Etiqueta: Organizaciones de la Sociedad Civil

  • Piden crezca el Seguro Popular a Cancer en Adultos

    Organizaciones de la sociedad civil en lucha contra el cáncer pidieron a la Secretaría de Salud atender mediante el Seguro Popular a los adultos con ese padecimiento, debido a que muchos abandonan sus tratamientos por los altos costos.

    En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, a celebrarse 4 de febrero, la Red contra el Cáncer y la Alianza Latina pidió al gobierno federal garantizar el diagnóstico oportuno de este padecimiento, así como la atención integral a los pacientes.

    La representante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Gina Tarditi, planteó que demandan que exista igualdad en los tratamientos a todos los pacientes con enfermedades hemato-oncológicas y hetológicas.

    Sostuvo que los pacientes reciben un tratamiento de primer nivel ya que México cuenta con los mejores especialistas, sin embargo no hay capacidad económica entre la mayoría de los pacientes para cubrir los gastos de medicamentos o tratamientos, lo que provoca el abandono.

    Urgió a que se haga algo en México en ese sentido, ya que muchos pacientes se están quedando sin atención, porque de nada sirve la recomendación del mejor tratamiento si no tienen dinero para ello».

    Tarditi planteó que hay mucho apoyo para niños con cáncer en instituciones, fundaciones y el propio Seguro Popular, donde también se atienda a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino, pero otro tipo de esta enfermedad en adultos no se atiende.

    Explicó que de ahí la urgente necesidad de que el Seguro Popular ofrezca apoyo a ese sector, sobre todo porque muchos jóvenes requieren un tratamiento largo y caro, «estamos hablando de muchos miles de pesos que la persona no los ha visto nunca en su vida.

    En ese sentido dijo que ya se hizo una solicitud para que como inicio se incorpore a mayores de edad con cáncer de linfoma, aunque debe de ser la atención para cualquier tipo de esta enfermedad.

    Consideró que no habría problemas presupuestales para que, a través del Seguro Popular, se pudiera atender a dichos enfermos, aunque se tuvieran que hacer cambios en todos los niveles incluso en la política económica para garantizar el derecho a la salud a todos.

    A su vez, la representante de la Alianza Latina, Lourdes Casares, expresó preocupación por las diferencias de oportunidades en la forma que son monitoreados y tratados los pacientes con enfermedades hematológicas y hemato-oconológicas, así como las deficiencias en los sistemas de salud para el acceso a tratamientos nuevos y seguros.

    Recordó que en noviembre anterior se formuló la Declaración de Cartagena, iniciativa de la Alianza Latina, para que se garantice un diagnóstico temprano, que todo paciente reciba tratamiento y cuidado en centros médicos de excelencia, igualdad den accesibilidad y suministro de recursos para la atención integral.

    Además se acordó promover el acceso a financiamiento adecuado de las terapias, para que los pacientes no sufran la falta de tratamiento debido a factores económicos, entre otros, puntualizó

  • CDHDF felicita a TODOS, que detalle

    La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) editó las memorias del Cuarto Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos (OPAS), en el que se estableció que estos órganos son pieza fundamental en el proceso de democratización de nuestro país, al ser factores de equilibrio en el régimen de división de poderes.

    Ese Congreso se realizó en la ciudad de México del 24 al 26 de junio de 2009, se desarrolló en tres ejes temáticos: Autonomía y ciudadanía, Autonomía y Mejores Prácticas de Desempeño, y Autonomía Financiera y de Gestión.

    Participaron 477 servidoras y servidores públicos, representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y academia, provenientes de 26 entidades federativas.

    A la declaratoria de inicio formal del Cuarto Congreso Nacional acudieron todos los titulares de los órganos de gobierno y Organismos Públicos Autónomos del Distrito Federal.

    En total recabaron 57 ponencias realizadas por servidores públicos encargados de gestionar, autorizar y ejercer los recursos financieros y de fiscalizar, rendir cuentas, transparentar o evaluar el desempeño en los OPAs. La compilación estuvo a cargo de la Contralora Interna del Organismo, Rosa María Cruz Lesbros.

    Entre las intervenciones destaca la ponencia del Consejero de la CDHDF, José Woldenberg Karazowsky, quien aseveró que los Organismos Públicos Autónomos están obligados a actuar por encima de las diferentes racionalidades y apuestas partidistas, por tanto su obligación es responder a las necesidades ciudadanas alejados de las presiones de las fuerzas políticas.

    Refirió que México logró en los años recientes pasar de un mundo de la representación política monopartidista a otro plural y en ese proceso transformador se edificaron nuevas instituciones estatales con un carácter autónomo: «Entonces, atentar contra ellas no es sólo un mal cálculo inmediatista, sino una apuesta riesgosa que vulnera las posibilidades de ofrecer viabilidad a la coexistencia de la diversidad que marca nuestra vida pública».

    La Consejera de La CDHDF, Clara Jusidman Rapoport, en su ponencia sostuvo que en la medida que exista una mayor apropiación ciudadana de los Organismos Públicos Autónomos mayor es la posibilidad de que estas instituciones ejerzan plenamente su autonomía y su desempeño sea más eficaz.

    La Presidenta y fundadora de Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social, A. C.), señaló que «No podemos olvidar que el origen de estos Organismos es el resultado de la demanda de la ciudadanía», recordó, y por ello su naturaleza y su grado de ciudadanización se tienen que ver reflejada en las personas que ostenten los cargos administrativos.

    El Congreso también contó con la participación de la periodista Carmen Aristegui y del Presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente.

    El encuentro concluyó sus trabajos en una reunión plenaria donde se compartieron las relatorías de las mesas de trabajo y se llegaron a conclusiones que fueron vertidas en los Acuerdos de la ciudad de México. Se acordó que para 2010 la sede del Quinto Congreso Nacional del Organismo Públicos Autónomos tendrá lugar en Aguascalientes, Aguascalientes.

    La CDHDF, en coordinación con otros Organismos Públicos de Derechos Humanos y diversos entes autónomos, promovió desde 2006 el Congreso Nacional de Organismos Públicos Autónomos, con la idea de fomentar la discusión para el fortalecimiento institucional de los mismos