La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene consultas con la industria farmacéutica para evaluar la disponibilidad de antivirales para el tratamiento del nuevo tipo de gripe AH1N1 y «garantizar que los países pobres tengan acceso» a estos medicamentos, declaró hoy un portavoz de la institución.
Por el momento, el organismo sanitario ha empezado a distribuir «a los países que más lo necesitan» una parte de sus reservas del antiviral Tamiflu (fabricado por la farmacéutica suiza Roche), según confirmó el portavoz Thomas Abraham.
Informó de que también se ha despachado Tamiflu a México, sin poder precisar cuántos tratamientos exactamente han sido facilitados para el país más golpeado por el brote de gripe causado por un virus de origen porcino.
«No tengo información de cuánto va ni para quiénes, pero esto (la distribución) ha empezado», aseguró Abraham en una rueda de prensa en Ginebra.
El Tamiflu (oseltamivir) es, junto con el antiviral Ralenza, uno de los dos medicamentos que se han reconocido como útiles para el tratamiento del nuevo virus.
En 2006, en plena crisis sanitaria por la propagación de la gripe aviar entre humanos, Roche donó a la OMS 5 millones de tratamientos de Tamiflu, de los que 2 millones fueron destinados a las reservas regionales de la organización sanitaria, ubicadas en distintos puntos del planeta.
Los otros 3 millones de dosis constituyen una reserva de emergencia que administra la propia farmacéutica y que la OMS podrá utilizar cuando lo considere oportuno.
Estas existencias pueden estar disponibles para su utilización en un plazo de 24 horas.
Abraham confirmó también que la OMS está en conversaciones con Roche y otras compañías del sector farmacéutico sobre la evolución de la propagación de la gripe, que le ha llevado a establecer un nivel de alerta crítico (5 en una escala de 6).
«Estamos discutiendo con Roche porque las cosas pueden avanzar muy rápido y queremos ver cuál es la capacidad de producción, cuáles son las necesidades potenciales y en qué marco estos fármacos estarán disponibles «, indicó el portavoz.
Ante las numerosas preguntas sobre esos contactos, Abraham explicó que la OMS dialoga por teleconferencia con representantes de prácticamente «todos los grandes fabricantes de vacunas y medicamentos».
Sobre las reservas financieras con las que cuenta la OMS para afrontar la compra de grandes cantidades de antivirales, el portavoz no pudo ofrecer detalles, pero indicó que están también en conversaciones con potenciales donantes.
«Hay fondos de emergencia, pero necesitamos saber cuánto dinero (adicional) podemos obtener y cómo será distribuido», dijo
Etiqueta: oms
-
OMS analiza acceso a medicamentos por parte de paises pobres
-
35 mil muestras mexicanas tiene la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que los investigadores que están en México están analizando al menos 35 mil muestras, incluyendo aquellas relacionadas con los siete decesos que oficialmente el gobierno de México reportó.
El director general adjunto para seguridad sanitaria de la OMS, Keiji Fokuda, dijo que México es un país muy grande por lo que es muy pronto para decir cuántos días más podría llevar reducir el contagio del nuevo virus de influenza A.
El análisis de las muestras en México, refirió Fokuda, será clave en este momento de la alerta, porque con ello se proyecta determinar la forma en cómo ha evolucionado el virus de influenza A y además se busca conocer la razón de su eficiente transmisión.
En conferencia de prensa destacó que son útiles las medidas anunciadas por el gobierno de México, entre ellas, pedir a la población permanecer en sus casas.
Explicó que dosis de medicamentos de los laboratorios Roche, que produce el Tamiflu, ya fueron enviadas a este país para proporcionar ayuda, y también se mandarán a naciones en desarrollo.
Además, informó que hasta el jueves sumaban 257 los casos de influenza A confirmados en laboratorio, en 11 países, al agregarse la información de Suiza y los Países Bajos.
Estados Unidos encabeza la lista con 109 casos, seguido por México con 97 episodios.
En términos de decesos producidos por la influenza A, Estados Unidos oficialmente informó de una sola muerte, mientras que la OMS mantenía la cifra de siete para el caso de México, debido a que no contabilizaba aún las últimas cifras reportadas por las autoridades del gobierno mexicano.
Con base en el número de casos confirmados en laboratorio, Canadá sumó 19, España, 13; Reino Unido, 8; Alemania, 3; Nueva Zelanda, 3; Israel, 2; Austria, uno, Países Bajos, uno, y Suiza con uno.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud precisó que por el momento no existen evidencias epidemiológicas para pasar a la fase 6 la alerta internacional, y que a partir de ahora se definirá esta nueva influenza como â??influenza Aâ?, eliminando con ello la palabra â??porcinaâ?.
Fokuda precisó también que cada fase de alerta epidemiológica internacional representa un llamado para que la población de todo el mundo tome las medidas necesarias debido a que la propagación del virus de influenza A es cada vez más alto y es necesario aplicar acciones para evitar que se siga propagando.
La OMS además anunció que a partir de ayer la influenza será denominada â??influenza Aâ? o bien â??influenza A/H1N1â? debido a la preocupación que existía de que los puercos fueron los causantes de este nuevo virus.
Por ello, la OMS aseguró que la gente en todos los países del mundo puede comer carne de puerco o productos derivados de ésta, debido a que no es fuente de infección.
Fokuda detalló que laboratorios de Canadá y EU siguen desarrollando una vacuna contra el nuevo virus de influenza, y que los laboratorios Roche también están buscando un marco de trabajo.
La producción de vacunas contra la influenza estacional no se verá afectada, porque en los próximos meses los países del hemisferio norte iniciarán el periodo otoñal e invernal, mencionó Fokuda
-
Cifra de la OMS, 331 en 11 paises
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó esta mañana el número de casos confirmados de personas infectadas por el virus de la gripe AH1N1, que se elevan ahora a 331 en once países.
México ha reportado 156 casos humanos de la infección, incluidos nueve decesos confirmados, mientras que las autoridades de Estados Unidos han informado de 109 casos confirmados en laboratorio, entre ellos un bebé de 23 meses fallecido.
Siguen con casos confirmados, pero sin ninguna muerte: Canadá, con 34 personas enfermas, España (13), Reino Unido (8), Alemania y Nueva Zelanda (3 casos cada uno), Israel (2); y Suiza, Holanda y Austria, con un caso cada cual.
La organización sanitaria reiteró que no recomienda restringir los viajes regulares ni el cierre de fronteras, aunque considera «oportuno que las personas enfermas retrasen viajes internacionales y que aquellos que desarrollen síntomas después de un viaje internacional busquen atención médica».
Asimismo, la OMS «aseguró que no hay riesgo de infección por comer cerdo bien cocido o productos provenientes de este animal».
Insistió igualmente en sus consejos para que la gente refuerce las medidas de higiene habitual, particularmente lavarse las manos más frecuentemente con jabón.
Además, pide a las personas que acudan a los servicios médicos si presentan alguno de los síntomas como fiebre superior a 38 grados, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal -
Nuevas cifras en la Organizacion Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1.
«Hemos abandonado la denominación de gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus es cada vez más humano y cada vez tenía menos que ver con el animal», explicó el portavoz de la institución Dick Thomson.
De acuerdo con las cifras facilitadas por las autoridades mexicanas, el número confirmado de personas contagiadas con la enfermedad en México es de 99, de las cuales ocho (uno más con respecto a los datos aportados por la OMS) fallecieron a consecuencia del virus.
Los casos confirmados por la OMS son aquellos detectados en laboratorios del virus A/H1N1 y notificados por los gobiernos, de modo que muchas veces se producen divergencias entre las cifras aportadas por unas instancias y otras.
La UE descartó hoy la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México para frenar la extensión de la «nueva gripe», según anunció la ministra francesa de Sanidad, Rosalyne Bachelot.
Una mayoría de países comunitarios rechazó esta iniciativa durante el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE que estudia medidas comunes contra el brote de gripe, dijo Bachelot.
La ministra checa de Sanidad, Daniela Filipiova, argumentó que una prohibición de los vuelos procedentes de México tendría «un efecto contraproducente» puesto que los viajeros llegarían a través de otros países y no se podría saber qué personas embarcaron en territorio mexicano por lo que no se les haría un seguimiento médico.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU informó hoy de que el número de casos registrados y confirmados en el país ha aumentado a 109, repartidos en 11 estados.
La OMS, que ha elevado el nivel de alerta a 5 (de un total de 6), no considera en su recuento los casos confirmados en laboratorios que no le han sido notificados oficialmente, y por ello las cifras de la organización siempre va por detrás de los datos difundidos por los gobiernos.
El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) cree que el número de europeos que podrían padecer la enfermedad «está probablemente entre el 40% y el 50%», aunque la mayoría «la sufriría de forma moderada», dijo hoy uno de sus expertos, Angus Nicoll.
«Sólo unas pocas personas la sufrirían de forma severa, previsiblemente la gente de más edad y las que padezcan enfermedades crónicas», precisó Nicoll en una rueda de prensa transmitida desde la sede del Centro, en Estocolmo.
El número de casos confirmados en España asciende a 13, y el de posibles contagios bajo observación se eleva a 84, según dijo la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez.
El número de casos sospechosos y de fallecidos por enfermedades respiratorias en Ciudad de México ha disminuido, aunque el domingo será cuando se confirmará o no una estabilización real del brote, afirmó hoy el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard.
El Gobierno mexicano espera que la epidemia dure menos de tres meses, tras lo cual la economía podrá recuperarse rápidamente, afirmó hoy el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens.
Carstens ha dicho que la epidemia provocará una reducción de la actividad económica de entre el 0,3 y el 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Una ciudadana japonesa que llegó hoy al aeropuerto de Tokio en un vuelo procedente de Los Angeles (EEUU) podría ser el primer caso de este tipo de gripe en Japón, según informó la agencia local Kyodo.
El Gobierno holandés confirmó hoy el primer caso en el país, detectado en un niño de tres años que regresó esta semana de un viaje a México.
Suramérica registró hoy el primer caso confirmado de contagio por la enfermedad al dar positivo el análisis a una ciudadana argentina en Perú.
La confirmación del caso llevó al Gobierno peruano a ordenar la suspensión de los vuelos desde y hacia México, de donde llegó la mujer.
En Chile, donde se han detectado 24 casos sospechosos, la presidenta del país, Michelle Bachelet, llamó a la calma y pidió «prudencia» a la hora de hacer estimaciones de posibles contagiados.
La declaración de Bachelet se produjo tras las manifestaciones del senador Guido Girardi, quien afirmó que si no se toman las medidas adecuadas, el virus podría cobrarse 100.000 muertos en Chile -
Adelanta la OMS reunion de comite ante emergencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará esta tarde una reunión de su comité de emergencia, el grupo de expertos que estudia si debe elevar el nivel de alerta pandémica de la gripe porcina del actual nivel 3 al 4, de un total de seis fases.
Una portavoz de la OMS informó de que la reunión, prevista inicialmente para mañana, martes, ha sido adelantada para hoy.
La OMS ha declarado este fin de semana que el virus de la gripe porcina, que ha causado casi un centenar de muertos en México y ha causado casos de enfermos en EEUU, España y posiblemente otros lugares, tiene claramente un potencial pandémico, pues se han dado casos de transmisión de persona a persona.
«Si decidimos el paso a la fase 4, será un cambio muy importante, pues eso significa que un virus potencialmente pandémico como es este, habrá mostrado que es capaz de transmitirse de persona a persona» fuera de pequeños grupos como familiares que han cuidado a sus enfermos, dijo ayer el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
La OMS ha anunciado que si se confirma la elevación del nivel de alerta mundial, esta noche convocará una conferencia de prensa la propia directora general de la organización, Margaret Chan, o Fukuda -
OMS redobla la alerta
La gripe porcina sigue causando muertos en México (22 confirmados y más de 60 posibles), mientras los casos sospechosos se extienden por el mundo y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no descarta que el virus pueda mutar y hacerse aún más peligroso.
Junto a Nueva Zelanda, España (con 6 casos), Canadá, Francia e Israel, la alarma de posibles infectados se ha hecho patente sobre todo en Estados Unidos, donde las autoridades han decretado la situación de «emergencia en salud publica» por un brote que ha afectado ya a 20 personas, aunque sólo una ha sido hospitalizada.
Al tiempo que la OMS anunciaba desde Ginebra que estudia elevar el nivel de alerta mundial, las autoridades de la capital mexicana informaron de que en las últimas horas murieron cinco personas aquejadas de gripe, de las que en dos casos se ha confirmado ya la presencia del H1N1.
El alcalde de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, dijo que hay 73 personas internadas, 59 que llegaron con gripe y ya fueron dadas de alta y «cinco fallecimientos en diferentes hospitales».
Ebrard señaló que, dada la grave situación que afronta la ciudad, el Gobierno capitalino aplicará medidas adicionales a las anunciadas ayer por el Ejecutivo federal.
A la suspensión de clases en escuelas y universidades durante nueve días, se sumará el cierre del Tribunal Superior de Justicia de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ambas instituciones con alta demanda de consultas y trámites legales.
En EEUU, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, compareció ate los medios en la Casa Blanca para informar de la declaración de situación de emergencia, después de que hayan aparecido casos en diferentes puntos del país: ocho en Nueva York, siete en California, dos en Texas, dos en Kansas y uno en Ohio.
Los ochos casos de Nueva York son todos ellos estudiantes de un mismo centro de secundaria, donde el pasado viernes cerca de un centenar de jóvenes comenzaron a sentir síntomas de gripe, con vómitos, mareos, fiebres y dolores. Hoy se confirmó que sufren la gripe porcina.
A otras partes del mundo también han llegado ya los casos sospechosos en personas que habían estado recientemente en México.
Diez estudiantes neozelandeses pueden haber contraído el virus tras haber visitado el país azteca, según indicó el ministro de Sanidad neozelandés, Tony Ryall.
Un joven israelí de 26 años se presentó hoy en un hospital donde quedó ingresado en la ciudad de Natania, al norte de Tel Aviv, días después de regresar de tierras mexicanas con síntomas de gripe.
En España, el Ministerio de Sanidad ha detectado seis casos sospechosos de gripe porcina en personas que han vuelto de México en los últimos días.
También las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos en personas procedentes de ese país norteamericano.
Entre los países que han anunciado hoy medidas especiales de control aeroportuario para los pasajeros figuran China y Rusia, al igual que hiciera ayer Japón, que hoy recomendó a sus ciudadanos que reconsideren sus viajes a México.
Corea del Sur, que decretó ayer la alerta, exigió hoy que se tome la temperatura y se compruebe si padecen problemas respiratorios los pasajeros de los aviones procedentes de Los Angeles, Dallas y Atlanta (EEUU).
Las autoridades sanitarias del resto de los países americanos continúan pendientes de la situación en México y EEUU tras activar planes sanitarios de emergencia.
A Venezuela, Argentina, Costa Rica, Honduras y la República Dominicana se unieron Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá en la activación de los protocolos que incluyen los controles en los puertos y aeropuertos sobre aquellos pasajeros provenientes de México.
Los síntomas de la enfermedad, una variante de la tradicional cepa H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre alta, tos, dolor de cabeza intenso, dolores en músculos y articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal -
Al confirmarse inicio la pesadilla (muy interesante, A/H1N1 nuevo virus)
Hace exactamente una semana, el doctor Francis Plummer, director científico del laboratorio microbiológico del Estado canadiense, recibió en sus oficinas de Winnipeg una llamada en la que se le solicitaba su ayuda para analizar unas muestras procedentes de México que, aparentemente, estaban relacionadas con un extraño brote de influenza.
Era un viernes y para Plummer, uno de los científicos más respetados en el campo de la microbiología, que ha desarrollado todo tipo de vacunas experimentales para hacer frente a pandemias como el SIDA o para combatir virus tan letales como el Ebola, la petición no resultó nada inusual ya que son muchos los que , desde distintos puntos del planeta, siempre han tocado a sus puertas en busca de respuestas alentadoras que, casi siempre, terminan en pesadilla.
Cinco días después, más de 50 muestras procedentes de México llegaban hasta sus laboratorios. Y en un plazo de 48 horas, que se cumplieron ayer viernes, las noticias que arrojaron resultados que infundieron la alarma y la preocupación en el equipo científico de Plummer:
«Este es un virus nuevo no sólo para los humanos, sino para el mundo», dijo ayer Plummer en el acto que el Ministerio de Salud de Canadá convocó para presentar los resultados de unas investigaciones que aún están en fase de pruebas y ensayos y que tienen intrigadas a la comunidad científica internacional.
«Aproximadamente 80% de este virus está relacionado con algunas variedades de influenza norteamericana y el 20% restante es una variedad de la influenza euroasiática que se detectó por primera vez en Tailandia», dijo Plummer al asegurar que se trata de un virus que «se ha reconfigurado para convertirse en algo totalmente nuevo».
«¿Cómo, cuándo y dónde ha ocurrido?… Esto es algo que aún no sabemos», dijo Plummer en alusión al trabajo de investigación que aún tendrá que desarrollarse para descubrir el vector, es decir, el origen del brote que ha golpeado a México con mayor fuerza y que, aparentemente, se ha extendido a EU con ocho casos reconocidos por Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta.
En la rueda de prensa, en la que Plummer presentó a este nuevo virus ante el mundo, estuvieron presentes la Ministra de Salud de Canadá, Leona Aglukkaq, quien nada más iniciar el acto formuló la siguiente declaración: «En Canadá no hemos tenido ningún caso de influenza porcina».
La aclaración de la Ministra salió así al paso de las versiones que habían adelantado la infección de un ciudadano canadiense que había visitado recientemente México:«El hecho de que alguien haya viajado a México y haya regresado enfermo no significa que se haya infectado con este virus en particular», aseguró el doctor David Butler-Jones, al descartar un posible contagio desde México.
«Las pruebas en las que descubrimos este virus nuevo se realizaron exclusivamente en las muestras que enviaron las autoridades mexicanas», enfatizó en referencia a los 16 casos que dieron positivos de las 50 muestras enviadas desde México y para salir al paso del ambiente de preocupación que había atizado la supuesta infección de un canadiense que había visitado México.
«En cualquier caso, nos mantenemos vigilantes y ya realizamos pruebas para comprobar si acaso tenemos algún caso que coincida con el virus que ha brotado en México. Pero por el momento no hay ni uno sólo», añadió.
Tras el descubrimiento del nuevo virus, equipos científicos de Canadá, Estados Unidos y Canadá trabajan de forma conjunta para tratar de elaborar una ruta de acciones (entre ellas la declaratoria de una alerta) que se coordinan, además con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
«Aún tenemos mucho que descubrir sobre este virus que nos tiene muy preocupados», aceptó Plummer
-
PARECE SER que en Nueva York, hay casos ya entre estudiantes
Unos 75 estudiantes de un centro de secundaria de Queens, en Nueva York, registraron síntomas de enfermedad similares a los de la cepa de gripe porcina de México, informó hoy la prensa local.
El Departamento de Salud de Nueva York envió a un equipo de investigación el viernes, después de que los estudiantes enfermos sufrieran náuseas, fiebres, mareos y dolores.
Algunos de ellos reconocieron que recientemente habían viajado a México, donde hasta el momento han muerto 20 personas y se ha reportado un millar de afectados por el brote de gripe porcina.
Para contener la epidemia, las autoridades de México han cerrado la mayor parte de centros públicos y colegios en toda la capital del país.
A falta de confirmarse si los estudiantes del colegio privado de Nueva York se han contagiado de esta enfermedad, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos ha informado que, hasta el momento se han detectado ocho casos en Estados Unidos, seis en California y dos en Texas.
Este centro tiene previsto dar información actualizada sobre los casos detectados en Estados Unidos en una conferencia de prensa a las 17:00 horas.
Hoy, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , Margaret Chan, dijo en Ginebra que el brote de gripe porcina desatado en México y Estados Unidos «es una situación muy grave que debe ser vigilada muy de cerca»
-
No se extrañe, el ejercito en el DF regala tapabocas
Elementos del Ejército militar rondan las calles de la ciudad con la finalidad de entregar a la población seis millones de cubrebocas.
En esta labor de prevención, los elementos reparten de manera gratuita los tapabocas a los usuarios en algunas estaciones del Metro.
En las calles también son entregados en mano a los automovilistas que circulan por las principales avenidas.
En el transporte público también hacen el reparto tanto a pasajeros como a choferes, al cual le dejan cerca de 10 cubrebocas para que pueda repartirlos a los próximos usuarios que aborden la unidad
-
No hay cierre de fronteras aun con la alerta de la OMS a Mexico
El turismo hacia México continúa su tránsito de manera regular y no existe hasta el momento ninguna restricción o alerta internacional por parte de algún gobierno o país para visitar territorio nacional, informó la secretaría del ramo.
En un comunicado la dependencia precisó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) descartó la posibilidad de una cuarentena en el país, por lo que el tránsito de entrada y salida de viajeros continuará con normalidad.
Indicó que en el caso de Estados Unidos, principal mercado emisor de turistas internacionales, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de este país, confirmó también que no existen restricciones de viaje para sus connacionales.
El Gobierno Federal activó el mecanismo Grupo Frontera, en el que intervienen las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como el Instituto Nacional de Migración y Aduanas para proporcionar información puntual sobre los brotes de influenza en la República Mexicana.
Asimismo en todos los puertos de México, así como en las instalaciones consulares y las embajadas se ofrece información sobre los riesgos, las formas de contagio y los síntomas de la enfermedad, además de las medidas preventivas para evitar que el padecimiento se propague