Etiqueta: orgaizado

  • Incrementa operativos la migra

    La mano dura de Estados Unidos contra el migrante de México se sintió más fuerte en 2010 que años anteriores. Los números no mienten: 752 mil 398 connacionales han sido expulsados de la Unión Americana de enero a septiembre, mientras que en 2009 fueron 590 mil 88.

    Los legisladores mexicanos temen que el caso de los indocumentados centroamericanos secuestrados en México, al que consideran un delito grave, distraiga la atención de la Cancillerí­a para dejar el seguimiento de los paisanos que viven en Estados Unidos.

    â??México debe pedir a EU cumpla acuerdos bilaterales sobre respeto a mexicanos en aquel paí­sâ?, aseguró el priista Humberto Lepe.

    Por ello, el legislador llevará a la próxima sesión de la Comisión Permanente del Congreso un punto de acuerdo para que la Cancillerí­a formule un llamado a las autoridades de Estados Unidos a fin de que cumplan los acuerdos bilaterales pactados y se asegure el pleno respeto de los derechos humanos y de las garantí­as individuales de los connacionales en proceso de expulsión.

    Las violaciones incumplen los acuerdos bilaterales, como el memorándum de entendimiento entre la Secretarí­a de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos.

    â??Esa circular menciona los procedimientos locales de expulsión, entre ellos, el que debe prever la unidad familiar durante el proceso de repatriación y otra fracción indica que las personas incapacitadas, menores de edad no acompañados y personas vulnerables deben ser repatriadas en horario diurno para garantizar su seguridadâ?, explicó el legislador.

    Aprovechó para destacar lo que para el PRI ha sido un fracaso de la polí­tica laboral de la administración federal y su incapacidad de generar condiciones para la creación de empleos en México, por eso, dijo, ha aumentado de manera preocupante el flujo de migrantes hacia Estados Unidos y con ello la expulsión.

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Foro sobre migración debe ser vinculante, ¿si?

    ¿Mito la inseguridad por migracion?

  • Santiago Creel pide 24 meses para ver que la inseguridad baja

    El senador del PAN, Santiago Creel aseguró ante empresarios que cuenta con una forma distinta y concreta, de cómo combatir la inseguridad, que en 24 meses revertiría los actuales índices de inseguridad que se viven en el país.

    Sin embargo, aclaró que para ello se requiere un gobierno fuerte y por eso propuso que en el 2012, quien gane la presidencia de la República pueda instituir un gobierno de coalición con otras fuerzas políticas.

    Dijo que de esa forma podrán juntos presentar un plan de gobierno, una agenda legislativa y un gobierno plural para darle resultados a los mexicanos, porque actualmente como está el sistema político sólo genera minorías, sin la posibilidad de cumplir las promesas de campaña.

    ‘Necesitamos revolucionar el sistema político, para enfrentar intereses en la economía, porque hoy por más que tengamos las propuestas, tenemos un sistema político que no permite acuerdos’.

    Insistió que se requiere reconstruir al sistema político, que permita hacer los reordenamientos, a fin de que quien gane en el 2012, pueda construir un gobierno de coalición, un proyecto político congruente, consistente, eficaz, y de resultados para la gente.

    En el encuentro ‘Diálogo con aspirantes a la presidencia de la República 2012’, en Nuevo León, organizado por la Asociación Nacional de Empresarios Independientes A.C., señaló que los grupos de interés están en todos los ámbitos, con una visión corporativa, clientelar, que expresa intereses de carácter económico, pero también político.

    Precisó que esos intereses se manifiestan en la economía a través de los monopolios, públicos y privados, que controlan los resortes de la economía, en áreas como transporte, telecomunicaciones, construcción, y bancos.

    ‘Esto redunda en productos caros, en productos de mala calidad. El decil de los más ricos controla el 40 por ciento mientras que el decil más pobre, solo el 1.2 por ciento de la economía’, explicó Creel.

    Asimismo, añadió, en los últimos 14 años la estrategia para el combate a la pobreza extrema sólo ha remontado tres puntos porcentuales. Y se preguntó: ¿Cuánto tiempo nos tardaríamos en desterrar la pobreza extrema? 90 años.

    «Una canasta de consumo en México es 40 por ciento más cara que la de otros países socios comerciales, debido a las prácticas monopólicas y de cártel que en otros países merecerían la cárcel», aseveró.

    Aclaró que no se trata de quitar riqueza a nadie, sino de generar competencia