Desde hoy México preside la Organización Mundo Maya. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, será el presidente de la Comisión Regional Mundo Maya de 2016 a 2018.
En su cuenta de Twitter @SECTUR_mx, la dependencia informó: “Hoy en #Mérida, se firmará el traspaso de la Presidencia del Organización Mundo Maya (OMM) de #Honduras a #México”.
Los países Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, crean en 1992 la Organización Mundo Maya con la finalidad primordial de coordinar, asistir y estimular el desarrollo turístico, cultural y ambiental de la región en que se desarrolló la civilización Maya.
Ello para reconocer la importancia de conservar y mantener la herencia cultural común y los recursos naturales de la región para las generaciones actuales y venideras
Etiqueta: organizacion
-
Desde hoy México preside la Organización Mundo Maya
-
Reconocen organizaciones recursos destinados al campo
Reconocen organizaciones recursos destinados al campo, en Morelos el campo avanza y claro, produce, no como en otras entidades donde solos e simula.
Integrantes de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), encabezados por Martha Olivia López Flores, representante en Morelos de la agrupación, reconoció al gobernador Graco Ramírez, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) el impulso a 28 proyectos ganaderos y frutícolas que benefician a 150 productores de 12 municipios del estado.
La agrupación Alcano fomenta la producción ganadera y la mecanización en el campo para sustituir gradualmente la producción artesanal, por la baja rentabilidad de ésta, ya que la introducción de maquinaria garantiza el incremento de la producción pecuaria.
En los proyectos trabajan mujeres productoras del campo y jóvenes que mejoran la producción, por lo que requieren bodegas para almacenaje, con las cuales se crea una cadena de comercialización.
Maribel Rosales Barrera, representante estatal de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, (COCyP), manifestó que productores de Tlalnepantla y Totolapan firmaron convenios de apoyos del Programa de Concurrencia, por lo que podrán impulsar sus actividades agropecuarias.
Al respecto, Pimentel Rivas señaló que los resultados del trabajo se deben también a la coordinación con la delegación de la Sagarpa -
Los Malos Líderes Y Su Costo En Las Empresas
Por: @GuillermoCruzMX
Muchas veces escuchamos cómo es que alguien puede ser un buen líder o cuáles son las características y las ventajas que reporta el buen liderazgo en las empresas, sin embargo pocas veces se habla de las características de un mal líder y de las consecuencias que traen a las organizaciones, así pues en esta ocasión me he tomado la libertad de analizar a varios de los personajes que me he encontrado en la vida laboral; quienes me conocen saben que he sido asesor, instructor, auditor y empleado de la IP y de diversas entidades estatales y paraestatales y en este ir y venir he encontrado algunas coincidencias entre todos los malos líderes.
Podemos leer en muchos libros, blogs, revistas artículos en Internet, pero nada como vivirlo en carne propia â?? ¿apoco no? â?? para poder distinguir al menos tres aspectos que comparten todos los personajes que me han dado ejemplos de lo que es ser un mal líder, esto lo expongo a continuación.
Diría como muchos otros que como primer punto, todos ellos suponen que lo saben todo y se encargan de descalificar la mayoría sino es que todas las opiniones que difieren poco o mucho de las suyas, saben si la empresa cuenta o no con recursos o de la situación a la que se enfrenta en el mercado, además les marcarán todas las posibilidades de falla a cualquier iniciativa con tal de que nada cambie, pero la realidad es que poco conocen de su propia área o de la opinión de la calidad del servicio que ofrecen a los demás, sobre todo al personal que tienen a cargo.
Un segundo punto clásico es que guardan una gran distancia con las personas y la gran arrogancia, ambas creo que son un subproducto de creer que todo lo saben, por ello no pueden relacionarse de igual a igual, sólo saben dirigirse organizacionalmente ordenando a los de abajo y no inspirándolos, esa arrogancia los lleva a calificar la competencia del resto como insuficiente aun cuando su propio puesto se sostiene del resultado de sus subalternos y no del propio.
El tercer aspecto es la falta de reconocimiento de aciertos y errores, esto significa que cada vez que alguien de su personal tienen un acierto, lo presenta como propio o bien el caso contrario es que una vez que no se logra un objetivo buscan incansablemente al culpable y lo exhibe ante sus superiores para que se tomen las decisiones que sean necesarias y supone que eso es una muestra de lealtad a la compañía porque él â??no tiene por qué cubrir la ineptitud de los empleadosâ?
â?? Claro estáâ?¦ cada uno de los lectores puede ponerle el nombre que quiera a nuestro personaje(s) â??
Podría continuar con otras características como, la incapacidad de negociar, el poner como base de sus decisiones el organigrama y no la razón y el análisis de datos, fomentar el resentimiento y creer que el divide y vencerás es la base de su permanencia en el puesto y en la organización misma.
Para todos aquellos que ya incluso están visualizando la imagen de alguno(s) personajes de acuerdo a su propia experiencia, les puedo decir que ¡cobren ánimo! Porque hay una cuarta característica que es la que nos puede dejar tranquilos esa característica es que todo mal líder sigue inevitablemente un camino de autodestrucción, la razón es porque todos estos malos líderes afectan a las empresas y tarde o temprano salen a la luz las consecuencias de ese mal liderazgo.
Básicamente los malos líderes son malos administradores de empresas, esto quiere decir que pasado el tiempo, ya sea poco o mucho; los directivos y líderes de las organizaciones se dan cuenta de que estos personajes han entorpecido el crecimiento de las personas y de la empresa misma, al no destinar recursos como gente, tiempo e incluso el dinero a los proyectos y actividades que aportan valor, sino que por el contrario, se han encargado de frenar iniciativas productivas y efectivas basados en el supuesto de que está cuidando lo intereses de la compañía cuando en realidad fue debido a la falta de visión y al miedo de que sus subalternos sobresalgan en la organización porque recordemos que â??él es el que todo lo sabeâ?.
Otro de los grandes costos para las empresas de un mal líder es que originan la fuga del talento y el capital intelectual ya que pretenden disfrazar su incapacidad de administrar al personal con el supuesto de que los demás tienen problemas de autoridad y no respetan la estructura organizacional, creando un mal ambiente de trabajo en el que las mentes creativas se ven fuera de lugar y son obligados a buscar nuevos horizontes, al final recordemos que el valor de una empresa está dado principalmente por el capital intelectual y la información que éste genera.
Para terminar quiero compartirles esta frase â??No hay nada tan malo como para no aprender algo de ello y no hay nada tan bueno como para no poder mejorarloâ?, así pues; si conocen algún mal líder, aprendan todo lo que puedan de cómo no deben ser cuando lideren y si por el contrario tienen a su alrededor a algún buen líder, pónganse el reto de ser aún mejor que ese ejemplo.
-
La crisis que viene
Según la OCDE viene una nueva crisis económica o, hay elementos para que se desate una nueva crisis económica sin pesarlo tanto. ¿Cómo?, tal como lo lee.
El debilitamiento de los mercados inmobiliarios en diversas naciones ha encendido los focos rojos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que comanda el mexicano Dr. José Ángel Gurría.
Hay diversos puntos en diferentes economías (Irlanda, Grecia, Italia, España, Bélgica y Escocia, sin mencionar Estados Unidos, Japón y China) que están endebles o mal, uno de ellos que es el común es el sector inmobiliario y el laboral, por ende hay visos de que pudiera venir otra crisis como la que conocimos en el 2008, no tan profunda a menos de que todos los países mencionados, arrastren a otros no mencionados.
¿Hay razón para temer?, la respuesta es Sí.
-
Hamas y Bin Laden
Esto nos deja pensando y nos debe mover a reflexionar, ¿hacia qué lado queremos ir o entender a una organización así?
Hace unos días como aquí mismo lo dije y supimos gracias a los medios de comunicación, Osama Bin Laden había sido abatido en un operativo llamado â??Gerónimoâ? en Pakistán, abatiendo así al enemigo público número 1 de los Estados Unidos, responsable de varios atentados contra dicha nación pero el mas memorable por sus dimensiones fue el de las torres gemelas hace casi una década.
Bueno, pues varias reacciones en el mundo hay, que si es verdad, que si es mentira, que no hay imágenes del cuerpo, que porque contra la tradición musulmana se le enterró en el mar, etc.
Bien, como era de esperarse sus propios terroristas seguidores y fanáticos de Al Qaeda han clamado porque exista una venganza contra Estados Unidos, han lanzado ya amenazas contra la abuela del mandatario norteamericano Obama, que es keniana; el departamento de estado teniendo al frente a Hillary Clinton, ha declarado varias alertas de seguridad para instalaciones norteamericanas en el mundo, así como a sus ciudadanos para que extremen precauciones.
Pero en el medio oriente la organización política (disque humanitaria) terrorista Hamas dice que el homicidio a Bin Laden es un acto reprobable así como intolerable ya que era un árabe â??guerrero santoâ??.
Cuando vemos ese lenguaje, cuando vemos esos calificativos a un terrorista, lógicamente o no entendemos a ciencia cierta a que se refiere quien lo menciona o se comulgaba con el proceder del delincuente, Hamas esta mas cercana a una organización terrorista que a una organización humanitaria en el medio oriente, así que no deberá extrañarles que por estas declaraciones digamos que son poco claros en sus fines. -
OCDE recomienda
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) le sugirió a México invertir más en servicios de salud, pues aún cuando ha mejorado la cobertura, las familias mexicanas gastan 4.5 por ciento de sus ingresos en este rubro.
Durante su participación en el ciclo de conferencias «Los retos de la salud en México» que se efectúa en la UNAM, señaló que el desembolso familiar en salud es catastrófico cuando superas el 40 por ciento de la renta disponible en el hogar.
No obstante aplaudió la amplitud de la atención a través del Seguro Popular.
En su ponencia, lamentó que México tenga la medalla de plata en la población con sobrepeso y obesidad y la de oro en el sector infantil, por lo que es urgente atender este problema a fin de evitar una inestabilidad en las finanzas púbicas.
-
OEA critica a Venezuela
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, considera que la concesión de plenos poderes al presidente Hugo Chávez por parte de la Asamblea Nacional venezolana viola el espíritu y la letra de la Carta Democrática Interamericana.
«No me parece que esté ni dentro del espíritu ni en la letra de nuestra Carta Democrática el que un Congreso que se va pueda atarle las manos al Congreso que llega. Yo no creo que eso se puede hacer», sostuvo hoy en declaraciones.
Insulza expresó así su preocupación por la aprobación el 17 de diciembre por parte de la Asamblea Nacional (AN) venezolana de la Ley Habilitante que otorga poderes especiales por 18 meses a Chávez para que pueda promulgar decretos-ley en diversas materias sin estar sujeto al control del Parlamento.
La Ley recibió el visto bueno de la AN antes de que se instalara, el pasado día 5 de enero, el nuevo Congreso, en el que la oposición cuenta con el 40 por ciento de los escaños.
La nueva AN está compuesta por 165 diputados, 98 oficialistas y 67 opositores, elegidos el pasado 26 de septiembre.
El titular de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró que la medida supone vetar la labor de la nueva AN, en la que el oficialismo mantiene la mayoría, pero no la cualificada o de dos tercios que es necesaria para aprobar leyes orgánicas.
«¿Qué sentido tiene que la gente elija un Congreso -que fue concurrido y que todo el mundo validó- para que inmediatamente después se diga que ese Congreso que acabamos de elegir en realidad no va a tener mucho que decir porque el presidente va a gobernar por decreto durante 18 meses?», señaló el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA).
«Y eso lo dice el Congreso que se va. Yo no creo que eso sea aceptable. No me parece que uno se puede quedar callado ante una cosa así», dijo el secretario general.
Insulza sostuvo que la única solución es que la nueva AN discuta de nuevo la Ley Habilitante.
«De pronto dan al presidente una facultad, no tantas como las que le dieron, pero alguna le podrían dar por la razón de la emergencia que se dio por las inundaciones» de finales de 2010, indicó.
«Pero que el Congreso anterior suprima su facultad al Congreso que fue elegido recién no me parece», concluyó el secretario.
Insulza coincidió así con lo expresado el jueves por el secretario de Estado adjunto de EE.UU. para Latinoamérica, Arturo Valenzuela, quien consideró la ley «antidemocrática» y también sostuvo que «viola los valores compartidos consagrados en la Carta Democrática Interamericana».
La polémica ley podría ser abordada en un Consejo Permanente de la OEA si un país lo propone, o el propio Insulza.
¿Quiere saber mas?
-
Mil mujeres contra el crimen
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) capacita a una nueva generación de oficiales de mando integrada por mujeres que se entrenan en el uso de armas de fuego, tácticas de guerra para la defensa de la patria, adiestramiento militar en operaciones especiales para combatir la inseguridad y el narcotráfico, y estrategias operativas para comandar y dirigir a todo un batallón.
Alrededor de mil mujeres que estudian en las distintas escuelas navales y centros de adiestramiento de la Secretaría de Marina enfrentan el nuevo reto de formar, junto con los hombres, la nueva generación de militares que harán frente a las amenazas que vive el país, como es el crimen organizado, el terrorismo, el narcotráfico, y todo aquello que atente contra la seguridad interior del país.
La resistencia para que las mujeres incursionaran en las carreras de cuerpo general e infantería de Marina costó años de esfuerzo, diálogos permanentes y años de convencimiento al interior de la Armada de México. La apertura se logró en 2008, cuando la Escuela Naval Militar de Veracruz, tras 110 años de formar sólo a hombres, abrió sus puertas a la nueva generación de mujeres.
La incursión de las mujeres en los planteles de la Armada de México se gestó en la Escuela de Enfermería Naval, en los años 80 y 90, cuando se abrieron otras carreras: la de médico, intendencia, mecánica de aviación, electrónica y escuela de ingenieros.
Sin embargo, fue hasta 2008 cuando fue admitida la primera generación de mujeres para la carrera de logística. De estas profesiones, ninguna le brindaba la oportunidad a la mujer de llegar a ser mando de algún grupo o comando, ni mucho menos de algún batallón.
Fue hasta 2010 cuando el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, publicó el acuerdo mediante el cual la Escuela Naval Militar de Veracruz, lanzaba su convocatoria para todas aquellas mujeres que desearan estudiar las carreras de cuerpo general y de infantería de Marina, abriendo la posibilidad de que una mujer pudiera llegar no sólo a ser la capitana de un buque o navío, sino de llegar al cargo de almirante para encabezar la Armada de México.
En la actualidad la nueva generación de mujeres que estudian en el cuerpo general e infantería de marina, se adiestran en diversas disciplinas a la par que los hombres, no hay distinción y ambos realizan el mismo esfuerzo en todas las disciplinas. Las mujeres aprenderán el arme y desarme de todo tipo de armamento, tácticas de guerra, adiestramiento de alto impacto para operaciones especiales contra el narcotráfico o terrorismo, supervivencia en agua y en tierra, técnicas de navegación y defensa y combate.
El director de la Heróica Escuela Naval de Veracruz, Rommel Eduardo Ledesma, afirmó que las mujeres han sobresalido por su valor, por su entrega, por su responsabilidad, â??es igualdad de oportunidades, estas mujeres las que están en cuerpo general estarán en la línea de mando, al mando de unidades o de batallones de infantería de Marinaâ?.
De acuerdo con su director, la Escuela Naval militar tiene 902 alumnos de los cuales 112 son cadetes femeninos, recientemente dos mujeres se encuentran en tercer año en la carrera de cuerpo general, lo que significa que para el 2013, dos mujeres tendrán la oportunidad en la historia de la Armada de México de dirigir a un batallón completo o llegar al grado de almirantes.
â??Tenemos ya a dos cadetes en el cuerpo general y próximamente las veremos en las cubiertas de nuestros buques, es una gran oportunidad para el personal femenino dentro de la Armada de México, donde atinadamente las políticas del alto mando han abierto el escalafón a la mujer mexicana y en un futuro próximo tendremos a oficiales femeninos de alto rango con toda la posibilidad para escalar a las más altas jerarquías de la Armada, incluso para ser secretarias de Marinaâ?, dijo Rommel Eduardo Ledesma.
Para Katia Muñoz Baquera, quien actualmente estudia el segundo año de preparatoria en la Escuela Naval Militar en Veracruz, poder llegar a comandar a un batallón no sólo es una ilusión personal sino un compromiso para la defensa de la patria.
â??Nos han enseñado a querer a nuestro país, a amarlo, si es necesario daría mi vida por mi país, y por los mexicanos. Quiero llegar a estudiar la carrera de cuerpo general, tienes que sacrificar algunas cosas, pero te disciplinas, aunque extraño a mi familia, todos los días nos levantamos a las cinco de la mañana , y todo el día tienes actividades en la mañana las clases en las tardes deportesâ?, afirmo Katia Muñoz.
Para esta jovencita de 17 años de edad, su principal preocupación son sus estudios y cumplir con la disciplina militar, â??no podemos dejarnos suelto el cabello siempre lo tenemos que traer amarrado, y no nos podemos pintar, estamos dedicadas a nuestros estudios, y si tenemos amigas y amigos pero hay poco tiempo para platicarâ?, concluyó.
¿Quiere saber mas?
-
Descartada reunion de emergencia la OPEP
El representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó la convocatoria a una reunión de emergencia de esa organización ya que, según dijo, el mercado del crudo se encuentra estable.
Citado por la agecia de noticias SHANA, Mohamad Ali Jatibi insistió en su predicción de que el barril llegará a los US$100.
«No parece posible que la OPEP vaya a celebrar una reunión de emergencia. Existe un equilibrio entre la demanda y el suministro, y lo más plausible es que el precio del petróleo llegue a los US$100 el barril«, afirmó.
¿Quiere saber mas?
Brasil podria ingresar a la OPEP en el futuro