Etiqueta: organizacion del tratado del atlantico norte

  • La OTAN no puede con Libia

    aqui el consejo general de la OTAN debatiendo sobre libia

    Por El Enigma

    Ya para que la Organización del Tratado del Atlántico Norte diga que no tiene una respuesta militar para Libia es que algo está ocurriendo.

    ¿Qué es lo que está ocurriendo?

    Vaya usted a saber ya que ni los países que iniciaron la ofensiva contra la fuerza aérea de Gadafi están de lo más puestos ahora para defender a los rebeldes que luchan contra el dictador.

    Y mejor ni pienso mal puesto que Gadafi hace unos días mandó una carta a Barack Obama y los vuelos cesaron sus incursiones contra tropas libias para dar paso a la entrada de la OTAN.

    Pero el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Anders Fogh Rasmussen, ya dijo que una salida militar no puede haberla para Libia.

    Esto va dirigido a que la misma OTAN no está del todo convencida para que sigan las incursiones en el país africano, ¿Por qué?, hagamos una teoría de esto.

    A menos de que ingresen tropas de tierra a ir replegando los mercenarios de Gadafi, no hay una forma efectiva y sincera para que los rebeldes puedan el ir sobreviviendo.

    Aunque ya está la propuesta en la mesa de armar y dotar de poder a los rebeldes, muchas veces esto ha terminado volteándose a los intereses de los mismos aliados.

    Ya olvidamos ¿Serbia?, ¿Afganistán?, ¿Irak?

    Sea como sea vuelos de la otan para tener a línea a los mercenarios nigerianos y somalíes de Muamar Gadafi no es fácil, en el transcurso del día, los mercenarios avanzan, para eso se les paga, sería absurdo el pensar que los vuelos se harán uno tras otro 24 horas al día disparando misiles uno tras otro por semanas.

    ¿Quién diablos pagara todo esto?

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte ya lo dijo, es mejor que la diplomacia actué y ya.

  • Mucha gente lo creen, la OTAN lo desmiente

    El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, negó hoy que haya propuesto a los talibanes en Afganistán negociaciones de paz, como han afirmado varios medios en las últimas semanas.

    â??He oí­do la información acerca de que los talibanes han rechazado negociar con la OTAN, pero de hecho la OTAN nunca ha ofrecido negociaciones, simplemente porque ese proceso debe ser dirigido por el gobierno afganoâ?, afirmó Rasmussen en un videomensaje.

    El secretario general recordó que el gobierno afgano realizó el mes pasado una reunión con los lí­deres tribales del paí­s en el intento de discutir posibles soluciones al conflicto.

    No obstante, ese contacto no incluyó ninguna propuesta por parte de la OTAN para iniciar un proceso de paz.

    Asimismo, el próximo 20 de julio el gobierno tiene previsto realizar en Kabul una conferencia sobre desarrollo que, a juicio de Rasmussen, muestra â??un claro signo de que el joven gobierno afgano está tomando cada vez más confianza y se está encontrando a gustoâ?.

    La estrategia aliada en Afganistán consiste en formar un Ejército y policí­a nacionales, capaces de asumir la seguridad del paí­s.

    Rasmussen también reconoció en el videomensaje que el elevado número de bajas entre los Aliados deberá continuar en los próximos meses debido al desplazamiento de las tropas hacia los feudos talibanes de Kandahar y del centro de Helmand

  • Imagen del dia, bombardero ruso

    Tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participaron hoy por primera vez en el desfile militar ruso por el 65 aniversario de »Día de la Victoria», que conmemora la caída de los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

    El tradicional desfile militar por la Plaza Roja de Moscú fue encabezado por 170 soldados de Infantería de Estados Unidos, Francia y un destacamento de Guardas Galeses de Reino Unido, invitados por el gobierno ruso como un gesto de amistad a las potencias occidentales.

    Ataviados con sus tradicionales túnicas rojas, las tropas de la OTAN marcharon junto a más de 10 mil soldados frente al mausoleo de Lenin, junto con decenas de tanques, transportes de tropas blindados, unidades lanza-misiles y tres misiles intercontinentales Topol-M

  • Una OTAN version sudamerica, CDS (Consejo de Defensa Sudamericano)

    En la década de los 70s, México propuso no solo a través del único premio nobel de la paz que la tierra azteca ha tenido, sino también, con el pensamiento que caracteriza a México, la paz en el continente americano, a través de una Latinoamérica sin armas atómicas.

    El tratado, fue llamado El Acuerdo de Tlatelolco.

    Pero desde antes, si hacemos un poco de memoria, en los tiempos pos segunda guerra mundial, los bloques buscaban el unirse entre azules con los capitalistas y rojos, con los socialistas; por ende, Estados Unidos urgió a todo el continente americano a firmar el TIAR, Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca o también llamado Tratado de Río; que según el artículo 3.1 en caso de (…) un ataque armado por cualquier Estado contra un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados Americanos, y en consecuencia, cada una de las Partes Contratantes se compromete a ayudar a hacer frente al ataque en ejercicio del derecho inminente de legítima defensa individual o colectiva que reconoce el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.

    Bien, pues ahora nace el Consejo de Defensa Sudamericano (que será conocido con sus siglas CDS) y que será un organismo que busca fomentar la cooperación y el diálogo entre las fuerzas armadas de la región.

    Dejemos en claro algo, NO se pretende que se tenga una fuerza militar conjunta como por ejemplo, la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sino que el CDS se pretende existan esfuerzos conjuntos en materia de inteligencia y fuerza militar para luchar contra amenazas como el narcotráfico, mas que acciones militares contra alguna gran potencia; forman los que le conforman parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), creada en mayo de 2008 para agrupar a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela y ahora no solo ratificado sino en primera sesión solemne.

    En próximas fechas, se darán a conocer textos que estén englobando sus primeras tareas que serán todo lo relacionado a temas como el desarrollo de la industria de la defensa, las operaciones de paz y las reacciones frente a situaciones de catástrofe natural.

    Personalmente quiero dejar algo claro, aunque deseo en buena lid sea un gran organismo que crezca evolucione y adhiera a nuevos miembros con el paso del tiempo, siendo la mejor señal de su eficacia, Latinoamérica no es ya la zona del siglo XIX y primera mitad del XX, que buscaba guerrear, ya somos naciones (me considero después de mexicano, latinoamericano sea dicho de paso como siempre lo deje en claro con la OEA) con personas buscando la paz, tranquilidad, nuestra felicidad y además, que nos permitan hacer la fiesta que traemos en la sangre.

    Los ejércitos de Latinoamérica, tienen tareas sociales mas que militares, al menos, por el momento, como para desarrollar industria militar.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • La OTAN, Rusia y Georgia; la postura de Europa

    Ayer escribí sobre mi conversación telefónica con Mauto Neleyev, ya que nos conocimos hace tiempo y hemos mantenido relación vía el internet.
    Bueno, Mauto se molestaba o decía (tengo pleno permiso de poder citarle ya que le dije que escribiría de la conversación y cree que fervientemente los mexicanos defenderían la causa de Rusia) que México era parcialista en el caso de Georgia y Rusia y eso, no le parecía.
    Quizá, lo que pensaba Mauto, era que un contingente de soldados mexicanos saldría raudo y veloz para intervenir por los rusos en Osetia del sur, cosa que no ha hecho siquiera en territorio nacional, pero bueno.
    Y hoy leo, con suma sorpresa, que la Unión Europea quien fue a través de Francia (que tiene la presidencia de la Unión por el momento) quien movió todo rápidamente para un cese al fuego, comprometiendo a ambas partes de regresar sus tropas a las posiciones antes del primer disparo del 7 de agosto.
    Solo que… el canciller francés, Bernard Kouchner dice que comienza a «dudar» sobre que Rusia cumpla su palabra sobre el retiro de tropas aunque espera que todo se cumpla o, exista una explicación convincente que el presidente ruso Medvedev le de y en pocos días todo quede en orden.
    De hecho, el acuerdo del retiro de tropas venció el 17 de agosto… la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha dicho que las relaciones entre la OTAN y Rusia están congeladas por sus acciones en Georgia Y, apoya la OTAN a Georgia para que Rusia entregue Tblisi.
    Esto en la cara del embajador ruso ante la OTAN, mismo que las califico de absurdas y unilaterales…
    ¿A que diablos juega Rusia?, Putin esta detrás de esto ya que el actual mandatario Dmitri Medvedev no tiene los pantalones para cosas así, Vladimir Putin como ex agente de la KGB, si; ¿marcha Rusia en reversa?, podría regresar la guerra fría, pero ¿exactamente ahora?
    Terrible.
    Technorati Profile