.
Dijo que de acuerdo con consultorías internacionales, México hoy es uno de los 10 países más atractivos y confiables a la inversión, mientras que la OCDE lo considera como el país que más reformas estructurales ha logrado.
Previo a su viaje a Kuwait, dijo a los inversionistas que México ha abierto a los sectores de telecomunicaciones, hidrocarburos y eléctrico para que, además de empresas productivas del Estado «que siguen siendo de los mexicanos», haya participación del sector privado.
Estos insumos estarán en un contexto de competencia entre las empresas proveedoras de los mismos y eso propiciará que sean más baratos para la población, apuntó el titular del Ejecutivo federal.
Habló también del incremento al crédito, que ahora es más barato, lo que ha permitido reducir las tasas de interés y ampliar su nivel.
Peña Nieto enfatizó que «nos estamos abriendo cada vez más al mundo y estamos explorando oportunidades con otras regiones», como es el caso de los Emiratos Árabes Unidos, que tiene un potencial muy alto para crecer.
En su oportunidad, el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, explicó que los acuerdos firmados por la paraestatal con empresas de este país árabe, tienen el objetivo de atraer capital en actividades de logística y transformación industrial.
La inversión provendría de los Fondos Soberanos que tienen los países árabes, en particular los Emiratos, los cuales tienen «una enorme liquidez que se acumuló en los últimos 15 a 20 años, y cuyos mandatos son particularmente, invertirlo fuera de sus países», por lo que Pemex está interesado en atraer esos fondos.
Agregó que esos recursos serían canalizados a inversiones anunciadas por la empresa del Estado, por más de 23 mil millones de dólares, a través de acuerdos de cooperación con empresas petroleras, en materia de tecnología y capacitación.
Etiqueta: Oriente Medio
-
México, destino confiable para atraer fondos de inversión de Oriente Medio
-
Le Monde fue categorico, a EU le costara años recuperarse de Irak
Estados Unidos tardará varios años en recuperarse de la guerra en Irak, cuyo â??terrible fracasoâ? es culpa del ex presidente estadounidense George W. Bush porque lanzó una invasión infundada que desgarró a ese país, afirmó hoy el diario Le Monde.
En su editorial â??Transición en Bagdad, pero ¿hacia qué?â?, el rotativo francés comentó el fin de las operaciones de combate de Estados Unidos en Irak, donde â??dejan todo un líoâ? tras siete años y medio de una invasión infundada, ya que no había armas de destrucción masiva.
Estados Unidos mantendrá menos de 50 mil soldados en Irak para completar el entrenamiento del ejército iraquí e intervenir en caso de necesidad, y será el Departamento de Estado, no el Pentágono, el responsable de apoyar a Irak en esta fase de transición, refirió.
Sin embargo, â??¿transición a qué, exactamente?â?, se cuestionó Le Monde al señalar que las operaciones militares estadunidenses en la nación árabe â??dejan todo un líoâ?.
Si bien Irak fue librado de uno de los más sangrientos dictadores de la región, Saddam Hussein, también â??fue completamente desgarradoâ? porque la guerra generó una red Al Qaeda local, provocó una terrible guerra civil y el rechazo de la población, indicó.
Cuantificó además el fracaso de la invasión: cerca de 200 mil iraquíes y cuatro mil 500 soldados estadounidenses muertos, Irak -a seis meses de la última elección- no tiene un gobierno, secuestros y ataques continúan, la producción de petróleo no se ha recuperado.
Para Le Monde, todos los pretextos utilizados por Bush para lanzar la invasión resultaron infundados, así como ilusoria la premisa de que un nuevo Irak podría transformar la faz de Oriente Medio y llevar a la región hacia la democracia.
â??Sucedió todo lo contrarioâ?, apuntó y añadió que rara vez las misiones en el extranjero han empañado tanto la imagen de Estados Unidos como en este caso, que demostró los límites de lo que el poder militar puede hacer, derrocar a un dictador, pero no formar un nuevo país.
Washington, dijo, tardará varios años en recuperarse de este fracaso, no sólo porque gastó millonarios recursos del presupuesto federal -que contribuyeron a elevar la deuda en el peor momento- sino porque inhibirá por mucho tiempo cualquier acción militar en el extranjero.
En mayo de 2003, bajo el lema â??Misión Cumplidaâ?, Bush celebró la victoria estadunidense en Irak, pero â??si hubiera que desplegar una pancarta hoy llevaría las palabras: la misión fracasó terriblemente. La culpa es de Bushâ?, concluyó Le Monde
-
Hay reventa de Ipads
La decisión de la empresa tecnológica estadunidense Apple de retrasar la venta de su popular iPad en el exterior podría frustrar a los clientes en Alemania, Francia o Japón, pero le alegró el día a algunos fanáticos de la empresa.
Los revendedores -oportunistas que adquieren productos populares y luego los revenden en internet a un mayor precio- cobran precios superiores a 500 dólares en sitios como Craigslist o eBay.
Sin embargo, podrían aumentar el precio aún más, gracias al anuncio de Apple de que no comercializará el iPad fuera de Estados Unidos hasta fines de mayo.
Hasta entonces, los compradores de Europa, Asia y Oriente Medio que no puedan esperar al arribo de la computadora con pantalla táctil no tendrán otra opción que pagar más en internet para conseguir un iPad.
«Existe una demanda enorme. Estoy comprando tantos como puedo», dijo Todd Davis, proprietario de ToddsToyz.com, un minorista online de Boston que vende artículos de electrónica a todo el mundo.
La firma cobra entre 100 y 150 dólares más que el precio de lista por sus artículos, pero algunas otras minoristas como eBay estaban pidiendo mil 200 dólares o más por un producto que Apple vende a 699 dólares.
Davis dijo que sólo pudo comprar cinco iPads antes de que se agotaran, pero planeaba recorrer las tiendas de Apple y Best Buy en la zona de Boston en busca de más.
La minorista online británica PurelyGadgets.co.uk vendía las computadoras «tablet» a entre 590 libras (914 dólares) y 790 libras (mil 223 dólares), una prima importante para un artículo cuyo precio original es de entre 499 y 699 dólares.
Un vendedor del sitio dijo que casi se habían agotado.Apple aún debe anunciar el precio de venta del iPad en el exterior.
Mientras tanto, las fuerzas del mercado determinarán lo que pagan los consumidores, dijo Steve Baker, analista de la firma de investigación NPD
-
Escuelas en riesgo por narcotrafico
En el contexto de la lucha contra el narcotráfico, en México y Brasil se han dado casos en que fuerzas de seguridad invaden escuelas controladas por las mafias y libran ahí batallas, advierte un informe de la Unesco.
El documento titulado ‘Educación bajo ataque 2010’, preparado por Brendan O’Malley, analista de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), señala el problema.
Algunas escuelas sometidas al control del narcotráfico han sido escenario de enfrentamientos con la policía en el contexto de la guerra contra ese delito, señala, si bien sin ofrecer ejemplos concretos.
Se han dado casos en México y en Brasil donde ‘las fuerzas de seguridad invaden el establecimiento controlado por pandillas de narcotraficantes y libran allí su batalla’.
Sostiene que la ocupación de escuelas se ha dado no sólo en conflictos convencionales, sino también en lugares donde se libra una guerra contra las drogas.
En lo general, a nivel mundial se han dado ataques contra escuelas por grupos armados irregulares y en algunas ocasiones de tropas de los ejércitos regulares.
En concreto, entre enero de 2007 y julio de 2009 se cometieron actos de violencia en por lo menos 32 países, incluyendo Asia Menor, Oriente Medio, Sudamérica, el Caribe, el Lejano Oriente y Africa.
Entre los países que sufrieron ataques en escuelas están Afganistán, Colombia, República Democrática del Congo, Haití, India, Irán, Irak, Nepal, Pakistán, Tailandia, Somalia, Sudán y Zimbabwe.
El estudio aborda también el problema de los niños soldados que, según se estima, alcanzan la cifra de 250 mil en todo el mundo.
El intento de reclutamiento de menores cuando iban a la escuela ocurrió en 18 países
-
Iran acusa a EU de guerra sicologica
Irán acusó el jueves a Estados Unidos de lanzar una «guerra psicológica» en el Golfo Pérsico al presentar a Teherán como una amenaza a naciones de la región para convencerlos de que necesitan la protección estadunidense.
Funcionarios estadunidenses dijeron el domingo que Estados Unidos expandió sus sistemas de defensa de misil con base terrestre y marítima en y alrededor del Golfo, ruta crucial para los suministros mundiales de petróleo, para contrarrestar lo que interpreta como una creciente amenaza de misiles por parte de Irán.
Los despliegues estadunidenses incluyen una expansión de las instalaciones de misiles de defensa Patriot con base terrestre en Kuwait, Qatar, los Emiratos írabes Unidos y Bahréin.
â??No quieren ver buenas y crecientes relaciones entre Irán y sus vecinos en el Golfo Pérsico y por tanto han iniciado una guerra psicológica», dijo el mayor general Hassan Firouzabadi, jefe de las fuerzas armadas de Irán, según citas de la agencia semi oficial de noticias ILNA.
El militar de alto rango iraní también desestimó la amenaza de la República Islámica a misiles Patriot.
â??No es nuevo para nosotros (…) fuimos informados cuando fueron instalados, incluyendo las ubicaciones exactas (…) Los misiles Patriot podrían ser fácilmente desactivados por medio del uso de tácticas simples», aseguró.
Un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo anteriormente esta semana que Washington está intentando generar «fobia hacia Irán» en Oriente Medio y aseguró que Teherán mantiene relaciones amistosas con Estados vecinos.
Estados Unidos realiza los despliegues en un momento de tensión en la larga disputa internacional por el programa de energía atómica iraní, mientras potencias occidentales llaman a una cuarta ronda de sanciones de la ONU en contra de Teherán por negarse a detener su enriquecimiento de uranio
-
Se va Mahmud Abas, no estara en elecciones
El presidente palestino Mahmud Abas anunció el jueves que no intentará obtener un nuevo mandato al frente de la Autoridad Palestina en las elecciones previstas el 24 de enero, mostrando su frustración ante el bloqueo del proceso de paz.
«He dicho al comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y al comité central del Fatah que no deseo presentarme en la próxima elección (presidencial», afirmó Abas en una conferencia de prensa en Ramala, Cisjordania.
«No es una maniobra. Espero que todo el mundo entienda esta decisión y me voy a esforzar en hacerla comprender», agregó.
La decisión del presidente Abas, de 74 años, tiene lugar en momentos en que el proceso de paz en Oriente Medio está completamente bloqueado, pues Estados Unidos fracasó en convencer a los israelíes de congelar la colonización en los territorios palestinos.
La Casa Blanca reaccionó este jueves luego del anuncio, al indicar que Abas ha sido un «verdadero aliado» de Estados Unidos.
«Sentimos por Abas un respeto inmenso, el fue para los palestinos un dirigente clave e histórico, y para Estados Unidos un verdadero aliado», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Los dirigentes de la OLP anunciaron por su lado que «rechazaron la decisión (de Abas) por unanimidad» y que lo siguen apoyando como su candidato a la presidencial del 24 de enero de 2010.
Estas elecciones se llevarán a cabo simultáneamente con las legislativas, pero los dirigentes palestinos expresan dudas sobre la posibilidad de llevarlas a cabo a causa de las divisiones interpalestinas.
La Autoridad Palestina pide un cese de la colonización israelí, incluso en Jerusalén Este (anexada por Israel en junio de 1967) antes de reiniciar las negociaciones de paz.
Este problema es el principal obstáculo al reinicio de las discusiones israelo-palestinas, bloqueadas desde hace casi un año.
En la conferencia de prensa, Abas no ocultó su decepción por la política de la administración Obama sobre el asunto israelo-palestino.
El fin de semana pasada, en Jerusalén, la secretaria de Estado Hillary Clinton dio su apoyo a la posición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que desea el reinicio de las negociaciones sin condiciones previas y sólo propone el congelamiento de la colonización.
Incluso si Clinton retrocedió después, sus declaraciones provocaron una sorpresa e incomprensión, e incluso furia en el campo palestino.
«Nos congratulamos y estuvimos optimistas cuando el presidente (Barack) Obama anunció la necesidad de un cese completo de las colonias (israelíes)», subrayó Abas.«Fuimos sorprendidos por su apoyo (ulterior) a la posición israelí», deploró, en referencia a las declaraciones de Clinton en Jerusalén.
La Hoja de ruta, adoptada por el Cuarteto para Oriente Medio (UE, Estados Unidos, Rusia y ONU), aboga en especial por la coexistencia de ambos Estados, Israel y Palestina, el fin de la violencia y la colonización judía.El gesto de Abas ocurre también cuando el campo palestino está profundamente dividido, pues el Fatah y el movimiento islamista Hamas (que controla la franja de Gaza) no pueden reconciliarse pese a una mediación de Egipto.
-
Oriente medio se ssiente listo para gripe porcina
El Cairo, 28 abr (EFE).- En una región en la que el consumo de cerdo es muy raro, las autoridades de salud afirman que Oriente Medio está preparado para enfrentarse a la gripe porcina, aunque la alerta se mantiene para evitar un masivo contagio entre humanos.
El director para el Mediterráneo Oriental de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Husein A. Gezairy, recordó hoy que aunque «el virus A/H1N1 es nuevo y no hay un medicamento todavía para prevenirlo», está respondiendo bien a los dos fármacos utilizados para tratarlo (oseltamivir y zanamivir).
De estos medicamentos hay en Oriente Medio 3 millones de cápsulas almacenadas en Dubai, además de las reservas con las que cuenta cada país, según informó Gezairy en una rueda de prensa que ofreció hoy en El Cairo.
El problema principal es, según Gezairy, la transmisión por vía oral y entre seres humanos, ya que en los países de la región «la gente suele criar pollos y todo tipo de pájaros en sus casas, pero nadie cría cerdos», un animal considerado impuro por la religión musulmana, que prohíbe su consumo.
A su juicio, «los cerdos portan muchas enfermedades, no sólo este virus», por lo que la presencia de estos animales en los lugares donde vive la población «no es higiénica».
En este sentido, el director del control regional de las enfermedades contagiosas, Jaouad Mahjour, dijo a Efe que el virus A/H1N1 se está transmitiendo entre seres humanos, por lo que aunque el origen de la enfermedad estaba en los cerdos, ahora estos animales no son el centro del problema.
También señaló que el consumo de cerdo «no es el problema ya que la enfermedad se transmite por vía oral», por lo que el hecho de que en los países árabes casi no se coma carne de ese animal no incide en un menor riesgo de contagio.
«Si el virus se introduce en la región será a partir de un viajero o alguien que venga de una región contaminada, pero seguro que no será a partir del cerdo», añadió.
Los cerdos son casi inexistentes en Oriente Medio, a excepción del Líbano, donde el consumo de la carne porcina se concentra en el 40 por ciento de la población de ese país que profesa cultos cristianos. En Israel el consumo de esa carne es minoritario.
A pesar de esto, naciones como Líbano y Jordania prohibieron ayer la importación de cerdos y de productos derivados, en el caso del primero, y de todo tipo de carne procedente de países afectados por la gripe porcina en el segundo.
Por su parte, el Parlamento egipcio recomendó hoy al Gobierno el «sacrificio inmediato» de todas las cabezas de ganado porcino del país, cuya cifra se calcula en unos 350.000 ejemplares, informó la agencia de noticias oficial MENA.
Según Gezairy, Egipto, donde se están realizando pruebas a los cerdos para descartar la presencia del virus de la fiebre porcina, «está más preparado que otros países de la región», debido a que las autoridades están «más alerta» por los casos registrados de gripe aviar, que hasta hoy ha causado en el país 26 muertos.
Mahjour afirmó que aunque «los países de la zona están preparados para detectar casos eventuales», han pedido a los gobiernos que se «refuerce el sistema de vigilancia, así como los planes de acción y de alerta que conciernen a esta enfermedad».
Son ya siete los países que han confirmado hasta el momento casos de gripe porcina: México, EEUU, Canadá, Nueva Zelanda, España, el Reino Unido e Israel.
En México, el único país con muertos asociados a la enfermedad, la cifra de fallecidos se elevó a 152 en las últimas horas. EEUU suma ya 40 casos confirmados, mientras que Canadá cuenta con seis, el Reino Unido y España con dos cada uno, e Israel con uno.
En este último país, el único de Oriente Medio en el que ha llegado la enfermedad, el Ministerio de Sanidad confirmó hoy el primer caso de contagio de gripe porcina en Israel tras las pruebas realizadas a uno de los dos sospechosos de padecer la enfermedad.
Gezairy aseguró que por el momento no hay ningún problema para viajar por los países de la región, pero sí recomendó no hacerlo a los países afectados, en concreto a México, salvo que sea imprescindible.
La OMS elevó hoy el nivel de alerta sanitaria mundial de 3 a 4 (en una escala de hasta 6), lo que significa que se ha verificado una transmisión del virus de persona a persona de forma que pueden surgir focos a nivel comunitario -
Al Qaeda se queja de Iran, ¿que paso?
El numero dos de Al Qaeda se a quejado amargamente sobre los musulmanes que están volteando los ojos a Occidente.
Bien, eso lo han hecho algunos Mullas y claro, Ayatolas, pero lideres terroristas, interesante.
Mas cuando la principal critica va a una de las naciones con un nacionalismo mas exacerbado como lo hay en medio oriente, siendo el propio Irán.
Si así como lo leen, es mas, si de por si me interesa ver que es lo que este tipo de personas dicen en sus flamígeros discursos, los cuales en mas de una ocasión veo son seguidos por débiles mentales (por estar muchas veces llenos de alegorías y claro esta, mentiras), este con mayor razón por el regaño.
Sucede que el egipcio Ayman al Zawahiri criticó seriamente a las autoridades iraníes por adoptar ëpolíticas de doble rasero’ en Oriente Medio, por ejemplo, señala que la milicia chiíta Hizbuláh «NO» obtuvo la victoria en la guerra de verano de 2006 contra Israel, como afirma.
Jajajajaja… perdonen, pero no hay nación mas extremista en Oriente Medio en este momento que Irán y si al lugarteniente de Bin Laden (Ayman al Zawahiri) no le parece así, con razón estaba feliz en el régimen Talibán.
Por el momento me pregunto, Abu Hamza al Masri, presunto líder de Al Qaeda en Irak, ¿tendrá el valor y coraje para que sus mujaidines invadan Irán y comenzar atentados?
O Bin Laden o Ayman al Zawahiri, personalmente dirigirán desde el recóndito lugar que las cavernas en la frontera Afgano-Pakistaní, ¿un ataque contra Irán?
Ya no saben hoy en día, que mas hacer.
Technorati Profile