Etiqueta: ONU

  • 72 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

    El diplomático eslovaco Miroslav Lajcak asumió hoy la presidencia de la sesión 72 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, cuyo plenario comenzará la semana próxima con la asistencia de casi un centenar de jefes de Estado de todo el Mundo
    72 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas

  • Venezuela levanta la voz en la ONU

    Venezuela cada vez esta peor y eso esta por verse ya que ahora los diplomáticos al servicio de Nicolas Maduro, denuncian que la ONU esta en su contra
    El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, flanqueado por el representante Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas, Rafael Ramírez, en un encuentro de prensa en que denunció ante la ONU las nuevas sanciones económicas.
    Sera cuestión de tiempo para que Venezuela se aísle más aún del Mundo
    Venezuela levanta la voz en la ONU

  • Enrique Peña Nieto en el pleno de la ONU en Septiembre

    Se ha informado hace unos momentos que el presidente Enrique Peña Nieto, participará en la sesión plenaria de la ONU en Septiembre
    El presidente de México, Enrique Peña Nieto, participará en el primer día del plenario de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya sesión 72 se celebrará en Nueva York del 19 al 25 de septiembre próximo, anunció el organismo
    Cuando acude México a estas sesiones plenarias, siempre ha logrado posicionar buenos temas, hablar de los avances que ha tenido en las agendas compartidas mundialmente por otros miembros de la ONU (en temas como Cambio Climatico, Agenda 2030, Compromisos del Milenio, etc.) pero ahora, es la última vez que lo hará Enrique Peña Nieto puesto que el próximo año tras las elecciones federales, atenderá temas del cambio de poder
    Enrique Peña Nieto cuando ha ido ha sido bien recibido y al igual que otros mandatarios, aprovecha su estancia en la ONU para reuniones de alto nivel con cancilleres, homologos y directores generales de organismos internacionales que asisten a México en diversas carteras
    Esperemos no hable en ingles, ya que puede ser su fracaso
    Enrique Peña Nieto en el pleno de la ONU en Septiembre

  • Francisco Guzmán Ortiz en la ONU

    Como representante presidencial Francisco Guzmán Ortiz fue a Naciones Unidas y habló al respecto de lo que se tiene en pro de avances en las agendas de desarrollo sustentable y acciones en favor de la agenda 2030
    Francisco Guzmán Ortiz, jefe de la oficina de la Presidencia, dijo hoy en el Debate General del Foro Político de Alto Nivel en las Naciones Unidas, que el presupuesto federal incluirá información sobre los programas y recursos que inciden en cada Objetivo de Desarrollo Sostenible
    Ahora solo es momento de que hagamos una breve reflexión, esperemos que el próximo año NO gane Andres Manuel Lopez Obrador ya que estos alcances logrados, se detendrían ya que Lopez Obrador como Donald Trump no cree en el cambio climatico
    Francisco Guzmán Ortiz en la ONU

  • Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres

    La prevención «es una de las más altas prioridades» a nivel mundial, para reducir los riesgos de desastres, afirmó el coordinador Residente del Sistema de las Nacional Unidas en México, Antonio Molpeceres.
    Al anunciar la «Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres», que se celebrará del 22 al 26 de mayo en Cancún, Quintana Roo, destacó que es la primera vez que ésta se hará fuera de Ginebra, Suiza, como reconocimiento al interés y experiencia de México en la reducción del impacto en desastres naturales
    Plataforma Global para la Reducción de Riesgos de Desastres

  • Danton Bazaldua reconocido por la ONU

    Danton Bazaldua reconocido por la ONU
    Tras una competencia con 70 adversarios del más alto nivel, Danton Bazaldua, estudiante de octavo semestre de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, fue nombrado por el Consejo Consultivo de la Generación Espacial (SGAC), organismo de la ONU, como uno de los cuatro líderes emergentes del sector espacial.
    Con 23 años de edad, el alumno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es el más joven y único en licenciatura de las cuatro personas elegidas, una de cada continente, que fueron seleccionados.
    Los ganadores trabajarán juntos del 1 al 8 de abril próximos, en Colorado Springs, Estados Unidos, en la discusión de propuestas y proyectos para el desarrollo tecnológico y legal en materia espacial para el beneficio de la humanidad.
    Dichos trabajos serán presentados en el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (Copuos), en Viena, Austria, en junio próximo.
    Bazaldua, junto a Yair Piña, también desarrolló un dispositivo prototipo para monitorear los signos vitales de los astronautas, así como la radiación solar.
    El aparato se enfoca en las futuras misiones al planeta Marte y su tecnología fue seleccionada entre una gran cantidad de proyectos a nivel global, quedando entre los 10 mejores para ser probados en el Mars Desert Research Station (MDRS), así como en el Poland Mars Analogue Simulation 2017, las dos simulaciones análogas más importantes a nivel mundial.
    Se trata de un chaleco que pesa menos de 800 gramos y servirá como aditamento a los trajes espaciales que se usarán durante la misión. Será probado en Estados Unidos del 29 de abril al 14 de mayo, así como en Polonia del 29 de Julio al 14 de agosto en los simuladores donde se emulará una misión real al también llamado «planeta rojo».
    Al respecto, Danton Bazaldua refirió que durante un tiempo ha colaborado con Naciones Unidas en proyectos aeroespaciales y ahora tiene el honor de representar a la UNAM en la primera simulación análoga de la Agencia Espacial Europea, en uno de los proyectos que se llevará a cabo en Polonia que es el Poland Mars Analogue Simulation.
    Explicó que “una simulación análoga es un experimento que se trata de emular el clima espacial, pero en la Tierra; evidentemente por las condiciones que tenemos, nunca va a ser exactamente igual, pero tratamos de emularlo lo más que se pueda”.
    “Para mí esta oportunidad significa una sensación increíble de poder representar a México y a la Universidad que no tiene descripción alguna; realmente es un honor para mí estar en este momento portando la bandera de México y el estandarte de la UNAM a donde pise con estos tipos de proyectos”, destacó.

  • Luis Videgaray se reúne con Antonio Guterres en la ONU

    El canciller mexicano, Luis Videgaray Caso, se reunió hoy aquí con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, con quien abordó temas referentes a este organismo, así como la relación bilateral de México y Estados Unidos.
    En declaraciones a la prensa tras salir de la reunión, Videgaray reveló que expresó a Guterres su deseo por impulsar una relación constructiva con el nuevo gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump.
    Luis Videgaray se reúne con Antonio Guterres en la ONU

  • Los megaproyectos en México se llevan a cabo de forma autoritaria

    Organizaciones sociales comunidades y movimientos de diversos estados del país denunciaron ante los integrantes del Grupo de Trabajo de la Organización de Naciones Unidas ONU sobre Empresas y Derechos Humanos que existe una permanente violación de sus garantías individuales por las actividades empresariales legales e ilegales casi siempre impulsadas por las instituciones y funcionarios del Estado mexicano
    En una reunión privada los representantes y líderes de estas organizaciones detallaron los obstáculos que las comunidades y personas violentadas en sus derechos enfrentan también en los procesos de acceso a la justicia y en la defensa de sus garantías
    Ayer en una reunión con la Comisión de Derechos Humanos del Senado este grupo de trabajo de la ONU destacó que durante su visita de 10 días a nuestro país se ha observado una cierta tradición en la cual los proyectos de inversión tienden a ser impuestos de manera algo autoritaria sin una cultura de diálogo y de conciliación
    Pavel Sulyandziga presidente de dicho grupo insistió en que la cultura de diálogo social en general no está bien instalada en la práctica cotidiana especialmente en los países en desarrollo
    Por su parte Dante Pesce otro de los integrantes advirtió que los temas relacionados con las consultas de los llamados megaproyectos se promueven de manera tardía en México por que se fomentan en la fase de desarrollo del mismo proyecto y no en la etapa de diseño con lo cual ya casi nada se puede perfeccionar o hacer
    Incluso dijo se observa otra práctica de ocultar información que llevan a cabo las empresas
    Desgraciadamente vemos en el país un alto nivel de desconfianza En estos días recibimos más de 200 testimonios de comunidades indígenas que hablan de desconfianza institucional y nos presentaron 61 casos en los que los que hay problemas por la falta de someter a consulta los proyectos indicó Pesce
    La más reciente de estas reuniones se realizó el pasado fin de semana en San Francisco Xochicuatla donde la comunidad indígena otomí se enfrenta desde hace varios años a la empresa Higa consorcio que construye con el apoyo de los gobiernos federal y del estado de México la carretera Toluca Naucalpan sobre territorios bosques y bienes del pueblo originario
    En este encuentro 28 organizaciones comunidades y movimientos de los estados de México Guerrero Puebla Tlaxcala y Chiapas entre otros denunciaron que existe una política de criminalización que no sólo se ejecuta desde la esfera del Estado sino también desde particulares vinculados principalmente a los consorcios y grupos empresaria les interesados en el despojo de los territorios bosques y bienes
    comunes de los pueblos
    Los megaproyectos en México se llevan a cabo de forma autoritaria

  • Llega la ONU recorren Nochixtlán

    Un grupo de Observadores del alto Comisionado de las Naciones Unidas realiza un recorrido por la zona de conflicto en Nochixtlán, Oaxaca, donde disturbios dejaron ocho muertos.
    Los observadores recaban testimonios sobre los hechos ocurridos el pasado domingo, donde además, se reportaron más de cien lesionados.
    Lamento la pérdida de vidas y la afectación a la integridad de las personas lesionadas. En estos difíciles momentos, expreso mis condolencias a los familiares que perdieron un ser querido”, señaló Jan Jarab, representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
    Además hizo un llamado para evitar “la violencia y las partes involucradas privilegien el diálogo sobre la confrontación con el fin de prevenir la repetición de situaciones como las ocurridas”, precisó”.
    La ONU-DH instó a “las autoridades a investigar de forma independiente, pronta, exhaustiva e imparcial los hechos suscitados, a deslindar las responsabilidades y atender y reparar adecuadamente a las víctimas”.
    Asimismo, exhortó a las autoridades a garantizar el pleno acceso a la asistencia médica requerida por todas las personas heridas.
    Llega la ONU recorren Nochixtlán

  • Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules

    Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules. La ONU informó este lunes de dos nuevas acusaciones de abusos sexuales que involucran a sus cascos azules en República Centroafricana, una que afecta al contingente burundés y la otra a un soldado marroquí.
    Estos casos se suman a los señalados el viernes último por la misión de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA).
    Las acusaciones de abusos sexuales o de explotación sexual reunidas por las Naciones Unidas en República Centroafricana desde el inicio del año ascienden a 25 en total, precisó el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
    Otros seis presuntos casos fueron señalados este año en otras misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, agregó.
    La primera acusación revelada este lunes concierne a «miembros del contingente militar burundés» de la MINUSCA, desplegado en Sibut (prefectura de Kémo, centro del país), acusados de haber violado a una menor de 14 años.
    Por su parte, el soldado marroquí, no identificado, está acusado de haber explotado sexualmente a una mujer adulta en febrero en Bangassou (sur).
    Frente a la multiplicación de este tipo de escándalos entre los cascos azules, sobre todo en República Centroafricana, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se comprometió a repatriar a todo el contingente en caso de acusaciones persistentes y el Consejo de Seguridad aprobó el 11 de marzo una resolución en ese sentido.
    Nuevas acusaciones de abusos sexuales contra cascos azules