Etiqueta: ofertas

  • Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    El Buen Fin 2022 empieza mañana y entre las múltiples recomendaciones que existen para que lo puedas aprovechar de la mejor manera, se encuentra la más reciente creación, la aplicación móvil. 

    La Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) se unió con Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para hacer un esfuerzo y lanzar por primera vez la aplicación móvil que tiene como objetivo auxiliar a los compradores. 

    Entre las funciones que brinda la aplicación se encuentran: comparación de precios, divulgación de las ofertas disponibles, mapa interactivo de los comercios participantes y detalles de las características de los productos exhibidos para que los consumidores puedan tomar la mejor decisión. 

    La aplicación está disponible para celulares con sistema operativo de Android o IPhone, recuerda que las ofertas y descuentos están disponibles en servicios, bienes y viajes, ya sea en tiendas físicas o en línea. 

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Entre las recomendaciones adicionales se encuentran saber diferenciar entre lo que es una oferta (que tiene un descuento) y lo que se puede pagar a meses sin intereses (diferir el monto en una tarjeta de crédito) ya que existe la posibilidad de que los negocios sólo ofrezcan uno de los dos beneficios. 

    Antes de salir a comprar haz una lista de los productos o servicios que necesitas, para evitar comprar por impulso; crea un presupuesto para no endeudarte innecesariamente y si haces compras online asegúrate que el comercio está bien establecido y hay seguridad en la compra. 

    MGG

  • Black Friday en Estados Unidos y Londres

    Los comercios apuestan a que lograrán ventas récord este «Viernes Negro», el día de las grandes rebajas comerciales, con ventas en tiendas y en línea en una tradición importada de Estados Unidos a Londres.
    Black Friday en Estados Unidos y Londres

  • Dscuento mexico

    El fenóneno de las compras colectivas logró conquistar en un corto período de tiempo una gran cantidad de paises a nivel mundial. Un buen ejemplo de ello es Brasil, en menos de un ano ya han surgido mas de 400 sitios de Compra Colectiva.

    En México es un tema nuevo, ya contamos con 6 grandes ofertantes de este servicio (Groupalia, Groupon, Clickonero, Cuponzote, Tribuganga y letsbonus) y con seguridad surgiran a lo largo de este ano muchos mas.

    Una buena propuesta de compras

    Compra colectiva, cupones de descuento o cupones, Dscuento, ofertasEs por ello que llega Dscuento a México, para reunir todas las ofertas de estos sitios en un solo lugar. Ofreciendole al usuario una mejor vision de todos los descuentos y permitiendole ahorrar tiempo a la hora de la busqueda. A Parte de ello Dscuento clasifica estos cupones por Ciudad y por categorias.

    En la Página de Dscuento le ofrece a sus visitantes una vista general de todos los ofertantes de compra colectiva en México ordenandolos por el índice de Alexa Rank, o la propia valoracion personal de los propios usuarios.

    Los visitantes de Dscuento tambien pueden escribir sus experiencias con compras colectivas, hacer preguntas y al registrarse recibiran los descuentos actuales de su ciudad. Este portal es el primero en su estilo en México y sin duda alguna tendrá mucho éxito.

    Maria G. Carpio

  • EU tras ofertas pos-navideñas

    Los estadounidenses regresaron a los centros comerciales el sábado, hurgando entre estantes semivacíos en busca de ofertas, regalos de Navidad del año que viene, y la mayoría, regalos para ellos mismos. Los comerciantes recortaron precios y anunciaron a lo grande sus ofertas para atraer a compradores con tarjetas prepagadas de regalo. Las gangas eran parecidas a las que muchas veces se reservan para el día después de Acción de Gracias, el célebre «Viernes Negro».

    Diana Mayfield, de 56 años y nacida en Illinois, logró comprar dos ornamentos navideños por apenas seis dólares, rebajados a un precio inicial de 28. Había salido de casa antes del amanecer el sábado, en busca de los regalos de Navidad del año que viene. «Los descuentos son del 60%, así que no está nada mal», dijo mientras observaba una estantería de suéteres.

    «Normalmente compro mis productos electrónicos el día después de Acción de Gracias y la ropa y productos de papelería el día después de Navidad», dijo. Sabiendo que los compradores gastarían menos este año, los comerciantes manejaron su inventario con precaución esta Navidad. Eso significó que muchas tiendas estaban prácticamente vacías.

    Donna Brown, una peluquera de Delaware de 52 años, había pensado comprar varios pijamas que había visto con anterioridad en un centro comercial de Salisbury pero se encontró con que quedaban muy pocos por 11,99 dólares en la tienda J.C. Penney. «Ahora no hay nada», dijo. «Todo se vendió». Según la firma ShopperTrak, las ventas de la semana después de Navidad representaron un 15% del total de ventas en todo el año.

    Debido al calendario de este año, los comerciantes se encontraron con que tenían todo el fin de semana para atraer a compradores, de manera que muchas tiendas permanecían abiertas más horas el sábado. Se desconocen las cifras de ventas navideñas totales hasta que los comerciantes las reporten el 7 de enero. Aún así, muchos esperan que las ganancias del último trimestre queden casi sin cambios frente al mismo periodo del año previo.

    ShopperTrak predijo un aumento del 1,6% en ventas, comparado con una caída del 5,9% el año pasado