Etiqueta: opinion

  • Policías Rebeldes, por Waldo Madrigal

    Hola, que tal,nuevamente los sucesos de nuestra vida cotidiana nos remiten al lugar, donde podemos expresar libremente, nuestros pensamientos, acuerdos y también desacuerdos, a cerca de lo que ocurre ya mismo en nuestro entorno.

    Como ustedes ya lo saben, en dí­as pasados ya les anunciaba el tema de hoy, a donde van los policí­as que, corrompidos son despedidos de sus puestos, dejandoles, según lo veo yo, una enorme posibilidad de delinquir, de unirse » a los malos», pero para poder observar mejor este problema, veamoslo de un ángulo mas profundo.

    De nada sirve, desde mi perspectiva, «cesar» o «destituir» a un mal elemento,sí­ tan pronto sale de la corporación y ya está pensando con que cartel trabajará ahora,creo, que no es noticia para nadie, que cientos de policí­as sobretodo Muní¬cipes o Estatales, están infiltrados en el narco, u otras actividades delictivas como robo a transeuntes, secuestro, robo de autos y partes, entre otros tantos crí­menes, ahora bien, supongamos que un oficial es cesado por supuestos nexos con el crimen, sale de sus funciones y busca un trabajo en otra parte, está comprobado que muchas empresas, se reservan el derecho de contratación, a personas que hayan sido servidores públicos de la ley, es decir, policí­as, mismo caso de algunas «corporaciones» de seguridad Privada, que no permiten entre sus filas a ex policí­as o ex militares, apelando a su– código de ética, que dicen les exige la secretarí­a de seguridad pública, para poder entregarles el permiso y la concesión para operar como grupos de seguridad privada, y de estos, hablaré en otra ocasión.

    Es común, o se ha vuelto, común, que cuando se habla de la detención de algún grupo de sicarios, y personajes del crimen organizado, que dicho sea de paso, ya está muy ramificado,– escuchar que al menos, dos, o tres personas son, fueron, o pertenecieron a alguna secretarí­a de seguridad pública, las razones son obvias, un policí­a razo, de linea como le llaman entre jefaturas, no llega a ganar, arriba de cinco mil pesos, un comandante, a lo mucho, llega a los 8, o 10 mil pesos al mes, y hay policí­as sobretodo, en los pueblos alejados de los municipios, que en muchos de los casos, no traen- perdón por el chistorete– ni una resortera, es necesario entonces? elevar los sueldos de los policí­as? entrenarlos y capacitarlos mejor? darles clase de ética? para que no se corrompan, ? respuestas puede haber muchas, sin embargo, desde mi particular punto de vista, esto es lo que deberí­a de hacerse:

    Profesionalización obligatoria de elementos, corporaciones con efectivos que tengan una carrera basada en la policí­a y la criminologí­a, el cual les darí­a ciertamente una herramienta muy poderosa para poder avanzar y ascender mas rápidamente a puestos superiores.

    Incentivos para el Policí­a, ciertamente hay mucha policí­a corrupta, pero también los hay, que se rifan la vida, y arriesgan todo por su trabajo, a esos buenos elementos, se les debe incentivar de alguna forma, esto ayuda a que los elementos tengan una razón grande y contundente, para hacer bien su trabajo.

    Castigos ejemplares, a esos «policí­as rebeldes», no se les puede enviar a la calle así­ como así­, para empezar las mismas autoridades están haciendo su trabajo deplorablemente mal, si saben de que un elemento está infiltrado, ese elemento debe ser arrestado de inmediato, y llevado a la procuradurí­a del estado, para que esta haga la averiguación previa, y que un juez determine si se debe turnar o no, a la PGR.debe determinarse el arresto dada la gravedad del asunto, a lo que voy a es a esto, si un elemento se infiltra, es la oportunidad de la autoridad, de realizar una investigación, para poder atrapar a un grupo criminal, desde mi punto de vista, «despedir» a un mal elemento, es darle al crimen, un elemento mas, hay que quitarselos, no regalarselos.

    Importantí­simo; investigar a fondo,(amigos,familiares,conocidos cercanos) cual es la actividad del efectivo en sus dí­as de descanso, investigar a fondo, conocer a sus amistades, y saber con quien convive, todos, por ridí­culos que parezcan pueden ser datos de suma importancia para lograr la posible detención de alguna célula criminal

    Pero, vamos a los hechos, en este paí­s cuando un policí­a es descubierto en «malos pasos», se le da de baja, si el ejército no catea la secretarí­a a la que pertenece, se da por bien servido, a lo mucho asuntos internos se encarga de él, pero, que hace en las calles? sin trabajo y sin un sueldo, ? la respuesta es mas que obvia, si la policí­a le ofrecí­a 8.000 pesos al mes, y el crimen 50.000, no hay mucho que pensar, desgraciadamente amigos, queridos lectores, esta es sólo una pequeña radiografí­a de todo lo que realmente sucede en nuestras calles con los malos policí­as, que para nuestra muy mala fortuna, son los más. como siempre la mejor opinión es la de ustedes, yo, en una muy humilde creo, que despedir a un mal elemento y mandarlo a las calles es un error enorme, es casi, como regalarle un arma mas, al crimen organizado.

    *Waldo Madrigal editor, analista, opinador, cronista, escritor de â??el blog de madrigalâ?, miembro de los colaboradores de atomilk.com

  • Descanse en paz Paulette Gebara, por El Enigma

    Ya sabemos la noticia, el procurador de justicia del Estado de México, informo que el cuerpecito de la niña Paulette Gebara fue hallado.

    Debajo de su cama en su cuarto a 10 días de distancia de que se reportase la desaparición.

    Si, cuando comenzó todo esto me llego la imagen de Paulette y corrobore teléfono 01800 y correo de Mauricio Gebara que aparecía en la imagen de la niña, no fuera a ser un feak como los que ya existen mucho en Twitter.

    Mauricio Gebara, fue quien me dio luz verde a que en idestmedia.com.mx (el pasado domingo con @lion05 ) y en solo-opiniones así como facebook y en mi cuenta de twitter diera y/o difundiera el caso.

    Así fue como algunos de ustedes, apreciables lectores me ayudaron o en twitter algunos followers con un RT la información se fue diseminando.

    De hecho, la mayoría de quienes dieron RT al caso Paulette en mi TimeLine fueron amigos de #Chile que varios me dijeron «Enigma por los RT que diste ante el terremoto» entonces si pensé por un momento en que podría aparecer viva o jamás apareciera su cuerpo.

    Esto habría poder albergar una esperanza, no tengo un hijo pero si desapareciera yo levantaría piedras en el mundo hasta encontrarle, pero si tengo un hermano discapacitado y se lo que es que ellos dependan de ti y si toman medicamentos y la angustia que sufren al no estar cerca de su familia etc.

    Fue por ello que me imagine a la niña Paulette y me desborde en lo poco o mucho que puedo hacer en esta trinchera…

    Viene la buena, ¿Quién fue?, ¿Cómo fue?, ¿Por qué lo hizo? Ahora es la sociedad la que se encuentra desengañada y herida, una niña de 4 años discapacitada, ¿no puede tener seguridad en su propia familia? descanse en paz, es y siempre ha sido una angelita…

  • La OPINION de Mr. Cotilla, No solo Chile esta temblando, tambien Mexico

    La noche del jueves comenzó tranquila, decidimos mis amigos y yo quedarnos a cenar y tomar algo en el departamento. Entre risas y juegos se escuchó de pronto un ruido algo inusual.

    â?? son balas, comentó uno de mis amigos.

    â?? No, han de ser cuetes, respondió otra de mis amigas riendo.

    Todos fuimos silenciados al momento en que calló la primera granada frente al departamento.

    â?? Vámonos todos a la bodega!, gritamos algunos de nosotros y comenzamos a cerrar con seguro las puertas y apagar todas las luces.

    Fue una balacera más. Duró aproximadamente una hora. Mientras escuchábamos el ruido de balas, granadas, gritos, carros a toda velocidad probablemente comenzamos a rezar un poco y a llamar a nuestros vecinos y conocidos que pudieran haber estado en el momento menos indicado. En medio de nauseas, estrés, miedo, preocupación, recordamos los relatos de otra gente que así­ como nosotros lo habí­a vivido. Al dí­a siguiente vimos las noticias esperando que dieran la nota tal cual. Nunca sucede. Comentaron solo una parte de la historia. La que les conviene por supuesto y la demás queda solo en nuestra memoria.

    Esto es cosa de todos los dí­as en Nuevo León. No es cuestión de que nos sorprenda, es el que ya no es un hecho extraordinario y poco a poco la población se comienza a acostumbrar a estos eventos. Se hace parte de nuestra vida diaria. Los calificamos como negativos. No solo son negativos, son aterradores, imperdonables, surrealistas. Es tierra de nadie.

    Estamos ahora privados de nuestro derecho más importante, la libertad. Como población civil es triste saber que no podemos salir a la calle sin ser blanco de alguna banda delictiva. Lo que hace algunos años podí­amos hacer como actividad común y corriente, es ahora una hazaña estratégica planeada por un ama de casa para poder ir por sus hijos a la escuela.

    ¿Cómo podemos sentir tristeza por los chilenos, cuando nosotros temblamos de miedo en nuestra propia casa? México está en guerra. Es una guerra sucia en la cual no hay quien gane ni pierda. Todos perdemos.

    Mr. Cotilla

  • La OPINION de R.R. desde Monterrey LA VIOLENCIA

    Siete u ocho, nueve o diez, no importa a qué hora inicies tu dí­a, Monterrey a cualquier hora arde. Ya no importa levantarte para revisar el pronóstico del tiempo, no importa qué tan cortos sean los vestidos de las edecanes que dan el tiempo, no importa si se vuelve a morir Michael Jackson y tampoco importa si ganan los Rayados o siguen perdiendo los Tigres. Lo único que importa es â??Ahora ¿dónde fue el desmadre?â?, â??Ahora, ¿a quién mataron?â? y â??Ahora, ¿dónde bloquearon?â?. Lo único que importa es si te va a tocar una bala perdida, si te van a quitar tu carro, si te van a clonar tu tarjeta y a grandes rasgos, lo único que importa, sin exagerar, es saber si regresarás a casa.

    Los medios tradicionales no quieren, es más, no pueden reportear como deberí­an, sus vidas al igual que la de los ciudadanos está en juego. Hoy, un ladrón despoja a una mujer embarazada de su camioneta, apuntándole una escuadra a su vientre. Dice la mujer en el noticiero llorando â??Me puso la pistola en mi panza y cortó cartuchoâ?. Hasta los no-natos están en riesgo. Los medios y las autoridades llaman a la calma, llaman a la mesura. Hace dos semanas llamaban a no creer en rumores ví­a twitter, ví­a facebook, llamaban a usar esos medios de manera responsable. Hoy, el alcalde de Monterrey llama a no salir de casa si no se necesita.

    Formo parte de un club de aficionados a los vochitos, estamos haciendo una votación para definir si seguimos jugándonosla o nos escondemos en nuestras casas. Dijo uno de ellos â??no podemos entregarles la ciudadâ?. Apenas ayer, a otro de nuestros compañeros le tocó en primera plana vivir el momento en que bloqueaban la carretera a Reynosa. La semana pasada fuimos objeto de un abuso militar, fuimos sometidos a una revisión arbitraria y agresiva, y sin embargo, todos en la reunión dijimos â??Tranquilos, ellos están haciendo su chambaâ?.

    Las autoridades nos piden no tener miedo, nos piden calma y nos piden que no cunda el pánico. Hoy, también por la mañana, a una mujer la despojaron de su auto a cien metros de mi casa, que es la tuya. Las autoridades me piden que mantenga la calma mientras sé que mi esposa, aunque a veces no la soporto, está sola y asustada allá afuera, donde los dueños del miedo apuntan a las panzas de las mujeres embarazadas.

    No les pido a las autoridades que hagan su trabajo, no les pido que vigilen más ni que arreglen el mundo. Yo, si pudiera pedir algo a los que están armados y creando caos serí­a un suplicante â??Ahí­ muere, ¿No?â?.

    Ojalá que entre tanta muerte, tanto plomo, tantos bloqueos, tantos robos y secuestros, nos acordemos de vivir.

    *R.R es un ciudadano sensible y que sobrevive como muchos mas en una de las ciudades mas importantes del pais, Monterrey Nuevo Leon.

  • Dia de la Mujer; por Waldo Madrigal

    Instaurado hacia el final del siglo XIX, el día internacional de la mujer constituye su lucha por la igualdad, misma que continua hasta nuestros días, y es cada 8 de marzo, que se celebra esta importante fecha.

    Constituido en un principio en medio de la revolución industrial y tuvo su auge durante el movimiento obrero, pero esta celebración se remite a un ayer todavía mas lejano, en la antigua Grecia, cuando Lisístrata,( Λυσιστράτη una obra teatral de Aristófanes) iniciara una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, la cual se vería también reflejada en la revolución francesa, luego que las mujeres Parisienses que buscaban una igualdad, marcharan en unión común hacia Versalles, para exigir sufragio femenino, empero, no fue sino hasta los primeros años del siglo XX, cuando empezó a proclamarse, desde diferentes organizaciones internacionales de IZQUIERDA, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

    CRONOLOGÍA:

    La conferencia internacional de mujeres socialistas, efectuada en Copenague, proclamó el día internacional de la mujer trabajadora, tras la propuesta de la dirigente comunista Clara Zetkin,

    Tras la conferencia realizada en Copenague,un año antes, el día internacional de la mujer se celebró por primera vez un 19 de marzo en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza con marchas a las que asistieron mas de un millón de personas,exigiendo para la mujer el derecho al voto, y a ocupar cargos públicos, al trabajo a la formación profesional y a la no discriminación Laboral.

    Entre 1913 y el 14, en el marco de los movimientos en pro de la paz, que surgieron en las visperas de la primera guerra mundial,
    Las mujeres Rusas celebraron su primer día de la mujer el último domingo de Febrero en 1913, por su parte en el resto de Europa las mujeres celebraron Mitines o marchas, en torno al día 8 de marzo del año siguiente en protesta por la guerra, o bien, para solidarizarse con las demás mujeres.

    1917

    En ese año, como reacción ante los dos millones de soldados rusos que murieron en la primera guerra mundial, las mujeres Rusas volvieron a tomar el último domingo de febrero para asaltar las calles en demanda de «pan y paz», a todo esto, y ante la situación existente, los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, empero las mujeres, llevaron a cabo su marcha por las calles Rusas de Moscow, y el resto, es historia, cuatro días después de esta huelga el Zar se vio obligado a abdicar, y el gobierno provisional concedió a la mujer el derecho al voto, esta fecha la marcó el domingo 23 de febrero de 1917, según el calendario Juliano, entonces utilizado en Rusia, o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano, utilizado en otros países.

    A titulo personal

    Sin lugar a dudas el Día internacional de la mujer, ha representado desde hace muchísimos años, la lucha incansable por alcanzar la igualdad por parte de la mujer, cuya lucha se ha topado con paredes enormes, como la discriminación, el machismo, el maltrato laboral, e intrafamiliar, considero, como lo dije ya en algún post pasado (soy mujer) la participación directa del hombre en este tema debe ser fundamental, debe haber, en todo caso, una re-educación, pero no desde las escuelas, sino una regeneración, el hombre no puede seguir siendo, o teniendo esa figura patriarca, donde la «actividad de la mujer» se limita a su casa, al cuidado de los pequeños y la comida, la mujer hoy en día busca no solo un puesto en un trabajo, busca también igualdad de criterios, es decir, escalar peldaños, alcanzar puestos importantes, un empoderamiento pues, mismo que no se ha dado, gracias a que en muchas empresas, o la gran mayoría de empresas grandes, los puestos de poder y específicos, siguen siendo apartados para el hombre, situación que a todas luces es una injusticia.

    Pero el día de la mujer también representa su lucha por sus derechos, aquí en Guadalajara, en el ayuntamiento, el caso de una mujer que, embarazada, le pidieron salir de su cargo, tuvo que abandonar su trabajo, y encima no le pagan su sueldo, MACHISMO Y DISCRIMINACION en su máxima expresión,considero que nosotros los hombres debemos ser los encargados de erradicar estas prácticas, inmiscuirnos en los temas de la mujer, compartir sus funciones es decir, que la mujer no sea la única, que tenga por que cuidar a los bebes en casa, como por default, el hombre, hoy en día, tiene mucho que aprender, hay muchas cosas que podemos hacer para apoyar a nuestras mujeres a crecer, a ser mejores, a alcanzar sus sueños, debemos celebrar el hecho de que luchen por sus derechos, y debe ser nuestra reponsabilidad abogar por que así sea, yo invito a que este 8 de marzo, todos quienes tenemos cerca a una mujer, le felicitemos, y estemos con ellas, no solo ese día, claro es que se celebra su día, internacionalmente, pero debemos estar al tanto de ellas todo el tiempo, nosotros, los hombres, debemos ser para ellas el complemento ideal para que alcancen sus metas, sus sueños, sus anhelos, las mujeres, son muy capaces, si logramos empoderarlas, quien sabe, tal vez mañana tengamos una mujer presidenta en nuestro país, así de importante, debe ser para nosotros, hombres, el tema de la mujer en todos los sentidos, apoyemoslas, amemoslas, cuidemoslas, después de todo, nuestra madre, también es mujer.

    Muchas gracias Waldo Madrigal

  • Desde Chile la OPINION de Claudia Martinez

    A solo 3 dí­as de la catástrofe más grande en la historia de mi paí­sâ?¦ esto no cesaâ?¦ Ha sido un terremoto hipócrita como han señalado algunos medios locales, ya van más de 700 muertos y aun hay másâ?¦
    Toda la noticia de la catástrofe esta enfocada en Concepción y Talcahuanoâ?¦ pero hay muchas ciudades que están en igual o peor condición, Paine, Parral, Linares, Penco, Chiguayante, Constitución, Tome, Pichilemu, Quilpue, comunas de Stgo., Colina, Lampa, Quilicura, Renca etc. etc.â?¦ están sin luz, sin agua, sin comunicación, la mayorí­a de las viviendas son hechas de adobe, y ya no quedarán ninguna en pie con las replicas que siguen.
    Las donaciones PRIORITARIAS son: Carpas, Toldos, Art de Aseo y Dinero, AGUA, pañales y comida. Frazadas, colchones, sabanas. Materiales para la reconstrucción de las viviendas, herramientas, elementos de calefacción, artí­culos de aseo, vestuario personal, ALIMENTOS NO PERECIBLES, bidones de agua, donaciones farmacéuticas y medicamentos, pañales para los muchos niños y bebes que hoy están inundados en la inmundicia.
    Se necesita la mayor ayuda posible, estamos entrando en una desesperación tremenda, se están agotando las provisiones en las regiones y se está a punto de enfrentar una guerra entre el vandalismo y la gente que cuida las pocas cosas que tienenâ?¦ los saqueos están mas frecuentes, la gente ya no entiende con palabras, los militares se están haciendo cargo de la muchedumbre, pero no es suficiente ¡!! No basta con que los polí­ticos vayan a solo observar el derrumbe, falta movilizarse rápido, la ayuda no esta en las palabras, está en la ACCION ¡!!

  • Marcelo Ebrard a la baja en popularidad

    La aprobación a la gestión del jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se ubicó en 50%, su nivel más bajo desde marzo de 2007, de acuerdo con la encuesta realizada por un diario de circulacion nacional en la ciudad de México.

    El porcentaje de ciudadanos que desaprueban su tarea es también el más alto desde 2007. En el primer trimestre de ese año sólo 27% rechazó su labor, contra 43% registrado en febrero de 2010.

    En los últimos ocho meses el mandatario capitalino perdió 14 puntos. En junio de 2009 registró 64%, su aceptación más alta.

    El mes pasado los habitantes del DF calificaron con 6.02 el desempeño de Ebrard, la evaluación más baja desde marzo de 2007, cuando tuvo 6.7

    Para los entrevistados la inseguridad es el principal problema que enfrenta la capital del país. De noviembre de 2009 a febrero de 2010 aumento de 45 a 54 el porcentaje de personas que coloca a este rubro en primer lugar, muy por encima de la crisis económica (13%)

  • Microterrorismo Misogino por Felix Aranday Cortes

    MICROMACHISMOS ENCUBIERTOS O INDIRECTOS

    ¿Vives a las mujeres como tus semejantes?

    Durante psicoterapia escucho constantemente como hombres y mujeres no son conscientes que una relación se basa en el goce y el crecimiento. Las relaciones que están al servicio del poder son codependencia. Actualmente las luchas de poder al interior de la pareja, en la gran mayorí­a, es sutil. Esta consideración surge al respecto de BW un hombre joven, inteligente, atractivo y con trayectoria profesional en ascenso que manifestaba una incomodidad cuando su pareja le comentaba al respecto de sus logros profesionales. Tras el análisis se da cuenta que este sentimiento es envidia y que esto lo lleva a establecer luchas de poder al interior de sus relaciones lo que naufraga en pérdida de interés, alejamiento y soledad. Esto lo imposibilita a cumplir su legitimo deseo «compartir mi vida…»sic. Considerando que compartir se deriva del lat: com: con y par, paris: igual, par, semejante y que de la misma raí­z se deriva la palabra «pareja» le hago esta pregunta: ¿Vives a las mujeres como tus semejantes?….

    La respuesta a la envidia vinculada a la pregunta nos aproxima a un subtipo de micromachismo, el micromachismo encubierto concepto que agrupa todas aquellas conductas en las que el hombre oculta su objetivo de dominio. Algunas de estas maniobras son tan sutiles que pasan especialmente desapercibidas, y por ello pueden llegar a ser más efectivas. Este tipo de actuaciones impiden el pensamiento y la acción eficaz de la mujer, llevándola en la dirección elegida por el hombre y aprovechando su dependencia afectiva y su pensamiento â??confiadoâ?, provocando en sentimientos de devaluación, confusión, culpa y dudas que favorecen el descenso de la autoestima y la autoconfianza.

    Las estrategias que más he identificado en psicoterapia son:

    * Creación de falta de intimidad e inclusión invasiva de terceros (p.ej. poner a los niños a ver la TV en medio de la cama de la pareja, invitar a los eventos de pareja a familiares y amigos, comidas familiares de fin de semana, saturar la agenda de vida social, tener a la suegra, cuñados y/o sobrinos atravesados más de 2 dí­as por mes en casa de la pareja, etc.)
    * Silencio («te dejo de hablar y me hago el digno») ó seudocomunicación (la temática entre la pareja se reduce a -¿como te fue?- Bien y ¿a ti? – también bien- (silencio).
    * Aislamiento («Â¡ni me hablen! por que no es quien me la hizo sino quien me la va a pagar») y mal humor manipulativo (â??¡mejor ni le digo por que se enoja y me va a regañar!â?)
    * Puesta de lí­mites (lo tuyo es mí­o y lo mí­o es mí­o, control del dinero, adoptar el rol del proveedor â??yo trabajoâ?, temas de los que no se tocan, etc).
    * Comunicación defensiva u ofensiva.
    * Engaños, omisión y mentiras.
    * Seudonegociación ó chantaje.
    * Desautorización, descalificación y devaluación (frente a otros p.ej. â??no le hagas casoâ? í² â??tú no sabesâ? í² la intromisión a mitad del argumento).
    * Paternalismo.
    * Dobles mensajes agresivos í² afectivos.
    * Abuso de confianza.
    * Inocentizaciones, autoindulgencia y autojustificación. («!pero sí­ fue una bromita¡… no aguantas nada» ó no lo hice con intención ) «el chinga quedito».
    * Hacerse el tonto (y «el buenito ó santito»).
    * Hacerse gí¼ey
    * Impericia (yo no sé cambiarle los pañales al niño) y olvidos selectivos.
    * Comparación ventajosa (!yo soy y tú no¡ !yo hago y tú no¡))
    * Minimizar los errores propios.
    * â??Echar el balón fuera» durante una discusión, «echarle la bolita a otroâ? ó «echar bomba de humo»

    Si reconoces el ejercicio de 5 ó mas de estas estrategias eres el â??new ageâ? de â??mexican machoâ? í² si lo sufres de eres codependiente. Lo que te puedo adelantar es que la mejor pareja de un sádico es otro sádico.

    Agradezco sus comentarios y con gusto seguiré contestando sus dudas.

    Dr Félix Aranday
    arandaymd@gmail.com

    *

    El Dr. Felix Aranday Cortes es editor de su propio blog que describe como â??Discusión sobre trastornos adictivos desde todas las disciplinasâ?, un excelente lugar de lectura

  • Ariel Gómez: el Diputado racista por Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez

    Seguramente recordarán al famoso #diputadoracista, Ariel Gómez León, por los comentarios que hizo hace poco en un programa de radio. En pleno programa se quejó de que en la Cámara de Diputados le habí­an quitado parte de su sueldo sin pedirle su opinión, para apoyar a la gente necesitada de Haití­. Además se refirió a la raza negra en tono burlesco: «Como todos son negros y se parecen tanto, habí­a que marcarlos con una tinta indeleble para que no se les repita la ayuda; la tinta tiene que ser blanca, porque la que usa el Instituto Federal Electoral no se les notarí­a por ser tan negrosâ?.

    Con esta liga pueden acceder al audio original en el cual se escuchan las declaraciones de dicho diputado: http://bit.ly/d0AgFf (ví­a @isain). Cabe señalar que Ariel Gómez era claramente consciente de que estaba al aire, incluso dijo: â??A mí­ me vale que no me quieran algunos, pero yo no quiero que me quieran, yo quiero que me oigan, y si eso les causó encabronamiento me vale guango», y siguió hablando del tema.

    Lo curioso del caso es que cuando la sociedad civil y los medios le reclamaron por sus comentarios, dijo que se habí­a tratado de un error, que no apagó el micrófono y pensó que estaba fuera del aire. Con esta segunda declaración demostró que además de racista, es mentiroso.

    Debido a esta situación, y gracias a la información ofrecida en Twitter por @sladogna y @alconsumidor, pude escribir el 29 de enero una carta a Ariel Gómez, diciéndole que pidiera una disculpa pública. Además le sugerí­ que se ganara la vida con un trabajo que no represente a la polí­tica mexicana.

    Ese mismo dí­a, @FedroGuillen reenvió una fotografí­a en la que aparece la camioneta de Ariel Gómez, tapando flagantemente la rampa de discapacitad@s. Yo llevo 6 meses en silla de ruedas, debido a una fractura expuesta en mi pierna. En esta situación es difí­cil salir a la calle, porque la gente no respeta los estacionamientos para discapacitad@s, pero mi indignación llegó al lí­mite cuando en dicha fotografí­a queda claro que este polí­tico no tiene el más mí­nimo respeto por las personas que tenemos necesidades especiales. En mi caso se trata de un problema temporal, pero puedo imaginar cómo padecen quienes tienen una situación semejante durante todos los dí­as de su vida.

    Escribí­ una segunda carta a Gómez León, con copia para Alejandro Encinas y a la dirigencia del PRD. La copio a continuación:

    �����������������

    Esta mañana le envié un correo electrónico a Ariel Gómez por sus declaraciones sobre el apoyo a Haití­. Acabo de enterarme de que con su camioneta también tapa los lugares para discapacitados, anexo la fotografí­a: http://bit.ly/cGqZ1z

    Expreso mi doble desacuerdo con su presencia en el Congreso, no merece representarnos ni ganar tanto dinero por su comportamiento doblemente excluyente.

    Es vergonzoso que la gente de México no respete los lugares para discapacitados, pero lo es mucho más cuando se trata de un Diputado.

    Renuncia, Ariel Gómez.
    ����������������

    Esta mañana recibí­ la siguiente carta del Diputado Ariel Gómez:

    ��������������������

    Palacio Legislativo de San Lázaro,
    a 30 de enero de 2010.

    Por este conducto, agradezco a usted, sus comentarios relacionados a mi persona, he ofrecido mis más sentidas y humildes disculpas, con la única finalidad de cumplir moralmente con mis sentimientos, en estos momentos de tribulación, pero creo que no han sido escuchadas, y mucho menos tomadas en cuanta, ya que más bien los medios se han dejado llevar por el amarillismo de la nota.

    Lo digo no como polí­tico, sino como ser humano imperfecto, que está asumiendo su responsabilidad.

    Me despido no sin antes enviarle un caluroso saludo y, reiterarle las seguridades de mis más altas consideraciones distinguidas.

    Respetuosamente

    Ariel Gómez León

    ��������������������

    Se supone que el dí­a de hoy (martes 2 de febrero del 2010) el PRD decidirá si lo expulsan del partido (http://bit.ly/dteHaz). Ariel Gómez ha dicho que no piensa renunciar, esta carta firmada desde el Palacio Legislativo lo confirma: sigue en su cómodo y acolchonado curul, con un sueldazo que resulta envidiable para la mayorí­a de sus homólogos latinoamericanos.

    Esta situación es una muestra más de que los polí­ticos mexicanos viven â??tan cerca de su dineroâ?¦y tan lejos de la ciudadaní­aâ?. Si Ariel Gómez tuviera un poco de conciencia de que nos representa con sus acciones, él mismo presentarí­a su renuncia lleno de vergí¼enza. Pero es evidente que el ambiente polí­tico es un Matrix en el que todo se vale, porque no hay efectos de sus acciones en el mundo real en el que estamos quienes hacemos mucho más por México.

    Señor Diputado:

    La gente de México â??sí­, esa gente que está lejos de su Matrix- ha roto récord en acopio de ayuda para Haití­, mientras Usted se referí­a a ellos en tono burlesco. Además es imperdonable que un polí­tico como Usted no respete los lugares de la gente con discapacidad. Su carta no me basta para remediar el daño que está haciendo a México con sus acciones.

    Ya basta de que los polí­ticos velen sólo por sus propios intereses, mientras se burlan cí­nicamente de las expectativas que tiene la ciudadaní­a para la consolidación de un paí­s en el que valga la pena vivir. Su â??imperfecciónâ? humana no puede ser tomada a la ligereza, porque Usted nos representa por el puesto que ostenta. México es el paí­s de los polí­ticos cí­nicos, Usted el último botón de muestra.

    Atentamente

    *Dra. Alicia Ma. Ocampo Jiménez editora de «Genera la equidad«, un sitio que ella misma describe como «La equidad es un imperativo ético de nuestro tiempo: conscientes de la coexistencia, queremos liberarnos de la dominación y de la exclusión. Este es un espacio para «generar» la equidad, a partir de la reflexión y el análisis crí­tico sobre lo que acontece en el mundo y en nuestra vida cotidiana. La corresponsabilidad es el puente que une las realidades que hoy se encuentran escindidas: partidos polí­ticos y ciudadaní­a, ricos y pobres, hombres y mujeres, generaciones presentes y futuras».

  • Aliado por Waldo Madrigal

    Hola ¡ hoy la cita nos sugiere una parada obligada, en dos aristas, con respecto a las redes sociales que hoy en día, le dan voz y voto, a todos nosotros, los Mexicanos, por un lado se encuentra, la inexorable e irremediable razón, del derecho de todo ser, a la expresión, y por otro, el mal uso, que se le puede llegar a dar a una red social, y sus consecuencias, y frente a esto, tenemos, como suele suceder en algunas partes del mundo, la censura, la restricción, el cubre bocas, para aquellos que quieren manifestarse, pero son frenados, por que sus dichos, llegan a oídos gubernamentales y suelen, suelen lastimar.

    El día de hoy hago una parada obligada en el que pretende ser, al menos para mi, un ALIADO, una herramienta eficaz, inmediata, con la que podemos manifestar, señalar denunciar, todo lo que nos parece fuera de lugar, e injusto en nuestro país, o inclusive en el mundo, sin duda alguna queridos lectores, me refiero a Twitter, ese vinculo que nació a penas unos años, y que hoy, ha logrado unir al país, a traves de un portal parecido a un chat en tiempo real, llamado, TIME LINE, la linea de tiempo real que nos convoca a traves de twitts, y que nos informa, nos divierte, nos adicciona, y también, a veces, como el pasado lunes, nos entristece, pero.. ante todo esto? es posible poder dar a twitter, atribuciones tales? es posible también, lograr que twitter sea bien utilizado, ? en días pasados circuló el rumor de que el Senado de la república, buscaría regular a twitter por que ciertos usuarios, estarían alertando a cerca del alcoholimetro. situación que a todas luces, debe considerarse, casi un delito, el operativo alcoholimetro ha salvado vidas, ha evitado que mucha gente muera, justamente, por que su estado de ebriedad, es tal, que no les permite seguir su camino, entonces son remitidos a una delegación, donde pasan algunos días de arresto, pero ni ellos, ni terceros, corren riesgos, es entonces que me nace la pregunta¡ que se hace en estos casos? la respuesta amigos, es simple, quien haga mal uso de este sistema de comunicación, llamado twitter, debe ser sancionado, pues como bien reza el dicho, cuidate, que yo te cuidaré, si twitter, sirvió en México, para que Haití, pudiera recibir ayuda, si twitter, informó en tiempo real, y en algunos casos, antes que los noticieros, lo que sucedía en la isla, ? por que tenemos nosotros mismos, los usuarios, boicotearlo, sabotearlo, ? .

    la respuestas son simples queridos amigos, twitter, es nuestro aliado, se ganó una campaña, #internetnecesario, para evitar el impuesto a internet.debemos dar un buen uso.

    Sin embargo, y antes de terminar, quiero puntualizar un argumento que me parece importante, señores, una cosa es, que haya usuarios de twitter, que saboteén, o busquen sabotear el alcoholimetro, y otra muy diferente, que esto sirva de PRETEXTO a Gobierno Federal, para callar la boca de aquellos, quienes criticamos, gritamos, exijimos, pedimos, peleamos, por un México mas justo, seguro y mejor, señores, no se confundan, no todos somos saboteadores, habemos gente, que queremos que este país progrese, no confundan terminos, o… como dijera el dicho, al pan pan. y al vino…. vino ¡.

    Muchas gracias. Waldo Madrigal .

    * Waldo Madrigal es editor de «el blog de madrigal«, que el mismo describe como «Un espacio de opinión creado para desmenuzar ampliamente los tópicos que nos acontecen a diario, los temas que nos ocupan, y por que no? también, aquellos que nos duelen, El blog de Madrigal, La mejor opinión, es la de ustedes»
    Hoy invitado a atomilk.com