Etiqueta: olvido

  • Alguien recuerda Second Life?

    empresas y usuarios olvidan a second life

    En serio, ¿alguien recuerda Second Life? Yo personalmente no, pero porque nunca ingrese con una cuenta propia, recuerdo cuando un amigo muy estimado me enseño la virtualidad y como la apuesta por los bienes virtuales era sencillamente algo que se mostraba y antojaba inverosímil. Según datos que se fueron publicando durante los últimos años había ya empresas que pagaban un dinero a Second Life y tenían su oficina en el mundo virtual para hacerse publicidad. Ahora Second Life está olvidada de usuarios y claro, empresas. ¿Qué paso? Simple, al no ir mejorando se quedo atrás ante el gusto de los usuarios que se aburrieron y migraron a otras cosas. La vida de las redes sociales es así, efímera aunque Second Life resistió sus años y tuvo su momento estrella.

  • Dicen los senadores que reforma de estado, luego

    Los Senadores, Gustavo Madero Muñoz y Pedro Joaquí­n Coldwell, expresaron por separado en un panel que si la reforma del Estado no logra tener un consenso en el siguiente periodo de sesión (agosto), se tendrá que posponer hasta después de las elecciones presidenciales (2012).

    El senador panista, Gustavo Madero Muñoz fue más directo al señalar que de acuerdo a los datos duros que él tiene «no me permiten ser optimista, hoy las condiciones polí­ticas no están para concretar una reforma de Estado, pero se hará el esfuerzo porque esto cambie».

    Al participar en el panel «Reforma de Estado: la sociedad no tiene tiempo», en el marco del 22 Foro del Imef, capí­tulo Monterrey, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, dijo que las urgentes reformas que requiere el paí­s no se han aprobado porque fuertes actores polí­ticos y fuertes lastres lo han impedido.

    Mientras que el Senador priista, matizó y aseguró que está en proceso, hay coincidencia entre los partidos «aunque las diferencias está en los cómos», y afirmó que en agosto podrí­a quedar una propuesta, pero reconoció que sí­ no sale en ese lapso, los tiempos de la sucesión presidencial se nos «echarí­an encima y difí­cilmente saldrí­a».

    Madero Muñoz, señaló que el verdadero problema de México está en el Congreso «ente que padece la enfermedad de no sacar acuerdos, eso hay que terminarlo».

    «Hay que quitarle el letargo que impera en la Cámara de diputadosâ?¦ el hechizo para quitarle el impasse y las reformas pendientes se destraben», indicó el Senador panista.

    El legislador subrayó que es inaceptable que el desarrollo de la nación esté secuestrado por estos actores polí­ticos especializados en el veto permanente.

    «Creo que no debemos seguir engañándonos, si no tenemos las reformas que necesitamos es porque hay fuertes actores polí­ticos que no quieren esos cambios, porque hay fuertes lastres y fuertes inercias que dificultan precisamente instrumentar y aprobar estas reformas», apuntó.

    En el mismo foro, el presidente de la comisión de puntos constitucionales en el Senado de la República, comentó que impulsarán una iniciativa de ley para partidos polí­ticos, cuyo propósito serí­a establecer disposiciones legales.

    «Urge modernizar a los partidos, acotarlos, modernizarlos a las actuales circunstancias del paí­s, e incluso reducir el financiamiento, o bien establecer ciertos requerimientos para que puedan permanecer».

    Para Madero Muñoz, las fuerzas polí­ticas han incumplido con su responsabilidad de consolidar la democracia y modernizar al paí­s.

    Uno de los principales defectos de nuestro sistema polí­tico, continuó, es que privilegia las decisiones que se toman pensando más en la próxima elección, que en las próximas generaciones

  • ¿Y si dejamos todo atras?

    La víctima del director Roman Polanski en un caso de abuso sexual hace más de 30 años cuando era una menor de edad hizo un llamado para que se desestime el caso en contra del cineasta preso en Suiza, indicaron documentos judiciales el lunes.

    Los abogados de Samantha Geimer, la mujer que tenía 13 años cuando Polanski tuvo relaciones sexuales con ella en 1977, pidió que se abandone el caso en una moción presentada en la corte de Los Angeles el viernes y dada a conocer este lunes.

    La moción de Geimer dice que ahora la mujer, que vive en Hawai con su esposo e hijos, sufrió problemas de salud después de que Polanski fuera arrestado en Suiza el mes pasado.

    «Entre Samantha y su abogado han recibido cerca de 500 llamadas telefónicas de los medios alrededor del mundo que buscan un comentario» de su parte, sostuvo la moción presentada en la Corte de Apelaciones del Distrito 2 de California

    Technorati Profile

  • SSA olvido la compra de medicamentos

    La Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud un informe de las medidas y acciones adoptadas para verificar el cumplimiento del Programa de Tuberculosis 2009 en todo el país, en particular en el estado de Chiapas.

    Además, pidió a la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que analice la posibilidad de hacer una auditoria al Programa de Tuberculosis 2008 en Chiapas, pues al parecer a la secretaría estatal de Salud se le «olvidó comprar los medicamentos en 2008» .

    Indicó que en México entre los hombres las tasas de mortalidad por tuberculosis más altas del país se registraron en los estados de Baja California, Nayarit, San Luis Potosí, y Oaxaca.

    En el caso de las mujeres la mortalidad más elevada se tuvo en los estados de Nayarit, Chiapas, Baja California y Oaxaca, subrayó.

    La Comisión Permanente afirmó que en 1998 en Chiapas se registraron tasas de incidencia de 41.7 y de mortalidad de 8.2 por cien mil habitantes, y ocupó el primer lugar en mortalidad por tuberculosis, con una tasa superior al doble de las nacionales.

    A pesar de los esfuerzos de las autoridades estatales sanitarias, Chiapas es una de las primeras cinco entidades con mayor incidencia de tuberculosis y ocupa el segundo lugar en mortalidad en mujeres, sólo debajo de Nayarit, agregó.

    También se observa que la Tuberculosis está, además, vinculada a las regiones más pobres del estado de Chiapas las cuales son coincidentemente zonas indígenas.

    El órgano legislativo señaló que a pesar de este panorama, existen denuncias de que en 2008 la Secretaría de Salud del estado «olvidó comprar los medicamentos» que se destinarían a las comunidades indígenas para combatir el mal

    Technorati Profile