Etiqueta: organizado

  • Una teoria de la impunidad en México

    Alguien me platicaba, al fragor de un whiskey, que en México la impunidad es debido a la creatividad de los delincuentes.

    Claro que en cierta manera le di la razón, pero no puedo dejar de observar la cuestión de que la impunidad en México es debido a la corrupción, a la educación, a los valores, la economía, etc. es un hecho multifactorial.

    Pero permítanme decirles que derivo de la plática con un amigo.

    Sucede que habiéndonos enterado de la muerte del ex gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, a la afueras de su domicilio al norte de la ciudad de Colima, de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia del Estado, me platicaba mi amigo que la creatividad de muchos es el error de las autoridades y por ende una impunidad exacerbada.

    Cito cuasi textual de acuerdo a como lo recuerdo â??si, lo que sucede es que no creerás que los más de 30 mil muertos son todos por ligas al narcotráfico, varios de ellos ni la debían ni temían con las mafias, solamente los ejecutaron con el modus vivendi de la mafia de la droga y parecen ejecutados. ¿Quién diablos investiga algo así?â?

    Me dejo pesando, ya que ahora que nos enteramos de la existencia del Ponchis (próximo post hablare de el) y como con sus compañeros en muchas veces tomaron taxistas y albañiles que sin deberla ni temerla fueron ejecutados para aparentar un trabajo, el razonamiento de mi amigo, es aplastante.

    Un ex gobernador, como Jesús Silverio Cavazos Ceballos, quizá si tenía cuentas pendientes con el narcotráfico, alguna detención, quizá un arraigo, etc. los caminos del señor son tan intrincados que han mostrados algunos miembros de las bandas del narcotráfico, que por haber omitido un â??buenos díasâ? puede ser razón para una ejecución.

    Pero, salvo diga lo contrario la procuraduría de justicia, Jesús Silverio Cavazos Ceballos fue un gobernador tranquilo, vamos si quieren verlo, hasta discreto y7 podríamos decirlo, bajo perfil.

    No hay aparentemente razón alguna para que le hayan ejecutado de la forma en que lo hicieron, ¿habrá sido alguien mas haciéndolo parecer como una ejecución de parte del crimen organizado para desvirtuar las investigaciones?

    Veamos que dicen nuestros sabuesos, ya que el clima se enrarece más cada día.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • En Cd Juárez, el ejército vuelve a patrullar calles

    El subsecretario general de Gobierno Estatal en esta frontera, Carlos Silveyra Saito, anunció que los patrullajes del Ejército Mexicano regresarán a las calles, como hace año y medio.

    Silveyra Saito explicó que sin embargo, el mando del Operativo Coordinado Chihuahua continuará en manos de la Policía Federal, aunque no proporcionó detalles de cuándo arribarán los efectivos, para reforzar la seguridad en la frontera.

    â??Aún desconocemos la fecha exacta de cuándo llegan los refuerzos, pero sí es un hecho que de nueva cuenta harán labores de patrullajeâ?, indicó el funcionario estatal en rueda de prensa.

    Reitero también que los militares nunca se retiraron de la frontera y aunque no se observó, estuvieron realizando trabajos de inteligencia.

    â??Hay que destacar que el Ejército no se había ido, siempre ha estado presente no sólo de forma física sino en actividades de inteligencia», puntualizó Silveyra Saito

  • En Villa Luz, Olga Herrera Castillo directora de policia

    En Chihuahua, tres mujeres de la seccional de Samalayuca quedarán al frente de los órganos de seguridad preventiva, en un territorio donde permea la violencia del crimen organizado.

    En entrevista con la la recién electa comisaria de Policía del poblado de Villa Luz, Olga Herrera Castillo, aseguró que su nuevo cargo â??significa mucho porque podemos tomar el mismo mando que los hombres, ahora que las mujeres nos animamosâ?.

    La futura funcionaria aseguró que la encomienda â??no le da miedoâ?, pese a la cercanía de su poblado con Ciudad Juárez, municipio marcado como uno de los más violentos y cercenados por la delincuencia y el narcotráfico.

    Y es que, Herrera Castillo aseguró que Villa Luz â??es un pueblo muy calmado, hasta ahorita no ha habido cosas que han llegado a mayores, han sido cosas levesâ?.

    Las funciones que la comisaria de Policía desempeñará serán como â??autoridad civil, donde dialogará con la gente que la eligió, porque todos saben donde vive y está a sus órdenes, en cualquier cosa que los pueda ayudarâ?.

    Olga Herrera es casada y tiene cinco hijos, quienes le brindaron su apoyo ante la nueva encomienda de su madre y le expresaron â??sentirse orgullosos de mí por haber tomado esa decisiónâ?.

    Aclaró que ella no porta armas â??porque hasta ahorita no han sido necesarias, el diálogo e ir a hablar con la familia, en el caso de que sean menores de edad que están escandalizandoâ?, si no acatan las órdenes de sus padres.

    Comentó que â??se animóâ? a competir por el cargo por tratarse de una comunidad tranquila, tan es así que otras personas emigran de Ciudad Juárez para comprar allí terrenos para construir una casa permanente o de fines de semana.

    En total, en los cuatro ejidos del poblado, incluido Samalayuca, habitan dos mil 500 habitantes.

    En contraste, en el Valle de Juárez, los comicios para renovar a comisarios de Policía en cinco poblados se declararon desiertas, ya que nadie se registró como aspirante.

    En San Agustín, el Sauzal, San Isidro, Ejido Zaragoza y Venustiano Carranza ningún habitante se inscribió como candidato.

  • Por violencia, empresarios dejan Acapulco

    El candidato del PRD a la gubernatura de Guerrero Ángel Rivero Aguirre, confirmó que ha comenzado un éxodo de empresarios del puerto de Acapulco debido a la violencia, los cuales han decidido buscar refugio para sus empresas en la Ciudad de México o en Cuernavaca, para evitar ser víctimas de secuestro.

    Al respecto explicó, â??estamos creando ese clima de confianza, hay muchos inversionistas que se han ido de Guerreroâ? y agregó, â??y hay otros que quieren regresar y que están ávidos de volver a invertir en Acapulcoâ?.

    A la rueda de prensa llegaron empresarios, que se dijeron decepcionados de lo que ocurre en este destino turístico del país, por que han tenido que dejar inversiones debido a la ola de violencia que afecta principalmente al comercio, el cual ha tenido que suspender actividades ante las amenazas del crimen.

    Lo más grave dijeron, es que no haya interés de las autoridades municipales de este puerto, de iniciar una investigación para depurar este cuerpo policiaco, el cual fue acusado de haber actuado contra los turistas michoacanos desaparecidos, luego de que un video reveló que fue el cártel de â??La Barbieâ?? quien ordenó desaparecerlos.

    En Morelos el candidato a la gubernatura de Guerrero, se comprometió a crear una nueva constitución en esta entidad, que reconozca la diversidad cultural y de certeza al desarrollo de uno de los estados más pobres del país.

    Por la tarde el candidato se reunió con militantes de Convergencia, PRD y Partido del Trabajo, que por separado realizaron recepciones, donde participaron guerrerenses avecindados en Morelos, los cuales se comprometieron a promover el voto con familiares y realizar aportaciones a su campaña.

    En estas reuniones participó el Senador Graco Ramírez Garrido Abreu, quien mandó a colocar espectaculares en la autopista, en los cuales se promueve el voto a favor de Ángel Rivero Aguirre, los cuales fueron quemados y rasgados el día jueves, lo que coincidió con su principal adversario Manuel Añorve Baños.

  • Da la cara Julio Cesar Godoy Toscano (narcodiputado)

    El diputado federal del PRD Julio César Godoy Toscano acudió este lunes a su cita con la Sección Instructora en San Lázaro para revisar las grabaciones que entregó la PGR como pruebas para respaldar su solicitud de desafuero.

    Aproximadamente a las 12:50 horas, el legislador michoacano arribó a las oficinas de la Sección Instructora luego de que el pasado viernes canceló la cita tras informar que su madre estaba delicada de salud.

    La perredista e integrante de la Sección Instructora Mary Telma Guajardo pidió en entrevista no juzgar antes de tiempo a Godoy Toscano y esperar a que concluya el análisis de las pruebas de la Procuraduría General de la República (PGR).

    En días pasados se divulgó en varios medios de comunicación el audio en el que se escuchan las conversaciones entre dos personas que presuntamente corresponderían a Godoy Toscano y a Servando Gómez, â??La Tutaâ??, señalado por la PGR como líder de la organización criminal La Familia

  • Con videos el SIP muestra el peligroso oficio del periodismo en Mexico

    Bajo el rotulo de Impunidad, el poder en la mira, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), comenzo a divulgar a traves de su canal en la red social Youtube una serie de videos correspondientes a su campana internacional para contrarrestar la impunidad de los crimenes contra periodistas.
    Los documentales que duran en promedio cinco minutos, muestran realidades captadas en sitios considerados como los de mayor peligrosidad para el libre ejercicio del periodismo en el continente.
    Entre estos lugares estan Mexico, Honduras, Colombia y Peru, donde se plasma la impunidad que reina alrededor del asesinato de un reportero y/o frente a ataques a las dependencias de medios de comunicacion social.

  • Avanza juicio de desafuero a Julio Cesar Godoy Toscano

    La Sección Instructora de la Cámara de Diputados citó para el próximo lunes al perredista Julio César Godoy Toscano, para que conozca el expediente que la PGR integró en su contra por presuntos nexos con el crimen organizado y para solicitar su desafuero.

    En entrevista el presidente de la Sección Instructora, el priista César Augusto Santiago manifestó que a partir del lunes, el diputado Godoy Toscano tendrá un plazo de siete días para responder verbalmente o por escrito lo que a su consideración le convenga.

    «Godoy va a enterarse del expediente por primera vez, va a leer el nombre de la persona que lo acusa, el nombre de los testigos que lo acusan, las constancias que están en el expediente y va a dar un comentario de ese expediente por escrito o de manera verbal.

    «Cuando él diga lo que a su juicio convenga, entonces la Sección Instructora va a leer lo que dice y lo que dice el expediente, y se van a ordenar, si es el caso, la práctica de diligencias que se estimen necesarias», destacó.

    Dijo que se trata de un expediente voluminoso que deberán estudiar las partes y si la Sección Instructora determina que es conveniente entrevistarse con los testigos protegidos que denunciaron al legislador michoacano, no hay impedimento para ello.

    «La ley dice que la Sección Instructora procederá a realizar las indagatorias que considere necesarias para formarse un juicio, se trata de que la Sección Instructora se forme un criterio y emita una resolución», mencionó.

    Augusto Santiago, expresó que los integrantes de la Sección -dos priistas, una perredista y un panista-, realizarán un trabajo objetivo, despojándose de intereses partidistas, pues la resolución que tomen en conjunto tendrán que sustentarla ante todos los grupos parlamentarios en el pleno de la Cámara de Diputados

  • Prision de por vida a secuestros

    La Camara de Diputados aprobo la creacion de la ley antisecuestro, con la cual se establecen penas hasta de 70 anos a plagiarios, la reparacion del dano y la creacion de un fondo economico de apoyo y de atencion a victimas, entre otras medidas.
    Las penas de 70 anos se aplicaran para los delincuentes que asesinen a sus vcctimas. En la practica, la sancion se convierte en cadena perpetua.
    Con 353 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones, se avalo la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro enviada por el Senado. La reforma fue remitida al Ejecutivo federal para su publicacion en el Diario Oficial.

  • Abusos vulneran credito militar en la sociedad

    La impunidad por violaciones a los derechos humanos cometidas en México por militares en el marco de la lucha antidrogas «fomenta nuevos abusos, además de debilitar la confianza de los ciudadanos», dice un informe no gubernamental publicado este martes.

    El documento «Abuso y miedo en Ciudad Juárez», elaborado por la Oficina de Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA) y por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), se centra especialmente en denuncias de abusos registrados en Ciudad Juárez.

    Según el informe, que presenta cinco casos de abusos, la sociedad de esa ciudad fronteriza con Estados Unidos se encuentra entre la violencia relacionada al tráfico de drogas y las violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad.

    «Este informe busca dar voz a algunas de las víctimas de la lucha contra el crimen organizado en México, especialmente a aquellos individuos que han sufrido abusos a manos de las mismas fuerzas de seguridad cuya función es protegerlos», señala el texto.

    Sin minimizar «las incontables atrocidades cometidas por organizaciones narcotraficantes y otros grupos criminales», se busca denunciar las desapariciones forzadas, tortura, detenciones arbitrarias cometidas y abusos sexuales cometidos por fuerzas de seguridad, en el contexto de la lucha antidrogas, agrega.

    El documento indica que en Ciudad Juárez los asesinatos se multiplicaron por diez entre 2005 y 2009, al pasar de 256 casos a 2 mil 635 en 2009, con un fuerte incremento a partir de 2008, año en que hubo mil 644 muertes violentas.

    El aumento de los asesinatos coincide con el despliegue de miles de policías y militares como parte del Operativo Conjunto Chihuahua para combatir a las organizaciones criminales a partir de marzo de 2008.

    Si bien el fortalecimiento institucional ha formado parte de la estrategia del gobierno de México, dice el informe, el enfoque basado principalmente en el despliegue militar «no ha logrado reducir la violencia (…), a la vez que ha producido un dramático aumento en el número de violaciones a los derechos humanos».

    «La proliferación de violaciones a los derechos humanos es resultado de la falta de castigo a los soldados que cometen abusos», dijo el director del centro Prodh, Luis Arriaga.

    El documento indicó que el Departamento de Estado estadunidense debería retener todos los fondos condicionados de la Iniciativa Mérida, un plan de cooperación antidrogas, que sólo pueden entregarse si México muestra avances en materia de derechos humanos

  • Los dichos del procurador de NL

    El procurador de Nuevo Leon, Alejandro Garza y Garza, corrigio sus dichos sobre que la violencia sea inexistente y admitio que no podemos negarlo, ni tapar el sol con un solo dedo. Tenemos problemas de violencia, no solo en Nuevo Leon.
    El funcionario dijo que el ataque con granada en la plaza municipal de Guadalupe, ocurrido el sabado pasado,� solo fue para llamar la atencion mediatica, para decir aqui estamos porque aseguro que en las ultimas tres o cuatro semanas la violencia ha disminuido.
    Menos mal, no?