Etiqueta: opinion

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] OPINION de Andrés Becerril

    La Secretarí­a de Gobernación (Segob) y la Procuradurí­a General de la República (PGR) tienen información de que al menos 16 candidatos que formarí­an parte de los 500 diputados federales de la próxima Legislatura tienen ví­nculos con el crimen organizado.

    Además, que en 160 de los 300 distritos electorales federales hubo financiamiento ilí­cito, aunque la información de las dependencias detalla que éste no necesariamente proviene del crimen organizado, sino en su mayorí­a se trata de aportaciones irregulares, o bien que los recursos sobrepasaron los topes de campaña establecidos.

    Fuentes de alto rango de ambas dependencias federales confirmaron a Excélsior la información obtenida y señalaron que forma parte de un análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que este domingo contenderán por uno de los mil 508 cargos de elección popular en disputa.

    Según la información, entre quienes podrí­an ser legisladores y están ligados de distintas maneras con delincuentes, hay militantes de PAN, PRI, PRD y PVEM.

    Aunque no fue posible obtener la identidad de los 16 aspirantes a diputados que según la Segob y la PGR están ligados a las mafias, sí­ se supo que éstos son originarios de Sonora, Veracruz, Guerrero, Sinaloa, Oaxaca, Tamaulipas y Chihuahua, entre otros.

    Desde hace meses, analistas de la Segob y la PGR, por separado, realizaron un cruce de información de todos los candidatos y lograron identificar a aquellos con relaciones polí­ticas, económicas o comerciales que terminaban amalgamándose con los principales jefes de las bandas delincuenciales más relevantes en México.

    Esta revelación ocurre a tres dí­as de que esas 16 personas pudieran ser elegidas y, una vez en la Cámara de Diputados, obtendrí­an fuero, lo que en el futuro harí­a difí­cil que la justicia las llame a cuentas.

    Desde el 22 de diciembre pasado, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el proyecto para garantizar el blindaje electoral a las campañas polí­ticas, jornada que concluye el próximo domingo con la elección

    El documento se firmó el 14 de enero pasado. En la sesión del Instituto, el proyecto fue aceptado por todos los partidos.

    A mediados de enero, el acuerdo que tuvieron los partidos polí­ticos y el IFE fue que cónyuges y familiares hasta el segundo grado, así­ como las sociedades en las que las personas â??polí­ticamente expuestasâ? mantengan ví­nculos patrimoniales, podrán ser sujetos de fiscalización durante las campañas electorales de diputados federales.

    El acuerdo establecí­a que la Unidad de Fiscalización del IFE se encargarí­a de juntar las listas de personas â??polí­ticamente expuestasâ?, de proveedores y mecenas de los partidos polí­ticos, para remitirlas a las autoridades hacendarias.

    Así­, la Unidad de Fiscalización del IFE remitirí­a a su contraparte de Inteligencia Financiera de Hacienda, al Sistema de Administración Tributaria y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los nombres de todos los aportantes y montos de sus aportaciones.

    El hecho de que las autoridades federales conozcan que un grupo de personas relacionadas con el crimen organizado se convertirán en diputados federales, se da no obstante que el mismo consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, hace unos 20 dí­as aseguró que no existí­a una sola evidencia de que recursos ilí­citos del narcotráfico hayan sido inyectados en las campañas para los comicios federales del 5 de julio.

    Según Valdés, el IFE hace una fiscalización más proactiva, que quiere decir que la autoridad electoral no espera a que los partidos les lleven los informes.

    â??Salimos a campo a hacer citas aleatorias y sorpresivas para conocer lo que está sucediendo en las campañas y, hasta el dí­a de hoy, no hemos encontrado ningún indicio de que se estén dando recursos ilí­citos a las campañasâ?, sostuvo Valdés ante representantes de los medios internacionales acreditados en México.

    Una de las fuentes de las dependencias federales que proporción la información de esta nueva bancada en San Lázaro, señaló que el análisis de los perfiles y las relaciones personales de los candidatos que realizaron, tiene como base la información que se manejó desde las oficinas de Inteligencia Financiera de la Secretarí­a de Hacienda, con cooperación de algunas instancias del gobierno de Estados Unidos, sobre todo en lo referente a cuentas bancarias y propiedades

    De cumplirse las proyecciones y análisis de las dos dependencias federales, habrá quedado en evidencia que de nada sirvió que el pasado 22 de abril, la comisión polí­tica del PDR haya entregado a la PGR la lista de sus candidatos a puestos de elección popular para una revisión, porque en todo caso, este partido tiene algún candidato en esta lista negra.

    Jesús Ortega, lí­der nacional perredista tuvo una reunión privada con el procurador Eduardo Medina Mora y, al terminar, el dirigente partidista informó que la dependencia federal se harí­a cargo de una revisión de la lista.

    â??No de una investigación policiaca, desde luego, de una revisión sobre la base de información que tiene la Procuradurí­a General de la República, nos entregará a la dirección nacional del partido, el resultado de esta revisiónâ?, dijo entonces Ortega.

    Hace ocho dí­as, el ex secretario de Gobernación y actual candidato del PAN a diputado federal por el Distrito X de Zapopan, Francisco Ramí­rez Acuña, aseguró que el narcotráfico no ha tratado de cooptar a su partido y que tampoco sabe que algún candidato del blanquiazul, PRI o PRD hayan acusado amenazas del crimen organizado.

    En este diario se han dado a conocer casos de aspirantes en Chihuahua, Nuevo León y Michoacán que serí­an investigados por posibles ví­nculos con el crimen organizado. Las pesquisas las llevarí­an a cabo tanto autoridades mexicanas como estadunidenses.

    Desde febrero se conoció la noticia de que el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) analizarí­a el perfil de los candidatos a diputados federales.

    Desde antes de la inscripción formal de los aspirantes a legisladores, el Cisen tuvo información de que grupos del crimen organizado tení­a injerencia sobre varios candidatos, sobre todo los que tienen presencia en Sinaloa, Tamaulipas, Sonora y Chihuahua.

    En las indagaciones de la Segob y la PGR también se cruzó información de los investigados con autoridades de Estados Unidos, según las fuentes consultadas.

    La información de Segob y PGR, recopilada durante meses, arrojó datos para que las autoridades federales estén en conocimiento de que distintos grupos criminales aportaron dinero a las campañas de decenas de candidatos

    Technorati Profile

  • Para la gente AMLO no es ya perredista

    Mediciones en poder del PRD arrojan que la ciudadaní­a opina que Andrés Manuel López Obrador ya no pertenece a este partido, por el apoyo que da a PT y Convergencia.

    La imagen de López Obrador junto al PRD genera confusión entre la ciudadaní­a, quienes lo apoyan no comprenden por qué pide el voto para el partido â??que le dio la espaldaâ? y, quienes ya no están de su lado, prefieren que se aleje porque perjudica la imagen perredista.

    De acuerdo con los datos de los grupos focales que el PRD solicitó a encuestadora Parametrí­a, 40.5 por ciento tiene una opinión mala de López Obrador y sólo 17.8 por ciento la tiene buena.

    La ciudadaní­a reconoce como logros del ex candidato presidencial, que fue el iniciador de los programas sociales, pero la opinión negativa es a consecuencia de que sus mensajes ahora al frente de un movimiento social â??suenan a resentimientoâ?, además de que su apoyo a PT y Convergencia es identificado como â??una búsqueda ambiciosa de apoyoâ? para las elecciones de 2012.

    La encuestadora Mitofsky preguntó su opinión sobre los spots en los que López Obrador llama a votar por otros partidos y aunque 60 por ciento de quienes reconocen militancia perredista admiten que sí­ les gustan, 73 por ciento de quienes no tiene militancia le disgustan. Cabe destacar que las encuestas ubican al PRD con 9.7 por ciento de voto, frente a 19.5 por ciento del PAN y 25.2 por ciento del PRI; mientras que 37.4 por ciento de la gente no se reconoce dentro de algún partido.

    Sin embargo, cuando se pregunta en general por quién habrí­a de votar en las elecciones de julio próximo, el PRI crece hasta 41 3 por ciento, el PAN a 34.3 por ciento, en tanto que el PRD se queda con 16.8 por ciento de las simpatí­as.

    De ahí­ que el PRD obtiene ocho puntos adicionales entre su voto duro y los posibles votantes.

    A la pregunta de si volverí­a a votar por López Obrador, en el caso de aquellos que lo hicieron en 2006, 52.4 por ciento de los perredistas aseguraron que lo harí­an, pero 46.1 por ciento de los que no se identifican con algún partido, no volverí­an a hacerlo.

    Estos resultados, presentados el martes pasado a la Comisión Polí­tica del PRD, sirvieron para vetar el spot que López Obrador grabó en apoyo a los candidatos de su partido en el Distrito Federal y que ante la negativa para que aparezcan en los tiempos oficiales perredistas, sólo circularán en internet, así­ como en mí­tines de los candidatos capitalinos que así­ lo consideren.

    El PRD solicitó el levantamiento de 2 mil encuestas, 500 en el Distrito Federal, 500 más en el Estado de México y mil en distintos puntos del paí­s, además de 12 grupos de enfoque en cuatro estados del paí­s.

    En la evaluación que se hace de los partidos, se reconoce que el PAN tiene una imagen negativa por el incumplimiento de promesas y la mala imagen de administraciones anteriores; el PRI, aunque busca renovarse, la ciudadaní­a tiene aún presente su imagen negativa, en tanto que el PRD arrastra aún sus conflictos internos

    Technorati Profile

  • La OPINION de Enigma, Marcelo Ebrard y su intencion presidencial

    ¿Por qué tanto ruido de la intención de ser candidato a la presidencia e interesado, a las elecciones del 2012, de parte de Marcelo Ebrard?

    ¿A quién le duele en realidad?, a todos, ¿verdad?, tanto a los leales a Jesús Ortega que quizá le ven las posibilidades de ser candidato, a los amantes de Andrés Manuel López Obrador que esperan en esta ocasión de verdad, sea la buena y gane la presidencia terminando esta sequia de â??huesoâ? y teniendo la loterí­a ahora si, en sus manos, ¿a los panistas?, ¡claro!, no hay figura definida para el 2012 ya que Juan Camilo falleció el año pasado y los que tienen â??pesoâ? hoy en dí­a están mas que grises, ¿priistas? Calladitos, por una sencilla razón, saben que si no controlan el congreso, no podrán primero aspirar a la presidencia después.

    A todos les ha dolido, a todos los tiene incómodos, a todos les comió el mandado y me da gusto y aquí­ he de aclarar de una vez por todas, porque.

    No soy perredista, no soy partidario del Jefe de Gobierno, es mas, no se me olvida que Marcelo Ebrad no hizo nada para salvar a los policí­as linchados en Tlahuac y que vimos todos en cadena nacionalâ?¦ ni tampoco que es hijo polí­tico de una persona que sencillamente no olvido todo lo que ha hecho desde el momento en que como penúltimo regente de la ciudad de México, quebró Ruta 100 para tener dinero en sus delirios de grandeza y pagarse su campaña presidencial, así­ como la financiera Havre y demás, si Manuel Camacho Solí­s que hizo mil y un rabietas cuando su jefe, amigo y maestro polí­tico Carlos Salinas de Gortari, no le eligió como candidato del PRI en el 93â?¦ no se me olvida que él y un grupo de ejidatarios que represento iban marchando y rompiendo y pintarrajeando calles y vidrios en protesta por querer hacer ruido con el FOBAPROA cuando fue diputado independienteâ?¦ que ni si esta donde esta es porque Andrés Manuel López Obrador tuvo que pagar la cuota y el favor que le hizo Manuel Camacho Solí­s en el 2000 al renunciar a ser candidato al DF por su partido y ponerlo en sus manos apoyándole aunque jamás gano siquiera el registro.

    Como verán sé muy bien quien es el señor jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, pero siendo como son los legisladores simplemente no se dan cuenta que con el fenómeno Vicente Fox, las candidaturas las estarán adelantando cada vez mas los â??aspirantesâ? a la presidencia, madrugando a los demás, calentando ya los favores, amarrando apoyos y demásâ?¦

    Pero eso sí­, ya tenemos un valiente que dice â??a mí­ no me den por muertoâ?, veamos que dice Andrés Manuel López Obrador, que dice Manlio Fabio Beltrones y claro esta, Enrique Peña Nieto, como el PRD en el Distrito Federal, reducirá sus puestos ya que los escándalos de Andrés Manuel López Obrador a quienes si afectaron fue a los chilangos, vamos a ver qué dice Cuauhtémoc Cárdenas a través de Jesús Ortega, ya que quiere que sea el ex gobernador de Michoacán, Cárdenas Batel, el candidato al 2012.

    Ustedes polí­ticos de pacotilla, cuando son ustedes los que dicen â??VAâ? todos tienen que aguantarse, ¿no?, pues aquí­ va uno al menos con mas pantalones que no tiene mi voto a menos de que se lo gane pero ya los madrugo a todos, ¿entendido?

    Technorati Profile

  • La OPINION de Mauricio Valero

    Es largo el relato de todo lo que nos ha sucedido a Rita, mi esposa, y a mí. Llegamos a Tokio el 1 de mayo, procedentes de la ciudad de México, con mucha ilusión por conocer parte de Asia.

    El 5 de mayo tomamos el avión para Beijing, no sin antes conocer la situación dentro de China. Un sobrino nuestro trabaja precisamente en Beijing y su esposa nació allá. Nos dijeron que no habría mayor inconveniente, que únicamente nos tomarían la temperatura al bajar del avión. Y así… no fue.

    Nos bajaron del avión fuera de plataforma como si de veras tuviéramos algo maligno. Nos subieron a mi esposa y a mí en una camioneta y llegamos a un lugar que me imagino es la enfermería del aeropuerto. Nos hicieron muchísimas preguntas y llenaron cuestionarios e informes. Nos ofrecieron agua y después de dos horas de estar en ese lugar nos dijeron en inglés que nos llevarían a un hotel para cumplir con una cuarentena. Nuestro corazón palpitaba más en cada momento por la incapacidad ya no de salir de ahí, sino de transmitir ideas y de que nos pudieran entender.

    Llegamos a un hotel que se llama Guomen, a 20 minutos del aeropuerto. Nos tuvieron dentro de una ambulancia cerca de dos horas con un calor tremendo. Finalmente hicieron que nos bajáramos y nos llevaron a una habitación, con su ventana hacia un jardín, donde no hay nada. No tenemos aire acondicionado; la comida ha sido… no sé si mala, pero no a la que estamos acostumbrados: sin sabor. Cada vez que tocan la puerta sufrimos un sobresalto, no porque nos hayan tratado mal sino porque no sabemos el próximo episodio. Lo que sí puedo contar es que llegamos en perfectas condiciones de salud y continuamos hasta este momento recluidos, sin más.

    Estamos angustiados y más molestos por este confinamiento, del cual desconocemos la razón ya que estamos en perfectas condiciones de salud. Se nos viene a la cabeza pensar: ¿qué sucedería si enfermamos por cualquier razón? Más por el estrés que traemos ya puesto de camisa. Queremos salir de aquí, eso es lo que pensamos a cada momento.

    Este confinamiento nos ha servido a Rita y a mí para unirnos, platicar de todo pero, sobre todo, ver lo bueno de lo bueno. Nuestra actitud es positiva y seguirá siendo así hasta que podamos regresar a nuestro México. Hay muchos detalles que estoy escribiendo para poder recordar, después de aprender algo aunque sea de esta manera. Nos han tratado bien, pero quienes mejores han sido son las personas de la embajada de México en Beijing.

    Nuestro cónsul ,Tadeo Berjón, y Alberto Limas han ayudando a los que nos encontramos en China. Nos han dado alimentos y algunas cosas que hemos necesitado

    Technorati Profile

  • Opinion de Enigma en detalles de esta emergencia

    Ah ver, me informaron en corto que la III La Junta de Coordinación Polí­tica de la Cámara de Diputados acordó suspender o cancelar de ser necesario las interparlamentarias con Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Reino Unido y Argentinaâ?¦ yo les pregunto en el mejor de los planes, ¿decidieron o les cancelaron?

    Y es que cancelar todas las salidas nacionales o internacionales de legisladores en representación oficinal, es lo mí­nimo que la sensibilidad pudiera tener de parte del poder legislativo pero también es que los paí­ses mencionados como que no están muy contentos con lo ignorantes que son (en especial los paí­ses americanos) de tener mexicanos en su territorio.

    Ya ven Argentina simplemente cancelo todo vuelo entre ambas naciones de forma unilateral como una medida de protección ante el avance de la emergencia de la Organización Mundial de la Salud, pero, dejo varados a varios paisanos suyos en territorio mexicano.

    Y todo por la gripe porcina.

    Technorati Profile

  • Detallitos dentro de todo en la emergencia por Influenza Humana AH1N1 por el Enigma

    Hablemos de detallitos de la crisis que esta Influenza Humana AH1N1 ha tenido ahora que podemos ver a la distancia de una emergencia que esta pasando aun, dentro de la cobertura que hemos venido haciendo en este espacio.

    Si alguien conoce un buen diseñador web, por favor, que le de los datos del secretario de salubridad a nivel federal ya que qué mal está la página web de la Secretaría de Salud.

    Uno que otro boletín ahí puesto, algunos comunicados oficiales, caray, Google no vive una emergencia y ya tiene mapa actualizado en tiempo real de lo sucedido…

    ¿Y saben que es lo peor?

    Que la misma Organización Mundial de la Salud esta igual.

    Technorati Profile

  • La OPINION de Gabriel Guerra

    Para Lorenzo y Lorenza Lazo, en recuerdo de Conchaâ?¦

    Dicen que la ignorancia no mata, â??nomás atarantaâ?, pero no estoy tan seguro. La cantidad de tonterí­as que he escuchado, visto y leí­do a raí­z de la emergencia supera con mucho mi capacidad de digestión.

    México y buena parte del mundo parecen estar infectados por otro tipo de virus, que nada tiene que ver ni con las aves ni con los cerdos, pero sí­ mucho con los humanos. Es un virus que ataca el sistema nervioso central y provoca graves trastornos mentales, afectando la capacidad de raciocinio y el uso de la lógica elemental. Es altamente contagioso y tiene un efecto multiplicador y potenciador sobre sus ví­ctimas, que además aumenta conforme más lejos se encuentran de otros â??más realesâ?? focos de infección.

    Este nuevo virus tiene una capacidad inusitada para volver irracional al más sensato, hipocondriaco al más saludable y paranoico al más cuerdo. Entre sus primeros sí­ntomas se cuentan la capacidad de creer cualquier teorí­a descabellada, de repetirla sin pena y sin filtro alguno. Quienes contraen este nuevo virus creen que todo extraño es sospechoso y posible portador de otro, el más famoso pero menos peligroso H1N1, que solamente afecta las ví­as respiratorias pero que hasta el momento no ha mostrado riesgos para la inteligencia humana. El primero, el virus de la histeria humana, está totalmente fuera de control y no hay antiviral ni vacuna que proteja eficazmente contra su contagio.

    Sus alcances no reconocen fronteras ni clases sociales, no distinguen ideologí­as, nacionalidades ni profesiones. Se enferman lo mismo gobiernos como el cubano y el israelí­ que periodistas usualmente serios y otros que no lo son tanto; futbolistas que no siempre se caracterizan por su conducta intachable que habitantes de paí­ses desmemoriados; adquiere tintes religioso-carní­voros como en Egipto y vuelve locos a agentes migratorios en China, a aldeanos despistados en Guerrero, a polí­ticos y politólogos, a comerciantes y mercaderesâ?¦

    Conocemos todos las más obvias manifestaciones del mal, como el hostigamiento y discriminación a mexicanos, estén o no infectados por el H1N1, dentro y fuera de nuestro paí­s. Nos escandaliza que los recluyan en China, pero en México la fobia a los habitantes del DF cunde por doquier y se dan casos, hasta ahora aislados, de agresiones fí­sicas y verbales. Naciones o pueblos que en teorí­a podrí­an guardarnos agradecimientos históricos cancelan vuelos (Argentina y Cuba) o se mofan abiertamente de los nuestros (Chile) o ignoran toda evidencia cientí­fica (Israel).

    No es que un boicot turí­stico cubano vaya a afectarnos gravemente, ni que la suspensión de vuelos desde y hacia Argentina vaya a tener repercusión más allá de las industrias restauranteras y de entretenimiento masculino, pero llama la atención la rapidez y la tonterí­a de los funcionarios que decidieron esas medidas. Los salva un poco el ejemplo de Egipto, cuyo gobierno decidió sacrificar a toda la población porcina de ese paí­s, no sé bien a bien si por preocupaciones sanitarias o para quedar bien con sus radicales islámicosâ?¦

    Hay personajes públicos que creen que pueden impunemente cuestionar la realidad de una epidemia que podrí­a convertirse en algo peor, y que no se dan cuenta de que su paranoia sólo es superada por su estulticia. Teorí­as de conspiración dignas de pelí­culas de los años 60 aparecen bajo el cobijo de individuos que uno creerí­a más cuerdos, a la vez que otro sector de la población se aferra a las supersticiones para contener el contagio. El cubrebocas se convierte en amuleto mientras que el agua y el jabón son súbitamente redescubiertos por un paí­s que se preciaba de ser limpio pero que â??ahora lo vemosâ?? fue dejando de serlo.

    Del comercio mejor ni hablar. No sé si son más condenables los revendedores de cubrebocas que los acaparadores silenciosos de Tamiflu, pero me queda claro que las empresas que decidieron lanzar sus campañas publicitarias para aprovecharse de la emergencia merecen algo más que un llamado de atención. Mal hacen los vendedores de desinfectantes o de alimentos que no cuidan el buen gusto, pero resultan criminales los que promueven productos contra la gripa común anunciando que NO requieren receta médica, cuando las autoridades se han cansado de advertir contra la automedicación y cuando hasta el menos informado sabe que lo peor que se puede hacer ante un sí­ntoma es encubrirlo con medicamentos. Quien se anuncia así­, en tv abierta durante los partidos de futbol en domingo (y si la Cofepris necesita más datos para ubicarlos estamos en problemas) está poniendo en riesgo a la población.

    Malas son la ignorancia y la histeria colectivas, pero peor aún el afán de lucro en circunstancias como la que vivimos. En algunos delitos se puede argumentar la locura como atenuante, pero no la estupidez

    Technorati Profile

  • La OPINION de Leonardo Curzio

    No es en el apogeo de una crisis de salud pública cuando se debe auditar el funcionamiento de un gobierno. En términos generales, la administración federal se ha apegado a dos principios acertados. Uno es trabajar en coordinación con la OMS y el segundo es que, aunque un poco confuso, ha optado por una política de transparencia. Durante la fase crítica es oportuno que cada cual, desde su trinchera, ayude y no distraiga con evaluaciones generales sobre el desempeño de los distintos organismos que ya habrá tiempo de hacer. Lo que me parece importante es contribuir desde una perspectiva analítica muy precisa a que se mejoren ciertos procedimientos y que se contemplen escenarios que pueden ayudar a mejorar la toma de decisión.

    En primer lugar creo que ha sido un logro abatir con información avalada por la OMS la rumorología inicial que pretendía hacer pasar la emergencia como una cortina de humo motivada por sabrá Dios qué motivos. Los cubanos y los ecuatorianos con sus cierres a vuelos desde y hacia México derrotaron a los últimos incrédulos que imaginaban al gobierno de Calderón montando un gran teatro. Sin embargo, conforme pasan los días y la emergencia no cesa, empiezan a desarrollarse comportamientos preocupantes. Rumores sobre el tipo de cambio, el abasto de productos básicos empiezan a afectar, por razones diferentes a las que provocaron la emergencia, a la sobresaltada vida nacional. Las clases medias que en nuestro país todo saben porque siempre tienen un amigo en el lugar adecuado que les dice lo que nadie más sabe, están haciendo compras de pánico y repiten mil historias, al tiempo que tejen y destejen hipótesis sobre lo que viene. Tanto tiempo libre es terreno fértil para elucubraciones. Es oportuno ya que el gobierno empiece a manejar escenarios de salida de la crisis. El tiempo juega siempre en contra del gobierno en estos casos.

    En esta semana que arranca, la expectativa de millones de personas es recobrar el miércoles la vida cotidiana. No es fácil organizar la vida ante situaciones de tanta tensión. Las comunidades escolares y las empresas deben estar preparadas para volver al contacto social sin histerias o discriminaciones. Creo que es muy importante que las asociaciones de padres de familia jueguen un papel constructivo y no esperen que verticalmente se les den todas las instrucciones y todas las certezas. Es tiempo de aportar, por ejemplo, a través de su red de contactos proporcionar información valiosa (como los artículos de José Sarukhán en este mismo diario del pasado viernes, o el de Julio Frenk en The New York Times del mismo día) y no correos insidiosos que despierten pánico.

    Trabajar en las normas de higiene en las empresas con los mecanismos conjuntos previstos en la ley será un imperativo a partir de esta emergencia. Durante años hemos sido omisos en cumplir con estas normas de higiene. Nuestra proverbial complacencia con prácticas de manejo de alimentos que provocan asco y escarnio (lo de la venganza de Moctezuma no es gratis) entre los extranjeros deberán ser tomados como prioridad nacional. Durante años pensamos que nunca nos pasaría a nosotros y ahora descubrimos que, igual que la Argel de Camus, podemos sufrir una peste. Me parece igualmente claro que cuando las aguas vuelvan a su nivel se deberá revisar a fondo si la política de salud no requiere reforzar desde la base las normas mínimas de higiene y si el sistema de salud que, según la promesa presidencial ofrecerá la cobertura universal para finales de su administración, pasa la prueba mínima de la calidad

    Technorati Profile

  • Coparmex fija postura ante la visita de Barack Obama

    La Coparmex (que es en si la Confederación Patronal de la República Mexicana) antes aun de que inicie el presidente estadounidense Barack Obama, su visita oficial a México, fijo postura.

    Cual es esta?

    Sencilla, tres cuestiones que deben dar certidumbre a todo lo que viene siendo el marco jurídico que permita a los empresarios mexicanos, desarrollarse en el vecino país, aun cuando se ve que en muchos rubros, no hay una correspondencia real, ante que Estados Unidos respete el Tratado de Libre Comercio de América del Norte o conocido por sus siglas como TLCAN.

    Por lo cual, proponen crear una comisión tripartida para analizar el tema del proteccionismo, que pudiera dejar en desventaja a México frente a Estados Unidos en el momento en que los sindicatos de la unión americana no permiten, por sus cabildeadores, el que entren en acción, capítulos del TLCAN en vigor (como el del transporte y que México, ya castigo en represalia y correspondencia, a 99 artículos de la Unión Americana con gravámenes compensatorios).

    Así como discutir puntos de la reforma migratoria que el presidente Barack Obama esta por iniciar a impulsar en el país ya que desean los patrones del país el ver a que se podría negociar e intercambiar una reforma migratoria, lo que menos desean es que sea a una revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte.

    Por el momento, la Coparmex ha levantado su voz antes de la llegada de Barack Obama.

    Technorati Profile

  • Cartas al blog: «¿Que se mejoraria del programa economico mexicano?»

    Me escribe Nandini (curioso nombre, es la segunda persona que conozco en mi vida con dicho nombre) estudiantes preguntándome, que mejoras le haría Yo al programa económico de México.

    Muchas, tantas que no sabría por donde comenzar sinceramente y seria el primero de aparecer en todos los medios de comunicación para dar a conocer el plan, porque de las decisiones, etc. ya que falta difusión del porque las cosas en el país ante el deseo de politizar todo.

    Pero veamos, el programa económico que México ha diseñado, esta buscando implementar, etc. tendrá que desarrollarse ante variaciones mundiales tan difíciles de contemplar que con tenerlas en cuenta no seria suficiente.

    Los desajustes internacionales deben estimarse y aun así, habrá problemas ante estimaciones dificultosas de preveer por lo cual, hay que enfocarse a estos grandes rubros y con todo lo que eso conlleva.

    1. La generación de empleos, que es la forma en que podemos no solo el vencer el desempleo sino a la vez, expandir la economía en todos los sentidos mejorando poco a poco el estatus de vida del mexicano.

    Pero para que esto exista debe haber primero …

    2. Mejorar la seguridad pública, que brindara las condiciones y confianza en los inversores mundiales para traer sus planes de desarrollo e inversión a México, así como se permite una atmosfera de concordia que permitiría el reactivar la vida familiar nocturna, castigada desde inicios de década.

    3. La sociedad debe sentirse segura pero a la vez, tener la tranquilidad de tener a su disposición una cobertura de servicios médicos competente que le asista no solo en desgracias sino también, de forma preventiva para mejorar su calidad de vida.

    4. El abasto de alimentos, que ha sido desde hace mucho tiempo una signatura pendiente de forma hasta histórica, el agro mexicano esta sencillamente abandonado y dependemos de tantos factores que es un agujero negro que podría ponernos en aprietos en el futuro.

    Pero, también la cobertura de medicamentos y energéticos, son urgentes, mas cuando vemos que contamos con una economía petrolizada Y, una infraestructura sanitaria absurda donde las grandes firmas farmacéuticas son las que se llevan miles de millones de pesos y, no todos cuentan con dichos recursos para la salud.

    Con estos puntos, creo que tendríamos un mejor esquema para que el país mantenga su marcha productiva al menos el próximo lustro, quien se niegue a revisar reformas estructurales CADA sexenio, esta frenando el avance de México.

    Technorati Profile