Los precios del crudo cayeron luego que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que las cotizaciones bajas del hidrocarburo continuarán el próximo año.
Los precios del crudo, que se cotizan a un nivel que tenían hace siete años, podrían subir luego de 2016, dijo el secretario general de la OPEP, Abdullah al-Badri.
La mayoría de los analistas no esperan que los precios del petróleo recuperen la marca de 100 dólares por barril hasta 2017 o más tarde, pues el sobreabasto se mantiene.
Este miércoles, el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en enero se cotizaba en 37.59 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).
El Brent caía 87 centavos de dólar (2.29 por ciento) respecto al cierre previo, de 38.46 dólares por barril.
En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en enero, también a las 08:00 GMT, registraba una baja de 53 centavos de dólar (1.44 por ciento) y se cotizaba en 36.82.
Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el martes en 32.61 dólares, lo que representó un ascenso marginal de un centavo de dólar (0.01 por ciento) respecto al cierre del lunes, informó el cartel.
Etiqueta: opep
-
Cae cotización de crudo en 2016
-
Se desata guerra petrolera en el Mundo productor de hidrocarburos
Parece que 2015 será un año de muchas complicaciones en todos los sentidos, se ha desatado una guerra petrolera entre los países productores alineados a la OPEP y los no alineados, entre ellos esta México.
Para México esto es muy poco favorecedor, ya que como país productor de crudo, esta guerra petrolera le viene a afectar en sus finanzas directamente, no tiene un segundo respaldo dentro de los precursores de la economía mexicana, el petroleo sigue siendo el primer aceite del motor de nuestra economía.
la guerra petrolera baja gasolinas en mundo, curiosamente pero no en México, esto se debe a que nuestro país no tiene una banda de fluctuación en el precio del hidrocarburo, al contrario, es fijo aunque nunca baje, la competitividad en otras naciones esta marcada por el libre mercado, oferta y demanda mundial, por ello vemos que en Estados Unidos y Canadá la gasolina regular que es como la magna nuestra, ya la tienen en 11 pesos más o menos por litro, nosotros la tenemos en 13.
¿Quien ganará?
La economía de México quizá pueda resistir esta guerra petrolera si no dura mucho, puesto que al tener nuestra economía petrolizada, pues habrá recortes en el panorama económico, el gobierno gastara menos y las virtudes de la reforma energética simplemente no se verán en el horizonte, los industriales mundiales se preguntan ¿porque ir a invertir a México en el petroleo si este año quiza los precios se queden en el fondo como ahora?
La OPEP quiere mantener su cuota diaria de 30 millones de barriles de petroleo, pero con ello parece que los países productores independientes, como México, quedarían excluidos, ademas de que México ya ve una debacle en su producción diaria, Estados Unidos y China no quieren ya tanto petroleo y parece que México tiene tan mala suerte que nuestra reforma energética simplemente podría ya no servir, tenemos tan mala suerte que si tuviéramos un circo, nos crecían los enanos.
La guerra petrolera apenas comienza, e impactará en la economía de México en el 2015
-
Descartada reunion de emergencia la OPEP
El representante de Irán ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) descartó la convocatoria a una reunión de emergencia de esa organización ya que, según dijo, el mercado del crudo se encuentra estable.
Citado por la agecia de noticias SHANA, Mohamad Ali Jatibi insistió en su predicción de que el barril llegará a los US$100.
«No parece posible que la OPEP vaya a celebrar una reunión de emergencia. Existe un equilibrio entre la demanda y el suministro, y lo más plausible es que el precio del petróleo llegue a los US$100 el barril«, afirmó.
¿Quiere saber mas?
Brasil podria ingresar a la OPEP en el futuro
-
Venezuela se endeudara, ¿porque?
Conste que no vengo mas que para exponer el caso, ya que en mas de una ocasión a algunos lectores (que si lo fueran en verdad, me leerían no solo cuando ataco a su mesías, sino también cuando hablo de muchísimos otros temas y verían que soy mas justo que ellos en sus andanadas de ataques a mi persona, pero bueno, es el presentar el punto de vista de quien escribe a la opinión publica) dicen solo ataco pero no propongo; de Venezuela y su necesidad de endeudamiento.
Pero ¿y el milagro del petróleo venezolano?
Lo tiro a la basura en la compra de votos que le llevaran parece ser, a estar de forma vitalicia en el poder, Hugo Chávez.
Venezuela tiene como mercado básico en la forma de hacerse llegar divisas al petróleo, como México, aunque México ya tiene una economía menos petrolizada, así que anuncia Venezuela el plan de endeudamiento hasta por casi 16 mil millones de dólares.
Clap clap clap, la administracion de la riqueza venezolana parece que o no es de tal riqueza o alguien ya les saqueo el dinero, y ese alguien es quien tienen en el poder.
La medida es sencilla y por ello mismo vemos a Hugo Chávez por Irán, Japón, etc. vendiendo su petróleo o buscando apoyos para que la Organización de Países Productores de Petróleo, OPEP, reduzca la producción y oferta mundial para que el costo por barril suba, cuestión que no le ha funcionado.
Los países productores al manipular el mercado ahondaron un poco la recesión mundial lo que al mundo le vino a detener su economía y por ende a la misma OPEP, le vino a bajar su nivel de ventas.
Para Hugo Chávez un costo de 100 dólares por barril, seria «justo», pero la realidad es que si bien 40 es ya un costo bajo, no se pretende se baje o suba de esa banda de fluctuación al menos en el corto plazo.
El dinero del petróleo venezolano, fue dilapidado en comprar favores, sostener vagos, crear alianzas con países que a Venezuela le reportan poco pero son «simpatizantes» de ser contrarios a Estados Unidos, etc.
Ni hablar, regresa el tiempo de las deudas para Venezuela
-
OPEP bajara la produccion y FMI da pronosticos de recesion mundial, mayor
Y el saber que el Fondo Monetario Internacional (FMI) corregirá a la baja su pronóstico sobre el crecimiento de la economía mundial, no me deja nada sonriente por lo que resta del día, mas si lo viene e informa John Lipsky, número dos de la institución financiera, en un seminario organizado por la OPEP en Viena.
Veamos, el que siga reduciéndose el crecimiento mundial aunque ya hay voces que claman el inicio de recuperación en este mismo año, para la economía estadounidense, nos hace darnos cuenta que se esta poniendo en la mesa la credibilidad o de despachos de analistas serios en el mundo o del FMI, ya que hay signos discordantes de opiniones.
Ahoraâ?¦ si esto es como medida de presión a que en la reunión del G20, las economías emergentes actúen en consecuencia y se sumen al apoyo global de revertir la tendencia a la baja de economía global, pues que puedo decir, todo se vale, pero si es un error como algunos están temiendo ya que la economía global no podría contraerse, mas allá del .5% y ya el FMI quiere revisar a la baja de nuevo su expectativa, que miedo.
Así que en lo subsecuente mas vale exista la forma de que se hagan amarres dentro de los datos ante la cumbre del G20 donde se espera por el mundo, ya haya mecanismos serios para revertir todo lo que ha venido dando bandazos en la economía mundial.
-
O mejora la economia mundial o los productores de petroleo bajan la produccion y suben el precio
¿Así o más directo?, sucede que la OPEP (que es la Organización de Países Exportadores de Petróleo) hizo su parte hace unos días al reunirse en Viena Austria y mantener su producción de petróleo.
Pero, lanzo la mejor frase que pudiera ocurrírsele, â??o arreglan la situación financiera o dejaremos de colaborar con ustedesâ?, en referencia a Estados Unidos y los demás países industrializados que han provocado la crisis económica mundial que tiene sumido al mundo en recesión casi generalizada y expectativas de crecimiento magro o mínimo para este año.
Y es que ya un par de miembros de la OPEP habían solicitado en dos ocasiones (y con esta la tercera) subir los costos del petróleo a través de una disminución de la producción mundial para dejar al barril de petróleo en valores de 75 dólares, casi el doble de lo que vale actualmente, estos países (Kenia, Venezuela e Irán) podrían meter de nueva cuenta en problemas al mundo subiendo el precio del petróleo pero momentáneamente los demás socios que siguen siendo mayoría, han decidido mantener la oferta de crudo actual para que no existan variaciones ni a la baja ni al alza.
Y es que seamos honestos, el problema económico mundial o energético mundial no esta causado por la OPEP, sino por el fin de la era del petróleo, solo que la oferta de venta de un volumen alto de barriles al día para tener â??aceitadoâ? el mercado, evita suba el precio del barril amén de que los países industrializados tienen casi detenida su industria.
Esto les está haciendo perder a los miembros de la OPEP, miles de millones de dólares al día, lo que no es nada agradable, es más, a México sin ser miembro de la OPEP, le hace perder millones de dólares diarios, pero sucede que de no hacerse la recuperación económica quizá no llegaría en un lustro.
La sentencia fue sencilla, categórica y sobretodo, clara el dirigente de la OPEP dijo que la organización no ve resultados positivos provenientes de los países que causaron el problema (Estados Unidos primordialmente) y abandona sus políticas estabilizadoras del mercado energético de no ver buenos resultados económicos en â??breveâ?.
¿Qué es breve?, quiero pensar en el próximo año.
-
Mexico se une al recorte de crudo pero, de forma natural
Vean esta declaración en palabras mas palabras menos que el presidente en funciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, conocida por sus siglas OPEP, Chakib Jelil:
«no esperamos que México se adhiera a la reducción de la oferta de crudo que prevemos pactar el próximo miércoles en Orán»
Bien, muchos que saben dos centavos en el tema dirían, «¿y?», «México no pertenece a la OPEP», no tendríamos que sumarnos a dicho recorte.
Cierto, México no pertenece al cartel de naciones productoras de petróleo que en este año y los dos anteriores, han tenido que ver en los va y vienes de la economía mundial, aunque no es enteramente su culpa.
Pero casi siempre se le invita como «observador» con una delegación, a las reuniones ordinarias y extraordinarias de la OPEP, de hecho, en varias ocasiones ha colaborado con lo que en el pleno se decida sin problema alguno.
Pero lo dicho esta vez por Chakib Jelil, se debe a que:
«su producción declina naturalmente, creo que en 200 mil barriles por año. Eso quiere decir que no tiene necesidad de contribuir porque contribuye naturalmente»
El manejo de la operación y la baja exploración de Pemex por el retraso de reformas en su sistema de finanzas o administración e inversión, ya nos tiene fuera del escenario petrolero mundial, dicho al aire sin mala fe ni doble intención por parte del presidente en funciones de la OPEP, pero deberíamos regalarle siquiera a la reflexión a sus palabras llenas de verdad, un minuto.
¿A donde vamos con este camino energético?
El panorama se muestra incierto.
Technorati Profile -
La OPEP señala a Mexico en analisis
¿Y esto no lo ven los legisladores mexicanos? si, ¿esos buenos para nada que se sienten Mesías y a todo y todos dicen que no, cuando contraviene sus palabras o posturas.
En el ultimo informe de la Organización de Países Exportadores de petróleo, OPEP de tiene muy bien señalado el declive de yacimientos petroleros de zonas como el mar del norte y el golfo de México «próximos a secarse».
Lo que, elevara un poco mas el precio del crudo y ayudara a que el mercado no crezca como a venido haciéndolo en los últimos 20 años.
Y en México, si ya lo están hablando en foros internacionales sobre que Cantarell, esta mas que próximo a dar sus ultimas gotas de petróleo, exportable, no nos importa?
Curioso, mas cuando creo que en verdad y viendo las cosas con toda objetividad, algunos perredistas del ala moderada de la izquierda o, izquierda moderna como le dicen, han estado viendo cifras de las reservas de crudo que le quedan a México, buscan llamar a la unidad nacional y, crear un pacto no partidista no entorno de una postura o reforma en concreto, sino para dar aire, vida o tiempo al país que depende al 10 por ciento de su economía, del petróleo.
Así que si, la OPEP dice que en breve se ira México de la escena de países exportadores de petróleo y aquí, parece les importa un pepino a López Obrador y esbirros.
Technorati Profile