Etiqueta: organizaciones no gubernamentales

  • Son mayoria los huerfanos en el mundo, con padres

    Un informe publicado por una organización internacional de caridad señala que al menos cuatro de cada cinco niños en los orfanatos de todo el mundo tienen un padre vivo.

    La organización británica de beneficencia Save the Children dice en su informe que millones de niños son puestos en riesgo al ser dejados en instituciones donde pueden ser víctimas de abuso sexual, tráfico de personas y golpizas.

    Save the Children agrega que se deberían invertir recursos en proyectos que apoyen a las familias para que puedan cuidar a sus niños.

    El informe señala que los orfanatos en algunos países se han convertido en grandes negocios, recibiendo frecuentemente importantes incentivos financieros de gobiernos o donantes bien intencionados.

    Los padres que entregan sus hijos a orfanatos pueden esperar darles un mejor futuro o creer que les serán devueltos cuando cumplan 18 años.

    Pero pocos están al tanto de que están renunciando a todos los derechos legales sobre sus hijos, dice la organización.

    El informe alega que los niños se han convertido en «mercancías» de una industria en expansión.

    «Se conoce de instituciones inescrupulosas que reclutan niños para obtener utilidades del tráfico internacional en adopciones», agrega

    «La tendencia está exacerbada por el hecho de que muchos proveedores públicos y privados reciben financiación con base en el número de niños residentes bajo su cuidado. Ellos tienen, por lo tanto, interés en mantener números grandes de niños».

    La autora del informe, Corinna Csaky, añade que «es un mito que los niños en orfanatos no tienen padres. La mayoría de ellos están ahí porque sus padres simplemente no pueden darles comida, ropa y educación».

    El corresponsal de la BBC en Kenia, Will Ross, dice que muchos niños han sido forzados a vivir en la calle por la pobreza, los efectos del VIH y la violencia inter-tribal del año pasado.

    Han aparecido instituciones para albergar a algunos de esos niños pero ha habido quejas de tratamiento inhumano y el gobierno admite que los hogares no siempre son bien administrados, agrega el corresponsal

    Technorati Profile

  • Calculan 500 organizaciones con la consulta publica sobre el petroleo

    Son en total, 105 organizaciones las que apoyan la consulta pública sobre el destino de la PEMEX.
    Lo peor de todo, es que de esas 105 asociaciones civiles participantes son beneficiarias del gobierno capitalino, por lo cual no se puede dejar de señalar un conflicto de intereses entre el actual jefe de gobierno que fue quien propuso la consulta publica en el senado de la republica cuando fue invitado a hablar en los foros sobre el debate de la reforma energética.
    Aunque, según analistas hablan de que apenas esto se encuentra en su fase inicial, ya que se prevé que en el transcurso de las siguientes semanas se sumen 500 organizaciones mas más.
    Lo que si ya se sabe, es que la consulta sobre la reforma energética que tendrá lugar el 27 de julio en la capital, será la primera de las que se llevaran acabo, puesto que en los estados donde gobiernen perredistas (quieran o no) se harán otras consultas ciudadanas por parte del partido.
    Les juego una apuestaí? por la ignorancia del mismo pueblo (que no me enorgullece decirlo, pero bueno) y el manipuleo polí­tico del que son objeto todos los polí­ticos sin distinción de bandera partidista o filiación, ganara el í­NOí® o rechazo a la reforma energética y será bandera para el perredismo al menos un tiempo mas quizá convirtiéndose en grito de guerra hasta el 2012.
    Un dólar, ¿Quién acepta?
    Technorati Profile