La Organización de Naciones Unidas dice que la percepción de México en el mundo ha mejorado, es por la lucha contra el crimen, yo me quedo pensando sobre eso y digo ¿será?
Lo digo ya que la Organización de Naciones Unidas aún tiene muy presente que las violaciones a los derechos humanos están en el Estado Mexicano, así como también que el país más inseguro para trabajar los periodistas sin que este en guerra, es México y por si fuera poco, se acaba de dar a conocer que el cartel del narcotráfico de Joaquín Guzmán Loera alias el Chapo Guzmán tiene vínculos por lo que parece, en los cinco continentes del planeta.
Quizá y Organización de Naciones Unidas quería hacer un gesto de amabilidad a Enrique Peña Nieto sino, ni como creer lo que declaran
Etiqueta: organizacion de naciones unidas
-
La Organización de Naciones Unidas hablando de seguridad en México
La Organización de Naciones Unidas hablando de seguridad en México -
Impone ONU nuevas sanciones a Iran
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy una nueva y más dura cuarta ronda de sanciones contra Irán por su negativa a detener el enriquecimiento de uranio y abrir por completo su programa nuclear al escrutinio internacional.
La resolución auspiciada por Estados Unidos contó con el apoyo de 12 de los 15 miembros del máximo órgano, incluidos los cinco permanentes, mientras que Brasil y Turquía votaron en contra y el Líbano se abstuvo
-
Informe sobre muerte de Benazir Bhutto
La oficina de la Presidencia de Paquistán se mostró hoy viernes satisfecha con el informe de la comisión de la ONU que ha investigado la muerte de la ex primera ministra Benazir Bhutto y aseguró estar preparando una respuesta formal.
«Nuestra primera impresión es satisfactoria. Estamos preparando una respuesta formal» que será difundida tras analizar el informe con detalle, dijo Farhatullah Babar, portavoz del presidente paquistaní y viudo de Bhutto, Asif Alí Zardari.
Según la agencia estatal APP, Babar también dijo que el trabajo de la ONU encauza las pesquisas que el propio Gobierno paquistaní está haciendo y responsabiliza de no haber ofrecido suficiente protección a la fallecida líder al ex presidente Pervez Musharraf, en el poder cuando ocurrió el ataque.
La comisión de la ONU acusó ayer a las autoridades paquistaníes de haber hecho fracasar la investigación del caso de forma «deliberada» , a los servicios de inteligencia de entorpecerla y subrayó que la muerte de Bhutto se podría haber evitado, durante la presentación del informe de su investigación.
Bhutto murió el 27 de diciembre de 2007 en un atentado suicida en la ciudad de Rawalpindi, vecina a Islamabad, poco después de haber retornado del exilio y sobre su muerte han circulado numerosas teorías conspiratorias
-
Catastrofe ecologica en el Mar de Aral
El cada vez más seco Mar de Aral es uno de los desastres ambientales más impactantes del planeta, dijo el domingo el secretario general de la ONU mientras instaba a líderes de Asia central a realizar esfuerzos para solucionar el problema.
Uno de los cuatro lagos o mares interiores más grandes del mundo, el Mar de Aral, se ha reducido en un 90% desde que los ríos que lo alimentan fueron desviados en su mayoría por un proyecto de la era soviética para impulsar la producción de algodón en la árida región.
El encogido mar ha arruinado la alguna vez sólida economía pesquera y dejó barcos pesqueros encallados en páramos de arena, inclinados como su hubieran caído del cielo.
La evaporación del mar ha dejado mantos de arena con alto contenido de sal, que el viento transporta tan lejos como Escandinavia y Japón, ocasionando problemas de salud a los residentes locales.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, realizó una gira sobre el área en helicóptero como parte de una visita a las cinco naciones de la ex Asia central soviética.
Su viaje incluyó una escala en Muynak, Uzbekistán, una población que estuvo alguna vez en la ribera donde un muelle se extiende bizarramente sobre un desierto gris y se encuentran camellos cerca del casco de barcos varados.
«Sobre el muelle, no estaba viendo nada. Sólo podía mirar un cementerio de barcos», dijo Ban a reporteros luego de llegar a Nukus, la ciudad grande más cercana y capital de la región autónoma de Karakalpakia.
«Es claramente uno de los peores desastres, desastres ambientales del mundo. Me impactó tanto», comentó.
La catástrofe del Mar de Aral es una de las mayores preocupaciones de Ban en su viaje de seis días a través de la región y está haciendo un llamado a los líderes de los países para que hagan a un lado rivalidades y cooperen en la reparación de parte del daño.
«Insto a todos los líderes … a que se sienten juntos y traten de encontrar las soluciones», afirmó, prometiendo el apoyo de la Organización de Naciones Unidas.
Sin embargo, la cooperación se encuentra obstaculizada por desacuerdos respecto a quién tiene derechos sobre la escasa agua y sobre cómo debería utilizarse.
En un presentación a Ban antes de su sobrevuelo, funcionarios uzbecos se quejaron de que proyectos de una presa en Tayikistán reducirían severamente la cantidad de agua que fluye hacia Uzbekistán. La empobrecida Tajikistán ve los proyectos hidroeléctricos como clave potencial para obtener ingresos.
-
Dicen que deforestacion America latina ha sido controlada
La tasa de deforestación en América Latina ha sido controlada y «no ha aumentado», según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que divulgó este jueves en Roma un informe mundial sobre los recursos forestales del planeta.
«La tasa de deforestación en Sudamérica se ha mantenido estable, es decir, no ha aumentado. En casi todos los países se manejan los recursos de bosques con planes y programas forestales», indicó a la AFP Hivy Ortiz Chour, coordinadora para América Latina y el Caribe del informe de la FAO.
Según los expertos de la FAO, la deforestación en el mundo, fundamentalmente la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido «por primera vez» en los últimos diez años, pero continúa a un «ritmo alarmante» en muchos países.
Este informe, el más completo realizado hasta ahora en ese sector, ya que se basa en los datos de 233 países y territorios, establece que sobre una superficie total de 4.000 millones de hectáreas, se han perdido por causas naturales 13 millones de hectáreas de bosques anuales entre 2000 y 2010 en el mundo, menos en comparación con los 16 millones de hectáreas anuales durante la década de los 90.
El estudio, con el título «Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010», reconoce que en Brasil e Indonesia, que registraban las mayores pérdidas de bosques en los años 90, «se han reducido considerablemente las tasas de deforestación».
Los resultados del estudio para la región serán presentados en Guatemala en mayo próximo y confirman que «se cortó con la mentalidad de cortar bosques y no hacer nada», indicó el español Eduardo Rojas, director general adjunto del departamento Forestal de la FAO.
«La tasa de deforestación ha disminuido a nivel mundial como resultado de una serie de esfuerzos coordinados a nivel local e internacional», recalcó Rojas.
La pérdida neta anual representa 5,2 millones de hectáreas, contra 8,3 millones en los años 1990, señala el informe.
Según el estudio, sólo 16% de los bosques en el mundo no tienen un plan de manejo, lo que demuestra una importante «voluntad política».
«Los países no sólo han mejorado sus políticas y legislación forestales, también han asignado bosques para uso de comunidades locales y pueblos indígenas, y para la conservación de la diversidad biológica y otras funciones medioambientales. Es un mensaje bienvenido en el 2010, el Año Internacional de la Biodiversidad», recalcó Rojas.
Pese a ello, en Sudamérica y Africa se experimentaron las mayores pérdidas netas anuales de bosques en el periodo 2000-2010, con 4 y 3,4 millones de hectáreas respectivamente.
Oceanía también registró una pérdida neta, debida en parte a la grave sequía en Australia desde el año 2000.
Por otro lado, Asia registró una ganancia neta de unos 2,2 millones de hectáreas al año en la última década, fundamentalmente debido a los programas de forestación a gran escala en China, India y Vietnam, que han aumentado su superficie forestal en casi cuatro millones de hectáreas anuales en los últimos cinco años.
Uno de los datos importantes hallados por los estudiosos es que Brasil, con una superficie de 8,5 millones de km2, gran parte de ellos cubiertos por selva amazónica, perdió una media de 2,6 millones de hectáreas de bosque anuales en los últimos diez años, frente a los 2,9 millones de hectáreas en los 90.
Las Evaluaciones de la FAO de los recursos forestales mundiales se publican cada cinco años. Más de 900 especialistas de 178 países han participado en la evaluación de los recursos forestales mundiales de 2010. El informe completo se hará público en octubre de este año.
-
ONU pide cesen asentamientos judios
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, le dijo a Israel este sábado que toda actividad de los asentamientos en territorio ocupado era ilegal y que debía detenerse.
En el comienzo de su gira por Medio Oriente, Ban se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, en la ciudad cisjordana de Ramala.
Se espera que se encuentre con los líderes de Israel, cuyo gobierno hasta ahora no ha hecho caso de la presión internacional y se ha negado a detener la construcción en asentamientos judíos.
El secretario general urgió a ambas partes a reanudar las conversaciones de paz y a que muestren sinceridad y flexibilidad. Y reiteró la posición de Naciones Unidas en cuanto a que Jerusalén debe ser la capital tanto de Israel como del futuro Estado palestino.
La decisión de Israel de permitir la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental -ocupada por Israel desde 1967- afectó los esfuerzos para reiniciar las conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes.
Además, enfrió de forma «histórica» la relación entre Estados Unidos e Israel, dos países aliados y disparó esta última ronda de diplomacia, que incluyó el viernes una reunión del Cuarteto para Medio Oriente.
Este grupo, compuesto por EE.UU, la ONU, la Unión Europea y Rusia, exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados
«Nos preocupan las prácticas sobre el terreno que lleva a cabo Israel en Jerusalén Oriental», aseguró Ban, quien agregó: «Todos los asentamientos son ilegales en cualquier parte del territorio ocupado».
El jefe de Naciones Unidas recibió una rápida lección de geografía de parte de su anfitrión palestino, según relata Jonathan Head, corresponsal de la BBC en Jerusalén
Ban fue llevado a una colina en Cisjordania desde donde se ve a unos pocos cientos de metros -detrás del muro construido por Israel- el asentamiento de Givat Zeev, con viviendas para unas 11.000 personas.
En toda Cisjordania hay docenas de estos asentamientos. Y, explica Head, su futuro será una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz, si estas se reanudan
-
Policias matan 7 jovenes afganos
La policía afgana mató a siete jóvenes al confundirlos con insurgentes, informó la policía de ese país
El incidente ocurrió en la provincia de Kandahar, en el sur del país, cerca de la frontera con Pakistán.
Martin Patience, corresponsal de la BBC en Kabul, informa que los hombres estaban recogiendo leña cuando la policía comenzó a dispararles al creer que eran insurgentes.
Seis policías implicados están detenidos y siendo interrogados.
El hecho ocurrió durante la noche en el pueblo de Spin Boldak, ubicado en un área que sirve de entrada a militantes talibanes paquistaníes para infiltrarse en Afganistán y realizar ataques contra miembros del gobierno y fuerzas internacionales.
La muerte de civiles es un tema delicado en Afganistán. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el año pasado más de 2.400 civiles murieron en combates entre las autoridades y los grupos armados.
De acuerdo con la ONU, el 70% de esas muertes fueron producto de ataques del Talibán, pero muchos afganos creen que esos civiles no habrían muerto si las tropas extranjeras no estuvieran en el país.
El presidente Hamid Karzai ha advertido varias veces que la muerte de civiles perjudica el apoyo popular a su administración y a la presencia militar de Estados Unidos en el país
-
ONU saca a su gente de Pakistan
La Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene previsto retirar temporalmente parte de su personal internacional fuera de territorio paquistaní por razones de seguridad a raíz de los ataques en que murieron 11 miembros de la organización este año, anunció ayer una portavoz.
La decisión ha sido tomada dos meses después que la ONU anunciara la suspensión de su trabajo de desarrollo a largo plazo en áreas conflictivas cerca de la frontera afgana. Estas medidas podrían complicar los esfuerzos internacionales por ganar adeptos en Paquistán, donde la insurgencia del Talibán ha provocado 500 muertes en los últimos dos meses y medio.
La vocera Ishrat Rizvi detalló que 20% de los empleados extranjeros de la ONU saldrá del país por seis meses o será reubicado a zonas más seguras dentro de Paquistán. La organización mundial reevaluará la situación de seguridad dentro de seis meses a fin de determinar cuándo podría regresar el personal.
â??Revisaremos programas y proyectos y decidiremos si necesitamos volver a traer ese personal internacional y qué programas serán reanudadosâ?, explicó Rizvi a The Associated Press.
La vocera no especificó cuántos empleados internacionales ni qué programas serán afectados por la decisión. Otra portavoz, Vannina Maestracci, dijo que â??cualquier traslado será de carácter gradual y sólo por un periodo limitado. Nuestra prioridad es continuar con las operaciones esenciales y garantizar que todo nuestro personal en Paquistán pueda operar de forma seguraâ?.
La ONU anunció a principios de noviembre que iba a suspender su trabajo de desarrollo a largo plazo en las áreas tribales de Paquistán y en la provincia de la frontera noroccidental. Indicó que reduciría el nivel del personal internacional en el país y limitaría su trabajo de emergencia, de ayuda humanitaria y operaciones de seguridad, y â??cuanta operación esencial sea recomendada por el secretario generalâ?.
El personal de la ONU ha sido frecuente blanco de ataques, incluyendo una explosión en octubre en la oficina del Programa Mundial de Alimentos en Islamabad, donde murieron cinco personas
-
¿Que tan mal estamos?, ONU pide fin a violencia de genero
Los hombres deben ser un modelo de conducta en la campaña mundial para erradicar la «pandemia» de la violencia contra las mujeres, dijo el martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, al anunciar la creación de un grupo llamado Red de Líderes Hombres.
Ban consideró inaceptable que casi el 70% de las mujeres sufran de los hombres alguna forma de violencia física o sexual, y en la mayoría de los casos «de sus esposos, compañeros íntimos o algún conocido».
Los hombres -jóvenes y adultos- del mundo deben sumarse a la red y comprometerse a colaborar para terminar con la violencia contra las mujeres y niñas en cualquier parte, desde el hogar hasta las zonas en conflicto, dijo el titular de las Naciones Unidas.
Ban señaló que los hombres «tienen una participación crucial» porque son una parte importante del problema y un elemento clave de la solución.
De no ser que los hombres cambien sus actitudes y conductas, advirtió, «la violencia contra las mujeres continuará».
El secretario general hizo las declaraciones en la celebración del 10mo aniversario del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se cumple el miércoles, y en una conferencia de prensa. Estuvo acompañado de varios integrantes de la nueva red y de activistas de la campaña para erradicar la violencia contra las mujeres.
Ban dijo que está «alentado por el impulso» de la campaña que emprendió en el 2008 con el título de UNeTE para Terminar la Violencia contra las Mujeres, pero que consideró que como hijo, marido, padre y abuelo era esencial establecer «una especializada Red de Líderes Hombres».
Los hombres deben compartir las enseñanzas de que los verdaderos hombres no violentan ni oprimen a las mujeres, y el lugar de la mujer no está solamente el hogar o el campo sino en las escuelas, las oficinas y las salas de reuniones, especificó Ban en un comunicado.
Los conceptos fueron reiterados en un mensaje en video del arzobispo sudafricano Desmond Tutu, ganador el Premio Nobel de la Paz y uno los 14 primeros miembros de la red. Tutu lamentó que las numeras formas de violencia contra las mujeres incluyen el tráfico, el matrimonio infantil y el abuso doméstico.
«Eres un hombre débil si utilizas tu superioridad física para agredir y tratar brutalmente a las mujeres», señaló.