Etiqueta: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económ

  • La caida del PIB mundial

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó este jueves que la economía mundial sufrirá una contracción del 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB) este año, aunque espera un repunte para los próximos dos años.

    La OCDE prevé un crecimiento global del 3.4% en el 2010 y del 3.7% en el 2011.

    Asimismo, pronosticó una caída del PIB de Estados Unidos del 2.5% para este año, y un crecimiento del 2.5% en el 2010 y del 2.8% en el 2011.

    En cuanto a las economías emergentes, auguró que China tendrá una expansión del 10.2% el próximo año, un alza respecto a su previsión anterior del 9.3%, mientras que para el 2011 augura un 9.3%.

    Para Brasil, estimó que el 2010 crecerá un 4.8%, frente al 4% previsto anteriormente, y en el 2011, un 4.5%

    Technorati Profile

  • Polemica lista negra de paraisos fiscales, por la OCDE

    Bien manos a la obra, eso dijo José Ángel Gurria quien ya comenzó la revisión de su lista negra de paraísos fiscales en el mundo que, pueden poner demasiadas facilidades a defraudadores como Madoff o Stanford para hacer sus crímenes.

    Usted de antemano, podría imaginarse que Bahamas, Bermudas, Islas caimas, Suiza, etc. por su secrecía conocida, son nombres que sin duda están en la lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cierto, pero hay autenticas sorpresas en dicha lista.

    ¿Cuales?, por el momento el director de origen mexicano de la OCDE pidió unos días luego que le fuera encomendada esta tarea después de la reunión del G-20 en Londres `por petición de Francia y Alemania.

    Así que tomémoslo con calma pero eso si, en el momento en que la den a conocer, aquí la tendremos.

    Technorati Profile

  • Extraño informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE)

    El miedo y la desestabilización, el constante mensaje sobre que el petróleo ya se va acabando en el mundo y los costos no volverán a ser los de hace unos años, han comenzado ha tener éxito.
    O al menos pensémoslo así.
    Ya que la Agencia Internacional de Energía (AIE) informo que el próximo año tanto el precio como también, en la demanda decaerán un 12% mas.
    Y veamos, según tengo entendido la AIE, que es un organismo dependiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; basa su análisis con el estudio en el que se menciona que el mundo necesitara menos petróleo el próximo año del Fondo Monetario Internacional.
    Esto es única y exclusivamente como dato blando para, tener medida de lo que es el próximo año, no se tome del todo como un estudio rígido.
    Pero… todos los estudios entrelazados o, apoyados o publicados de forma independiente hablan ya de una disminución del precio del petróleo y, de la demanda mundial por el oro negro.
    Technorati Profile

  • Mexico SI crecera este año, de los pocos en el Mundo

    Si, nos esta yendo de la cachetada, se esta contracturando el mercado interno, subieron tasas de interés para evitar un disparo de la inflación y no hay mucha opción de oferta laboral.
    Pero de acuerdo a cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico mejor conocida como la OCDE, México será uno de los únicos tres pases que crecerá por encima del 2 por ciento de su producto interno bruto.
    Lo que significa que en palabras entendibles, México, Reino Unido y Portugal son de los pocos países de los unidos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que podrán crecer a este ritmo (que es casi compensatorio, no es un crecimiento que proyecte incremento en la mejoría de vida de los ciudadanos) ya que la situación mundial cada vez se agrava un poco mas.
    De hecho, aunque este año casi no se creen nuevos trabajos, se tiene proyectado que el próximo si se abran plazas laborales que asistan a la población y vaya paliando los problemas que el desempleo genera, que a diferencia de muchos otros países agremiados, México no cuenta con un seguro de desempleo.
    De todos modos, de acuerdo a perspectivas que la misma Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha diseñado con sus propios analistas, México lo que vive es una fractura de géneros en el ambiente laboral, los hombres empleados de entre 25 a 54 años es del 93 por ciento en cambio, en las mujeres en el mismo periodo no llega siquiera al 50 por ciento.
    Esto, sitúa a México en el ultimo lugar de la lista de agremiados de la OCDE, aun detrás del país musulmán de tradición no permitirle a la mujer trabajar, que es Turquía.
    Solo como dato.
    Technorati Profile