Etiqueta: Organismo Internacional de Energía Atómica

  • Preside Mexico trabajos para sancionar a Iran

    La representación de México ante la ONU preside hoy las consultas y sesiones del Consejo de Seguridad sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear, que será votado este miércoles.

    â??Tuvimos un intercambio de ideas esta mañana y al mismo tiempo tomamos la decisión â??todos los miembros del Consejo de Seguridadâ?? de tener una sesión privada esta tarde sobre Iránâ?, señaló el embajador de México ante Naciones Unidas, Claude Heller.

    El presidente del Consejo de Seguridad -durante el mes de junio- confirmó además que el proyecto de resolución sobre un nuevo paquete de sanciones contra Irán por su programa nuclear será votado el miércoles por la mañana, como habí­an adelantado fuentes diplomáticas.

    Las discusiones que se han llevado a cabo este lunes y martes en el Consejo de Seguridad fueron en atención a la solicitud de las representaciones de Brasil y Turquí­a ante la ONU, que en mayo pasado lograron un acuerdo con Irán que aparentemente podrí­a suplir las sanciones que contiene el actual proyecto de resolución.

    Brasil y Turquí­a, que ocupan dos asientos no permanentes en el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y consideran que se debe dar más tiempo a la diplomacia, proponí­an la realización de un debate abierto antes de la votación.

    Al respecto, Heller indicó que al final se decidió efectuar la tarde de este martes otra reunión para discutir el caso iraní­, en la que podrán participar otros paí­ses de la ONU, pero también a puerta cerrada.

    Sin embargo, aclaró que la resolución con las sanciones contra Irán no serí­a sujeta a discusión ni tampoco se pospondrí­a su votación.

    El 18 de mayo pasado, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución acordado previamente con los otros cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad â??Rusia, China, Francia y Reino Unidoâ?? además de Alemania.

    La meta de la resolución, según diplomáticos estadunidenses, es evitar que Irán continue desarrollando un programa de energí­a atómica que pudiera tener propósitos armamentistas, al tiempo de involucrar al paí­s en negociaciones con la comunidad internacional.

    El proyecto de resolución ratifica la solicitud del Consejo de Seguridad de que Irán suspenda por completo sus actividades de enriquecimiento de uranio â??combustible nuclearâ?? y de que coopere de manera plena con el Organismo Internacional de Energí­a Atómica (OIEA)

  • Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
    «El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
    Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
    Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
    Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU

  • Se aprueba banco internacional de uranio

    La Junta de Gobernadores del OIEA autorizó hoy el proyecto para crear en Rusia un banco multilateral de uranio poco enriquecido que pueda satisfacer las necesidades energéticas de cualquier país que lo requiera.

    El objetivo de una reserva de este tipo es evitar que más países -como actualmente Irán- quieran hacerse con el ciclo completo de combustible nuclear, incluido el enriquecimiento de uranio, un material de posibles aplicaciones militares.

    Pero precisamente por eso, varios países emergentes, como Argentina, Brasil y Sudáfrica, votaron hoy en contra de la iniciativa, ya que temen que con ella se limiten sus derechos a acceder a todos los aspectos de la energía nuclear.

    23 países votaron a favor de la resolución que otorga al director general del OIEA el poder de firmar con Rusia los primeros acuerdos pertinentes, mientras que ocho votaron en contra y tres se abstuvieron.

    Entre los países que rechazaron la propuesta destacan también Cuba y Venezuela, además de Malasia, Pakistán y Egipto.

    El proyecto ruso, que cuenta con el respaldo de Estados Unidos y los países de la Unión Europea, prevé el establecimiento de una reserva de 120 toneladas de uranio poco enriquecido que estaría bajo estricta supervisión del OIEA.

    Según la resolución aprobada hoy, el banco de uranio es un instrumento sólo para el caso de que en el mercado libre no se pueda comprar combustibles nuclear.

    Cualquier país del mundo podría acceder al banco siempre que el combustible sea usado para fines pacíficos y si el Estado cuenta con un historial impoluto de no proliferación nuclear

    Technorati Profile