Etiqueta: omc

  • México y Brasil por la presidencia de la OMC

    Me llama poderosamente la atención como varios países e han sumado al apoyo de Herminio Blanco para que sea el presidente de la OMC, que deberá darse a conocer en unos días y que solamente México tiene como rival en la final a Brasil.
    Si usted cree que este es un esfuerzo solitario de México y Enrique Peña Nieto, permítame decirle que es todo menos eso, ya que México viene cocinando esta candidatura desde que José Ángel Gurria tomara protesta como director de la OCDE por segunda ocasión, así que no es algo sacado de la manga.
    El presidente de la OMC ya sea de México o Brasil deberá representar una serie de intereses que no son sencillos de conciliar, por ejemplo, el avance de China, los países ricos que vienen con México quieren que haya ya una reglamentación de patentes y claro está, derechos de autor que en internet quizá y se han olvidado mucho de ello, los países que vienen apoyando al candidato de Brasil traen consigo el empuje de economías dinámicas y pujantes que son las nuevas locomotoras económicas mundiales.
    ¿Quién ganara? Cualquiera de los dos países que gane se saca la rifa del tigre ya que en los tiempos en los que estamos, no es nada fácil la empresa que se prestan a acometer.

    México y Brasil por la presidencia de la OMC
    México y Brasil por la presidencia de la OMC

  • EU demanda de nueva cuenta a China en la OMC

    El Gobierno de Estados Unidos presentó dos nuevos casos contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por violación de las normas internacionales, anunció hoy el representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk.

    Uno de los casos se relaciona con las barreras comerciales chinas que obstaculizan la entrada en el mercado de pagos electrónicos de este país a las empresas estadounidenses.

    El segundo afecta a los aranceles que ha impuesto China contra un producto de acero estadounidense.

    «Nos preocupa que China viole sus compromisos con EE.UU. y otros socios de la Organización Mundial de Comercio, tanto favoreciendo a una de sus firmas estatales de servicios financieros, en perjuicio de las empresas estadounidenses de tarjetas de crédito, como restringiendo las exportaciones de acero de EE.UU.» , indicó Kirk en un comunicado.

    En ambos casos, subraya el representante comercial, su Departamento «lucha por los puestos de trabajo estadounidenses a los que amenazan las acciones chinas e insiste en que las condiciones sean iguales para todos como prometen nuestros acuerdos en la OMC» .

    Al presentar los dos casos, se abre un periodo de consultas, el primer paso en una disputa ante la OMC. Si en sesenta días no se resuelve el asunto, las partes pueden solicitar a la OMC que establezca una comisión de arbitraje.

  • Pide Mexico arbitro en controversia con EU

    México solicitó hoy el establecimiento de un panel arbitral en la Organización Mundial del Comercio (OMC), para impugnar los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios del país.

    La Secretaría de Economía (SE) informó que México presentó la solicitud ante el organismo internacional, motivado por la seria afectación causada al sector productivo nacional, en particular a la industria de ganado bovino, a partir de las disposiciones.

    El 17 de diciembre de 2008, recordó en un comunicado, México solicitó en el marco de la OMC consultas con Estados Unidos y ha sostenido reuniones sobre el tema, sin embargo, no se ha resuelto la controversia bilateral.

    La controversia surgió por los requisitos de etiquetado de país de origen («COOL», por sus siglas en inglés) impuestos por Estados Unidos en 2008, y que deben cumplir, entre otros, los cortes de carne de res que se obtienen del ganado procedente de México.

    Así, por las reglas actuales COOL sólo podrá etiquetarse como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, cuando en su régimen anterior consideraba como originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México que luego era criado y sacrificado allá.

    México considera que las disposiciones COOL violan diversas reglas de la OMC, incluyendo la obligación de trato nacional contenida en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio de 1994.

    También, las disposiciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre Reglas de Origen; y se aparta de las reglas internacionales para determinar el origen de un producto.

    Adicionalmente, pese a que México exporta ganado bovino de alta calidad, la implementación de COOL genera incertidumbre y especulación en el mercado de Estados Unidos, costos de segregación del ganado mexicano, afecta a los exportadores mexicanos y el precio de sus exportaciones.

    La Secretaría de Economía sostuvo que la solicitud del panel arbitral se enmarca en la política del gobierno de México de combatir ante instancias Impugnará los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios

    México solicitó hoy el establecimiento de un panel arbitral en la Organización Mundial del Comercio (OMC), para impugnar los requisitos de etiquetado de origen adoptados por Estados Unidos sobre varios productos agropecuarios del país.

    La Secretaría de Economía (SE) informó que México presentó la solicitud ante el organismo internacional, motivado por la seria afectación causada al sector productivo nacional, en particular a la industria de ganado bovino, a partir de las disposiciones.

    El 17 de diciembre de 2008, recordó en un comunicado, México solicitó en el marco de la OMC consultas con Estados Unidos y ha sostenido reuniones sobre el tema, sin embargo, no se ha resuelto la controversia bilateral.

    La controversia surgió por los requisitos de etiquetado de país de origen («COOL», por sus siglas en inglés) impuestos por Estados Unidos en 2008, y que deben cumplir, entre otros, los cortes de carne de res que se obtienen del ganado procedente de México.

    Así, por las reglas actuales COOL sólo podrá etiquetarse como originaria de Estados Unidos la carne de res obtenida de ganado nacido, criado y sacrificado en Estados Unidos, cuando en su régimen anterior consideraba como originaria de ese país la carne obtenida de ganado nacido en México que luego era criado y sacrificado allá.

    México considera que las disposiciones COOL violan diversas reglas de la OMC, incluyendo la obligación de trato nacional contenida en el Acuerdo General de Aranceles y Comercio de 1994.

    También, las disposiciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y el Acuerdo sobre Reglas de Origen; y se aparta de las reglas internacionales para determinar el origen de un producto.

    Adicionalmente, pese a que México exporta ganado bovino de alta calidad, la implementación de COOL genera incertidumbre y especulación en el mercado de Estados Unidos, costos de segregación del ganado mexicano, afecta a los exportadores mexicanos y el precio de sus exportaciones.

    La Secretaría de Economía sostuvo que la solicitud del panel arbitral se enmarca en la política del gobierno de México de combatir ante instancias internacionales cualquier medida que restrinja injustificadamente las exportaciones de México.

    Además, puntualizó, México y Canadá están en comunicación cercana en este caso, debido a la afectación a las industrias de ambos países.

    Technorati Profile

  • Va México a la Organización Mundial de Comercio por caso de la carne de credo

    El gobierno de México estima que la próxima semana la Organización Mundial de Comercio (OMC) ofrezca una respuesta a la petición que le hizo para que paí­ses como Ecuador, Bolivia y Honduras, expliquen sus razones para restringir el acceso a sus mercados de carne de cerdo mexicana.

    â??No permitiremos que se impongan barreras injustificadas a las exportaciones mexicanas y defenderemos el espacio que la calidad de este producto ha ganadoâ?, dijo el secretario de Economí­a, Gerardo Ruiz Mateos.

    El lunes, México presentó un comunicado ante los 153 miembros del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC cuestionando la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos paí­ses con las reglas de dicha organización.

    El comunicado tiene por objeto solicitar formalmente a las naciones que han impedido el ingreso de carne de cerdo, ofrezcan una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo sustento cientí­fico.

    Ecuador, Bolivia y Honduras, así­ como a China, Ucrania, Emiratos írabes Unidos, Rusia, y Azerbayán, han impuesto restricciones a las importaciones mexicanas de productos porcí­colas, paí­ses con quienes el intercambio comercial no supera dos por ciento, explicó Gerardo Ruiz Mateos.

    Sin embargo, de acuerdo con el sector porcí­cola no se tiene comercio de esa carne con Rusia, ni China, pues apenas se encuentra en revisión el protocolo sanitario. â??Necesitamos evitar que otros paí­ses con los que sí­ tenemos más intercambio, pudieran tomar las mismas medidasâ?, señaló.

    El análisis cientí­fico indica que no hay justificación alguna para que hayan restringido la exportación de carne de cerdo esos paí­ses â??por lo que esperemos que la resolución sea rápidaâ?, insistió.

    El funcionario federal dijo que aun no se han cuantificado las pérdidas en el sector porcí­cola por las restricciones de las naciones antes mencionados. De acuerdo con representantes del sector, las afectaciones económicas ascienden a 500 millones de pesos en el mercado interno.

    Gerardo Ruiz Mateos reconoció que otro efecto deseado con petición ante la OMC es promocionar las bondades del producto en México, donde el consumo se ha caí­do desde la aparición del virus A H1N1, causante de la gripe A, debido a la denominación inicial de fiebre porcina, y que ahora se conoce como influenza humana.

    El funcionario explicó que Economí­a dará seguimiento a la decisión de la OMC, â??haremos uso de todos los mecanismos a nuestro alcance en el plano internacional, para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones mexicanas de manera indebidaâ?.

    Las ventas de Estados Unidos y Canadá también han sido golpeadas por las restricciones, mientras que algunos gobiernos han bloqueado el ingreso de los animales vivos y de la carne de todos los paí­ses.El comercio global de carne de cerdo asciende a 26 mil millones de dólares anuales. México es uno de los mayores exportadores, junto con Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá y Brasil.

    De acuerdo con las reglas de comercio internacional, un paí­s pueden prohibir las importaciones de productos si demuestra que ponen en riesgo la salud o que no cumplen con los estándares sanitarios.

    Especialistas de la escuela de Economí­a de la Universidad Panamericana sugirieron que el gobierno federal diseñe una estrategia para fortalecer la marca México a fin de quitar la percepción de que nuestro paí­s genera temor a los clientes y visitantes, así­ como implementar planes anticí­clicos a través del gasto público para evitar que se enrarezca el ambiente de negocios.

    Consideraron que la promoción del paí­s debe ser el plan más grande que prepare el gobierno para restablecer la confianza y generar certidumbre al mercado, porque las ventas se han desplomado

    Technorati Profile

  • México emprende acciones contra veto a carnicos porcinos en la OMC

    El Gobierno mexicano anunció hoy que emprenderá diversas acciones en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los países que han restringido las importaciones de sus productos derivados del cerdo en respuesta al brote de la gripe A que afecta a México.
    En un comunicado, la Secretaría de Economía (SE) manifestó que solicitará formalmente en la OMC que «los países correspondientes proporcionen una explicación sobre las restricciones adoptadas, incluyendo su sustento científico».
    En días pasados, China y otros países anunciaron que bloquearían la entrada de productos porcinos de origen mexicano, si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado en varias ocasiones que el consumo de carne de cerdo no representa ningún riesgo.
    Incluso, la OMS cambió ayer la denominación del virus de gripe porcina al virus de gripe AH1N1 para evitar una mayor afectación de la industria mundial de productos derivados del cerdo.
    La SE manifestó que exigirá a los países que impidan el ingreso de los productos mexicanos, «que cumplan inmediatamente con su obligación de notificación y transparencia al amparo de la OMC».
    Además, presentará una comunicación en la que cuestiona «la compatibilidad de las medidas adoptadas por diversos países con el Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, ante los 153 miembros del comité correspondiente» en el organismo comercial internacional.
    Asimismo, México solicitará a todos sus socios comerciales que eliminen «cualquier medida de restricción establecida sobre productos mexicanos con motivo de dicha influenza (gripe A) que no sea congruente con la información científica correspondiente y sus obligaciones internacionales».
    Para la SE, las medidas tomadas por algunos países, que no especificó, «carecen de todo sustento».
    Además, señaló que las autoridades sanitarias de México «han llevado a cabo un amplio trabajo de diagnóstico y vigilancia y han confirmado que no existe brote alguno de influenza A (H1N1) en la porcicultura nacional».
    En México, ese sector emplea a 350.000 personas y produce 1,2 millones de toneladas de carne de cerdo anuales.
    El valor de la producción mexicana de cerdo es superior a los 30.000 millones de pesos (unos 2.205 millones de dólares) al año.
    México, que cuenta con 15 millones de cabezas de ganado porcino, «dará seguimiento a esta situación y hará uso de todos los mecanismos a su alcance para evitar la adopción de medidas que afecten las exportaciones de manera indebida», advirtió la SE.
    El miércoles, la Confederación de Porcicultores Mexicanos (CPM) informó de que la venta de productos porcinos en México ha caído un 80% desde el pasado viernes por efecto del brote epidémico y reclamó una campaña amplia de información para «que la gente entienda que no hay riesgo» de consumir carne de cerdo.
    De acuerdo con los últimos datos proporcionados por el Gobierno mexicano la gripe A ha causado 15 muertes en el país, donde se registran 343 casos de contagio

    Technorati Profile

  • Convención Nacional de Industriales 2009 con interesantes propuestas

    Si bien fue el marco para que las cámaras industriales le dijeran que pensaban y opinaban al Presidente de la República sobre la situación que estamos enfrentando, Felipe Calderón también hizo un anuncio que sorprendió a varios.

    Si, vean, en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2009, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial solicitó alinear el IETU con el ISR, por ejemplo, CANACINTRA dijo que se deberí­an utilizar 10 puntos para la reactivación del mercado interno, CONCANACO hablo de tasar con el 5 por ciento todo aquello desgravado de IVA, maybe pudiendo reacomodar la tasa del IETU o el ISR, etc.

    Y fue cuando el Presidente Calderón tomando la palabra dijo que en el marco de la 91 Asamblea General de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) que â??a los empresarios del paí­s que no los dejará solosâ? con lo cual anuncio que México esta presentando quejas ante la Organización Mundial de Comercio (la OMC) por prácticas desleales de parte de China y estados Unidos.

    Siendo sus palabras exactas â??Ante la presencia de elementos que nosotros consideramos prácticas desleales y de dumping, en diversas economí­as, hemos iniciado esta consulta con la Organización Mundial de Comercio para cuestionar y señalar la práctica de subsidios a la exportación que realizan diversos paí­ses, entre otros, los que se están empleando hoy en China, en particular, en esta situación económicaâ?, lo que deja ver muy bien de todo a todo que México esta por recuperar algo que en algún momento perdió, presencia en los foros mundiales pidiendo respeto a su labor en el mundo y también, peso especifico en los escenarios de la toma de decisiones apelando en beneficio de su paí­s.

    Eso, eso es tener autoridad en el mundo que cada dí­a esta habido de lí­deres que puedan tener a los menos poseedores, mas cercanos ante el capitalismo salvaje de Estados Unidos y las naciones que están en recesión del G7, de ahí­ el liderazgo de China, India y va de nuevo para relanzarse, México

    Technorati Profile