Etiqueta: oms

  • México propone fondo contra Influenza AH1N1

    GINEBRA.- El secretario mexicano de Salud, José Angel Córdova Villalobos, propuso la creación de un fondo económico de contingencia auspiciado por los organismos financieros multilaterales para los países que sean gravemente afectados por la influenza humana.

    Córdova resaltó ante el pleno de la Asamblea Mundial de la Salud los efectos económicos adversos que México comienza a padecer por el brote del virus A-H1N1.

    ‘Los especialistas mexicanos detectaron y caracterizaron oportunamente el brote, e identificaron el agente como un virus de influenza A no tipificable’, refirió.

    Añadió que ‘con la colaboración de la Agencia de Salud Pública de Canadá y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos se estableció que se trataba de (la cepa) A-H1N1 e inmediatamente alertaron a la comunidad internacional’.

    El funcionario señaló que durante esta contingencia ‘México ha actuado de manera responsable y transparente ante la comunidad internacional, en el marco del Reglamento Sanitario Internacional’.

    México, subrayó, ‘asume su responsabilidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con los Estados miembros, y como parte de este compromiso informamos constante, puntual y detalladamente a esta Organización sobre el desarrollo de la epidemia de influenza, incluyendo el número de casos confirmados y de defunciones’.

    ‘Lo hicimos sabiendo que ello arrojaría beneficios para el sistema sanitario mundial, pero conscientes también de que la percepción de que México fue el epicentro de una pandemia podría acarrear otras consecuencias negativas para el país y su economía’, puntualizó.

    Indicó que ‘la experiencia y el conocimiento científico adquiridos por México contribuirán a que el sistema internacional de salud esté mejor preparado’.

    Córdova Villalobos subrayó que ‘la epidemia de influenza en nuestro país está controlada debido a las acciones emprendidas y al continuo apoyo de la OMS y otras instancias internacionales’

    Explicó que en el plan de contención de la epidemia participaron todos los sectores de la sociedad y distintos niveles del gobierno, implicando una extensa movilización nacional con medidas inéditas de prevención.

    Informó sobre la distribución masiva de equipos y materiales para la protección personal, el uso de la reserva estratégica de antivirales, así como una intensa campaña de información en medios de comunicación.

    Asimismo, el secretario de Salud habló sobre ‘los efectos económicos adversos que México ha comenzado a padecer, particularmente en el turismo y el comercio exterior, agravados por la crisis económica mundial».

    ‘Los tiempos que vivimos nos obligan a enfrentar retos de gran complejidad, pero también nos dan la oportunidad de refrendar el valor supremo de la salud y el enorme potencial de la cooperación y la solidaridad internacional’, indicó.

    ‘No debemos escuchar las voces que en este momento claman por actitudes aislacionistas y discriminatorias. Antes bien, debemos privilegiar aquello que nos une como humanidad que es la salud como bien público global’, sostuvo.

    Al finalizar su discurso el secretario d Salud recordó a los 193 representantes de los Estados miembros que ‘la epidemia en México está bajo control; los esperamos en México con los brazos abiertos’

    Technorati Profile

  • México entrega informacion de AH1N1 a la OMS

    En nombre del gobierno federal, el presidente Felipe Calderón entregó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) toda la información sobre el virus de la influenza humana A H1N1, para que ese organismo pueda desarrollar y aplicar con mayor agilidad una vacuna, particularmente para las naciones que menos recursos sanitarios tienen o pueden desarrollar.

    Esta información incluye, subrayó el jefe del Ejecutivo, estadí­sticas de pacientes, tratamientos, fechas de primeros sí­ntomas, fechas de hospitalización y de defunción, así­ como los lugares a los que pertenecen los pacientes, desde que se generó la alerta sanitaria hace un mes, el 17 de abril pasado.

    Calderón Hinojosa anotó, en alusión al gobierno cubano aunque sin mencionarlo, que en este asunto nuestro paí­s ha actuado con total prontitud, determinación y transparencia desde que empezó el problema, sin ocultar nada, a pesar de los severos costos sociales y económicos que esto ha conllevado.

    Ratificó enseguida, ante especialistas médicos nacionales y extranjeros reunidos en la residencia oficial de Los Pinos, que â??los mexicanos hemos actuado, en todo momento, con transparencia para alertar al mundo sobre la existencia y comportamiento de esta enfermedad nuevaâ?.

    Añadió que â??ratificamos este compromiso, al donar este material que es imprescindible para conocer mejor al virus, su efectividad, su duración, su comportamiento y caracterí­sticas molecularesâ?.

    Calderón puso énfasis en la necesidad de que la vacuna sea desarrollada dentro de la red de la OMS, para que sea accesible, que sea un â??bien público globalâ?, en especial para aquellos paí­ses que carecen de capacidad económica para desarrollar sus propios recursos sanitarios.

    Phillipe Lamy, representante en México de la OMS, agradeció este aporte y subrayó que coadyuvará a que la comunidad cientí­fica internacional acelere el paso en la consecución de una nueva vacuna contra la influenza, la que afecta en este momento a 36 paí­ses, donde se han confirmado más de ocho mil 500 casos.

    Alertó, de acuerdo con los datos que ya tienen los expertos de la OMS, que â??las próximas semanas y meses serán crí­ticos para determinar el alcance y el impacto del brote epidemiológicoâ?.

    De ahí­ la necesidad de contar con nuevas vacunas, anotó el especialista, mientras que José íngel Córdova, secretario de Salud, enfatizó que la nación ha actuado, ante esta epidemia, con atención médica oportuna, acciones de protección e higiene personal así­ como medidas de distanciamiento social que han probado su plena eficacia.

    Además, Córdova demandó a la comunidad global eliminar actitudes xenófobas y respetar los derechos humanos de nuestros connacionales en todo el orbe. En su discurso subrayó que toda la comunidad mundial debe respetar los derechos humanos y, por supuesto, â??evitar acciones de discriminación o de estigmaâ?.

    En este punto, el jefe del Ejecutivo resaltó que â??los gobiernos de algunos paí­ses llegaron a tomar medidas restrictivas y en algunos casos, incluso discriminatorias, hacia México y los mexicanos. Muchas de ellas, por fortuna, ya han sido removidasâ?.

    El primer mandatario agradeció entonces a naciones como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Bélgica, Suiza, Israel, Argentina, Perú y Ecuador haber cancelado las medidas restrictivas y subrayó el caso de aquellos paí­ses que en ningún momento establecieron posturas de esta naturaleza, como fue el caso de España

    Technorati Profile

  • Ya son mas de 8 mil los infectados por influenza AH1N1

    El número de casos confirmados con la nueva influenza A-H1N1 trepó a ocho mil 480, mientras que el número de muertes se mantuvo invariable en 72 personas, según informó el domingo en su último reporte la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    La confirmación de casos en India, Malasia, y Turquía, aumentó a 39 la cantidad de países con casos ratificados de la cepa, conocida inicialmente como gripe porcina, indicó la OMS.

    La gran mayoría de los casos se han registrado en México y Estados Unidos.

    La propagación de la enfermedad llevó a la OMS a declarar que una pandemia era inminente.

    El 29 de abril elevó la categoría de alerta de pandemia a 5, dentro de una escala de 6 niveles.

    El virus se está comportando bastante similar a un brote de influenza estacional, que anualmente causa la muerte de 500 mil personas, mediante una rápida propagación y generando síntomas moderados. Normalmente, el virus provoca gravedad en pocas personas.

    La OMS señaló que México ha reportado dos mil 895 casos confirmados, incluidas 66 muertes.

    Estados Unidos ha informado de cuatro mil 714 casos, incluidas cuatro muertes.

    Canadá confirmó 496 contagios y Costa Rica nueve, ambos con una muerte cada uno.

    La cifra de la OMS tiene un retraso respecto de los reportes nacionales, pero se le considera más segura.

    El incremento de las cifras puede indicar que un retraso de casos está siendo procesado al tiempo que la propagación de la enfermedad

    Technorati Profile

  • Asamblea de la OMS, dominada por tema AH1N1

    La Asamblea Mundial de la Salud, la más alta instancia de decisión de los 193 países miembros de la OMS, se inaugura el lunes próximo centrada en la crisis de la nueva gripe AH1N1, que se sigue extendiendo por el mundo.
    Aunque estaba previsto que esta 62 Asamblea Mundial durase del 18 al 27 de mayo, finalmente ha quedado reducida a sólo cinco días, hasta el día 22, algo que el organismo ha justificado diciendo que los ministros de Salud de los países miembros deben concentrarse en la preparación para una pandemia.
    Desde que la OMS dio la primera voz de alarma, hace un mes, sus responsables, incluida la directora general, Margaret Chan, han advertido, primero, del riesgo de una pandemia, y después han declarado que ésta es inminente e inevitable.
    La organización elevó casi inmediatamente su nivel de alerta mundial de pandemia de la fase 3 a la 4 y pocos días después a la 5, de un total de 6, dando por hecho que una pandemia de esta gripe, causada por un virus desconocido y procedente de los cerdos, era ya inevitable.
    También han hecho hincapié en el carácter imprevisible de los virus de la gripe y subrayado que ahora la principal incógnita es saber cuál será el grado de severidad de la pandemia, mientras los casos confirmados de gripe A en el mundo se acercan a los 8.000.
    La directora general, Margaret Chan, volvió a advertir ayer, viernes, a los países que no bajen la guardia a pesar de que la inmensa mayoría de los casos de infecciones en el mundo se están traduciendo en síntomas leves similares a los de una gripe común.
    Todas esas advertencias, junto con la menor duración de la Asamblea, tienen como consecuencia que la mayoría de los asuntos previstos inicialmente quedarán fuera de la agenda, entre ellos algunos de tanta trascendencia como la tuberculosis en el mundo, la hepatitis viral y otras enfermedades que causan cada año miles de muertes.
    A cambio, los países miembros se centrarán en la preparación de cara a una pandemia de nueva gripe, la necesidad de intercambiar las muestras de virus para permitir la investigación de desarrollo de una vacuna y el acceso de éstas a los países en desarrollo.
    La primera jornada de la Asamblea tendrá lugar una reunión de alto nivel con la industria farmacéutica, en la que tomarán parte la directora general del organismo, Margaret Chan, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
    Uno de los asuntos prioritarios a debatir es cuándo se debe dar luz verde para que comience la fabricación masiva de vacunas contra la gripe A, lo que obligaría a paralizar o al menos reducir mucho la producción de las vacunas contra la gripe estacional, que cada año mata a 500.000 personas en el mundo.
    Una de las opciones que examina la OMS es producir a la vez ambas vacunas, especialmente para no dejar desprotegidas a franjas de población vulnerables a la gripe estacional.
    Pero la producción de vacunas, cuya capacidad está concentrada en un 90 por ciento en un puñado de laboratorios de Norteamérica y Europa, así como el acceso a medicamentos antivirales a precios asequibles para los países en desarrollo son dos de los problemas más difíciles de acordar.
    Margaret Chan elogió ayer que «los países con casos confirmados de AH1N1 han lanzado una respuesta agresiva al nuevo virus. Es digno de elogio su rápido envío de las muestras de los virus para su análisis, y para poder hacer la base de la vacuna».
    Pero esa entrega de las muestras a la OMS, que las ofrece a sus laboratorios asociados para que las farmacéuticas puedan fabricar las vacunas contra la gripe es precisamente el caballo de batalla, en los últimos dos años, de los países en desarrollo.
    Encabezados por Indonesia, Tailandia, India, Nigeria y Brasil, luchan para que ese intercambio se traduzca en acceso a tratamientos y vacunas, así como a la tecnología para fabricarlas

    Technorati Profile

  • México solicitara una compensacion economica a la OMS

    México solicitará a la Organización Mundial de la Salud (OMS) una compensación económica por el impacto que la influenza A ha provocado en las finanzas locales, informó el jueves el secretario de Salud, José Ángel Córdova.

    Señaló que si México no hubiese actuado como lo hizo desde el 23 de abril, cuando recibió la confirmación de un nuevo virus, el daño sanitario y económico para otros países habría sido »enorme», por lo cual »hay una posición en ese sentido de solicitar un apoyo de resarcimiento económico».

    Agregó que el planteamiento será discutido tanto con la OMS y los otros países que han tenido casos del virus durante una reunión en Ginebra en los próximos días.

    Refirió que tiene prevista una reunión con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para estimar el valor de daño que ha tenido México »y cuánto podría ser la cantidad solicitada».

    Córdova no mencionó ninguna cifra, aunque Cartens ha dicho que el costo podría ser de unos 30 mil millones de pesos, equivalente a un 0.3% del producto interno bruto. La compensación podría darse a través de los bancos Mundial e Interamericano de Desarrollo.

    En su conferencia diaria para informar la evolución del virus, Córdova dijo que las muertes por influenza A H1N1 subieron de 60 a 64 y el de contagiados de dos mil 386 a dos mil 592.

    Enfatizó en que se ha detectado una baja en el índice de letalidad debido a que el número de muertos representa sólo el 2.4% de los dos mil 656 casos confirmados (incluidos fallecidos y contagiados) . El último reporte señalaba que era de 2.5%.

    Refirió que el miércoles se confirmó un caso de influenza A H1N1 en el estado de Baja California Sur, por lo cual sólo uno de los 32 estados no ha registrado ningún contagiado: Coahuila, en el norte del país.

    Las autoridades informaron que la epidemia de influenza A H1N1 provocó un incremento en alrededor de cuatro veces de las atenciones médicas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , donde se atiende a la mayoría de los mexicanos.

    El director del IMSS, Daniel Karam, dijo que durante abril de 2009 se atendió diariamente a un promedio de mil 252 personas que presentaban síntomas de influenza o neumonía, cuando en el mismo mes de 2008 fueron 289 atenciones diarias y en 2007 unas 309.

    Añadió que en el IMSS se ha atenido en las últimas semanas a más de 1.3 millones de personas.

    Refirió que de las 280 mil personas que conforman el personal médico, sólo 86 presentaron síntomas similares a los de la influenza A H1N1, aunque aún está por confirmarse si tuvieron el virus.

    México ha dicho que tiene suficiente medicamento para enfrentar el virus, con una reserva de 1.5 millones de tratamientos de oseltamivir.

    El secretario de Salud comentó que la función del antiviral es destruir el virus y refirió que una persona que recibe el primer día de los síntomas el tratamiento reduce en un 40% el riesgo de transmisión y que esa posibilidad desaparece en el transcurso de los cinco días siguientes

    Technorati Profile

  • AH1N1 NO ES DE LABORATORIO dice la OMS

    El virus A H1N1 no surgió de un laboratorio como había sugerido un científico australiano, según aseguró hoy el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.

    «Tras varios días de análisis, podemos afirmar que el virus se creó de forma natural y no en el laboratorio», afirmó en rueda de prensa Fukuda.

    Los casos de contagios de gripe A en el mundo confirmados por la OMS ascienden a 6 mil 497 en 33 países.

    El día de ayer, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, dijo que la mutación del virus de la influenza humana, que hasta ahora afecta a 2 mil 446 personas en el país, es mayor que la que presenta el VIH que provoca el sida. Pero señaló que hasta ahora es una «teoría probable que el virus haya mutado»

    Technorati Profile

  • Australiano dice que el AH1N1 viene de laboratorio

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció ayer que sus expertos investigan la posibilidad de que el virus A H1N1 de la influenza humana haya sido producto de un error humano en un laboratorio como estima un cientí­fico australiano.

    El vocero de la OMS, Gregory Hartl, declaró a la prensa que cientí­ficos del organismo estudian las evidencias sobre esta teorí­a luego de que el virólogo australiano Adrian Gibbs advirtió que el virus A H1N1 â??pudo ser creado en un laboratorio por error humanoâ?, según reportó la agencia Notimex.

    â??En estos momentos es demasiado pronto para decir algo al respectoâ?, subrayó Hartl, quien indicó que la OMS está investigando la hipótesis y consultando a expertos internacionales de virologí­a humana y animal.

    Gibbs, quien participó en la formulación del antiviral Oseltamivir (Tamiflu), explicó que las caracterí­sticas genéticas del virus A H1N1 hacen suponer que fue cultivado en huevos, que en forma habitual son usados en laboratorios para cultivar virus y vacunas.

    Este jueves (OMS decidirá sobre el inicio de la producción de la nueva vacuna contra el virus de la influenza A H1N1, como parte de la preparación de una pandemia, mientras que los laboratorios del mundo ajustarán su producción de vacuna contra la influenza estacional especialmente porque los dos tipos de gripe estarán circulando en todo el mundo.

    En conferencia de prensa desde Ginebra Sylvie Briand, lí­der del Programa de Influenza de la OMS indicó que el nivel de alerta 5 se mantendrá entre otras razones porque el número de paí­ses afectados por el virus ha aumentado, y no se han reducido los casos en los paí­ses con alto contagio, por lo que aún no se tiene una fecha para modificar la alerta actual. Briand precisó que el sistema de alerta de la OMS se basa en la expansión geográfica del virus y no en el nivel de severidad de éste sobre la población.

    Entre tanto, los ministros del Exterior de la Unión Europea (UE) y sus colegas latinoamericanos apoyaron ayer en Praga a México en la controversia que mantuvo con Cuba sobre si el paí­s norteamericano se manejó con transparencia ante la epidemia de la nueva gripe A H1N1.

    La UE y el Grupo de Rí­o, que nuclea a 24 paí­ses de Centro y Sudamérica, reconocieron en un comunicado â??los enormes esfuerzos que las autoridades mexicanas realizaron en forma transparente para contener la expansión del virusâ?.

    Perú anunció ayer el levantamiento de la medida que prohibí­a los vuelos entre el paí­s y México, 13 dí­as después de que tomarla como prevención contra la gripe A. La cancillerí­a mexicana se congratuló por la decisión.

    La OMS reportó ayer que el virus afectaba a 33 paí­ses con 5 mil 728 casos. Mexico tení­a 2 mil 59 casos confirmados en laboratorio, incluyendo 56 muertes, mientras que Estados Unidos habí­a informado de 3 mil 9 contagios, incluyendo tres muertes. Canadá tení­a 358 casos confirmados y una muerte y Costa Rica ocho casos confirmadosos, incluyendo una muerte.

    Los siguientes paí­ses tení­a casos confirmados en laboratorio, según la OMS: Argentina (1), Australia (1), Austria (1), Brasil (8), China (3, dos en el continente y uno en Hong Kong), Colombia (6), Cuba (1), Dinamarca(1), El Salvador (4), Finlandia (2), Francia (13), Alemania (12), Guatemala (3), Irlanda(1), Israel (7), Italia (9), Japón (4), Holanda (3), Nueva Zelanda (7), Noruega (2), Panamá (29), Polonia (1), Portugal (1), Corea del Sur (3), España (98), Suecia (2), Suiza (1), Tailandia (2), y el Reino Unido (68).

    El Centro de Control y Prevención de las Enfermedades de Atlanta (CDC, por su sigla en inglés) informó por su parte que la gripe A afecta ya a 3 mil 252 personas en 45 estados de Estados Unidos.

    En Washington, John K. Andrus encargado de la Oficina Regional para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud informó que hay 27 expertos de la OPS en México trabajando con los equipos de la Secretarí­a de Salud en las investigaciones sobre los brotes de influenza

    Technorati Profile

  • OMS indaga si el virus AH1N1 fue error humano

    Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) analizan la tesis de un cientí­fico australiano, que plantea la posibilidad de que el virus de la influenza A haya sido producto de un error humano en un laboratorio.

    Gregory Hartl, vocero de la OMS, declaró a la prensa que investigadores del organismo estudian las evidencias sobre esta teorí­a, luego de que el virólogo australiano Adrian Gibbs advirtió que el microbio â??pudo ser creado en un laboratorio por error humanoâ?, reportó la agencia Notimex.

    Este jueves la OMS decidirá sobre el inicio de la producción de la nueva vacuna contra la influenza A, enfermedad que afecta a 33 naciones que registran 5 mil 728 casos.

    En México, el secretario de Salud, José íngel Córdova, dijo que la mutación del virus de la influenza humana, que hasta ahora afecta a 2 mil 446 personas en el paí­s, es mayor que la que presenta el VIH que provoca el sida. Pero señaló que hasta ahora es una â??teorí­a probable que el virus haya mutadoâ?.

    A raí­z de la emergencia sanitaria, autoridades de Salud informaron que los abusos en farmacias comenzaron a aparecer, motivo por el cual 11 establecimientos han sido sancionados por proveer medicamentos â??engañososâ? para el tratamiento y curación de la gripe A.

    Por otra parte, debido a la confusión que provocó la llamada influenza â??porcinaâ?, el precio de la carne de cerdo se desplomó, en contraste con la de pollo y res que registró incrementos. Para tratar de paliar esta situación, la Secretarí­a de la Defensa ofreció duplicar la compra de carne de cerdo para alimentar a los soldados

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Expertos hablan y dicen infectados, son muchisimos mas en México

    WASHINGTON.â?? La epidemia por el virus de la influenza tipo A podrí­a haberse extendido en México en una proporción mucho mayor de lo que las autoridades mexicanas han reconocido hasta ahora.

    Según un reporte preliminar elaborado por un grupo multidisciplinario de cientí­ficos internacionales â??mexicanos entre ellosâ??, y publicado parcialmente en la última edición de la prestigiosa revista Science, el número de infectados podrí­a haber crecido de forma exponencial hasta los 23 mil afectados, una cifra muy distante a los 2 mil 59 que ha confirmado la OMS.

    El reporte, elaborado a partir de modelos de prospección y de â??extrapolación estadí­sticaâ?, establece que hasta el pasado 5 de mayo se tení­an registrados un total de 11 mil 357 casos sospechosos de contagio y hasta 822 de casos confirmados en laboratorio.

    â??Pero estas cifras pueden ser más bajas de las cifras reales, dado que la vigilancia se ha concentrado sólo en los casos más severosâ?, asegura el reporte, al multiplicar hasta por 10 el número de casos potenciales que habrí­an afectado a la población mexicana.

    â??Los casos con que contamos no reflejan la verdadera realidad. Debido a la evolución moderada de la influenza tipo A, en algunos lugares se han dejado de contar estos casos para hacer referencia sólo a los más gravesâ?, aseguró desde Ginebra la doctora Nikki Shindo, en alusión a los informes según los cuales el número de infectados serí­a mucho mayor que el oficial.

    El informe señala, además, que los casos en personas mayores de 60 años serán más difí­ciles de identificar â??dado el mayor porcentaje de enfermedades respiratoriasâ? que son más frecuentes a partir de esa edad.

    â??En el reporte se ha hecho un cálculo razonable, a partir de los casos observados, de cuál serí­a el número mí­nimo y el número máximo de los infectados en un rango que va de los 6 mil hasta los 32 mil posibles afectadosâ?, aseguró el profesor y biólogo de la UNAM, Antonio Lazcano, quien está familiarizado con el reporte y ha participado desde México en grupos colectivos de investigación del virus en tiempo real.

    â??Pero también es importante señalar que este tipo de cálculos, que multiplican por 10 los casos dados a conocer hasta ahora, son sólo una estimación estadí­stica que se irá matizando a partir de los datos que se vayan confirmandoâ?, enfatizó.

    El informe, en el que participaron especialistas mexicanos como la doctora Celia Alpuche, quien ha servido como enlace con los laboratorios y expertos de Estados Unidos y Canadá, reitera que el virus, si bien no es tan maligno como el que hizo su aparición en 1918 â??y que causó más de 50 millones de muertes en todo el mundoâ??, es muy parecido al que emergió en 1957.

    El reporte, que ha sido elaborado con el fin de aportar criterios de acción y prevención para los gobiernos y autoridades sanitarias, reconoce además que â??aún hay mucha incertidumbre con respecto a este brote de influenza tipo Aâ? en lo que se refiere a su virulencia, a su transmisión y también en cuanto a su origen.

    Por ello, establece, la decisión de emitir recomendaciones tales como permanecer en casa o cerrar escuelas tienen que ser implementadas bajo la responsabilidad de cada gobierno.

    El reporte ha tenido como punto de arranque el brote que comenzó a mediados de febrero en el pueblo La Gloria, en Veracruz.

    Technorati Profile

  • Reporte AH1N1: Una mutacion podria ser devastadora dice la OMS

    La nueva cepa de la influenza H1N1 podrí­a mutar a una forma más virulenta y generar una pandemia de gripe que podrí­a dar tres vueltas al mundo, informó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    El impacto de tal pandemia serí­a variable, dado que un virus que sólo causa enfermedad leve en algunos paí­ses con sistemas de salud fuertes puede volverse â??devastadorâ? en aquellos con instituciones sanitarias débiles, falta de fármacos y mal equipamiento en los hospitales, añadió la OMS.

    El nuevo virus, inicialmente llamado gripe porcina, â??parece ser más contagioso que la influenza estacionalâ? y casi toda la población mundial carece de inmunidad para la nueva enfermedad, indicó la agencia en un documento titulado Evaluando la severidad de una influenza pandémica.

    Los dos fármacos utilizados para tratar la influenza deberí­an ser usados cuidadosamente y sólo cuando los necesitan los enfermos crónicos, las mujeres embarazadas y otros pacientes vulnerables, dijeron ayer funcionarios de salud a nivel mundial.

    La nueva cepa de gripe H1N1 parece ser un poco más contagiosa y severa que la influenza estacional pero sólo los pacientes que más lo necesitan deberí­an recibir fármacos, en parte para que los medicamentos sigan funcionando bien en caso de que el virus se vuelva más peligroso, dijo la doctora Nikki Shindo de la Organización Mundial de la Salud.

    Otros funcionarios de salud expresaron preocupaciones de que la nueva variedad de influenza se pueda mezclar con otros virus, incluyendo la gripe aviaria H5N1, y se vuelva peor en los próximos meses.

    â??Recomendaremos considerar el uso de antivirales para grupos de alto riesgo o el grupo de gente en riesgo incrementado, dependiendo de la disponibilidadâ?, dijo Shindo en rueda de prensa.

    Un importante virólogo definió al nuevo virus de la influenza H1N1 como â??muy inestableâ?, lo que significa que podrí­a mezclarse e intercambiar material genético al entrar en contacto con otros virus.

    La nueva cepa de la gripe ha desplegado una enorme eficacia de expansión entre las personas, dijo Guan Yi, microbiólogo de la Universidad de Hong Kong.

    â??Este virus ha estado rondando sólo unos meses, es muy inestable (…) y sabemos que su presencia está aumentando drásticamente en la población humana, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que se encuentre con el H5N1 (de la gripe aviaria)â?, indicó Guan el martes en una entrevista.

    â??Tanto el H1N1 como el H5N1 son inestables, entonces las posibilidades de que intercambien material genético es mayor, mientras que un virus estable (de influenza estacional) es menos propenso a incorporar material genéticoâ?, explicó el cientí­fico.

    El nuevo virus ha sido confirmado en 5 mil 251 pacientes en 30 paí­ses, dijo la OMS. Los casos se reportaron alrededor del mundo, con Colombia confirmando seis casos, y Finlandia, Tailandia y China presentaron dos casos cada uno.

    Estados Unidos tiene más, con 3 mil 9 casos confirmados en 45 estados, alrededor de otros 600 casos probables y tres muertes.

    México tiene 58 muertes confirmadas y Canadá y Costa Rica tienen una muerte confirmada por la infección cada uno.

    Estados Unidos tiene sólo 116 casos hospitalizados pero la doctora Anne Schuchat de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) declaró a la prensa que las mujeres embarazadas parecí­an especialmente vulnerables a la cepa de influenza H1N1, tal como lo son a la gripe estacional, y deberí­an recibir un rápido tratamiento.

    â??Tenemos alrededor de 20 casos bajo investigación ahora en los que el virus H1N1 ha sido encontrado en asociación al embarazoâ?, dijo Schuchat. Las mujeres embarazadas afrontan deshidratación y un parto prematuro cuando padecen de gripe, señaló.

    Panamá reportó ayer que subió a 29 el número de personas infectadas con el virus de la nueva influenza H1N1 en su territorio, 11 más de los registrados hasta el lunes. Colombia reportó tres nuevos casos. Funcionarios de salud confirmaron el martes que tres pacientes más fueron infectados con la nueva cepa de influenza H1N1, llevando el total de casos en Gran Bretaña a 68.

    Tailandia confirmó el martes que dos ciudadanos que regresaron desde México estuvieron infectados con gripe H1N1 pero se recuperaron. (Con información de agencias)

    Technorati Profile