Etiqueta: oficina

  • Abren en DF Oficina de Iniciativa Merida

    Hoy inició operaciones en la Ciudad de México la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida (OBS), en la que de manera conjunta un grupo de alrededor de 70 funcionarios mexicanos y de Estados Unidos trabajarán en una misma sede para el intercambio de información sobre los proyectos en materia de seguridad contra la delincuencia y el crimen organizado.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer el inicio de los trabajos de esta oficina -cuya ubicación no será revelada por cuestiones de seguridad-, y dejó en claro que los funcionarios estadounidenses «no realizarán labores de inteligencia ni operativas, en apego a las disposiciones legales de México».

    Se detalló que «en seguimiento al anuncio realizado en marzo de 2009 por la canciller Patricia Espinosa Cantellano, y la Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, el día de hoy inició operaciones la Oficina Bilateral de Seguimiento de la Iniciativa Mérida».

    En un comunicado, la dependencia destacó que «este espacio permitirá realizar consultas permanentes entre funcionarios de ambos gobiernos» y fue inaugurado por el subsecretario para América del Norte de la SRE, Julián Ventura Valero, y el subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Procuración de Justicia del Departamento de Estado de Estados Unidos, David Johnson.

    «La OBS es el primer ejercicio de esta naturaleza que realizan ambos gobiernos y contribuirá al intercambio cotidiano entre representantes técnicos de las entidades públicas de los dos países, con el fin de dar cabal cumplimiento a los programas de transferencia de equipos y capacitación de la Iniciativa Mérida», indicó la Cancillería.

    Agregó que el inicio de operaciones de la OBS «refleja el nivel de confianza, fortaleza y profundidad que han alcanzado las relaciones bilaterales en materia de combate al crimen organizado transnacional, construidas sobre los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a sus respectivas jurisdicciones».

    Destacó que «este novedoso mecanismo de consultas permanentes facilitará el cumplimiento del mandato emanado de la más reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de la Iniciativa Mérida – que se realizó el pasado 23 de marzo-, consistente en que los programas que comprende la Iniciativa Mérida contribuyan a socavar las capacidades operativas de las organizaciones delictivas, fortalecer las instituciones encargadas de combatirlas, consolidar una frontera común segura y próspera y beneficiar a las comunidades de ambos lados de dicha frontera con programas socio-económicos que contribuyan a su bienestar».

  • El cliente siempre pierde la razón. Por Evelyn Femat

    A quiénes de ustedes les ha tocado un cliente que, o te destrozó el plan, o te destrozó la estrategia, o bien, te destrozó la propuesta.

    Algunos de ellos lo hacen porque no saben lo que quieren, otros porque no saben lo que tienen y otros más porque tienen un presupuesto generoso, si a esto le sumamos un factor humano que si no sabemos controlar, puede provocar la desaparición de un producto o hasta de una empresa: las emociones.

    Los tres primeros motivos se pueden resolver fácilmente, es cuestión de enseñarlos. Pero el más difícil de abordar es el ultimo, es decir, la emociones, pues éstas son las que hacen que nuestro cliente se preste o no a que le ayudemos a resolver las tres primeras.

    Alguien en algún momento me dijo: no tomes decisiones ni enojada, ni contenta, porque pueden llevarte a tomar la opción incorrecta, y tiene toda la razón. Pues lo mismo debería suceder con los clientes, pero como el hubiera no existe y difícilmente haremos que cambien, lo que te propongo es que nos enfoquemos a generar empatía de la forma más sencilla, comencemos a conocer a nuestro cliente en el aspecto personal, esto es, saber qué le gusta, si practica algún deporte, qué tipo de comida es su favorita, cuándo es su cumpleaños, si es fanático de algo, si tiene pareja, cuáles son sus pasatiempos, en fin, cualquier información que nos ayude a conocerlo más.

    De esta manera, cuando estemos frente a él, además de hablar de negocios, tendremos la oportunidad de ejemplificar nuestro trabajo con eso que le gusta, de hacer un breve comentario sobre el marcador de su deporte favorito o bien hacer mención del buen restaurante que conociste y que por cierto es de su comida favorita.

    Además de romper el hielo, esto ayudará a que sus emociones se neutralicen y se sienta incluido, atendido e importante para nosotros, comenzará a sentirse en confianza y tendrá más apertura a escuchar y aceptar nuestras propuestas, comentarios y sugerencias, e incluso participará y preguntará con mayor naturalidad.

    Eso mismo sucede cuando nosotros tomamos el rol de clientes, qué pasa cuando llegamos a un restaurante y no nos atienden bien, es más, ni siquiera nos atienden, lo primero que hacemos es molestarnos y si el mesero en lugar de ofrecernos una solución, nos da más problemas, perdemos la razón. Si el capitán de meseros es quien se pone en nuestro lugar, platica y hace como que nos entiende y hasta nos ofrece algo como «cortesía de la casa» en compensación al mal rato que pasamos, nuestra actitud ante la situación cambia por el simple hecho de sentirnos comprendidos y generalmente aceptamos tanto la disculpa del capitán, como su ofrecimiento y terminamos por quedarnos en el lugar.

    Pero, si lo anterior no sucede así y nadie nos toma en cuenta para ofrecernos una explicación, hacemos el coraje de nuestra vida, y desde que nos levantamos de la silla hasta que salimos del restaurante nos vamos quejando y no regresamos a dicho lugar.

    Todos quisiéramos tener el cliente ideal, pero no lo hay, comenzando por nosotros.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios.

  • Fallece Roberto Cantoral, papa de la actriz Itati Cantoral

    El cantautor y líder de la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM), Roberto Cantoral, falleció de un infarto a la edad de 84 años de edad en la Ciudad de México, informó la oficina de prensa de la sociedad de gestión colectiva.

    Los restos mortales del creador de éxitos como El Reloj, La Barca, El Triste y Al Final, por nombrar sólo algunas de su amplio repertorio, serán velados en las instalaciones de la misma SACM, donde actualmente se construye el auditorio, que llevará su nombre.

    Roberto Cantoral dejó de existir en el transcurso de la tarde de este sábado en su hogar, sin embargo el gremio de compositores traslada ya de la ciudad de Toluca el cuerpo a las instalaciones de lo que fuera su segunda casa y en la cual estaba a punto de cumplir 26 como presidente del Consejo de la SACM.

    Cabe recordar que hace 15 días asistió a la boda de uno de sus nietos, donde ya se le veía cansado, por lo que su salud fue mermando. Los preparativos del funeral corren a cargo de su hijo mayor Roberto Cantoral Zucchi.

    El fallecimiento ocurrido este sábado, fue manejado con discreción por los mismos familiares, sin embargo la importancia de su gestión al frente de la SACM, obligó a que sus restos fueran velados con guardias de honor, por sus más cercanos amigos, como Felipe Gil, Manolo Marroquí y otros, que se sumaron a la ceremonia luctuosa.

  • Una isla una controversia, Estados Unidos

    La isla Catalina, cercana a la costa de Los Angeles, se encuentra a su pesar en medio de un enredo internacional sobre inmigración ilegal y algunos culpan a sus congresistas por ponerla en esta situación.

    El representante Dana Rohrabacher viajó en helicóptero este mes para enfrentarse a un funcionario mexicano que entregaba tarjetas de identificación que sus paisanos usan en Estados Unidos para abrir cuentas de banco y chequeras.

    El congresista republicano dijo que esto sólo ayuda a que los inmigrantes ilegales se establezcan en Estados Unidos.

    Muchos de los residentes de la isla consideran la visita de Rohrabacher como un acto proselitista que retrata a su comunidad como un paraíso para los inmigrantes ilegales.

    Consideran que el representante los ha llevado innecesariamente a un duro debate sobre inmigración que podría afectar su economía dependiente delturismo.

    «¿Hay ilegales en Catalina? Sí, hay ilegales en todas partes del país, no creo que seamos diferentes a otras comunidades»», dijo Wayne Griffin, presidente de la Cámara de Comercio y Oficina de Visitantes de la Isla de Catalina.

    «No vengan a lucirse en nuestra isla y a volvernos parte del problema»», dijo.

    Varios dueños de comercios dijeron que tras la visita del congresista recibieron correos electrónicos de parte de personas molestas con las tarjetas de identificación, que amenazan con llevar sus comercios a otra parte.

    La controversia surgió cuando los negocios de la isla buscaban llamar la atención a una remodelación de 13 millones de dólares con atracciones que incluyen una tirolesa que transporta a los visitantes a 182 metros de altura sobre el nivel del mar.

    Rohrabacher reconoció sus preocupaciones y dijo que la inmigración es una responsabilidad federal, no local.

    Su visita ha sido el episodio más reciente de un debate muy largo sobre las identificaciones. México ha emitido más de 7.2 millones de tarjetas en Estados Unidos desde 2002 a través de una red de 50 consulados que incluyen los de Boise, Idaho; Juneau, Alaska, y Little Rock, Arkansas.

    Las autoridades mexicanas sostienen que las identificaciones, con una vigencia de cinco años, son empleadas también por mexicanos que están en el país de forma legal.

    «El principal objetivo es proporcionarle a nuestros ciudadanos una tarjeta de identificación para lo que sea que la necesiten, dijo Ricardo Alday, vocero de la embajada mexicana en Washington.

    «Es mejor que todo mundo sepa quiénes son y dónde viven», resumió

  • Nadie sabe el calculo del daño ecologico por derrame

    Gota a gota, día a día, el petróleo que se derrama en el Golfo de México aumenta hasta alcanzar cifras difíciles de representar.

    Los peores cálculos indican que un mes de derrame podría llenar tantos envases de leche de galón (3.7 litros) como para extenderse por más de 18.184 kilómetros, una distancia mayor a la de ida y vuelta entre Nueva York y Buenos Aires.

    La cantidad es un poco menor a 492 millones de litros (130 millones de galones).

    Si se usan los cálculos optimistas del gobierno, se han derramado sólo 19.87 millones de litros (5,25 millones de galones) una distancia que cubriría poco más que un viaje de ida y vuelta entre Nueva York y Washington.

    Pero el gobierno revisa esa cifra, con un equipo de científicos que trabajan a marchas forzadas para obtener una cantidad más realista y posiblemente mayor.

    Podemos pensar de otra forma cómo el petróleo se ha derramado desde el 20 de abril: en el peor de los casos sería suficiente como para rellenar con petróleo 102 gimnasios escolares hasta el tope.

    Esto no es nada en comparación con la gran extensión del golfo de México donde hay miles de millones de litros (galones) de agua. Incluso en el peor de los casos el Golfo tiene 5 mil millones de gotas de agua por cada gota de petróleo y el río Misisipí derrama 12.49 millones de litros (3.3 millones de galones) de agua pura al Golfo de México por segundo.

    En el caso más optimista, un poco más de cuatro gimnasios estarían llenos de crudo, según la forma en la que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica visualiza los volúmenes del derrame en uno de sus sitios de internet.

    En el peor de los casos la cantidad de petróleo que ya se ha derramado es unas 10 veces más que la del desastre del buque cisterna Exxon Valdez y en el mejor sólo es la mitad. De modo que en cualquier caso el derrame está en algún punto medio.

    Sea como sea, la cifra ya es demasiado grande para las zonas delicadas del ecosistema del golfo, dijo Darryl Felder, biólogo en la Universidad de Luisiana en Lafayette.

    »Gran parte está difuminada en las aguas profundas», dijo Felder, que coordina la creación de una vasta enciclopedia sobre el Golfo de México.

    »Es como si estuviera bajo la alfombra. No se puede ver en la superficie, así que no lo tenemos presente, está fuera de nuestra mente. Pero no está fuera de la mente de muchos biólogos que están preocupados sobre sus efectos a largo plazo»

  • Sube desempleo en Inglaterra

    El número de personas sin empleo en Reino Unido llegó a 2.51 millones en el primer trimestre del año, la cifra más alta desde 1994, informó hoy la Oficina Nacional de Estadisticas (ONS, por sus siglas en inglés).

    El número de buscadores de trabajo creció en 53 mil personas en el primer cuarto de 2010, mientras la tasa de ocupación se ubicó en 72 por ciento, la más baja desde 1996.

    Además, el numero de personas ubicadas en la clasificación de económicamente inactivas fue de 8.17 millones, 88 mil más que en el último trimestre de 2009, la peor cifra en este rubro desde que inició este tipo de cómputo en 1971.

    Entre los jóvenes de 16 a 24 años de edad, la cifra de desempleados creció en 18 mil y llegó a 941 mil, la más alta desde que el recuento en este rubro inició en 1992.

    El número total de personas con trabajo llegó a 28.83 millones, una baja de 76 mil trabajadores que surge de la caída en 103 mil de las plazas de tiempo completo y el alza de 27 mil puestos de medio tiempo

  • GAYS piden asilo en Mexico

    Según datos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados, hasta enero pasado había en México mil 226 personas refugiadas. En 2009, 680 individuos solicitaron éste estatus y sólo 113 fueron reconocidas en esta condición.

    Las nacionalidades son diversas: 22.9 por ciento son guatemaltecos; 16.3, colombianos; 14.9, salvadoreños; 14.2, haitianos, y 4.2 por ciento de la República Democrática del Congo. También hay algunos procedentes de Irak.

    Lo información que no existe de manera exacta, es cuántos de esos extranjeros han sido reconocidos como refugiados por discriminación debido a sus preferencias sexuales. Esto, porque la Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados a la que pertenece México, así como la Ley General de Población no identifica como una causal de manera específica a la homofobia o el género de una persona.

    No obstante, un cálculo extraoficial apunta a que, en un periodo de diez años, se han presentado unos 30 casos de refugio relacionado a la persecución por ser gay o lesbiana

  • Comer bien evita depresion

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó el â??Plato del bien comerâ? para controlar y combatir la ansiedad, fatiga, melancolí­a y nostalgia, entre otros.
    Los especialistas del servicio de Nutrición del IMSS alertaron que estos factores pueden llevar a cuadros severos de depresión.
    Sugirieron a las personas que tienen problemas emocionales llevar a cabo una dieta balanceada con nutrimentos, vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteí­nas.
    Marí­a del Socorro Santiago Sánchez, responsable de la Oficina de Dietoterapeútica y Enseñanza, en el Departamento de Nutrición y Dietética, del Hospital General de Zona 32, consideró que la inadecuada alimentación influye en un deficiente funcionamiento del organismo.
    Explicó que el consumo de alimentos lácteos (yogur, leche, crema, quesos) es fundamental para las personas con ansiedad y dijo: â??Deben incluir una o dos raciones diarias de este grupo, ya que su ingestión les ayuda a tener mejor humor y sentirse relajados, de esta manera se evitan momentos de tensiónâ?.
    Las personas con melancolí­a o nostalgia también se les recomienda incluir proteí­nas en su ingesta diaria, como: carnes magras, huevo, pollo, pescado, mariscos, así­ como frutas (naranja, melón, uvas, ciruela y guayaba) y verduras frescas, para que sea una dieta balanceada.
    Para los casos de depresión, explicó, se han obtenido resultados favorables con un menú que consiste en: frutas y verduras surtidas; cereales, carne de res y cerdo, huevo, embutidos, pescado, que combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas) enriquecen la alimentación y mejoran el estado emocional de la persona a bajo costo.
    La especialista habló de la importancia de las vitaminas, que se encuentran en frutas como naranja, guayaba y toronja, uvas, ciruelas, ricas en vitaminas C; verduras y vegetales de color fuerte como jitomate, zanahoria, pimiento rojo, amarillo, betabel, así­ como en verduras de hoja verde (Complejo B), las cuales complementan a la alimentación.
    Afirmó que los pescados ricos en ácidos grasos Omega 3 favorecen un buen estado de ánimo; facilitan el proceso de digestión y mejora las funciones renales y hepáticas.
    La funcionaria dijo que si no se consume el azúcar que necesita el organismo, la persona entra en un proceso de ansiedad y depresión

  • FBI detiene a miembros de secta en EU

    Un grupo extremista cristiano fue el objetivo de al menos una serie de redadas realizadas el fin de semana por el FBI en los estados de Indiana, Michigan y Ohio, dijo un líder del grupo.

    El FBI informó el domingo que sus redadas en esos estados resultaron en al menos tres personas detenidas. Las órdenes de arresto eran confidenciales pero un funcionario que habló bajo la condición de anonimato dijo que algunos de los arrestados enfrentan cargos de posesión de armas y que las autoridades están buscando a otros sospechosos.

    Se espera que siete sospechosos arrestados en los allanamientos comparezcan frente a la corte federal en Michigan el lunes antes del mediodía, dijo Gina Balaya, portavoz de la oficina del secretario de Justicia estatal en Detroit. Balaya no tenía más información sobre los cargos que enfrentan.

    No está claro qué provocó las redadas, pero Michael Lackomar, vocero del grupo civil Milicia Voluntaria del Sureste de Michigan, dijo que uno de sus líderes recibió el sábado una llamada telefónica de miembros de un grupo miliciano cristiano llamado Hutaree, quienes le dijeron que su propiedad en el sureste del estado estaba siendo allanada por la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF por sus siglas en inglés) .

    »Dijeron que estaban siendo atacados por la ATF y querían un lugar para esconderse», dijo Lackomar. »Nuestro líder les dijo: ‘No, gracias»’.

    Sandra Berchtold, portavoz del FBI, confirmó que el FBI trabajó en dos condados del sureste de Michigan cerca de la frontera estatal con Ohio, pero no especificó si los allanamientos están conectados con Hutaree.

    Hutaree asegura en su sitio de Internet que hay que estar preparados »para defender a todos los que pertenecen a Cristo y salvar a los que no».

    »Creemos que un día, como dice la profecía, habrá un anticristo», dice el sitio. »Jesús quería que estuviéramos listos para defendernos con la espada y sobrevivir con equipos»

  • Cuba señala presunto engaño de EU

    El gobierno cubano dijo que las medidas anunciadas por Estados Unidos de permitir que empresas de Internet puedan ofrecer servicios a la isla no se trata de una flexibilización del embargo, sino de una maniobra agresiva.

    «Al anunciar la medida, el Gobierno de Estados Unidos expresó claramente que su objetivo es usar esos servicios como herramienta de subversión y desestabilización», dijo a la AP en una declaración escrita la Directora de América del Norte de la cancillería, Josefina Vidal Ferreiro.

    «Esta no es una medida de flexibilización del bloqueo contra Cuba», agregó.

    El Departamento del Tesoro de Estados Unidos informó la semana pasada sobre la decisión de autorizar que firmas brinden servicios de internet, como mensajería instantánea, redes sociales y correo electrónico para Cuba, Irán y Sudán.

    Según la dependencia estadounidense, la medida fue tomada para promover el acceso a blogs y sitios de la web en los cuales se puede compartir fotos y videos como una forma de fomentar la libertad de expresión.

    La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro especificó en el texto de la regulación que «está prohibido el uso de estos servicios con fines comerciales» y solo podrán ser tomados para consumo personal.

    «Se demuestra una vez más que el Gobierno de Estados Unidos no está interesado en flexibilizar su política ni desarrollar una comunicación normal con Cuba, sino en el establecimiento de canales que faciliten su labor subversiva contra nuestro país», dijo Vidal.

    «De lo contrario, levantaría el bloqueo, eliminaría todas las restricciones aún vigentes a los intercambios académicos y culturales y permitiría a los norteamericanos viajar libremente a Cuba», agregó.

    Cuba tiene un muy limitado ancho de banda y cuenta con internet gracias a una cara conexión satelital pues no puede conectarse a los cables submarinos debido a las restricciones estadounidenses contra la isla.

    A nivel doméstico la distribución de las cuentas para la red de redes no se realiza mediante la compra privada del servicio, sino que se entrega a las ciudadanos a través de centros de estudios, Universidades o sedes laborales; con excepción de empresarios extranjeros y diplomáticos.

    Actualmente las autoridades trabajan en la instalación de un cable vía Venezuela.

    Washington impuso sanciones de todo tipo a la isla a comienzos de la década de los 60 al calor de la Guerra Fría para presionar cambios en su sistema comunista de gobierno. Además cuenta con un presupuesto federal para fomentar programas de «democratización» en la nación caribeña.