Etiqueta: oferta

  • Crecio la oferta de empleos en tres años

    Crecio la oferta de empleos en tres años
    Crecio la oferta de empleos en tres años
    Mientras que de octubre de 2006 a junio de 2009 se generaron apenas mil 153 empleos, en el mismo período entre 2012 a 2015, del actual gobierno, se crearon 7 mil 100 empleos, según datos de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es decir, una diferencia de 5 mil 947 puestos de trabajo con respecto a administraciones estatales anteriores.
    La secretaria del Trabajo (ST) Gabriela Gómez Orihuela, destacó que en junio de 2015, el IMSS registró 198 mil 018 trabajadores formales, 4 mil 272 más que en el mismo mes del año 2014 lo que representa una tasa anual de crecimiento del 2.2 por ciento.
    Datos del Seguro Social destacan que el salario diario medio de cotización en el mes de mayo de 2015 llegó a 303.23 pesos lo que representa un crecimiento anual del 4.9% lo que significa un crecimiento real del 2.1%.
    Morelos ocupó el quinto lugar entre las diferentes entidades federativas con más alto salario de cotización, sólo por debajo de Campeche, Distrito Federal, Querétaro y Nuevo León.
    De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, dentro de la Encuesta de Ocupación y Empleo (ENOE) en el primer trimestre del año, la entidad cuenta con una población económicamente activa de 818 mil 118 trabajadores de los cuales 795 mil 314 son ocupados.
    Respecto a la población desocupada en la entidad, se registra una tasa del 2.8 por ciento, por lo que a este fragmento de la población, la titular de la Secretaría del Trabajo hace un llamado para hacer uso de los servicios que oferta el Servicio Nacional de Empleo en Morelos (SNE) para ser vinculados y colocados en un empleo formal.
    Para mejorar la búsqueda de un empleo, pone a disposición el portal www.empleo.gob.mx, en el que además de identificar las vacantes disponibles, se da a conocer los programas impulsados por los gobiernos de la Visión Morelos y el Gobierno Federal.
    Gómez Orihuela informó que para atender a la población desocupada en todo el estado, el martes 28 de julio se realizará en el Auditorio Municipal la Segunda Feria de Empleo en Zacatepec.
    Mientras que el 5 de Agosto se llevará a cabo la primera jornada de empleo en Axochiapan, dentro de la Plaza Leandro Valle, ubicada en la calle Leandro Valle No. 1 en el centro del municipio por lo que invita a los interesados a registrarse en el portal www.feriasdeempleo.gob.mx

  • Facebook a NYSE

    la oferta es para el proximo año y ya hay interesados

    Ya tenemos una fecha. Facebook estará enlistada en el mercado de valores de Nueva York en el año 2012. Esto nos estará dado pie a ver que el esquema de negocios para el que fue creado esta red social, aguante el escrutinio de los mercados una vez que ya este a la oferta pública.

    Hace días escribí un texto sobre la burbuja tecnológica que las redes sociales pudieran estar creando en los mercados financieros, sin duda alguna vera Facebook que esta una red muchísimo mas robusta y solida con diversos esquemas de negocios on line, viene a dar un paso clave en saber que tanto podemos esperar que se desinfle o reviente la red.

    Pero dejo en la mesa una cifra que sale y me parece inverosímil, Facebook planea debutar en el NYSE con un valor de capitalización de mercado de 100 mil millones de dólares. ¿Inflada la cifra o no?

  • Turismo en Mexico, como le fue?

    ella son Lauren Pope y su amiga Maddy Ford

    Por El Enigma

    En este periodo vacacional, ¿realmente que centros turísticos se llenaron?

    La pregunta va en relación para saber cómo los flujos de turistas se han visto afectados por parte de la violencia y la serie de cuestiones que tienen que ver con centro de atención al paseante que no ha podido tener un descaso como se debe en los últimos años por economía o que se yo.

    Sucede que este año los mismos hoteleros del país han visto disminuir sus recursos por parte de extranjeros ya que ante las noticias que dan la vuelta al mundo, nadie desea venir a México puesto que la violencia ha impactado en la opinión pública internacional.

    Apenas hace dos meses el caso de unos amigos canadienses ejecutados en Acapulco, impacto en Canadá, en Estados Unidos se sabe que las alertas a viajar a ciertas zonas del país están a todo lo que dan diciéndole a sus ciudadanos que tengan cuidado o mejor, ni vaya y ahora un empresario Suizo desaparecido esta impactando con Europa.

    El único centro vacacional lleno con extranjeros es Los Cabos.

    Y es que la proximidad con Estados Unidos y no saberse tantos eventos cercanos a crímenes relacionados con el narcotráfico o grupos delictivos como los carteles, han hecho un destino seguro a los ojos de los paseantes.

    La Paz, Loreto y Los Cabos son los destinos en la península los que están siendo la delicia de los turistas extranjeros provenientes de América del norte principalmente, el Caribe Mexicano es de los europeos y destinos como Acapulco y Vallarta o por ejemplo Veracruz, están en la agenda de los paseantes nacionales.

    El mapa turístico se ha movido, ¿podremos mantenerlo y acrecentarlo?

  • Marketing y producción, otro matrimonio arreglado

    El otro lado de la moneda, marketing y producción, ¿cómo es que se relacionan estos dos departamentos? ¿Por qué tendrían que trabajar juntos? La respuesta es simple: marketing define las necesidades de mercado, la oferta y la demanda y producción da forma a esas necesidades de mercado, enfocadas por supuesto a un target, previamente definido.

    Producción, siempre dirá que en marketing no saben de lo que hablan y que ni siquiera sabe cómo funcionan los productos e intentará elaborarlos a su manera y gusto, sin embargo marketing debe supervisar que los productos sean adecuados a un consumidor, que el precio sea competitivo, que tengan la suficiente promoción para que se vendan, que la identidad de marca esté bien aplicada, que los canales de distribución sean los que llegarán al target previamente definido y sobre todo que la promesa básica se lleve a cabo.

    Marketing, como área de servicio, debe trabajar de la mano con producción, su principal tarea es informar sobre las necesidades del mercado para que producción desarrolle nuevos productos, mejore o adapte los ya existentes y así cubrir las necesidades del consumidor. Es un área que se encarga del dar los lineamientos para el correcto mantenimiento y mejora de los productos pero no es dueña de los productos, para ello está el área de producción.

    Si hay una razón por la cual pueden llegar a fracasar los productos, es por la falta de comunicación entre ambas áreas; por un lado, producción puede llegar a modificar productos bajo una visión subjetiva, sin informar a marketing sobre las modificaciones y sobre todo la justificación de éstas; por el otro, marketing elabora estudios de mercado, análisis del consumidor y no los transmite a las áreas involucradas, por lo que se vuelve un círculo vicioso.

    Nuevamente la recomendación es mantener una relación cordial, basada en una buena comunicación y tener en cuenta que ambas áreas trabajan para un mismo fin, para una misma compañía y que al final el trabajo en equipo puede hacer el trabajo más sencillo para todos, sin necesidad de llevarse como grandes amigos.

    Cuando producción comprenda que necesita de marketing para conocer a su consumidor y marketing entienda que producción es el dueño de los productos y que toda investigación, modificación y adaptación debe ser supervisada por producción, los flujos de trabajo serán más rápidos.

    ¿Quiere saber más?

    Los consumidores no tienen las mismas necesidades que yo

    El uso de marca no autorizado en medios digitales

    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Feliz año nuevo a todos

    Es el mensaje más mencionado y escrito durante los últimos cinco dí­as y con ello nuevamente regresa el bombardeo de mensajes publicitarios referente a las rebajas y las ofertas para â??despedir el año viejoâ?.

    Comienza el año y hay que bajar esos kilitos que durante los últimos diez dí­as hemos adquirido, aquí­ el primer necesidete: el gimnasio; y para que nos salga más barato lo pagamos por un año al fin que el fondo de ahorro y el aguinaldo todaví­a no se acaba. Pero, ¿con qué ropa iremos al gimnasio? No podemos llevar la misma todos los dí­as, porque iremos todos los dí­as, segundo necesidete: ropa deportiva y tenis nuevos; los actuales ya están viejos. Y por qué no, una dieta balanceada es el mejor acompañante del deporte; tercer necesidete: una despensa abundante en cereales, lácteos, verduras (congeladas por supuesto), frutas (en lata), para todo un año, adquiridas en la central de abasto de los nuevos ricos. Claro que no se puede hacer ejercicio sin música, para ello viene nuestro cuarto necesidete: un aparato reproductor mp3 de moda y de marca prestigiada.

    La euforia nos dura ¿un mes?, ¿dos meses? Y después, arrumbamos todo lo que compramos para nuestra nueva vida y vienen nuevos necesidetes, según la ocasión, según la estación del año.

    Este año ahora si bajaré de peso, ahora sí­ voy a ahorrar, ahora sí­ me compraré un carro, ahora sí­ dejaré de mentir, ahora sí­ seré feliz. Todos son propósitos, pero la vida no se vive con propósitos, sino con metas, con realidades, con hechos.

    Es fácil dejarse envolver por todos los mensajes publicitarios que nos bombardean, pero también es fácil echarle la culpa a alguien o bien, pensar que los demás nos van a resolver los problemas. Una vez más aplaudo a todo aquel colega que hace bien su trabajo y nos hace consumir lo que bien decí­a un profesor: necesidetes. Que no son más que necesidades innecesarias.

    Un consumismo desmesurado es lo que provocan todas estas fechas que celebramos con motivos totalmente distantes de lo que en realidad significan; el ejemplo del gimnasio es sólo uno, pero falta la ropa interior nueva roja o amarilla según sea la necesidad que hay que comprar para recibir el nuevo año, la reservación en el lugar de moda para despedir el año viejo, en fin. Ya vamos de salida del Guadalupe â?? Reyes, el único afectado: nuestro bolsillo, objeto que todo colega debe tener en mente vaciar.

    ¿Cuál es tu plan para este 2011?

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Oferta «compra un camión y llévate un AK47»

    Una concesionaria del centro de Florida intenta aumentar sus ventas con la oferta de un fusil de asalto AK-47 gratis para quienes compren un camión usado.

    Desde que la empresa Nations Trucks, en Sanford, anunció la promoción en el Día de los Veteranos de Guerra, sus ventas se duplicaron, aseguró el gerente de ventas Nick Ginetta.

    Los clientes deben pasar una verificación de sus antecedentes antes de poder usar el vale por 400 dólares en una tienda de armas. También pueden usar el dinero para otras armas o pedir un cheque por ese monto.

    La concesionaria recibió algunas quejas por la oferta, que Ginetta admitió es polémica. Sin embargo, agregó: «Mis compradores, sin duda, son gente que posee armas»

  • PDVSA va en oferta de bonos

    La estatal petrolera venezolana PDVSA inició hoy la oferta pública de bonos de deuda por tres mil millones de dólares cuya emisión le fue autorizada el pasado 23 de septiembre por el presidente del país, Hugo Chávez.

    La oferta del bono, que se cotizará a su valor nominal y tendrá un cupón (pago de intereses) semestral de 8,5% hasta su vencimiento en 2017, se mantendrá durante toda la semana y PDVSA anunciará el próximo lunes las que aceptará en firme.

    El llamado «Bono PDVSA 2017» podrá ser adquirido por los interesados, cualquier inversionista individual o jurídico con residencia permanente en Venezuela, dijo la estatal en su página web.

    Para la operación se utilizará la moneda nacional, al cambio oficial de 4,30 bolívares por dólar, aunque el bono podrá ser negociado luego «fuera de Venezuela en divisas», añadió.

    PDVSA dijo el martes pasado, en un comunicado que publicó en su página web, que los bonos se ofrecen «bajo la Regulación S de la Ley de Mercado de Capitales de los Estados Unidos de América (Securities Act of 1933), la Regla 144A, y la Ley de Mercado de Valores de Venezuela».

    Al revelar que había autorizado la emisión el 23 de septiembre, Chávez dijo el día posterior que esos «petrobonos» se negociarán en la Bolsa Pública de Valores, «que está naciendo para irnos apartando de las mafias».

    Aludió con ello al nuevo sistema de compraventa de divisas controlado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para combatir la especulación de divisas.

    La Bolsa Pública de Valores tiene la exclusividad en la comercialización de bonos de deuda pública, según la nueva Ley del Mercado de Valores, que Chávez promulgó en agosto pasado y que prohíbe a las casas de bolsa tal actividad.

    PDVSA confirmó hoy que la emisión le permitirá financiar diversos proyectos, entre ellos unos de explotación de petróleo pesado en la rica Faja Petrolífera del Orinoco (centro este), donde se estima que existe la mayor reserva de crudo del planeta, así como también proyectos de extracción de gas en el Mar Caribe.

    El Gobierno venezolano vendió en agosto pasado tres mil millones de dólares del llamado Bono Soberano pagadero en 2022, que ofertó para suplir la demanda de dólares de importadores y sectores productivos nacionales.

    PDVSA, a su vez, emitió bonos de deuda por unos seis mil millones de dólares el año pasado, cuando informó de que su deuda y las de sus filiales bordeaba los 21 mil 500 millones de dólares.

  • Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado. Por Evelyn Femat

    ¿Qué es lo que hace que una campaña sea efectiva? Definitivamente el presupuesto no lo es, quien diga que sólo con un presupuesto de ceros infinitos se puede lograr, que alce la mano y comience el debate.

    Cuántas campañas publicitarias bombardean los medios atl, btl y hasta debajo de la almohada y simplemente no le interesan al consumidor final los productos objeto de éstas. Cuando tienes un presupuesto grande y eres quien realiza la planificación y estrategia de medios, puedes llegar a perderte entre tanto número y comprar todo lo que te llegan a ofrecer, claro, sin tomar en cuenta los mandatorios y compromisos que el cliente además solicita sean utilizados. Un factor muy importante que nos ayuda a seleccionar los medios a utilizar durante la elaboración de la estrategia y planificación de medios, es el target demográfico; y sobre todo, el psicográfico, este dato tan importante nos lo da el cliente una vez que nos entregó el brief, generalmente un target muy amplio, viene acompañado de un presupuesto de igual amplitud, será una labor imprescindible indagar de una manera sutil y amable con el cliente para que nos dé más información al respecto, saber sus objetivos y sus metas y así comenzar nuestro trabajo estratégico, realizar los análisis pertinentes y tomar decisiones que nos permitan realizar una distribución adecuada de ese gran presupuesto entre todos los medios que tengamos a nuestro alcance pero que sean afines a nuestro target.

    También es verdad que en repetidas ocasiones nuestros clientes sólo están pensando en que la campaña tenía que haber salido ayer, lo que puede llegar a obligarnos a comprar los medios que en ese momento estén disponibles y como contamos con un presupuesto generoso, los tomamos; y vuelvo a insistir, la manera en que logremos ganar tiempo para entregar un trabajo efectivo y rentable y sobre todo que aporte al cumplimiento de las metas de nuestros clientes, será la clave.

    Como ya lo comenté el factor más importante que debemos de tomar en cuenta es el target, es decir, nuestro consumidor final, él es el juez más exigente y crítico de nuestro trabajo y quien le debemos nuestro trabajo, si no hay demanda, no hay oferta.

    Para concluir, ¿realmente es necesario tener un gran presupuesto para realizar una campaña exitosa? Me encantará leer y responder tu comentario.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios.

  • Cierra Banxico oferta de dolares

    El Banco de México (Banxico) informó que a partir del próximo lunes se cancelarán las subastas diarias de dólares a precio mínimo que se realizaban desde el pasado 8 de octubre de 2008.

    La institución decidió instrumentar un mecanismo mediante el cual el Banco de México subastaba diariamente 400 millones de dólares a un tipo de cambio mínimo dos por ciento superior al correspondiente al del día hábil inmediato anterior. Dicho instrumento formó parte de las medidas tomadas durante 2008 por la Comisión de Cambios en el momento más agudo de la crisis económica y financiera internacional para hacer frente a una gran incertidumbre en los mercados.

    Esa incertidumbre se tradujo en discontinuidades de los flujos financieros en todo el mundo, en una escasa liquidez en el mercado cambiario y, consecuentemente, en una gran volatilidad del tipo de cambio. Esto vino aparejado con un acceso limitado a los mercados de capitales del exterior.

    Actualmente las condiciones, tanto en los mercados financieros internacionales como nacionales, han tendido a normalizarse; la liquidez en el mercado cambiario ha repuntado y el acceso ágil a los mercados financieros internacionales se ha restablecido.

    Asegura que la volatilidad del tipo de cambio ha vuelto a sus niveles históricos.

    Agregó que las condiciones que motivaron el establecimiento de la referida subasta diaria de dólares del Banco de México se han disipado, por lo que el monto de la subasta se redujo primero de 400 a 300 millones de dólares, y posteriormente a 250 millones de dólares

  • Barbie afroamericana a mitad de precio, polemica racista

    La cadena de tiendas Wal-Mart causó desconcierto en Estados Unidos luego de rebajar el precio de la muñeca Barbie negra casi a la mitad de lo que cuesta la versión blanca.

    Todo comenzó cuando el sitio humorí­stico funnyjunk.com y el portal latino guanabee.com difundieron una fotografí­a de los juguetes con el descuento en una tienda no identificada de la cadena, informa el domicilio digital de ABC news.

    Mientras la Barbie con piel morena y cabello negro cuesta 3 dólares, el resto de sus â??hermanasâ?? ronda los 5.93 dólares, lo que evidencia una rebaja de casi el 50 por ciento.

    De acuerdo a un portavoz de Wal-Mart, que no pudo precisar la ubicación especí­fica de la tienda tomada en la fotografí­a, la rebaja se debe a cuestiones de inventario, pues ya se preparan para recibir nueva mercancí­a de temporada.

    ¿Cuestiones raciales?

    â??La implicación de la disminución del precio es que la muñeca negra está devaluadaâ?, criticó Thelma Dye, encargada de un centro para el desarrollo infantil en Harlem, Nueva York.

    Otros activistas advierten que la empresa está enviando un mensaje erróneo a la sociedad, pues con esa medida sugiere que lo negro tiene un valor inferior a lo blanco.