Etiqueta: ONU

  • Inician en la ONU pláticas sobre programa nuclear iraní

    La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, en representación del Grupo 5+1 (G5+1), y el canciller iraní Mohamad Javad Zarif iniciaron hoy aquí las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán.
    Bajo un gran hermetismo, que ha dificultado el acceso a la prensa, la ronda de pláticas se llevará a cabo este martes y miércoles en el Palacio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, Suiza.
    El G5+1, conformado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China) más Alemania, son los mediadores.

    Inician en la ONU pláticas sobre programa nuclear iraní
    Inician en la ONU pláticas sobre programa nuclear iraní

  • Llama ONU a implementar respuesta mundial contra la trata

    Expertos de Naciones Unidas (ONU) y otros mecanismos internacionales hicieron un llamado para acelerar una respuesta mundial concertada para combatir el flagelo transnacional de la trata de personas.
    En el marco del Día Europeo contra la Trata, expertos en derechos humanos de la ONU, así como del Consejo de Europa y la Organización para la Cooperación y la Seguridad en Europa (OSCE) señalaron que una cooperación internacional es fundamental «para aplicar un enfoque basado en los derechos humanos al abordar este fenómeno con múltiples facetas».

    Llama ONU a implementar respuesta mundial contra la trata
    Llama ONU a implementar respuesta mundial contra la trata

  • El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU

    El presidente de Sudan, Omar al-Bashir, acusado por la Corte Penal Internacional de genocidio y crímenes de guerra cometidos en Darfur, busca representar a su país en la Asamblea General de ONU, que inicia la próxima semana.
    La intención de Bashir, quien ha solicitado una visa al gobierno de Estados Unidos, ha generado polémica entre grupos civiles, que exigen a miembros de la Asamblea General rechazar su participación y al presidente sudanés entregarse ante la justicia internacional.

    El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU
    El genocida Omar al-Bashir quiere hablar en la ONU

  • En el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel

    No hay recetas mágicas y la propia ONU acaba de decir en México que no hay varitas mágicas para terminar con la violencia, México tiene un camino enorme que transitar para que el respeto a los derechos humanos, desapariciones, ejecuciones extrajudiciales, etc. terminen.
    Quizá y muchas organizaciones no gubernamentales se sintieron engañadas o quizá traicionadas, pero si esperaban que la ONU a través de su relator Christof Heyns en materia de ejecuciones extrajudiciales, arbitrarias o sumarias, etc. les diera un apapacho, creo que se llevaron un chasco al escuchar que la estrategia de México debe estar en fortalecer el sistema de justicia.
    No duden ya haya voces que estén por comenzar a decir a voz en cuello que el relator de la ONU se vendió y que solamente es una mascarada etc. pero sépanlo bien, Christof Heyns es muy duro y directo y siempre lo ha sido, cuando quizá lo que muchos quisieran alguien que moviera la cabeza en forma de asentir cuando las victimas quieren hablar de lo que ha sucedido, ONU le tiene mucha confianza a su relatos y creo que en el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel.

    En el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel
    En el tema de la violencia, aún no hemos visto la luz al final del túnel

  • Michelle Bachelet, renunció a Naciones Unidas, vea porque

    Michelle Bachelet, renunció a Naciones Unidas, vea porque
    Michelle Bachelet, renunció a Naciones Unidas, vea porque

    Vea porque renunció Michelle Bachelet tras un fracaso en su carrera en Naciones Unidas, no dude de que despues de lo que va a leer, estas naciones mejor pidieran a Naciones Unidas la salida de Michelle Bachelet.
    Irán, el Vaticano y Rusia mantuvieron su oposición este viernes a una declaración de la ONU que denuncia la violencia contra las mujeres porque incluye lenguaje sobre los derechos de la comunidad gay y de educación sexual, afirmó un diplomático.
    El bloqueo entre los estados conservadores y los países que solicitan severos estándares globales en la violencia contra las mujeres en la Comisión anual de la ONU sobre el Estado de las Mujeres podría finalizar con un fracaso este viernes, informaron diplomáticos.
    Más de 6.000 grupos no gubernamentales estuvieron representados en la reunión de dos semanas, uno de los mayores eventos celebrados en la sede de la ONU.
    Las naciones escandinavas lideraron un grupo que insistió en la redacción de un texto apelando a que se establezcan fuertes estándares globales y no un debilitamiento del lenguaje que implique que la religión, las tradiciones o las costumbres puedan ser utilizadas como excusas para evitar el cumplimiento de las obligaciones de los gobiernos de eliminar la violencia contra las mujeres.
    La Santa Sede, Irán, Sudán, Egipto y Rusia intentaron rebajar el comunicado final, según fuentes diplomáticas.
    Los estados conservadores objetan a las referencias al derecho del aborto y el lenguaje que sugiere que la violación incluye un comportamiento forzoso por parte de la pareja o el marido de una mujer, según dijeron las mismas fuentes.
    La Hermandad Musulmana de Egipto calificó al documento de la ONU como anti-islámico y advirtió que llevaría a la «degradación completa de la sociedad».
    Durante varios días la conferencia se ha reunido tratando de conseguir sacar adelante un comunicado final.
    La conferencia finaliza este viernes, pero las delegaciones podrían decidir una extensión de las negociaciones durante el fin de semana.
    El último intento de la ONU en acordar una declaración contra la violencia en 2003 finalizó también en fracaso.
    La reunión de este año resultó más emocionante por el ataque talibán en octubre a una adolescente de 15 años, Malala Yousafzai, por promover la educación de las niñas en Pakistán y por violaciones grupales en India y Sudáfrica que han recibido una gran atención mediática.
    Un informe del World Bank estimó que más mujeres de entre 15 y 44 años mueren como resultado de violaciones y violencia doméstica que de cáncer, accidentes de autos, guerras y malaria conjuntamente.

  • La ONU está dispuesta «a facilitar un diálogo» entre el gobierno y la oposición siria

    Los sirios toman la justicia en sus manos colgando a traidores y criminales
    Los sirios toman la justicia en sus manos colgando a traidores y criminales

    La ONU está dispuesta «a facilitar un diálogo» entre el gobierno y la oposición siria, recalcaron el sábado el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el mediador internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, en tanto Irán, aliado de Damasco, dijo que el presidente Bashar Al Asad «participará» en las elecciones de 2014.
    «Las Naciones Unidas acogerían calurosamente y estarían dispuestas a facilitar un diálogo entre una delegación sólida y representativa de la oposición y una delegación, creíble, que cuente con plenos poderes, del gobierno sirio, diálogo que podría llevarse a cabo según una agenda establecida«, indicaron los dos hombres.
    Durante su reunión Ban y Brahimi «discutieron sobre las recientes declaraciones del gobierno sirio y la oposición, que han manifestado su voluntad de querer dialogar», indicó la ONU en un comunicado.
    Asimismo expresaron «su profunda frustración ante el fracaso de la comunidad internacional para actuar de manera unida» con miras a poner fin al conflicto sirio que ha causado cerca de 70.000 muertos en menos de dos años.
    El presidente Bashar al Asad, «participará» en las próximas elecciones presidenciales previstas en 2014 en ese país, aseguró este sábado en Teherán el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Salehi.
    En el terreno, al menos 16 rebeldes y 10 soldados murieron este sábado en encarnizados combates en Raqa, en el norte de Siria, cerca de la frontera turca, afirmó una ONG.
    «Hay enfrentamientos sangrientos entre varios batallones rebeldes y las fuerzas regulares en los suburbios de Raqa (550 km al nordeste de Damasco) y este sábado se escuchaban explosiones en la ciudad mientras se elevaban columnas de humo hacia el cielo», afirmó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
    El ministro sirio de Relaciones Exteriores Walid Muallem se encontraba en Teherán el sábado para conversaciones acerca del conflicto en su país, que se desató hace casi dos años y ha dejado al menos 70.000 muertos, según estimaciones de la ONU.
    En una rueda de prensa con Muallem, Salehi, dijo que «al igual que otros, el presidente Asad participará en las próximas elecciones, y el pueblo sirio elegirá a quien quiera» como presidente.
    Asad ha rechazado constantemente los llamamientos de los países occidentales, de varios países árabes, de Turquía y de la oposición siria de ceder el poder para poner un fin al conflicto que comenzó hace dos años, pero no se ha pronunciado sobre la posibilidad de un nuevo mandato.
    Asimismo, Salehi afirmó que «la posición oficial de Irán es que (…) Asad seguirá siendo el presidente legítimo hasta las próximas (…) elecciones».
    Paralelamente, el jefe de la diplomacia iraní brindó su apoyo a un diálogo entre la oposición armada y el régimen sirio, el cual, en su opinión, por el momento «no tiene otra opción» más que seguir luchando contra los insurgentes.
    «La crisis siria no tiene solución militar y la única solución es un diálogo entre el poder y la oposición», añadió Salehi, tras entrevistarse con Muallem.
    Por lo tanto, Salehi calificó de «paso positivo» el llamado al diálogo realizado por Muallem el lunes 25 de febrero. «Estamos dispuestos al diálogo con todos los que quieren el diálogo, incluyendo a los grupos armados», había dicho Muallem en Moscú, después de entrevistarse con su homólogo ruso, Serguei Lavrov.
    Mientras tanto, a medida que se acerca el segundo aniversario del inicio del conflicto, que comenzó el 15 de marzo 2011 por una revuelta popular brutalmente reprimida por el régimen, los protagonistas se mantienen determinados a combatir hasta las últimas consecuencias.
    Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con una red de informantes en el país, este sábado «ha habido enfrentamientos sangrientos entre varios batallones rebeldes y las fuerzas regulares en los suburbios de Raqa (550 km al norte de Damasco), desde donde se elevan columnas de humo».
    Los combates «han causado la muerte de decenas de soldados y de rebeldes», dijo la ONG, que por el momento no estaba en medida de proporcionar un balance preciso.
    Situada en el Eufrates, Raqa se encuentra bajo el poder del ejército que busca detener el avance de los insurgentes y eliminar las zonas rebeldes dentro de la ciudad.
    Según el OSDH y activistas en el terreno, los helicópteros militares bombardearon las posiciones rebeldes. Antes de que estallara la guerra civil, unas 240.000 personas vivían en Raqa, pero desde hace casi dos años unos 800.000 desplazados de todo el país se han instalado en ella, según esta ONG.
    En otros frentes, tanques bombardearon enclaves rebeldes en Hama (centro), mientras que cerca de Damasco varios enfrentamientos tuvieron lugar por el control de Daraya, un enclave rebelde, y alrededor de la academia de policía en Alepo (norte), añadió la ONG.
    La oposición, que rechaza cualquier diálogo que no considere la salida de Asad y exige armas para los rebeldes, ha criticado la falta de compromiso de los países occidentales acerca del aprovisionamiento de armamento a los insurgentes.
    «La falta de armas de los rebeldes ha favorecido el ascenso de los extremistas», subrayó el opositor Burhan Ghalioun, en referencia a los yihadistas que luchan en el mismo bando de los desertores y los civiles armados.

  • Rumbo a un estado palestino

    estan negociaciones, se lograran? palestina no quiere mas muertos

    Estamos viendo las negociaciones (parecen finales) para que el estado Palestino sea creado.

    De hecho con motivo de que cada año en el mes de septiembre decenas de líderes mundiales y jefes de estado se dan cita en Naciones Unidas, se sabe que el presidente de la ANP, Mahmoud Abbas pedirá se cree el estado Palestino de manera oficial ante el pleno de Naciones Unidas.

    Ya hay negociaciones a favor y en contra, Rusia, Estados Unidos y la Unión Europea ya debaten sobre si es l momento o no de que nazca el estado Palestino como se ha venido hablando y con ello por fin se pueda aspirar a una paz duradera en la zona.

    Lo cierto es que tanto Rusia como Europa y Estados Unidos tienen dudas de si se debe o no crear este año o poner la base política mundial para que Palestina sea un estado más en el Mundo, por ello la deliberación. ¿Y los israelitas que dicen? Están siendo representados por Estados Unidos.

  • Cascos azules en Mexico?

    Cascos azules en Mexico?

    una posible solucion ?

    El estado de indefensión es una de las cuestiones que más preocupan a los ciudadanos en el país. Es por ello que en repetidas ocasiones se ha mencionado el que vengan a México cascos azules de otras naciones para ayudar no a que se combata el crimen sino más bien a que la ciudadanía pueda andar en las calles con tranquilidad. Esta idea no se puede legalmente y no ha habido siquiera un pronunciamiento oficial ante naciones unidas, de igual forma naciones unidas no puede pasar por encima del gobierno de México enviando tropas de paz a nuestro país. La cuestión es, si esto ya lo sabemos, ¿porque lo vuelve mencionar Carlos Fuentes el escritor?

  • Naciones Unidas pide apoyos para generación Facebook

    parece que no pero si existe y ONU sabe de ella

    ¿Generación Facebook? Para algunos el termino es raro, quizá y hasta curioso o cómico, pero sorpresa, es algo que está aquí­ y está en búsqueda de oportunidades.

    La organización de naciones unidas a través de su secretario general está solicitando al mundo entero de que pongan extrema atención a la â??generación facebookâ? que no tiene suficientes oportunidades de trabajo para poder crecer dignamente.

    ¿Qué es la Generación Facebook? Toda aquella que va de la edad de 22 años a los 27 años y que están en crisis puesto que no encuentran trabajo digno.

    En 2008 la tasa de paro (desempleo) que existí­a era del 11.9 por ciento a nivel mundial de acuerdo a ONU, pero hoy en dí­a este número esta disparado a más de 14.5% que no tiene trabajo.

    Algunos dicen son â??ninisâ? otros la generación facebook y santo remedio, jóvenes cuyo potencial se está diluyendo ya que la edad avanza y habiendo salido de universidades no tienen un trabajo digno que pueda ayudarles a crecer.

  • Emergencia ante epidemia en Mexico

    Emergencia ante epidemia en Mexico

    naciones unidas pide accion en mexico

    Naciones Unidas ha llamado a México para que se haga algo en una epidemia que está poniendo en riesgo el futuro del país, la gordura. Así es, Naciones Unidas acaba de llamar a México para que se declare epidemia de sobrepeso que ya esta agravándose y con ello, poniendo en riesgo el futuro del país.