Etiqueta: oferta

  • Avanzan universidades privadas

    La matrícula de las universidades públicas creció más de siete por ciento en promedio al inicio del ciclo escolar 2009-2010, según una muestra de dos mil 80 programas educativos en el país, señaló el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán.

    Al inaugurar la 56 Asamblea Ordinaria de la Federación de Instituciones Mexicanas Privadas de Educación Superior (FIMPES) dijo que aunque los datos son preliminares, muestran el dinamismo de estas instituciones y comentó que el resultado de los planteles públicos y privados se tendrá en una semana.

    Indicó que los datos revelan que no se ha dado hasta el momento una desbandada de alumnos de instituciones privadas a públicas, producto de la crisis como se previó.

    Las universidades particulares han realizado esfuerzos muy valiosos como impulsar programas de becas, congelamiento de colegiaturas, pago de inscripción a plazos y planes diferidos, sistemas de crédito y prórrogas de pago en alumnos deudores con problemas financieros, subrayó.

    El funcionario federal dijo que hace tres décadas había más de 98 mil estudiantes en estas instituciones, en contraste, en el ciclo escolar anterior se registraron poco más de un millón.

    Expuso que 93 por ciento de mil 600 instituciones particulares de educación superior cuenta con una matrícula mayor a dos mil estudiantes, mientras que sólo 96 tienen entre dos mil y menos de 10 mil alumnos y sólo 10 rebasan 10 mil.

    Rodolfo Tuirán resaltó que un tercio de 11 mil 278 programas con reconocimiento de validez oficial pertenecen a instituciones acreditadas por la FIMPES, en donde estudian dos de cada cinco estudiantes que optan por una escuela particular.

    De manera adicional hay mil 992 proyectos (casi uno de cada cinco) que han sido evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) acreditados por la COPAE o que cuentan con reconocimiento de la SEP a la calidad.

    Además se detectaron cinco mil 61 programas con reconocimiento de validez oficial federal que no cuentan con evaluación externa o acreditación reconocida por la SEP. Ahí, dijo, se concentra la inspección y vigilancia de la autoridad educativa para garantizar que cumplan con las condiciones para brindar el servicio.

    Expuso que desde el inicio de la presente administración federal, se han realizado nueve mil 403 visitas de inspección a diversos programas educativos.

    Como resultado de estas visitas, de 2007 a la fecha se iniciaron procedimientos de sanción a mil 637 programas, se multaron a 804 y se realizaron 374 retiros de reconocimiento de validez, así como se denegaron mil 343 solicitudes de reconocimiento.

    Destacó que estas acciones son necesarias para frenar la proliferación de ofertas de educación superior de dudosa o inexistente calidad.

    «Nuestro compromiso es evitar que miles de jóvenes desperdicien sus recursos, a menudo hay casos, que son víctimas del fraude educativo. Este se perpetra cuando los jóvenes ingresan a instituciones de dudosa calidad, de donde egresan con títulos devaluados» , puntualizó

    Technorati Profile

  • Se vende una vida, ¿quien ofrece?

    ian usherQuien no en mas de una ocasión, ha visto programas donde el protagonista, decide cambiar de vida.
    Si era hombre poderoso y de éxito, desea dedicarse a cuestiones mas mundanas, si es alguien modesto, desea siempre tener una vida llena de lujos y comodidades que su propio empleo non se lo podrí­a proporcionar.
    Es mas, quien no lo ha pensado siquiera un momento y bajo el mismo slogan que utilizaba í­pronósticos deportivosí® aquí­ en México, í­ya me vií® soñaba en cuanto a que harí­a con diferentes condiciones de dinero.
    Bueno, pues en Australia hay una persona que vende su vida.
    Así­ como lo oyen, sencillo, directo, fácil, vamosí? es un oferton.
    Ian Usher, un británico nacionalizado australiano, ofrece todas sus pertenencias e incluso a sus amigos y trabajo en subasta, parecerá una exageración pero el motivo es sencillo, la infidelidad de su mujer.
    Es por ello que sus pertenencias de una vida se van, salen, pero no por capí­tulos o lotes, se vende todo, de tajo, a grandes males grandes remedios; una casa con alberca, un auto mazda, un buen trabajo y además un jet sky.
    ¿Le gustarí­a?
    Ok, solo por la ganga de 460 mil dólares, ni mas ni menos, claro esta, eso es lo que espera el vendedor, Ian Usher pero quizá llegue a mas o ni siquiera alcance esta cifra.
    Si desea mas datos pase y visí­tele, Ian Usher, dí­gale donde lo leyó, quien quita y me regala un par de miles de dólares (que no despreciarí­a como propina) en caso de que recomendara Yo la venta desde esta modesta tribuna.
    Technorati Profile

  • Llanto… 35% de los mexicanos jamas han pisado un museo

    Lloremos un poco…
    piramide del solAcabo de leer en el gran diario de México (El Universal), que ímas del 35% de los Mexicanos jamás han pisado un museoî.
    No me alegra saber que de los pocos que han visitado mas de un museo en el DF, me cuento, pero es que habiéndolos tan bellos e imponentes, ricos y maravillosos, sorprendentes y fascinantes, no entiendo como no son del gusto de muchos.
    Hay un día a la semana que nos e cobra por entrar a los Museos, los hay privados o de alguna organización no gubernamental, los hay de Universidades o de alguna dependencia Gubernamental, pero sobretodo, hay para todos los gustos.
    Que me dicen de quien gusta de la pintura, esta el MAM (Museo de Arte Moderno) que si bien tiene un deficiente servicio de estacionamiento, esta tan bien comunicado que se puede llegar en metro, a pie, en autobús o microbús.
    Para quien gusta del Virreinato, esta el museo del Virreinato o quizá la colección Banamex en el Palacio de Iturbide .
    El mismo zócalo capitalino, alberga un conjunto de espacios que son casi de museos, la Catedral, El museo de la Ciudad de México, Palacio Nacional, en fin, hay oferta para quien guste.
    Si, me dan ganas de llorar, teniendo en México el Palacio de Bellas Artes cuyo telón de cristal tiene valor incalculable.
    Ahora entiendo muchas cosas, de cómo es que estamos como estamos, claro, pocos vamos a los museos y nos gusta leer.
    Technorati Profile