Etiqueta: ong

  • Arrestos por asesinar periodistas, sospechosas

    El arresto de dos indígenas implicados en el reciente asesinato de un periodista en el sur del país supuestamente por un incidente de tránsito, comenzó a provocar dudas sobre la eficacia oficial para resolver ataques a la prensa en un México visto como el más peligroso en la región para el ejercicio periodístico.

    Los detenidos declararon que el periodista Jorge Alberto Ochoa Martínez, director del semanario El Sol de la Costa, circulaba en sentido contrario y al no ceder el paso a un taxi se generó una discusión que llevó a que un tercero -aún prófugo- le disparara en una ocasión, informó el jueves el procurador estatal Albertico Guinto.

    «Fue un hecho fortuito y circunstancial», aseguró Guinto sobre el crimen del 29 de enero. Fue el tercer periodista asesinado en el transcurso de 2010.

    Agregó que los indígenas detenidos eran supuestos pasajeros del taxi e incitaron al chofer para que diera muerte al periodista.

    La organización internacional Reporteros Sin Fronteras dijo el viernes en un comunicado que el supuesto móvil del crimen de Ochoa es «poco creíble». Afirmó que las explicaciones «están lejos de responder al reto que implica la lucha contra la impunidad y la protección de una prensa gravemente amenazada».

    Diversas organizaciones nacionales e internacionales han advertido desde hace algunos años sobre los riesgos que enfrenta la prensa en diversas zonas del país, el cual enfrenta una creciente violencia del narcotráfico. Algunos crímenes de periodistas han sido directamente atribuidos a grupos del narcotráfico en represalia por su trabajo.

    La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha registrado el asesinato de 60 periodistas desde el 2000 y ha dicho que la impunidad es el sello característico de las agresiones.

    Carlos Lauria, del Comité para la Protección de Periodistas, dijo el viernes a la AP no contar con suficiente información para expresarse sobre las afirmaciones de la Procuraduría estatal sobre el caso Ochoa, aunque consideró que «lo cierto es que Guerrero se ha convertido en uno de los estados más letales en México».

    Esta semana, las organizaciones internacionales han puesto especial atención en la ciudad fronteriza norteña de Reynosa.

    La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) informó que ocho periodistas fueron secuestrados en Reynosa en un lapso de dos semanas, uno de los cuales habría muerto al parecer por tortura. Lauría dijo que la CPJ ha podido corroborar cinco secuestros de periodistas.

    «La realidad es que México se ha convertido claramente en el país más peligroso para el ejercicio del periodismo, en América Latina sin duda, y uno de los más peligrosos en el mundo», señaló.

  • Mal el plan antiobesidad de Mexico

    La propuesta federal para combatir la obesidad y el sobrepeso se â??restringe a proponer el cambio de hábitos y adopción de estilos de vida saludables, colocando la responsabilidad de las elecciones alimentarias en la poblaciónâ?, lo que hace que se â??invisibilicenâ? las dimensiones de problemas sociales y â??quita responsabilidad a la polí­tica de salud gubernamentalâ?, planteó el Observatorio de Polí­tica Social y de Derechos Humanos.

    Mediante un documento, dicha organización dijo que ante la propuesta del gobierno, presentada bajo el nombre de Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, â??debemos estar pendientes de las acciones que se realizarán para prevenir y tratar la obesidad infantilâ?.

    La organización, que depende de la Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide-Social), hace un llamado a â??presionar para que los intereses comerciales de las empresas de alimentos procesados no prevalezcan por encima del interés públicoâ?.

    La agrupación, que preside Clara Jusidman, señala que los efectos de la obesidad afectan directamente el derecho que tiene toda persona a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar fí­sico, mental y social, así­ como el derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del mas alto nivel de desarrollo fí­sico, emocional e intelectual.

    La obesidad infantil, refiere, se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

    La diabetes mellitus, la apnea del sueño â??trastorno que provoca en las personas el dejar de respirar cuando duermenâ??, el asma, la gloméruloesclerosis â??término que se utiliza para describir el tejido cicatrizado que se presenta dentro del riñón en los vasos sanguí­neos llamados glomérulos y que ayudan a los riñones a filtrar la orina de la sangreâ?? y los cálculos biliares, entre otros.

    A partir de la Convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales, el Observatorio establece que el Estado tiene la â??obligación de asegurar, como mí­nimo, la satisfacción de niveles esenciales de cada uno de los derechos, por lo cual deben adoptar medidas preventivas.

    â??Impartir educación y proporcionar acceso a la información relativa a los principales problemas de salud, con inclusión de los métodos para prevenir y combatir esas enfermedades epidémicas y endémicasâ?.

    El Observatorio afirma que ante eso â??el gobierno ha sido omiso en desarrollar polí­ticas de protección a la salud y prevención de la obesidad, que regulen y sancionen la publicidad de alimentos chatarra, informe a la población de los severos daños que ocasiona el consumo de estos productos y promueva la oferta de alimentos de buena calidadâ?

  • China rompe relacion con Oxfam

    China le instruyó a las escuelas del país que rompan todo vínculo con la organización internacional de lucha contra la hambruna y promoción del desarrollo Oxfam y que prohíban sus esfuerzos de reclutamiento en las instalaciones, acusando a la rama del grupo en Hong Kong de tener fines políticos secretos.

    Oxfam Hong Kong -que supervisa las operaciones del grupo en China- es una «organización no gubernamental que trata de infiltrarse en nuestro interior», dijo una notificación atribuida al Ministerio de Educación y colocada el martes en un portal se servicios de empleo en la internet administrado por la Universidad de Minzu, en Beijing.

    La notificación llamó al director del grupo, Lo Chi-kin, un «partidario incondicional de la facción opositora».

    La declaración dio pocos detalles de las acusaciones contra Oxfam, que ha operado en China desde hace 20 años y trabaja en cooperación con el departamento del gobierno para combatir la pobreza.

    El Gobierno Comunista chino sigue siendo profundamente suspicaz hacia la mayoría de las organizaciones sociales independientes que no están bajo su control directo y establece límites sumamente estrictos para las agrupaciones no gubernamentales.

    El director de la unidad china de Oxfam Hong Kong, Howard Liu, dijo que la organización nunca ha hecho algo que viole las políticas y leyes de Beijing y solamente está interesada en aliviar la pobreza

  • Sigue Uruguay protegiendo criminales

    La ratificación en Uruguay de la ley que evita juzgar a responsables de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura es «decepcionante», afirmó este martes Human Rights Watch (HRW).

    «Los resultados del plebiscito son decepcionantes, pero no olvidemos que la rendición de cuentas no es un concurso de popularidad que debe ser decidido por las mayorías», indicó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, en un comunicado.

    «Uruguay tiene una obligación legal internacional para investigar y procesar a los responsables de crímenes atroces», dijo Vivanco.

    El domingo los uruguayos ratificaron por segunda vez en 20 años la vigencia de la Ley de Caducidad que otorga amnistías a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura (1973-85), en un plebiscito en paralelo a los comicios presidenciales y legislativos.

    Por otra parte, HRW aplaudió la condena la semana pasada al ex dictador uruguayo Gregorio ‘Goyo’ Alvarez (1981-1985), a 25 años de prisión por 37 delitos cometidos durante la dictadura.

    «Urgimos a los jueces a continuar por este camino», agregó Vivanco.

    Technorati Profile

  • [Jornada Electoral 5 de Julio] La coaccion al voto, presente

    Entrega de despensas, regalos, compra de credenciales, invitaciones a los ciudadanos a comer o el condicionamiento de programas sociales se mantienen como las principales prácticas de los ocho partidos polí­ticos para comprar o coaccionar el voto en las elecciones, reveló el monitoreo ciudadano realizado por Alianza Cí­vica

    Lourdes Morales, presidenta de dicha organización civil, advirtió que se prevé que esas prácticas se incrementen durante la jornada electoral que se desarrollará este domingo, por lo que, agregó, desplegarán brigadas de observadores en 23 distritos electorales de los diferentes estados del paí­s, para denunciar cualquier irregularidad ante la Fiscalí­a Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Procuradurí­a General de la República (PGR).

    Además, indicó que en el caso de las elecciones en la capital se tiende identificado como foco rojo la delegación Iztapalapa, ante lo ocurrido en las últimas semanas, después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la candidatura de Clara Brugada en beneficio de Silvia Oliva, ambas del PRD.

    Morales expuso también que la reciente reforma electoral derivó en un aumento de casi cuatro veces los recursos económicos que invirtieron los partidos polí­ticos en campañas â??a ras de pisoâ?, cuando antes la mayor parte del financiamiento, 70 por ciento, se destinaba a la propaganda electoral en medios electrónicos.

    Alianza Cí­vica presentó ayer los resultados del monitoreo que realizaron en 23 distritos electorales de 10 entidades del paí­s, con el cual se verificó el â??clientelismo, compra y coacción del votoâ?.

    El estudio comprendió 2 mil 700 encuestas â??cara a caraâ? en los estados de Coahuila, Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Puebla, Sonora, Veracruz, Yucatán, además del Distrito Federal.

    Los datos recabados por la organización indicaron también que 39 por ciento de los más de 2 mil encuestados consideraron que los programas sociales se dan, principalmente, a simpatizantes de un determinado partido polí­tico. La lista la encabeza el Partido Acción Nacional, no obstante, de que los siete partidos restantes también incurren en esta práctica.

    Incluso, la presidenta de Alianza Cí­vica consideró que la vigilancia que mantendrá el Ejército en los lugares en donde el gobierno federal detectó focos rojos, sólo inhibirá la participación de la ciudadaní­a

    Technorati Profile

  • Oso polar

    Por ultimo, dentro de esta lastimosa lista y que nos debe hacer recapacitar, esta el oso polar.
    El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, antiguamente Thalarctos maritimus) es un gran mamífero del orden Carnivora, familia Ursidae. Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak (Ursus arctos middendorffi), por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra.
    Tradicionalmente, los osos polares fueron cazados por los esquimales y otros pueblos árticos, tanto por su carne como (especialmente) por su hígado lleno de vitaminas. Los colonos europeos comenzaron a matarlos también por deporte y para evitar sus incursiones en los poblados, donde podían robar comida o atacar a los animales domésticos. En raras ocasiones se dieron ataques contra humanos, aunque la gran mayoría de éstos fue obra de animales heridos previamente por los propios hombres.
    El número de osos polares se ha reducido enormemente en las últimas décadas.
    Hasta hace algunos años, los osos polares se cazaban desde embarcaciones de motor, avionetas e incluso helicópteros.
    Esta caza masiva puso la especie al borde de la extinción, por lo que acabó prohibiéndose, también se ha perseguido el uso de cebos envenenados para matar a los osos.
    Las amenazas más modernas las constituyen la acumulación de contaminantes en el hielo y atmósfera árticos y el calentamiento que está afectando su ecosistema.
    Según estudios canadienses (2005) el hielo de las zonas habitadas por estos animales se está derritiendo hasta tres semanas antes que en la década de 1970, obligando al oso a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa, que pierden durante el verano y el otoño en forma tan crítica que afecta la capacidad de las hembras para quedar preñadas y minan su capacidad de producir leche para alimentar a sus crías.
    Esto ha provocado una caída del 15% en la tasa de nacimientos.
    Technorati Profile

  • Panda gigante

    Este lo conocemos ya que en la década de los 80s México se vistió de gloria teniendo la primera cría en cautiverio fuera de China, hablo del panda gigante.
    Es un sorprendente mamífero que ha evolucionado por completo aislado en las húmedas montañas del sudeste de China.
    En la actualidad, sus poblaciones resultan muy reducidas, ya que dependen directamente de los ciclos de reproducción de dos especies de bambú, su único alimento, que cada siete años desaparece para germinar a la temporada siguiente. Esto supone la muerte de no pocos ejemplares cada vez que se cumple el ciclo del vegetal.
    Se le localiza en las espesuras de las montañas, hasta mas arriba de 3.500 metros. A pesar de que antes sus poblaciones ocupaban un área mucho más extensa, a tenor de los restos fósiles encontrados en la porción norte del Himalaya, es posible que desde hace bastante tiempo la población de pandas se encuentre mas o menos estabilizada.
    Se trata de una reliquia que ha llegado hasta nuestros tiempos gracias a lo remoto de su hábitat y a carecer de enemigos naturales en el ecosistema donde vive.
    La tala de los bosques de los pandas es la mayor amenaza para su existencia, los alimentos y los refugios escasean, las poblaciones están cada vez más aisladas.
    Los territorios de los pandas se han visto reducidos a la mitad en tan solo dos décadas , principalmente a causa de la tala de árboles.
    A pesar de tener una dentición de carnívoro, sólo la usa para masticar los brotes de bambú, alimento que digiere muy lentamente. En la actualidad se está llevando a cabo un complejo y costoso proyecto biológico por parte de la World Wildlife Foundation y de la Academia China de las Ciencias en las montañas de Sichuan para conocer con más exactitud el comportamiento de este escaso mamífero, auténtico símbolo de los animales en peligro de extinción y de los movimientos conservacionistas que se empeñan en salvaguardar a estas especies para nuestros herederos.
    Los pandas no pueden hibernar debido a su necesidad de comer de forma perpetua, vagan por el bosque helado y su piel gruesa y grasienta los aíslan y parecen inmunes al frío.
    Parecen torpes pero son engañosamente ágiles, sus articulaciones son tan flexibles que pueden morderse su propia cola y realizar emocionantes ejercicios de gimnasia a cámara lenta.
    * Con información del gobierno de Shicuan
    Technorati Profile

  • Elefante asiatico

    El elefante asiático, como su pariente el elefante africano (Loxodonta africana), el elefante asiático está provisto de gran cabeza, trompa larga y musculosa, cuello corto casi inexistente, cuerpo grande en forma de barril y patas en forma de columna.
    Las diferencias entre ambas especies son abundantes: para empezar, los elefantes asiáticos son más pequeños, con 2,0 – 3,5 metros de altura frente a los 2,7 – 4,0 metros que alcanzan los elefantes africanos (desde los elefantes asiáticos de Borneo hasta los de Sri Lanka por parte de los asiáticos, y desde los elefantes de la selva hasta los de la sabana por parte de los africanos), de cabeza abombada, orejas más pequeñas y redondeadas que no cubren los hombros, espalda arqueada y cola proporcionalmente más larga, aunque también coronada por un penacho de pelos negros, los únicos de longitud considerable en su piel dura, gruesa y correosa.
    Al contrario que los elefantes africanos, no todos los elefantes indios presentan colmillos (que en realidad no son tales, sino incisivos elongados): éstos son largos y de tamaño considerable en la mayoría de los machos, pero las hembras con frecuencia carecen de ellos.
    De longitud en la cabeza y el cuerpo miden de 5.5 a 6.4 metros, la cola alcanza de 1.2 a 1.5 metros.
    En cuanto a los otros dientes, poseen 4 grandes molares de dimensiones y reemplazamiento similar a lo ya referido en el artículo sobre el elefante africano, aunque de morfología algo diferente. Los pies de las patas delanteras tienen cinco dedos en forma de pezuña, y los de las patas traseras, cuatro. El extremo de la trompa sólo presenta un lóbulo y un pene largo (40 cm).
    A pesar de sus 5 toneladas de peso, los elefantes indios se mueven con relativa agilidad y de forma bastante segura, incluso en terrenos montañosos. La velocidad promedio de la marcha es de 5-6 kilómetros por hora, aunque pueden correr a más de 40 km/h si se asustan o enfadan.
    Son buenos y resistentes nadadores, cualidad que en el pasado les permitió colonizar algunas islas de Indonesia a las que no se podía llegar andando, ni siquiera durante la bajada de los mares típica del Pleistoceno.
    Los individuos salvajes viven en los bosques tropicales asiáticos, donde se alimentan de una amplia gama de hojas y frutas, en manadas compuestas por hembras (entre las que se encuentra una más vieja, la matriarca, que dirige el grupo), sus crías y a menudo un macho viejo, acompañado ocasionalmente de otro joven.
    La mayoría de los machos, sin embargo, abandonan el grupo cuando llegan a la adolescencia y llevan a cabo una vida solitaria, acercándose solamente a las manadas de hembras cuando perciben por infrasonidos que una de ellas desea reproducirse.
    Entonces los machos compiten entre sí, y el que resulte vencedor se aparea con la hembra en caso de que ella lo acepte (cosa que tampoco sucede a menudo).
    Después de 22 meses nace una única cría que mama, en ocasiones, hasta los 5 años, aunque puede seguir a la manada a los 3 ó 4 días de nacer y hacia los 6 meses ya comienza a ingerir materia vegetal.
    Las crías son vulnerables a los ataques de los leopardos y especialmente de los tigres, por lo que los integrantes de la manada cooperan para no perder de vista a los más pequeños.
    * Con información de Salvat
    Technorati Profile

  • Turon patinegro

    El turón patinegro americano, del cual solo quedan unos 500, en edad reproductiva.
    Su ubicación es las Grandes Planicies del Norte, Estados Unidos y Canadá localizado únicamente en las Grandes Planicies es uno de los mamíferos más amenazados en Norteamérica porque su principal presa, el perro de las praderas, ha sido casi exterminado por los rancheros, quienes lo consideran un animal fastidioso.
    Pocas especies han estado tan cerca de la extinción y se han vuelto a recuperar, como el turón patinegro americano.
    A través de reproducción en cautiverio y técnicas de reintroducción, hay posibilidades de que se recupere lentamente.
    WWF ha estado trabajando para proteger y salvar ambas poblaciones: el turón patinegro americano y el perro de las praderas.
    * Con información de WWF
    Technorati Profile

  • Ballena Franca

    La ballena franca o eubalaena australis – del griego EU: verdadera, del latín AUSTRALIS: sur. Presenta el cuerpo curvado, carece de aleta dorsal y surcos o pliegues ventrales.
    La mandíbula superior es larga y estrecha con el cráneo arqueado.
    La cabeza ocupa el 25 % del largo total del cuerpo, está cubierta en zonas por callosidades vistosas de queratina originadas en la piel, habitualmente se observan parásitos como así también piojos de ballenas sobre estas formaciones, y su aliento es expulsado por dos espiráculos dibujando en el aire dos chorros en V.
    Las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en aletas; aunque sus huesos todavía muestran reminiscencias de elementos óseos articulados terminados en dedos, las extremidades posteriores se han perdido por completo y no hay ninguna conexión anatómica entre éstas y la cola.
    La cola es grande, dispuesta en un plano horizontal y constituye el principal órgano propulsor en el desplazamiento de la ballena; además, no contiene hueso sino tejido elástico y fibroso que le confiere firmeza y flexibilidad.
    Por otro lado, el cuerpo está cubierto por una capa de grasa que ayuda a la flotación del animal, y además contribuye a mantener el calor y como medio para almacenar energía.
    La piel de las ballenas carece de glándulas sudoríparas, de glándulas sebáceas y de pelo.
    Solemos pensar que en el fondo del mar reina el silencio pero en realidad esto no es así. Está habitado por una gran variedad de sonidos, las ballenas constituyen uno de los animales que más sonidos aportan al mar.
    La emisión de sonidos resulta fundamental para un ser que habita en un mundo en donde las condiciones de visibilidad escasamente permiten ver más allá de quince metros (en aguas claras)
    * Con información de Oni escuelas Argentina.
    Technorati Profile