El secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina pidió a las y los elementos del Mando Único, a nombre de la sociedad, lealtad y compromiso, para defender con honor la gran responsabilidad que se les ha conferido, tal y como lo hizo Iván González Peñaloza, oficial que murió en cumplimiento de su deber.
Al encabezar esta mañana en las instalaciones de Torre Morelos el homenaje luctuoso por el fallecimiento del policía Iván González, el Secretario de Gobierno que el elemento era un hombre comprometido con su Estado y nación.
“Nunca como hoy esta institución sangra, y ha sido lastimada, por eso, es momento de redoblar el esfuerzo, de unir cuerpo y espíritu en una sola lucha, la defensa de la sociedad que es la defensa de las familias morelenses, que es la defensa de la familia de Iván”.
Junto a familiares de Iván González, así como del Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, Matías Quiroz dejó en claro que la seguridad la formamos todos y no es abstracta, por ello, exhortó a conducirse con honestidad y respeto, para hacer cumplir la Ley a favor de las familias morelenses que así lo demandan.
“Morelos deposita en ustedes esa confianza y hoy Iván González ha dejado su sangre y huella en el nombre de Morelos”, indicó el Secretario de Gobierno, al tiempo de referir que los hechos no quedarán impunes y se aplicará la Ley.
En su intervención, Alberto Capella, refrendó a la familia del policía fallecido que no están ni estarán solas, toda vez que por instrucción del gobernador Graco Ramírez, junto con la Asociación Civil “Morelos Seguro Contigo” y la Comisión Estatal de Seguridad Pública, se les dará apoyo.
Dijo que ante las denostaciones y estigmatización que han hecho algunos actores políticos del Mando Único, donde dejar de ver el lado bueno del ser humano que hay detrás de ese uniforme, no bajarán la guardia, ni cobijaran miedo, omisión, y mucho menos olvido.
Luego de hacer el último pase de lista a Iván González Peñaloza, se montaron guardias de honor.
Etiqueta: oficial
-
Realizan homenaje luctuoso a Iván González Peñaloza, oficial que murio en cumplimiento de su deber
-
EU propone estabilidad comercial a China
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Tomothy Geithner, hizo hoy una escala en la ciudad china de Qingdao (este), para presentar su propuesta de establecer límites máximos y mínimos al superávit comercial.
Según informó la agencia oficial Xinhua, Geithner se reunió en Qingdao con el viceprimer ministro chino Wang Qishan, con el fin de intercambiar opiniones sobre las relaciones económicas bilaterales y acerca de los preparativos para la Cumbre del G20 que se celebrará del 11 al 12 de noviembre en Seúl.
Geithner estuvo en Corea del Sur este fin de semana, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas del G20 preparatoria para la cumbre del próximo mes, y en ella propuso que los déficit o superávit de las balanzas por cuenta corriente no superen un límite del 4% del PIB.
El déficit comercial de EU con China ha desatado en los últimos años presiones de Washington para que Pekín revalúe la moneda nacional, el yuan, lo que, unido a la compra de deuda estadounidense que China ha emprendido a raíz de la crisis, ha destapado el temor a una «guerra de divisas» internacional en la que podrían verse afectadas también la UE y otras potencias emergentes.
Este fin de semana en la reunión surcoreana los países del G20 consensuaron que no infravalorarán sus monedas para impulsar sus exportaciones y de mantendrán en «niveles sostenibles» los desequilibrios de sus balanzas de pago por cuenta corriente
-
El Vaticano lo dice, Homero Simpson es católico
«The Simpsons» acaban de recibir una bendición desde El Vaticano.
El diario oficial del Vaticano declaró que el amante de la cerveza y las rosquillas Homero Simpson y su hijo Bart son católicos, y también que los padres no deberían tener miedo de dejar que sus hijos vean «las aventuras de los pequeños tipos de color amarillo».
«Pocas personas lo saben, y él hace todo por ocultarlo. Pero es verdad: Homero J. Simpson es católico», dijo el diario Osservatore Romano el domingo en un artículo titulado «Homero y Bart son católicos».
El diario citó un estudio de un sacerdote jesuita sobre un episodio del 2005 del show llamado «The Father, the Son and the Holy Guest Star».
Ese estudio concluyó que «The Simpsons« se encuentra «entre los pocos programas de televisión para niños en los que la fe cristiana, la religión y preguntas sobre Dios son temas recurrentes».
La familia estadunidense de clase media que da nombre a la serie animada ora antes de comer y «a su propia manera, cree en el más allá» concluyó el estudio del jesuita, según una cita difundida por el diario.
Esta es la segunda vez en la que el programa, que se emite en 90 países, es alabado por el Vaticano.
En diciembre del 2009, el Osservatore Romano describió al show como «tierno e irreverente, escándaloso e irónico, bullicioso y profundo, filosófico y a veces incluso teológico, una síntesis alocada de cultura popular y de la tibia y nihilista clase media estadounidense».
«The Simpsons», que introdujo la frase «D»oh», es la serie estadunidense que ha estado por más tiempo en el aire en horario de mayor sintonía, y actualmente se emite su temporada número 22
-
Actas de nacimiento nuevas a transexuales
El Tribunal Superior de Justicia abrioí? la puerta para que transexuales de todo el pais puedan obtener en el Distrito Federal un acta de nacimiento nueva, con cambio de nombre y de sexo. Basta con que puedan demostrar que tienen por lo menos seis meses de residencia en la capital del pais.
La sentencia, explico el Tribunal, se adopto para no generar discriminacion entre los no nacidos en la capital del pais.
La Tercera Sala Familiar de este tribunal determino que basta con que una persona que cambio fisicamente de sexo, a traves de una serie de operaciones quirurgicas o de tratamientos hormonales, cuente con una residencia en el DF de al menos seis meses, para poder realizar este tramite. -
La guayabera es prenda oficial de Cuba
La guayabera se convirtió en la prenda oficial de Cuba y deberá ser llevada por los funcionarios en las actividades protocolares.
Una resolución del Ministerio de Relaciones exteriores justificó la decisión pues «la guayabera ha estado vinculada durante mucho tiempo a la historia de nuestro país y constituye una de las más auténticas y legítimas expresiones de cubanía»».
Según la cancillería, la guayabera es ideal para el clima tropical y puede combinar comodidad y elegancia.
La resolución gubernamental indicó las características de las guayaberas masculinas que se usarán en las ceremonias y actos: color blanco, cuello clásico, alforzas al frente y la espalda, aunque se admitirá de que sea de cualquier tipo de tejido.
También para las mujeres se usará una variante femenina de esta prenda pero podrán ser de color variado aunque manteniendo los bolsillos en la parte de adelante e hileras de alforzas.
Aunque los orígenes de la prenda se pierden en la historia de la colonia, algunas versiones cuentan que tiene su lugar de nacimiento en los márgenes del río Yayabo a comienzo de siglo XVIII en la central región de Sancti Spíritus, donde familias andaluzas y canarias comenzaron la confección de unas camisolas cómodas de telas de lino con bolsillos grandes apropiadas para el trabajo.
Una versión oral también insinúa que su nombre en realidad obedece a la idea romántica de los campesinos de llevar guayabas para obsequiarlas a sus enamoradas.
La guayabera tiene además un valor histórico para Cuba, pues los independentistas isleños solían llevarla como símbolo de rebeldía y el primero en hacer ondear una bandera, el prócer Narciso López vestía una al momento de enarbolar la enseña tricolor en mayo de 1850.
Los líderes cubanos la lucieron habitualmente a lo largo del siglo XX y el propio Fidel Castro cambió su histórico uniforme verde olivo por una de estas prendas a comienzo de la década los 90 para asistir a eventos internacionales.
Recientemente se inauguró un Museo de la Guayabera en Sancti Spíritus, a unos 350 kilómetros de La habana, donde hay un centenar prendas de este género de personalidades como el escritor Gabriel García Márquez, el propio Fidel Castro, del mandatario venezolano Hugo Chávez y su colega brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva.
-
Posible subsidio a televisiones digitales
Los mecanismos de distribución de las subvenciones es facultad de la Secretaría de Economía, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana en materia de fabricación de equipos y de la importación
El adelanto del â??apagón analógicoâ? contempla subsidios directos por mil 600 millones de dólares para lograr que en los siguientes cinco años todos los hogares mexicanos cuenten con receptores de la señal digital de televisión, informó Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
El jueves pasado, el gobierno del presidente Felipe Calderón, anunció la aceleración del proceso de digitalización de la señales de televisión, entre los años 2011 y 2015, lo que significa que dentro de cinco años las televisora deberán dejar de emitir señales analógicas y, por tanto, todos los hogares deberán contar con un receptor de la señal digital.
En entrevista con Excélsior agregó que se estima un subsidio directo por hogar de 60 dólares, lo que arroja alrededor de mil 400 millones de dólares, pero además se contempla un costo de 200 millones de dólares para la operación de todo este proceso de ayuda.
Mony de Swaan destacó que el monto puede parecer muy grande y que â??en efecto, lo esâ?, pero que está plenamente justificado dado que la liberación del espectro del canal analógico, junto con las porciones disponibles de este insumo, asociadas a la banda de 700 megahertz, y su consecuente licitación podrían arrojar para el Estado alrededor de 10 mil millones de dólares.
Recordó que en el país hay 21 canales de televisión abierta y a todas se les entregó un canal espejo en forma previa, lo que implica además un reacomodo de espectro, que generará, conforme a la ley, el otorgamiento de autorizaciones para la oferta de servicios adicionales.
Sin embargo, advirtió que estos canales â??deberán devolver el espectro relacionado con el canal analógicoâ?, lo que permitirá la limpieza de esa banda y contar con la liberación de 120 megahertz, que junto con la porción disponible en la banda de 700 megahertz, implica una disponibilidad de este insumo.
â??Es una de la bandas del espectro más apetitosas. Esta medida junto con el dividendo digital a largo plazo van a compensar por mucho cualquier subsidio asociado con esta políticaâ?, dijo.
Las inversiones, vía subsidios al televidente, por mil 600 millones de dólares para la adquisición de equipos digitales es independientemente a los recursos que las empresas televisoras ya han destinado a este proceso de transición de la televisión analógica a la digital, específicamente para la transmisión de señales.
De Swaan reconoció que â??el esfuerzo que se necesita para ello no es fácil pues es necesario hacer en sólo cuatro o cinco años lo que no se logró en los seis años que van desde que, en 2004, se emitió el acuerdo de transición a la televisión digital terrestreâ?.
Consideró que la política emitida en 2004 careció de tales subvenciones, por lo que en los seis años anteriores únicamente se logró que hubiera una penetración de 13 por ciento de televisores digitales en todo el país, lo que implica alrededor de tres millones contra los 24.3 millones de hogares que existen en México.
Explió que lograr la cobertura que exige poner a México en el camino de esta tendencia global â??sería imposible sin un subsidio, y estimamos que con este apoyo de 60 dólares será posible avanzar de manera importante en la penetración de las señales digitales y sus respectivos receptoresâ?.
De Swaan precisó que los mecanismos de distribución de tales subvenciones es facultad de la Secretaría de Economía, misma que además deberá revisar la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de fabricación de equipos receptores.
Informó que conforme al decreto respectivo, la Secretaría de Economía cuenta con 180 días para revisar la normatividad
-
Ahora dicen que la cancion de Syntek NO es oficial del Bicentenario
A pesar de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) convocó el pasado miércoles a la presentación del la â??la propuesta musical y la canción oficial del Bicentenarioâ?, ayer Jaime Alcudia, director general de Comunicación Social de la SEP, afirmó en entrevista con diversos medios de comunicacion que no existe una canción oficial para la celebración del Bicentenario de la Independencia.
El funcionario explicó que el tema, presentado el miércoles por Aleks Syntek en compañía del compositor Jaime López, autor de la letra de la canción titulada â??El futuro es milenarioâ?, es sólo para motivar la celebración.
â??No es que sea un himno para la conmemoración sino una canción hecha para convocar y como parte de la celebraciónâ?, comentó Alcudia.
El funcionario aseguró que por ello no era necesaria una convocatoria formal y estructurada, como la hecha por Conaculta para la elaboración de una pieza musical de concierto, y cuyo ganador (José Miguel Delgado Azorín) se dio a conocer este viernes
-
El IFAI sigue siendo el IFAI
La comisionada presidenta del antes llamado Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, Jacqueline Peschard reveló que la dependencia a su cargo mantendrá el acrónimo «IFAI», a pesar de que esta semana, el gobierno Federal ordenó su cambio de nombre con la publicación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En un comunicado, el órgano de transparencia precisó que el cambio de nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos – que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el martes pasado-, no afectará sus siglas y por el momento aclaró que se mantiene el acrónimo «IFAI».
Cabe recordar que el pasado martes el Ejecutivo a cargo de Felipe Calderón publicó en el DOF la Ley Federal de Protección de Datos Personales donde el IFAI deberá modificar su nombre a Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales además de que se destinará una partida de recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011 para que pueda cumplir con las nuevas disposiciones que marca la ley.
Además, en la nueva disposición gubernamental el IFAI será el encargado de difundir y capacitar a los empresarios y particulares que traten con bases de datos sobre su protección.
Debido a que en la nueva Ley de Federal de Protección de Datos Personales se establecieron sanciones de hasta cinco años de cárcel y 18 millones de pesos de multa para los particulares que lucren con las bases de datos confidenciales de los mexicanos.
Con ello, se evitará que sujetos o empresas que manejan información de los mexicanos como instituciones bancarias, hospitales, tiendas departamentales, comercios o instituciones educativas lucren con la información confidencial.
Por ello, el IFAI capacitará a empresas y particulares en el curso de los próximos meses sobre la información suficiente que les permita conocer y contribuir en la difusión del derecho de la protección de datos personales entre la sociedad mexicana, informó la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard.
El propósito del Instituto, señaló, está dirigido a privilegiar acciones más de prevención que de sanción, sin dejar de ser firmes en éstas últimas, conforme a las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), que entró en vigor el seis de julio pasado y que establece sanciones que van desde al apercibimiento hasta la imposición de multas y años de prisión.
El ejercicio de los derechos contenidos en la nueva disposición tendrá vigencia al término de los próximos 18 meses, con base en lo aprobado por el Congreso de la Unión, por lo que la comisionada presidenta indicó que en este tiempo la apuesta es «dar capacitación suficiente a las distintas empresas o a las cámaras que agrupan a distintas empresas, para poder trabajar en dirección a una protección, a una garantía, de los datos personales»
-
3 meses mas estado de emergencia
El gobierno de Tailandia renovó hoy por tres meses el estado de emergencia en la capital Bangkok y 18 provincias, al tiempo que lo levantó en otras cinco, anunció el vocero oficial Supachai Jaisamut.
La medida fue tomada luego de que la víspera el Centro para Solución de la Emergencia hizo una recomendación en ese sentido, informó el Bangkok Post en su sitio electrónico.
El estado de emergencia fue ordenado el 7 de abril luego de tres semanas de protestas del opositor Frente por la Democracia y contra la Dictadura (FDD) en la capital tailandesa en demanda de la renuncia del gobierno y nuevas elecciones.
Las protestas, en las que participaron tailandeses venidos de varias provincias, dejaron al menos 90 muertos y más de dos mil heridos.
En las cinco provincias donde se levantó la medida, cuya primera etapa vence este miércoles, podría ser aplicada de nuevo si las protestas de los miembros del FDD, conocidos como «camisas rojas», se reanudan, indicó por su parte el Consejo de Seguridad Nacional.
Antes de la reunión de gabinete que renovó el estado de emergencia, el viceprimer ministro Sutheep Thaugsuban aseguró que aún había actividades terroristas, como el lanzamiento de granadas a un depósito de petróleo e incendio de escuelas.
Bajo el estado de emergencia las reuniones públicas de más de cinco personas se encuentran prohibidas y las fuerzas de seguridad pueden mantener arrestados a sospechosos durante 30 días sin presentar cargos