Un padre de familia de 53 años, originario del municipio de Chilpancingo, donó sus órganos y salvó la vida de cinco personas, informó la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guerrero.
Etiqueta: organos
-
Donación de órganos en Guerrero
-
Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”
Rinde resultados la campaña “Amar es Donar y Actuar”. La campaña permanente de donación de órganos “Amar es Donar y Actuar” rinde resultados al concretarse la cuarta procuración en el Hospital General de Cuernavaca (HGC) “José G. Parres”; en esta ocasión 85 personas resultarán beneficiadas.
Al respecto, el director del nosocomio, Lorenzo Alcántar García refirió: «Nos hemos dado a la tarea de concientizar a la población a través de la campaña permanente ‘Amar es Donar y Actuar’, en la que incluimos a pacientes, familiares y personal médico que forma parte del programa; la labor no ha sido fácil, pero paulatinamente vamos obteniendo resultados satisfactorios».
La reciente procuración multiorgánica proviene de un joven de 27 años quien, la semana pasada, sufrió un accidente de motocicleta que le provocó traumatismo craneoencefálico severo; pese a los esfuerzos del equipo médico, el paciente presentó muerte encefálica.
Los órganos procurados fueron distribuidos de la siguiente manera: el hígado al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”; riñones y córneas al Instituto Nacional de Pediatría, y hueso al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca.
El coordinador médico hospitalario de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplantes del HGC, Fernando E. Hernández Ponce, precisó que los criterios aplicados para determinar la muerte cerebral están basados en estándares médicos y legales.
«A los potenciales donadores se les da seguimiento a su tratamiento de apoyo vital avanzado para mantener en estado saludable los órganos y tejidos que, de forma voluntaria y altruista, la familia decidió donar hasta el momento de la extracción (procuración), esto para mantenerlos en las mejores condiciones para los posibles receptores y llegar a un trasplante exitoso».
Cabe señalar que en México una parte de los órganos para trasplantes proviene de un donador cadavérico, pero la donación en vida es posible para el caso de riñón, médula ósea y donaciones parciales de hígado.
Los nombres de los posibles receptores están en el Registro Nacional de Trasplantes del Centro Nacional, lo cual garantiza que los órganos donados sean trasplantados a las personas que tienen mayor compatibilidad.
Un solo donante puede salvar o mejorar muchas vidas, como es el caso de esta procuración que beneficiará a alrededor de 85 personas.
Los órganos y tejidos que pueden trasplantarse son: corazón, hígado, pulmones, riñones, páncreas; mientras que los tejidos son; córneas, piel, hueso (tejido músculo esquelético), válvulas cardíacas y médula ósea.
«Podemos especificar cuáles órganos y tejidos deseamos donar en la tarjeta de donante universal, siendo lo más importante manifestar en vida el deseo de donar a nuestros familiares, ya que esto facilita la tarea de los profesionales; es más fácil que la familia respete una voluntad a tomar una decisión, la cual es vital para las personas que están a la espera de un órgano en un momento tan difícil», concluyó Hernández Ponce.
-
Jalisco avanza en materia de trasplante de órganos
Durante 2015 Jalisco logró máximos históricos en materia de donación y trasplantes en el país, al registrar de enero a la fecha 102 donaciones de órganos y tejidos.
Esta cantidad, coloca a Jalisco como el estado con más donaciones por millón de habitantes a nivel nacional, informó Raymundo Hernández Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT).
Indicó que, además de superar las cifras de donaciones, también se logró en la entidad un récord histórico en materia de trasplantes, al registrar de enero a noviembre de este año un total de 903 trasplantes, de los cuales 520 fueron de riñón y 222 de córnea.
“Con ello se han realizado en Jalisco más de dos trasplantes de órganos y tejidos por día, salvando así la vida de más de una persona al día gracias a esta terapia médica”, explicó.
Por otra parte, informó que en este año el CETOT firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 56, a través del cual se apoya a pacientes trasplantados o en espera de trasplante para que puedan estudiar, capacitarse y volver a una vida académica y productiva.
Puntualizó que este año se implementó el Programa Hospital Donante Jalisco, con el cual las instituciones de salud públicas y privadas asumieron el compromiso de priorizar la donación de órganos y tejidos al incluirlas dentro de sus objetivos asistenciales.
De esta manera, detalló, dichas instituciones considerará como un potencial donante de órganos y tejidos a todo paciente que fallezca en alguno de sus hospitales.
Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y la Secretaría de Salud federal reconocieron este año a Jalisco como ejemplo y líder nacional en materia de capacitación en donación y trasplantes, en mayo pasado durante el séptimo Congreso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos efectuado en Puerto Vallarta.
-
PRD propone que se puedan donar organos desde los 14 anos
Los perredistas en el Senado asegura que la iniciativa, de que a partir de los 14 anos puedan donar, pretende atender a los menores en riesgo de morir en espera de un organo o tejido.
En entrevista el senador Jose Luis Garcia Zalvidea indico que actualmente la ley prohibe a los menores de edad donar sus organos a excepcion de la medula osea.
El legislador del Partido de la Revolucion Democratica (PRD) dijo que con la iniciativa se pretende ampliar el espectro de donantes y atender a los menores de edad en riesgo de morir en espera de un organo o tejido disponible. -
Parece que no, pero venden organos por internet
La miseria de millones de personas en Indonesia azuza el comercio ilegal de órganos humanos a través de internet en páginas de anuncios clasificados donde, sin tapujos ni intermediarios, se ofrecen riñones desde 5 mil dólares.
«Vendo riñón. Necesito dinero para pagar deudas. Hombre, 29 años. No fumo ni consumo drogas». «Tengo 24 años. Vendo mi riñón urgentemente. Agradezco dinero por adelantado». «Estoy muy interesado en vender un riñón. Tipo de sangre: O. Disponibilidad inmediata».
Estos son algunos de los mensajes colgados en la última semana en dos de las más populares websites de anuncios por palabras de Indonesia, los portales «Gratisiklan» e «Iklanoke».
En esta última página de internet, la búsqueda hoy de la palabra «riñón» entre su índice de clasificados ofrece una lista con 419 resultados.
Los anunciantes son en su mayoría jóvenes y estudiantes con dificultades para costear sus estudios, aunque también hay adultos desempleados incapaces de afrontar sus deudas y madres que quieren asegurar la alimentación y educación de sus hijos.
Muchos no tienen ningún miedo a escribir sus nombres reales en la red o a dejar sus números de teléfono y direcciones de correo electrónico para los interesados.
Los precios, que se especifican en menos de la mitad de las ocasiones o aparecen acompañados de la delatora palabra «negociable», oscilan entre los 50 y los 800 millones de rupias (5 mil 300 y 87 mil 400 dólares ó 3 mil 750 y 60 mil 200 euros) .
Cuando un potencial comprador les contacta, suele exigir primero un análisis médico exhaustivo en un centro hospitalario privado para comprobar el estado de salud del proveedor y la calidad del órgano que busca, según indican los expertos.
Luego, si los resultados del chequeo son satisfactorios, el interesado, generalmente extranjero, sufraga al donante interesado un viaje a un tercer país, en muchos casos Singapur, donde se puede realizar el trasplante con todas las garantías sanitarias.
El tráfico ilegal de órganos humanos no es delito de reciente aparición en Indonesia, como reconoce el propio Gobierno del país, que carece de una estimación oficial del alcance del problema.
Dos jóvenes indonesios de 26 y 27 años fueron condenados en 2008 en Singapur por acordar la venta de sus riñones a sendos ricos vecinos de la ciudad-estado, aunque no llegó a consumarse la operación quirúrgica.
No obstante, la novedad que supone la proliferación de estos anuncios a través de internet es que, por primera vez, se aprovechan las nuevas tecnologías para saltarse las mafias que controlan este mercado ilegal en Indonesia y que se embolsan jugosas comisiones, según los expertos.
La nueva Ley de Salud, aprobada por el Parlamento indonesio el pasado octubre, prohíbe explícitamente el tráfico de órganos, una cuestión que no se contemplaba antes, y estipula penas de hasta diez años de cárcel y multas de mil millones de rupias (110 mil dólares o 75 mil 500 euros) para los infractores.
Sin embargo, la normativa admite que se puedan producir donaciones por «razones humanitarias», lo que deja la puerta abierta a irregularidades y abusos.
Según el Banco Mundial, unos 100 millones de personas en Indonesia, el 40% de su población, viven con menos de dos dólares al día y la venta de un riñón a cambio de 5 mil dólares puede ser el medio para salir de la miseria
-
Israel y el uso de organos en los 90s
Israel admitió que en los años 90 sus médicos forenses recolectaron órganos de cadáveres, incluidos los de habitantes palestinos, sin permiso de sus familias. La admisión se volvió pública en una entrevista con el ex jefe del instituto de ciencia forense Abu Kabir, el doctor Jehuda Hiss. Una investigadora académica estadounidense entrevistó a Hiss en el 2000 pero decidió publicar el texto ahora debido a una polémica desatada cuando un periódico sueco denunció que Israel mataba a palestinos para usar sus órganos.
Israel negó esa acusación con vehemencia. Partes de la entrevista fueron emitidas en el canal 2 TV de Israel durante el fin de semana. En ella, Hiss decía: «Empezamos a recolectar córneas… Lo que se hacía era muy informal. No se pedía permiso a la familia». El informe del canal señaló que durante los años 90 especialistas del instituto Abu Kabir recolectaron piel, córneas, válvulas cardíacas y huesos de cadáveres de soldados y ciudadanos israelíes, palestinos y trabajadores extranjeros, a menudo sin permiso de los parientes.
En respuesta al reporte, el Ejército israelí confirmó la práctica.
«Estas actividades terminaron hace una década y ya no ocurren más», señaló el Ejército en un comunicado citado por el canal. Durante la entrevista, Hiss describió como los médicos encubrían el hecho de quitar córneas de los cuerpos. «Sellábamos los párpados», explicó. «No extraíamos las córneas en (los casos de) familias que sabíamos abrirían los párpados». Muchos de los detalles de la entrevista salieron a la luz en 2004, cuando Hiss fue destituido como dirigente del instituto forense debido a irregularidades con el uso de los órganos. El secretario de Justicia de Israel desestimó los cargos contra él y Hiss aún trabaja como principal médico forense del instituto. El médico no hizo declaraciones sobre el reporte televisivo.Parientes de soldados y ciudadanos israelíes, al igual que residentes palestinos, empezaron a presentar quejas contra el instituto en el momento en que Hiss fue destituido. Los cuerpos pertenecían a gente que murió por varias causas, incluyendo enfermedades, accidentes y episodios de violencia entre palestinos e israelíes. No existen pruebas que de momento confirmen las acusaciones del diario sueco Aftonbladet, que aseguró que soldados israelíes mataron a palestinos por sus órganos. Funcionarios israelíes calificaron el reporte de «antisemita». La académica que realizó la entrevista, Nancy Sheppard Hughes, profesora de antropología en la Universidad de California en Berkeley, dijo que decidió hacer pública la entrevista debido a la controversia generada por Aftonbladet.
La polémica aumentó la tensión entre israelíes y suecos y forzó al canciller de Suecia a cancelar una visita a Israel.
-
Reparan pulon para transplante
Un grupo de investigadores canadienses recibió en donativo unos pulmones que se consideraban demasiado dañados para transplantar y los reparó con terapia genética.
Se necesitarán más investigaciones para ver si esa regeneración se mantiene y para comprobar si los pulmones funcionan tan bien dentro del organismo humano como en el laboratorio. Pero el estudio publicado el miércoles dio esperanzas a los especialistas de poder aumentar el número de pulmones disponibles para los enfermos que los necesitan desesperadamente.
Sólo un 15% de los pulmones suministrados actualmente por donantes pueden usarse para transplantes.
El problema no suele ser que los pulmones estén en mal estado, sino que las delicadas vías respiratorias resultan dañadas mientras los médicos tratan de mantener vivo al donante, o la muerte cerebral causa una inflamación masiva que agrava el daño. Y los pulmones que son transplantados son vulnerables a una cascada de inflamaciones en los primeros tres días posteriores a la cirugía.
De hecho, la supervivencia de los receptores de transplantes de pulmones a los cinco años es de apenas el 50%, peor que para los que reciben donaciones de corazón, hígado o riñones.
La nueva investigación, de la Red de Salud de la Universidad de Toronto, apunta primero a salvar los pulmones donados que de otro modo serían descartados y, si eso resulta, podría prevenir también los daños posteriores al transplante.
La clave es un gen que produce la sustancia llamada interleucina-10. Entre las muchas funciones de la IL-10 se encuentra la de reducir la inflamación de las moléculas más proclives a dañar los pulmones. Pero cuando los pulmones son donados, son puestos rápidamente en hielo para detener el deterioro de los tejidos, y eso impide la acción de lo que queda de IL-10.
Por eso, el doctor Shaf Keshavjee diseñó el proceso siguiente: primero crear una cámara a temperatura del organismo que mantenga los pulmones vivos fuera del cuerpo. Su equipo creó una cúpula protectora para alojar los pulmones, donde se les bombea una solución de oxígeno y nutrientes para imitar el funcionamiento del organismo, pero sin el flujo sanguíneo.
Y segundo, insertar un gen en esos pulmones para producir altos niveles de IL-10 y revertir la inflamación.
-
Donacion de organos, regalemos vida
La muerte, puede ser productora de vida…
No es fácil entender la frase anterior, ¿verdad?, pero es que tanto como en México y el resto del mundo la donación de órganos es algo que día a día esta mas presente en nuestros círculos cercanos.
Cuando la muerte sorprende, y no se ha tenido enfermedades como hepatitis (cualquier tipo), paludismo, VIH o lesiones a ciertos órganos (cardiopatías en el caso del corazón, tabaquismo en los pulmones, etc.) se pueden brindar muchas oportunidades de vida.
Les platicare de México.
En México este año se sabe que se duplicara la cifra de personas necesitadas de un transplante, los mas necesitados son riñones, hígado y corazón, son los que realmente urgen, las operaciones no son baratas, y se necesita una vez realizado el transplante, un pequeño coctail de medicamentos para evitar que el cuerpo mismo (a través de su sistema inmunológico), destruya el nuevo órgano ya que de ahí vienen rechazos.
Puedo comenzar una perorata sobre donar órganos, pero hay algo mas que se debe mencionar, la donación altruista de sangre.
Los bancos de sangre en el país hacen una gran labor al almacenar donaciones de personas sanas (antes confiaban en el donante, desde hace años, se hacen rigurosos exámenes para ver que la sangre es segura (libre de VIH, hepatitis, drogas, alcohol, etc.) ya que se cometieron verdaderos accidentes que dañaron vidas enteras) y que en cualquier parte, en cualquier momento, por cualquier razón, se usa.
Desde el chico con un choque aséptico hasta el señor en accidente laboral que se amputa una extremidad con una maquinaria pesada, quien recibe un tiro (tan de moda el tema de armas de fuego y balaceras) como quien tiene mala coagulación y se puede desangrar una hemorragia nasal.
Así que, recapacite… 5 minutos pueden ser la diferencia, para que usted sea donador de órganos y así, cuando se vaya de este mundo, ayude a otros a poder seguir gozando la vida, de menos, sea donante de sangre, 15 mins cada 6 meses, le aseguro ayudan a una persona cuando use su sangre en cualquier parte del país.
Technorati Profile