Mmm… Tengo sentimientos encontrados al leer el ultimo informe de la Organización de Países Productores de petróleo, OPEP con motivo del consumo petrolero.
«… existirá un decaimiento en el consumo a diferencia de los últimos veinte años».
°°Pero claro!!
A estos precios, quien no desea gastar menos en gasolinas, solamente los dueños de vehículos deportivos y los llamados «utilitarios» (que no son otra cosa que, camionetas) y tienen motores de varios cilindros, están viendo la forma de vender sus unidades por consumistas.
General Motors, Ford y Chrysler que son armadoras de tradición norteamericana, tienen fuertes caídas en sus ventas por este fenómeno, en vía de mientras, Hyundai, Toyota, Tsuru y TataMotors altas ventas altas ventas por su consumo moderado de combustible y rendimiento en la relación kilómetro por litro.
Por ello mismo, me deja pensando la OPEP, es verdad que el consumo con costos históricos del barril de petróleo se vea desanimado a continuar en esta línea por algún tiempo, auque sea en el mediano plazo; pero la conversión industrial mundial o de menos de los países punteros en la economía del orbe, dista mucho en ser modificada.
EU, China e India por solo citar algunos, no han pensado en invertir en conversión de sus sistemas de producción ya que el «costo» lo pagarían los consumidores (nosotros) y seria una gran desventaja económica en sus finanzas como naciones.
Caray… que pena.
Technorati Profile
Etiqueta: opep
-
Baja el petroleo y la OPEP dice que baja la demanda
-
La OPEP sin poder acrecentar la oferta de crudo
El que los miembros del club de países productores de petróleo (OPEP) así como el cierre de venta de crudo de naciones como Indonesia que no han visto el crecimiento en sus reservas y, prometen abrir la venta internacional una vez que encuentren nuevos yacimientos y, la debilidad del dólar aun en muchos sentidos, son pésimas señales que el pasado inicio de mes alerto a los mercados y fueron a la baja.
Y es así como los principales bolsas de Asia como Europa y América están temerosas de diversas cuestiones, como por ejemplo una inflación generalizada aunado a un bajo crecimiento mundial que se esta reflejando ya en este momento.
Y, así lo que mas preocupa es una escalada de precios que ya existe y esta buscándose como frenar, entre la crisis alimentaría y la de energéticos, no hay mas para muchos países que ya experimentas disturbios por los altos precios de las gasolinas y la comida.
Esta situación no se ve mejore de aquí a final de año así que varias consultarías internacionales ven que el próximo año pudiera ser el regreso de estabilidad.
De hecho, reportes de sectores como el de la construcción (menor inversión en el .04%) o el hipotecario (-2.1%) en Estados Unidos han mostrado que aun no pasa lo peor y que los bienes raíces siguen estando caros o castigados ya que la ente tiene miedo de gastar o comprometerse ahora para un crédito que ya no tiene las atracciones que hace año y medio amen de que no muchos tienen dinero.
Por eso y muchas cosas mas, México ha cambiado sus tasas de interés a través del Banco de México al alza para evitar inflación, pero también castiga a quienes tengas deudas.
A esperar
Technorati Profile -
Mas sobre lo que dijo la OPEP sobre el precio del petroleo
Y si vemos el panorama un poco mas amplio y no solo quedándonos en el plano nacional, sobre de lo que dijo el presidente de la organización de países productores de petróleo, OPEP, podríamos ver el disparo de una inflación mundial.
Si es verdad que para este verano que a iniciado sobre que el barril de petróleo llegara a costar entre 150 y 170 dólares el barril de crudo, bueno el mundo aun con grandes movimientos de dinero, podría paliar una situación en tan poco tiempo.
Los que están frenando en el mundo la inflación son el Banco Central Europeo, el Japonés, Canadiense, Británico y aunque usted no se lo imagine, el mexicano.
Y si, con los movimientos de dinero así como el alza de tasas de interés mientras aun la reserva federal de Estados Unidos no anuncia el fin de todo lo malo y, sube siquiera un cuarto de punto sus tasas de referencia, estos países y organismos están siendo un dique así como con sus reformas, sus productos internos brutos o sus porcentajes de economías tamaños y esperanzas.
Así que bueno, veamos y aguardemos, ya que si hasta el momento se ha ido tolerando con un alza de entre 20 y 40 dólares por el barril de crudo, seria un desbordamiento gigantesco para todas las naciones no mencionadas.
Así que aguardemos, espero haya sido una desaceleración desafortunada.
Technorati Profile -
¿Que dice la OPEP?
Y ya que estamos con eso de los precios de los energéticos, hace unas horas el presidente de la organización de países productores de petróleo (conocida por las siglas OPEP) dice cuestiones aterradoras que pudieran existir.
Por ejemplo, que para este verano que inicia los precios del petróleo pudieran llegar a entre 150 a 170 dólares por barril, lo que situaría la mezcla mexicana hasta 120 dólares el barril.
¿Se esta aprovechando esto por parte de México?
Pues no, sencillamente se esta despilfarrando el dinero en lugar de aprovechar la coyuntura en los mercados mundiales, cuestión que asusta ya que ni siquiera se esta reduciendo la deuda de PEMEX y claro esta, se convertirá en su momento en deuda publica que por el momento… si, es mucho mayor que la misma deuda externa mexicana.
Lamentable pero cierto.
Technorati Profile -
Indonesia deja la OPEP
Las despedidas siempre son dolorosas, mas cuando uno sale por la puerta de atrás.
Indonesia abandona la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ya que su situación cambio diametralmente en los últimos seis meses sin encontrar la forma de mantener su producción de petróleo.
De hecho, se agravo tanto su situación que hoy en día ya se declara importador neto de petróleo, en el cártel petrolero, produjo en marzo y abril de este año 868 mil y 854 mil barriles de crudo al día, respectivamente, cantidades inferiores a su cuota mínima de producción, de 1.3 millones de barriles diarios, fijada por la OPEP; y desde 2005 con el actual gobierno se vio que no hay forma siquiera de cumplir no con la cuota para estar en tan «distinguido» club, sino la necesidad interna.
Esto se debe al critico estado de su industria petrolera, que durante 30 años no ha recibido recursos en el mandato de Suharto.
Imaginen PEMEX.
Pero ya hay contratos para viabilidad de perforación en 3 yacimientos encontrados, ahora si estos son inviables en su explotación, las medidas serán ya «desesperadas» puesto que para ir paliando los efectos el actual gobierno ya subió de un plumazo 30 por ciento los combustibles en el país y esperar a secar sus pozos manteniendo el mercado. Interno.
El anuncio aunque ya se esperaba, impactara los costos del petróleo.
Technorati Profile -
Avisos de Chavez sobre Estados Unidos al querer tomar la OPEP
La locura hay que atenderla a tiempo como todo mal físico o mental, ya que así, los especialistas podrán dar el mejor dictamen y se podrá sino revertir la enfermedad si detener y dar una buena calidad de vida al individuo.
El detalle es que… ¿Como se le diagnostica a un presidente? Y más, ¿con la personalidad de Hugo Chávez?
Sucede que acaba de declarar que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) esta en la mira como institución así como algunos países miembros de la misma, como Irán y Venezuela.
Ok, analicemos un poco esto.
Quiero primero que como persona responsable que es Hugo Chávez y a señalado a tantos como Uribe y Vicente Fox de «cachorros» del imperio, demuestre sus palabras, sino el día de mañana puede decir es «extraterrestre» Bush (que si me lo ha parecido en ocasiones pero por extraño) mas lo complicado es sostener mis palabras con hechos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo nace en el siglo anterior como parte de una estrategia de mercado y así, fijar precios internacionales de acuerdo a la venta y demanda por la oferta de los países productores de petróleo.
Aunque algunos estrategas políticos han mencionado que sus verdaderas intenciones de la OPEP han sido la unificación y coordinación de las políticas petroleras de los países miembros, con la defensa de sus intereses como naciones productoras
Dentro de los miembros fundadores esta Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela aunque con el paso del tiempo se han sumado otros miembros a la misma, de hecho el año pasado se re integro Bolivia.
De todos es conocido el deseo de Hugo Chávez de ver a Estados Unidos como el gran Satanás detrás de la postura de un socialismo dinámico así mencionado, de parte de la doctrina de Fidel Castro pero, aplicada por Chávez en Venezuela.
Me gustaría saber que opina Chávez del ascenso de Raúl Castro y las medidas de apertura que esta dando a los cubanos que pueden ser el parte aguas para cuando Fidel se vaya y la transcision de la isla nadie la detenga.
En fin, sigamos.
Según Chávez, estados unidos esta preparando el ataque a Irán miembro de la OPEP con el argumento de que no ha detenido su programa atómico.
Recordemos que Irán ha sido objeto de varios encuentros entre naciones buscando detener a toda costa el programa «pacifico» de Irán.
En varias ocasiones hemos mencionado aquí que si en verdad fuera un plan atómico civil como menciona hasta el cansancio Irán, permitiría la libre revisión de sus instalaciones y, hasta podría conseguir quien le abasteciera el combustible nuclear a bajo costo por la compra de la tecnología de un buen reactor.
El detalle son las constantes negativas del gobierno de Teherán y claro, la adquisición de centrifugadoras de material nuclear lo que le permitiría hacer combustible atómico para reactores o armas.
La fuerza diplomática es verdad esta llegando al limite y a inicios de este año Alemania reunió al consejo permanente de naciones unidas en su país de forma extra oficial para hablar del endurecimiento de sanciones o que camino tomaría todo esto ya que a ellos si preocupa.
No es un secreto, Alemania y Francia están «nerviosos» por la cercanía que representan sus naciones un potencial blanco a los misiles de mediano alcance de Irán.
Ahora imaginen como esta Israel, quien al menos tiene la promesa no ratificada por el actual presidente; Sarkozy, de que si Teherán decidirá usar una bomba así contra el país judío, aun antes de oprimir el botón ya habría sido destruido el gobierno de Mahmud Ahmadinejad, presidente iraní cuyas declaraciones han señalado lo radical que pudiera ser.
Pero aunque aquí hay al menos una sin razón menos grande (la guerra preventiva no la avalo) o con argumentos mas socialmente aceptados por la comunidad internacional; la locura que menciona Chávez de que se atacara a Irán por lo cual a la OPEP, pues me parece un poco aventurado y lamentable de declaración.
Tanto, que menciona que Rusia ha platicado en Venezuela y le han dicho o conocen al igual que Venezuela de la existencia de planes de ataque igual de parte de Washington para Venezuela y Bolivia como los que se tienen para Irán.
Ahora me entienden?
Sino se ven cumplidas las expectativas de pensamiento paranoico de Chávez y su auto-proclamado «Némesis» que es Estados Unidos, quien sabe donde estaríamos en el mundo, quizá con un Chávez mas benévolo para su país que el que ahora tenemos, uno que busca a través de la sed de luz por estar bajo los reflectores, con ansia de combate.
Estamos?
De antemano NO creo exista plan de ataque o adueñarse de la OPEP, sabe Estados Unidos que ello llevaría el precio del petróleo a 150 dólares y quebraría mas de una economía.
Technorati Profile -
La OPEP y su estudio
Un estudio de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) anuncia que el grado de dependencia de Estados Unidos a dicho organismo es la mas alta desde hace mas de 15 años, esto va siendo lógico ya que las reservas estratégicas de energéticos que Estados Unidos dice tener, han tenido valores fluctuantes en gasolinas y crudo en el ultimo año y medio.
Technorati Profile -
Sube el precio del petroleo, ¿cual es la situacion?
El precio del petróleo sigue dando saltos hacia arriba en una tendencia al alza que parece imparable.La semana que concluye tocó el récord histórico de 58 dólares el barril y ahora cada vez se ve mas difícil decienda de los 50 dolares por barril.
¿A que se debe esto?
La lucha titánica entre el suministro y la demanda, como la llama The Economist, incide ya sobre las economías de los países consumidores y en sentido inverso sobre las exorbitantes ganancias de las empresas petroleras.
El Gobierno de México perdió la brújula cuando previó en el presupuesto un precio del crudo mexicano de 23 dólares el barril. Hicieron una rabieta Hacienda y el presidente por lo que llamaron la irresponsabilidad de los diputados cuando la Cámara, para efectos presupuestales, lo calculó en 27 dólares. Pero ahora resulta que la mezcla del crudo mexicano anda por ahí por los 38 dólares y es muy posible que en unas semanas alcance los 40, increíble; somos pais petrolero y al contrario, no estamos viendo la jauja de esta bonanza economica, pero no somos los unicos. Para que los precios desciendan, la capacidad global de producción de crudo deberá expandirse, y la demanda creciente de crudo, moderarse. Por lo pronto, las aspirinas para el dolor de cabeza que representa el alza del precio, pero sobre todo la incapacidad de aumentar de manera significativa la oferta de crudo.
La OPEP en voz de su presidente Adnan Shihab Eldin ofreció que de ser necesario incrementaría otros 500 mil barriles diarios su producción ñen realidad Arabia Saudita es el único país que todavía puede aumentar el petróleo en el mercado.
Los altos precios del petróleo sólo están mostrando que el mercado demanda la expansión de la capacidad global, por eso los aumentos de producción anunciados por la OPEP no tienen mayor repercusión en los mercados. Las compañías petroleras han agujerado entero al planeta durante el último cuarto de siglo, sin que haya habido más que dos o tres nuevos yacimientos, ninguno de gran consideración.
El Caspio es un punto de encuentro entre Rusia, Kazajastán, Turkmenistán, Azerbaiján e Irán, al sur. Ya en 1996 Irán y Rusia propusieron a la ONU que el Caspio debía ser tratado como un condominio con una asociación para realizar la explotación para el beneficio común, ya que los analistas creen que ahí hay un gran yacimiento aun no descubierto; como en todas las regiones petroleras, Estados Unidos incrementa su presencia con íasociacionesî militares y tecnología para incidir sobre el estratégico recurso.
La demanda que se incrementa presiona el suministro. Y la pregunta obligada es si hay hoy y continuará habiendo suficiente petróleo para satisfacer la demanda. La experiencia histórica, señalan algunos analistas, muestra que el suministro siempre ha mantenido el paso con la demanda, y que cuando ésta se adelanta el suministro da un salto hacia adelante para alcanzarla. Sin embargo, la situación no se puede entender sólo en términos de mercado cuando el petróleo es finito y la extracción llegó ya a su punto pico en importantes regiones y está descendiendo, sobre todo porque no se han encontrado yacimientos que sustituyan lo que se extrae.
Según C.J. Campbell entre los países que ya llegaron a su punto mas alto de producción y que han iniciado el agotamiento se encuentran México, Venezuela, Estados Unidos, Nigeria, Noruega, Argelia, Reino Unido, Libia y los países ex Unión Soviética.
Technorati Profile