Etiqueta: oleoducto

  • El oleoducto Keystone

    El oleoducto Keystone XL (KXL), proyecto de la petrolera canadiense TransCanada, aprobado por el gobierno estadunidense, prevé transportar 830 mil barriles de petróleo crudo al día desde Hardisty, Alberta (Canadá), hasta Steele City, Nebraska (Estados Unidos)
    El oleoducto Keystone

  • Barack Obama no construirá el oleoducto Keystone XL

    El Presidente Barack Obama anunció el viernes su rechazo a la solicitud de construir el oleoducto Keystone XL tras continuas protestas y temores de un impacto ambiental.
    Obama, junto al Secretario de Estado John Kerry y el Vicepresidente Joe Biden, dijo que el oleoducto Keystone XL solicitado hace siete años por la empresa a desarrollarlo, TransCanada, «no serviría a los intereses nacionales de Estados Unidos».
    El mandatario indicó que el oleoducto no generaría una «contribución significativa a largo plazo a nuestra economía», no reduciría los precios de la gasolina para los consumidores y no reduciría la dependencia del país en los combustibles fósiles. Añadió que Estados Unidos ha tenido éxito sin el proyecto del oleoducto Keystone XL, recalcando que los precios de la gasolina han caído y ha habido creación de empleo en el país.
    El anuncio se da luego de que el Departamento de Estado rechazara la petición de parte de TransCanada de extender la revisión federal del proyecto, una medida que hubiera podido retrasar la decisión final para 2017, con un nuevo gobierno en la Casa Blanca.
    El Instituto Americano del Petróleo (API en inglés) criticó la decisión de Obama como un «claro ejemplo de la política anteponiéndose a los intereses de los trabajadores y consumidores estadounidenses». El Presidente y Director Ejecutivo de la organización Jack Gerard dijo que la Casa Blanca rechazó la ciencia por su interés político.
    «Siete años de revisión han determinado que el proyecto es seguro y ambientalmente correcto, y sin embargo la administración ha dado la espalda a Canadá con esta decisión, y a la seguridad energética de Estados Unidos también», indicó Gerard.
    A pesar del anuncio, se espera que quienes respaldan la construcción del oleoducto reten la medida en las cortes y que el Congreso, con mayoría Republicana a favor del proyecto, se movilice para rechazar la decisión presidencial.
    Grupos ambientalistas habían presionado para que el gobierno de Obama tomara una decisión antes de la Conferencia del Cambio Climático de las Naciones Unidas en París, que se celebrará el 30 de noviembre.
    Barack Obama no construirá el oleoducto Keystone XL

  • Mover ducto de Pemex?

    A las 16:00 horas, los afectados por la explosión de un ducto de Pemex en San Martín Texmelucan realizarán una marcha, a un mes del accidente que dejó un saldo de 30 personas muertas y otras cinco lesionadas de gravedad.

    En tanto, Petróleos Mexicanos concluyó el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas por el accidente del 19 de diciembre.

    De acuerdo con los organizadores, la manifestación incluye la entrega de un pliego petitorio, en el cual exigen la reubicación de los ductos de la paraestatal, la creación de un sistema de protección civil moderno, la ampliación y mejoramiento del Cuerpo de Bomberos, la conformación de un sistema de alertas y la construcción de un Hospital General.

    Además, en el documento demandan la ampliación a cuatro carriles de todos los accesos a Texmelucan, la revisión del Sistema Petroquímico Independencia, la entrega de un Atlas de Riesgo y el compromiso de las autoridades federal, estatal y municipal de impedir asentamientos irregulares en zonas de alta peligrosidad

  • China reactiva oleoducto

    La Corporación Petrolera Nacional de China dijo el jueves que un oleoducto importante ha sido reparado y reanudó operaciones tras la explosión que causó el peor derrame marítimo de crudo que ha tenido el país.
    Las autoridades continuaban el jueves las acciones para retirar el petróleo vertido al mar, donde causó una mancha negra y gruesa que se extendía 430 kilómetros cuadrados.
    Las labores de limpieza quedaron empañadas por el ahogamiento de un trabajador, cuyo cadáver quedó cubierto del hidrocarburo.
    La marea negra dejó vacías las playas después de que el miércoles duplicó su magnitud. Un funcionario chino había advertido que la mancha representaba una severa amenaza a la fauna marina y a la calidad del agua en la región.
    Se desconoce la cantidad exacta de petróleo que escapó del oleoducto en los seis días transcurridos desde que estalló por razones desconocidas en un puerto de intensa actividad en el noreste del país. Los medios de prensa estatales afirman que ya no se derrama más crudo en el mar Amarillo.
    La Televisión Central de China había dicho que unos mil 500 toneladas de crudo se virtieron en el mar.
    El volumen equivale a un millón 500 mil litros, una fracción de los entre 355.8 millones y 696.5 millones de litros del derrame de la BP frente a la costa sur de Estados unidos.
    La Corporación Petrolera Nacional de China, propietaria del oleoducto en el puerto de Dalian, dijo el jueves en su página de internet que para las 09:00 horas del día anterior había recuperado más de 400 toneladas de crudo.
    La compañía, la mayor productora de petróleo y gas en Asia, también afirmó que la tubería fue reparada y ahora bombea 45.000 toneladas diarias de crudo. Indicó que las operaciones fueron reanudadas el lunes, sin explicar el motivo para anunciarlo el jueves.
    La explosión redujo los envíos de petróleo desde donde se encuentra parte de las reservas petroleras estratégicas de China al resto del país.

  • Estados Unidos reconoce tapon que puso BP

    El gobierno estadunidense informó hoy que el método que la petrolera British Petroleum (BP) usa para sellar el derrame de crudo en el Golfo de México funciona, pese a que aún no logra detener la fuga por completo.

    â??Durante el primer ciclo de 24 horas que sucedió ayer (viernes), se extrajeron seis mil barriles de petróleo del pozoâ?, explicó en rueda de prensa celebrada este sábado en Florida el encargado por el gobierno federal de coordinar la respuesta al derrame, Thad Allen.

    El gobierno federal indicó que la fuga diaria de crudo del pozo que explotó en abril pasado en el Golfo de México sería de hasta 19 mil barriles, por lo que la solución implementada por la BP capturaría apenas una tercera parte.

    â??Comenzaron a un ritmo muy bajo y luego aumentaron su capacidadâ?, expresó Allen, quien aclaró que BP espera aumentar su capacidad de captura de petróleo derramado en los próximos días.

    El funcionario también indicó que el gobierno federal busca a personas desempleadas de la zona para contratarlas con el objetivo de que colaboren en la limpieza de la línea costera afectada.

    A seis semanas de que explotó el pozo petrolero de BP en el Golfo de México, que causó la muerte de 11 personas, se han derramado entre 520 mil y 1.1 millones de barriles de petróleo, según estimaciones del gobierno estadunidense

  • ¿Georgia abandonada a su suerte por Occidente?

    Fíjense que algo de razón le doy al ex presidente Mijail Gorvachov quien hace unos días, fue entrevistado con respecto a la crisis en Georgia.
    Ya mencione que lo mas seguro sobre la situación de guerra entre Rusia y Georgia se deba a los energéticos, los cuales pasan con destino a Estambul por un oleoducto que viene desde el mar caspio y, el fuerte proyecto que existe de un gaseoducto rumbo a Viena.
    Bien, pues el ex presidente Gorvachov, encargado de la Perestroika y quien ha sido hasta señalado como ex agente de inteligencia norteamericana para desarticular a la Unión Soviética, señala que el presidente georgiano, fue «envalentonado» por occidente y, por ello decidió realizar acciones militares contra Osetia del sur.
    Europa y Estados Unidos fueron los encargados de que Mijaíl Saakashvili, esperara aviones de la organización de naciones del tratado del atlántico norte (la OTAN) destruyendo, matando y haciendo que huyeran despavoridos los soldados rusos en Osetia del sur.
    Cuestión que ya vimos, no ocurrió.
    Desilusión?, respeto a Rusia?, error de Mijaíl Saakashvili,?, eso solamente se sabrá en un tiempo, ya que por lo que parece, habrá eso, tiempo para ver que fallo en este enfrentamiento entre Rusia y Georgia, mas allá de los pensamientos dictatoriales de Medveled y Putin.
    Technorati Profile

  • Los intereses de Rusia en Osetia del sur y por ende, Georgia

    Eso es todo?, por eso tantísimo interés sobre Georgia?, de ahí que miles de vidas, que se gasten millones, hasta cientos de ellos, que se sacuda al mundo y la conciencia de muchos por intereses mezquinos?
    Rusia esta podría, no es ya Dinamarca.
    Parece ser de acuerdo a cifras y datos que el secretario del Consejo de Seguridad de Georgia, Alexander Lomaia dijera en conferencia de prensa telefónica desde algún punto seguro en Georgia.
    Sucede que el avance de las tropas se dio ya que Vladimir Putin y Dimitri Medvedev, uno el cerebro el otro el títere; buscan quizá regresar a Rusia a los niveles de súper potencia.
    Como, si la economía rusa esta muy debilitada para dichos niveles.
    Pues sucede que por Georgia pasa el oleoducto Bakpu-Tbilisi-Ceyhan, mas conocido por sus siglas internacionales de BTC, amen de que los nombres de los países no son hasta fáciles de mencione, jmjmjm pero esa es, otra historia; ok, sigamos, este oleoducto es el encargado que permite el envío de crudo desde los campos petroleros de Azerbaidján, del mar Caspio hasta el puerto turco en el sureste del mar Mediterráneo.
    Se imaginan la importancia del mismo?
    Increíblemente importante no solo para las naciones que tienen el oleoducto, sino para toda la Europa oriental y parte de Europa central.
    Pues muy pocos habían reparado que, el actual conflicto no sólo amenaza al oleoducto BTC, sino la estabilidad de los mercados de crudo mundial que ya van a la baja y parece que en pro del mundo, a la estabilidad, claro, seguirá estando caro el crudo y jamás veremos precios de nueva cuenta de petróleo por 25 dólares el barril, pero tampoco los temibles 150 y los tenebrosos 200 dólares por tambo.
    Pero no es lo único…
    También peligran las perspectivas de construcción de un ambicioso gasoducto para transportar gas de Azerbaidján a Viena, con una inversión de al menos 7 mil 900 millones de dólares.
    Así que, por energéticos, el mundo se mueve por el oro negro, lo sabemos y también sabemos fue por ello la serie de mentiras que llevaron a los Estados Unidos dirigidos por George Bush, a Irak; parece que Putin lo aprendió bien, va por el energético en aquel lado del mundo, al costo que sea
    Technorati Profile