El gobierno de México aclaró hoy que el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, no ha hecho petición alguna para quedarse a vivir en territorio mexicano.
«No nos ha presentado su solicitud formal. Entonces, la verdad es que no sabemos. Ha cambiado mucho sus planes», informó la secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa.
Añadió que un eventual reconocimiento al gobierno de Porfirio Lobo, quien tomó posesión de su cargo la semana pasada, dependerá de la evaluación que realice la Organización de Estados Americanos (OEA).
El gobierno de México aún no ha extendido una invitación a Lobo para que participe en la reunión Cumbre del Grupo de Río, que se celebrará este mes en Cancún, aunque no está descartada esa posibilidad, agregó.
«No está excluida la posibilidad de invitarlo, tenemos que ver como evolucionan las cosas y como se da esa evaluación dentro de la Organización de Estados Americanos», expresó.
En entrevista, la diplomática mexicana â??quien forma parte de la comitiva del presidente Felipe Calderón en su visita oficial a Japón- indicó que la invitación al actual gobierno de Honduras tendrá que pasar por cómo se decidan las cosas dentro de la OEA.
«Debe haber una evaluación para ver si deciden volver a incorporarlo (al gobierno de Honduras) dentro de la OEA», explicó.
Recordó que en su momento, cuando fue depuesto Manuel Zelaya, la OEA utilizó uno de los instrumentos con los que cuenta para definir una posición común frente a la situación que se estaba generando en Honduras.
Mencionó que ahora se tendrá que evaluar, dentro de la comunidad interamericana, el proceso por el que está pasando Honduras en su reconciliación y recomposición nacional.
Indicó que «habrá que ver cómo se desarrolla el proceso interno y qué evaluación podemos llevar a la OEA de lo que está ocurriendo».
«En realidad lo que todos queremos es una reconciliación, una situación en que Honduras pueda volver a integrarse a la comunidad de naciones y que podamos volver a normalizar las relaciones», añadió
Etiqueta: organizacion de estados americanos
-
¿Zelaya en Mexico?
-
Honduras señala a Oscar Arias
El gobernante de facto de Honduras, Roberto Micheletti, arremetió en los últimos días contra el presidente costarricense, Oscar Arias, ex mediador en la crisis hondureña y único mandatario que ha aceptado reunirse con él luego del golpe de Estado de junio de 2009. Micheletti lo escogió como blanco de una seguidilla de descalificaciones, luego de que Arias insistiera en que renuncie, de modo de que no entregue personalmente el poder al presidente electo Porfirio Lobo, el 27 de enero.
Arias fue el primer presidente latinoamericano en reconocer el triunfo de Lobo en las cuestionadas elecciones hondureñas de noviembre, que la mayor parte de la comunidad internacional desconoce por ser efectuados por el régimen de facto que gobierna desde el golpe que derrocó al presidente Manuel Zelaya. Micheletti dijo el jueves que Arias «no tiene la capacidad ni la moral para poder hablar» sobre Honduras, aunque él mismo aceptó que sirviera de mediador. «Ese señor cada vez que habla es para ofender a mi país», agregó Micheletti, quien el viernes fue más lejos y afirmó que Arias necesitaba «atención psicológica». El mandatario costarricense ha evitado responder estos ataques. Arias, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1987 por sus gestiones para poner fin a las guerras civiles en Centroamérica, es uno de los políticos con mayor prestigio en el istmo. Esto indujo a Estados Unidos a pedirle en julio que sirviera de mediador en la crisis hondureña.
Aunque ninguno de los puntos principales de su plan para acabar la crisis ha sido cumplido (restitución de Zelaya y renuncia de Micheletti), Arias ha intentado impedir que el mundo endurezca las sanciones a Honduras y ha pedido reconocer a Lobo. Sin embargo, le advirtió personalmente hace unas semanas a Lobo que debe lograr que Micheletti renuncie y no recibir el poder de sus manos, si quiere conseguir reconocimiento internacional.
La Organización de Estados Americanos (OEA), que suspendió a Honduras tras el golpe, enviará una misión al país luego de que asuma Lobo para tratar un eventual levantamiento de las sanciones, anunció el viernes su secretario general, José Miguel Insulza, luego de reunirse con Arias. La suspensión de la ayuda y créditos del exterior ha creado una situación «caótica» en la economía hondureña, admitió Lobo. Al reunirse con Insulza en su hogar del bulevar Rohrmoser de San José, donde recibió a Micheletti en julio, Arias y el jefe de la OEA criticaron la intransigencia del gobernante de facto.
«Estamos todos un poquito desazonados, (…) todos hubiéramos querido que se hubiera adelantado un poco la salida del gobernante de facto», dijo Insulza. «Su presencia pienso que le ha hecho daño al pueblo hondureño», dijo Arias. Hay políticos hondureños que temen que los ataques de Micheletti a Arias le ocasionen más problemas a su país. «Esos son exabruptos que no se deben dar por muchos conflictos que hayan, no hay justificación», dijo a la AFP el diputado electo Germán Leitzelar.
Micheletti «no tiene conocimiento del daño que le ha hecho al pueblo hondureño y a la imagen de la nación y a las relaciones con una nación hermana como Costa Rica», dijo a la AFP el abogado Rasel Tomé, asesor de Zelaya. «Arias trató por todos los medios de ayudar a reinstaurar la democracia en Honduras, pero el dictador los ha boicoteado», agregó Tomé, quien acompaña a Zelaya desde septiembre en su refugio en la embajada brasileña.
-
No sabe que hacer con Honduras, la OEA
La Organización de Estados Americanos, OEA, no logró ponerse de acuerdo este lunes sobre qué posición adoptar frente a las elecciones presidenciales en Honduras previstas para el domingo 29 de noviembre.
Al final de una reunión privada en la sede del organismo en Washington, a la que no tuvo acceso la prensa, los delegados de los 34 países se retiraron sin poder presentar un frente común ante los nuevos desarrollos políticos en Honduras.
Brasil, Nicaragua, Ecuador, Argentina, Bolivia y Venezuela insisten en que no reconocerán el resultado sin la restitución previa de Zelaya, mientras que EE.UU. y Panamá anunciaron que aceptarán los resultados
Fuentes de la OEA aseguraron a BBC Mundo que â??es poco probableâ? que la organización emita un pronunciamiento en los próximos días sobre Honduras, dadas las divisiones que persisten entre los estados miembros
Tras haber sido muy alabado por lograr el breve acuerdo entre el presidente depuesto Manuel Zelaya y el gobierno interino que encabeza, Roberto Michelleti, Washington ha sido muy criticado recientemente por romper lo que era la unidad original del foro interamericano
La reunión de este lunes fue el estreno diplomático del Subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos, Arturo Valenzuela, quien sustituyó a Tom Shannon, el artífice del malogrado acuerdo de principios de finales de octubre.
Valenzuela defendió la decisión de su gobierno de reconocer las elecciones, argumentando que los comicios no fueron â??inventadosâ? por Micheletti, sino que se corresponden con el calendario establecido antes de que estallara la crisis política en junio pasado.
â??La mayoría de los países han exclamado y dicho que las elecciones son inválidas, no tienen legitimidadâ?, afirmó el embajador nicaragí¼ense, Denis Moncada
Además Valenzuela alabó la decisión del presidente interino de retirarse temporalmente de la escena entre el 25 de noviembre y el 2 de diciembre, para facilitar la â??reflexión nacionalâ?, según dijo Micheletti al hacer el anuncio la semana pasada.
â??Urgimos a que facilite la formación expedita de un gobierno de unidad nacional, tal y como establece el acuerdo del 30 de octubre, uno que pueda inspirar confianza en todos los sectores de la sociedad hondureñaâ?, aseguró Valenzuela.
De acuerdo con lo dicho por Valenzuela en la reunión, Washington espera que los hondureños ejerzan â??su voluntad soberanaâ? y luego determinará â??si esos comicios cumplen o no con los estándares internacionalesâ? usando la información de los observadores internacionales.
El regreso de Micheletti a sus funciones está previsto para el 2 de diciembre, el mismo día que el Congreso se reunirá para considerar el posible regreso de Zelaya a la presidencia, un cargo que eventualmente tendría que entregar a fines de enero
-
Latinoamerica debe evaluar planes ante pandemia
Funcionarios mexicanos se reunieron con autoridades sanitarias de cinco países centroamericanos, a quienes entregaron información sobre la epidemia de influenza porcina que se vive en el país y las acciones que se han tomado, a fin de acordar medidas de carácter regional.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un escueto comunicado, en el que dio a conocer que se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, convocada por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Al encuentro asistieron el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Salvador Beltrán del Río, acompañado por un representante del Proyecto Mesoamérica y de un funcionario de la Secretaría de Salud -sin que se precisara el nivel del funcionario que
asistió a esta reunión-.Mientras que los ministros de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, así como la directora de Salud de Panamá y el embajador de República Dominicana en Managua también estuvieron presentes.
La Cancillería indicó que la delegación mexicana acudió «a fin de informar y compartir las acciones de prevención, control y mitigación que se están implementado en México ante la presencia del virus de influenza porcina, así como reiterar el interés de nuestro país de mantener un canal fluido de información con la región».
En su comunicado, la dependencia señaló que «la participación de México en esta reunión reitera el compromiso de nuestro país de fortalecer los mecanismos de colaboración regional y los canales de comunicación existentes, para agilizar el intercambio de información y acordar acciones específicas para prevenir la propagación de la epidemia».
Además de los integrantes del Consejo estuvieron presentes integrantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos