Etiqueta: ops

  • Incontenible el cólera en Haiti

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que los afectados por cólera en Haití puedan llegar en las próximas semanas hasta los 400 mil, debido a la rápida propagación de la enfermedad.

    Así lo indicó hoy Elisabeth Byrs, portavoz de la oficina humanitaria de la ONU (OCHA), quien dijo que precisamente, para tratar de evitar que se cumpla esa previsión, los países deben apresurarse a cumplir sus compromisos de financiación de la lucha contra esta epidemia que ya ha causado más de 1.500 muertos.

    «Del llamamiento de 164 millones de dólares, sólo se han cubierto 19.4 millones. Es un ritmo muy lento, y debemos ser vigilantes para evitar el peor escenario previsto por la OMS de 400 mil afectados«, dijo Byrs.

    Respecto al temor que muchos haitianos tienen de que las elecciones del próximo domingo sean un caldo de cultivo para una mayor transmisión del cólera, Byrs recordó, tal como hizo anoche la Organización Panamericana de Salud (OPS), que ésta no es una enfermedad transmisible por el simple contacto, como por ejemplo la gripe.

    El cólera se transmite por agua o alimentos contaminados por los residuos fecales, por lo que una concentración de personas como puede darse en una jornada electoral no tiene mayor impacto en la propagación de la epidemia.

  • Avanza fuertemente el cólera en Haití

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó hoy que la epidemia de cólera en Haití, que ya se ha cobrado 292 vidas, se propaga «a velocidad explosiva» y que espera que sigan apareciendo casos «durante años».

    El brote, detectado hace una semana, ha dejado hasta el momento 292 muertos y se han confirmado 4 mil 147 hospitalizaciones, según los datos proporcionados hoy a la OPS por el Ministerio de Sanidad de Haití, que la organización presentó en una conferencia de prensa.

    Las cifras oficiales suman ocho fallecidos a la última estimación proporcionada hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y muestran un rápido avance de los casos de infectados, con 378 nuevas hospitalizaciones.

  • La OPS no tiene capacidad para producir vacunas

    WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió hoy que sólo existe capacidad para producir uno o dos mil millones de vacunas contra la influenza humana, por lo que los países tendrán que decidir sobre su distribución y aplicación.

    ‘Hay un desafío a nivel de capacidad de los productores. Podemos producir uno o dos mil millones de dosis de vacuna. No va a ser suficiente en el mundo’, dijo el doctor Jon K. Andrus, principal asesor técnico de la OPS sobre inmunizaciones.

    ‘Por eso en necesario entender a dónde y a quién vacunar’, dijo Andrus en rueda de prensa.

    El experto indicó que la OPS trabaja en la organización, administración, compra y negociación de precios de las vacunas para asegurar el suministro a sus países miembros.

    Andrus reportó mil 400 casos comprobados hasta hoy en 22 países, de los cuales mil 373 corresponden a la región de América, en Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, México, Estados Unidos y a partir de este martes un caso reportado en Guatemala.

    El experto en salud pública, miembro de la fuerza de tareas de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) contra la influenza humana tipo A/H1N1, añadió que hay 11 mil casos sospechosos en observación en México.

    ‘Estamos trabajando con México para entender la influenza en el contexto global’, subrayó.

    Ante la posibilidad de que la influenza estacional golpee con mayor fuerza al hemisferio sur con la próxima llegada del invierno, Andrus dijo que es buena señal que los países de Sudamérica ya están aplicando planes de emergencia recomendados por entidades internacionales.

    Luego de recordar que tanto la OMS como la OPS han recomendado no imponer restricciones a viajes ni cerrar fronteras, Andrus dijo que los países de todo el mundo deben ser justos con las personas, y que no se debe estigmatizar a la gente por su nacionalidad.

    Asimismo, recordó que la influenza humana del tipo A/H1N1 es ‘de leve a moderada’ y que aunque existe la posibilidad de que la OMS emita la alerta nivel seis (pandemia), no están relacionadas la distribución geográfica y la gravedad de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Bolivia recibe donacion de antibiotico por la OPS

    La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó a Bolivia 12.065 tratamientos antivirales contra la gripe A, informó hoy el ministro de Salud, Ramiro Tapia.
    En una conferencia de prensa, Tapia indicó que esos antivirales no se comercializarán en ningún centro de salud ni farmacia, sino que se suministrarán de manera gratuita a los posibles afectados por la epidemia en instituciones sanitarias y hospitales.
    Tapia afirmó que esta donación «dará mayor seguridad a la población» y recordó que el medicamento solo debe ser consumido con prescripción médica.
    El ministro descartó que por el momento existan en Bolivia casos confirmados de la gripe A, que ya ha afectado a más de 1.000 personas en 20 países, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Por su parte, el director de la OPS en Bolivia, Christian Darras, señaló que la donación es «solo una respuesta ante esta epidemia» e instó a la población a tomar otras previsiones para prevenir la enfermedad, como el lavado de manos y la asistencia a los centros de salud ante posibles síntomas.
    La enfermedad, causada por el virus A/H1N1, se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Organización Panamericana de Salud (OPS) avala todo lo hecho hasta el momento, por México

    El vocero de la Organización Panamericana de Salud (OPS) , Daniel Epstein, respaldó las medidas preventivas que tomó el gobierno mexicano para impedir la propagación del virus de influenza humana.

    En entrevista radiofónica, Epstein aseguró que las autoridades mexicanas «saben muy bien qué están haciendo» pues las medidas de contención que tomaron eran necesarias debido al número de afectados en el país.

    Recalcó que ante la urgencia de la situación, la OPS colaborará con las autoridades mexicanas tanto a nivel local como hemisférico y global ya que «lo más importante en estos momentos es trabajar juntos para detener lo que podemos detener, para averiguar lo que podemos averiguar»

    Sin embargo pidió no perder la perspectiva de que la influenza es una enfermedad mortal que, tan sólo en Estados Unidos, cobra la vida de 36 mil personas cada año.

    Recordó que el virus de la influenza es impredecible y que cambia cada año, por lo que no descartó un posible «rebote» en fechas posteriores.

    Aseguró que ante ello las medidas sanitarias más efectivas contra la influenza humana son las individuales, como lavarse las manos, cubrirse la boca al toser o estornudar y acudir al médico cuando se tengan infecciones respiratorias

    Technorati Profile

  • Continente Americano ejemplo de respuesta ante AH1N1

    La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, alabó hoy la respuesta «extraordinaria» de los países americanos ante la gripe A y aseguró que «están mejor preparados que hace cinco años» para enfrentarla.
    En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Roses informó a los 34 países miembros del organismo continental de la gripe A, antes conocida como gripe porcina, de los casos registrados en la región y de las medidas tomadas por la OPS para contener la epidemia.
    «La respuesta de los países ha sido extraordinaria», en particular en cuanto a la información que comparten entre ellos y con el resto del mundo, explicó Roses.
    Todos han actualizando y puesto en marcha sus planes nacionales para situaciones de pandemia, y también tienen controles de vigilancia y de infección para identificar y tratar los casos y dar seguimiento a los contactos que los afectados mantuvieron con otras personas, detalló.
    Por todo ello, los países del continente americano «están mejor preparados que hace cinco años», cuando se propagó la gripe aviar, sostuvo.
    La directora de la OPS señaló que «la mayoría de los casos son leves», si bien advirtió de que los países de América deben «continuar y estrechar la vigilancia y la observación de este virus, que como es nuevo todavía puede variar».
    «Es esencial que continuemos con el esfuerzo entre los países para recoger datos y analizarlos, con el fin de poder disponer con mayor precisión de información sobre el comportamiento» del virus, indicó.
    Según Roses, las cifras de casos en la región «son muy dinámicas», algo que requiere un constante trabajo de colección de datos y de análisis por parte de los países afectados.
    «Tenemos que observar y dar un estrecho seguimiento» al virus y a los casos «y colaborar con otras organizaciones», dijo Roses.
    Entre las medidas que ha tomado la OPS figuran la movilización de 27 expertos de salud en México, la activación el 23 de abril del centro de operaciones de emergencia, que está funcionando las 24 horas durante toda la semana, y una teleconferencia con los ministros de Salud de la región el 28 de abril.
    Por otra parte, va a celebrar a partir de mañana todos los días una rueda de prensa a las 18.00 GMT.
    Roses afirmó que la OPS tienen una parte de la reserva estratégica de antivirales de la región y está trabajando con los países del continente para evaluar sus necesidades.
    También está en contacto con la industria farmacéutica sobre la disponibilidad de los antivirales.
    En cuanto a las vacunas, Roses explicó que la OPS está trabajando en aumentar la cobertura de las inyecciones estacionales para la gripe en países que utilizan las vacunas y también en aquellos que no lo hacen.
    La OPS, que no ha recomendado restricciones a los viajes ni el cierre de fronteras, también está trabajando con la industria para desarrollar una vacuna, que según Roses no va a estar lista hasta dentro de seis meses

    Technorati Profile

  • Latinoamerica debe evaluar planes ante pandemia

    Funcionarios mexicanos se reunieron con autoridades sanitarias de cinco países centroamericanos, a quienes entregaron información sobre la epidemia de influenza porcina que se vive en el país y las acciones que se han tomado, a fin de acordar medidas de carácter regional.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un escueto comunicado, en el que dio a conocer que se llevó a cabo una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, convocada por el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

    Al encuentro asistieron el Subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Salvador Beltrán del Río, acompañado por un representante del Proyecto Mesoamérica y de un funcionario de la Secretaría de Salud -sin que se precisara el nivel del funcionario que
    asistió a esta reunión-.

    Mientras que los ministros de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, así como la directora de Salud de Panamá y el embajador de República Dominicana en Managua también estuvieron presentes.

    La Cancillería indicó que la delegación mexicana acudió «a fin de informar y compartir las acciones de prevención, control y mitigación que se están implementado en México ante la presencia del virus de influenza porcina, así como reiterar el interés de nuestro país de mantener un canal fluido de información con la región».

    En su comunicado, la dependencia señaló que «la participación de México en esta reunión reitera el compromiso de nuestro país de fortalecer los mecanismos de colaboración regional y los canales de comunicación existentes, para agilizar el intercambio de información y acordar acciones específicas para prevenir la propagación de la epidemia».

    Además de los integrantes del Consejo estuvieron presentes integrantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos

    Technorati Profile