El enviado especial de la Casa Blanca para Oriente Medio, George Mitchell, llego hoy a El Cairo como parte de una gira por la region que busca reforzar el dialogo de paz que mantienen palestinos e israelies, informaron fuentes oficiales.
Mitchell llego a El Cairo procedente de Qatar, donde se reunio con el primer ministro qatari, Hamad bin Yazin bin Gaber al Zani, y despues de Egipto tiene programado viajar a Amman para reunirse manana con autoridades jordanas.
Etiqueta: olp
-
A punto de irse al diablo, dialogos de paz en medio oriente
-
ONU pide cesen asentamientos judios
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, le dijo a Israel este sábado que toda actividad de los asentamientos en territorio ocupado era ilegal y que debía detenerse.
En el comienzo de su gira por Medio Oriente, Ban se reunió con el primer ministro palestino, Salam Fayyad, en la ciudad cisjordana de Ramala.
Se espera que se encuentre con los líderes de Israel, cuyo gobierno hasta ahora no ha hecho caso de la presión internacional y se ha negado a detener la construcción en asentamientos judíos.
El secretario general urgió a ambas partes a reanudar las conversaciones de paz y a que muestren sinceridad y flexibilidad. Y reiteró la posición de Naciones Unidas en cuanto a que Jerusalén debe ser la capital tanto de Israel como del futuro Estado palestino.
La decisión de Israel de permitir la construcción de 1.600 nuevas viviendas en Jerusalén Oriental -ocupada por Israel desde 1967- afectó los esfuerzos para reiniciar las conversaciones indirectas entre palestinos e israelíes.
Además, enfrió de forma «histórica» la relación entre Estados Unidos e Israel, dos países aliados y disparó esta última ronda de diplomacia, que incluyó el viernes una reunión del Cuarteto para Medio Oriente.
Este grupo, compuesto por EE.UU, la ONU, la Unión Europea y Rusia, exhortó a Israel a interrumpir todas sus actividades tendientes a expandir sus asentamientos en territorios ocupados
«Nos preocupan las prácticas sobre el terreno que lleva a cabo Israel en Jerusalén Oriental», aseguró Ban, quien agregó: «Todos los asentamientos son ilegales en cualquier parte del territorio ocupado».
El jefe de Naciones Unidas recibió una rápida lección de geografía de parte de su anfitrión palestino, según relata Jonathan Head, corresponsal de la BBC en Jerusalén
Ban fue llevado a una colina en Cisjordania desde donde se ve a unos pocos cientos de metros -detrás del muro construido por Israel- el asentamiento de Givat Zeev, con viviendas para unas 11.000 personas.
En toda Cisjordania hay docenas de estos asentamientos. Y, explica Head, su futuro será una de las cuestiones más espinosas en las conversaciones de paz, si estas se reanudan
-
Lula pone ofrenda en tumba de Arafat
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva colocó el miércoles una corona en la tumba del ex líder palestino Yasser Arafat, a pesar de las críticas de Israel.
Lula dijo que apoyaba la lucha de los palestinos al visitar la tumba de Arafat como parte de su gira por los territorios palestinos e Israel.
El mandatario brasileño ha dicho que pretende tener un papel más activo en las relaciones diplomáticas en Medio Oriente.
El martes, el canciller israelí Avigdor Lieberman dijo que boicoteó las reuniones con Lula porque éste no visitó la tumba del fundador del movimiento sionista, Theodor Herzl.
La presidencia brasileña dijo que esa visita no estaba prevista.Luego de la visita a la tumba de Arafat, no hubo declaraciones del gobierno israelí en lo inmediato.
-
Palestina apoya paz, pero indirecta
Dirigentes palestinos en Cisjordania anunciaron su respaldo a una nueva ronda de conversaciones indirectas de paz con Israel, más de un año después de que las negociaciones colapsaran.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) respaldó la medida, que ya había sido apoyada por el líder palestino Mahmoud Abbas, cancilleres árabes, Israel y Estados Unidos.
Pero dirigentes de la OLP dijeron que dudaban que las conversaciones llegasen a algún lado, y que deberían limitarse a cuatro meses.
Un alto funcionario dijo que las conversaciones deberían centrarse en dónde fijar las fronteras estatales.
Los dirigentes palestinos anteriormente habían exigido un alto absoluto a la construcción de asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental, antes de volver a las conversaciones.
Israel sólo ha llevado a cabo una restricción parcial a nuevas construcciones, por lo que la decisión palestina representa hasta cierto punto una flexibilización en su posición, dijo el corresponsal de la BBC en Cisjordania, Jon Donnison.
Añade que la medida será probablemente criticada por Hamas, que controla la Franja de Gaza y no forma parte de la OLP -
Israel destruye casas palestinas
La autoridades israelíes destruyeron el miércoles dos casas palestinas y un galpón construidos sin permiso en el sector oriental anexado de Jerusalén, según la policía y testigos. Esta acción ocurre menos de 24 horas después del anuncio por Israel de la construcción de 900 viviendas judías en Jerusalén-este, que provocó un fuerte rechazo internacional, en especial de Estados Unidos, y acaba de colocar un nuevo obstáculo a un reinicio del proceso de paz israelo-palestino.
Estas casas fueron destruidas en diferentes barrios de Jerusalén-este pues fueron construidas sin permiso, indicó el Comité Israelí contra las Destrucciones de Casas (ICAHD), una ONG israelí. La primera, situada en el barrio de Issawiya, fue destruida por orden de un tribunal, indicó a la AFP el portavoz de la policía.
«Los habitantes del barrio bloquearon varias carreteras que conducían a la vivienda y lanzaron piedras contra la policía. No hubo detenidos», precisó el vocero Micky Rosenfeld. Según un fotógrafo de la AFP, decenas de policías y militares, la mayoría con equipos antidisturbios, fueron desplegados durante la operación. Hubo escaramuzas, pero sin heridos.
La Autoridad Palestina denunció esta acción. «Mientras Israel continúa construyendo más implantaciones ilegales, demuele más casas palestinas en Jerusalén-este ocupada (…) y crea una situación de apartheid de facto en el lugar», deploró el negociador Saeb Erakat.
-
Se va Mahmud Abas, no estara en elecciones
El presidente palestino Mahmud Abas anunció el jueves que no intentará obtener un nuevo mandato al frente de la Autoridad Palestina en las elecciones previstas el 24 de enero, mostrando su frustración ante el bloqueo del proceso de paz.
«He dicho al comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y al comité central del Fatah que no deseo presentarme en la próxima elección (presidencial», afirmó Abas en una conferencia de prensa en Ramala, Cisjordania.
«No es una maniobra. Espero que todo el mundo entienda esta decisión y me voy a esforzar en hacerla comprender», agregó.
La decisión del presidente Abas, de 74 años, tiene lugar en momentos en que el proceso de paz en Oriente Medio está completamente bloqueado, pues Estados Unidos fracasó en convencer a los israelíes de congelar la colonización en los territorios palestinos.
La Casa Blanca reaccionó este jueves luego del anuncio, al indicar que Abas ha sido un «verdadero aliado» de Estados Unidos.
«Sentimos por Abas un respeto inmenso, el fue para los palestinos un dirigente clave e histórico, y para Estados Unidos un verdadero aliado», dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs.
Los dirigentes de la OLP anunciaron por su lado que «rechazaron la decisión (de Abas) por unanimidad» y que lo siguen apoyando como su candidato a la presidencial del 24 de enero de 2010.
Estas elecciones se llevarán a cabo simultáneamente con las legislativas, pero los dirigentes palestinos expresan dudas sobre la posibilidad de llevarlas a cabo a causa de las divisiones interpalestinas.
La Autoridad Palestina pide un cese de la colonización israelí, incluso en Jerusalén Este (anexada por Israel en junio de 1967) antes de reiniciar las negociaciones de paz.
Este problema es el principal obstáculo al reinicio de las discusiones israelo-palestinas, bloqueadas desde hace casi un año.
En la conferencia de prensa, Abas no ocultó su decepción por la política de la administración Obama sobre el asunto israelo-palestino.
El fin de semana pasada, en Jerusalén, la secretaria de Estado Hillary Clinton dio su apoyo a la posición del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que desea el reinicio de las negociaciones sin condiciones previas y sólo propone el congelamiento de la colonización.
Incluso si Clinton retrocedió después, sus declaraciones provocaron una sorpresa e incomprensión, e incluso furia en el campo palestino.
«Nos congratulamos y estuvimos optimistas cuando el presidente (Barack) Obama anunció la necesidad de un cese completo de las colonias (israelíes)», subrayó Abas.«Fuimos sorprendidos por su apoyo (ulterior) a la posición israelí», deploró, en referencia a las declaraciones de Clinton en Jerusalén.
La Hoja de ruta, adoptada por el Cuarteto para Oriente Medio (UE, Estados Unidos, Rusia y ONU), aboga en especial por la coexistencia de ambos Estados, Israel y Palestina, el fin de la violencia y la colonización judía.El gesto de Abas ocurre también cuando el campo palestino está profundamente dividido, pues el Fatah y el movimiento islamista Hamas (que controla la franja de Gaza) no pueden reconciliarse pese a una mediación de Egipto.
-
Mahmud Abas exige el ALTO AL FUEGO
Mahmud Abás o conocido también por su nombre de guerra en la década en que fue miembro de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP por sus siglas y cercano a Yasser Arafat), Abu Massen, condeno desde Arabia Saudita el ataque de parte de Israel contra Gaza en Palestina.
¿Quién es el para condenar?
Ok, simplemente es el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), pero que pareciera que de nada sirve ante los llamados a que Hamas detuviera los ataques con misiles a Israel y ante la fractura de las mismas autoridades de Palestina, Hamas dice que Mahmud Abas esta vendido a occidente y Mahmud Abas dice que Hamas esta en su derecho de auto regirse pero, el es la autoridad.
Caótico, ¿no?
Technorati Profile -
Nuevo gabinete en Palestina, Fatah vs Hamas
Si, continúan los problemas en medio oriente, el presidente palestino, Mahmoud Abbas, firmó un decreto que ratifica la formación de un gobierno de emergencia.
Seguridad PalestinaY es que recordemos que entre Al Fatah y Hamas hay una fricción muy fuerte en el rumbo que deben tomar las líneas principales del gobierno como el uso del dinero que entrega cada mes Israel por cuestión de impuestos, sobre el proceso de paz, etc. Ok, este gobierno de emergencia de inmediato asumirá funciones.
Salam Fayyad, quien sustituirá al líder de Hamas, Ismail Haniyeh ha realizado declaraciones sobre que urge que este gobierno de emergencia comience a trabajar para ir pacificando el territorio palestino.
Una noticia que ayudara y mucho al presidente Abbas, es que Estados Unidos comunicó reanudará la cooperación económica con el envío de ayuda financiera directa a la Autoridad Nacional Palestina.
Technorati Profile