Etiqueta: ofensa

  • Turquia podria romper relaciones con Israel

    Turquía lanzó un nuevo ultimátum a Israel que puede llevar a la ruptura de relaciones -ya reducidas a la mínima expresión tras el incidente de la llamada Flotilla de la Libertad-, acabando con una sólida alianza que resultaba clave para la estrategia de Estados Unidos en Oriente Próximo.

    «Los israelíes tienen tres opciones: o piden perdón o aceptan una investigación internacional e imparcial y sus conclusiones. De otro modo, romperemos nuestras relaciones diplomáticas», afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, en declaraciones a la prensa turca.

    El pasado sábado el primer ministro israelí, el derechista Benjamín Netanyahu, aseguró que su país no pediría perdón ni otorgaría compensaciones a los heridos y a los familiares de los ocho turcos y un estadunidense de origen turco fallecidos en el ataque a la «flotilla».

    Quien debe pedir disculpas es Turquía, advierte ultraderechista

    Hoy, la respuesta del gobierno de Tel Aviv tampoco se hizo esperar.

    «Quien quiere obtener una disculpa no utiliza amenazas y ultimátums, por lo que parece que lo que los turcos están buscando es otra cosa», declaró en Jerusalén un responsable gubernamental israelí que pidió no ser identificado.

    Más duro fue el Ministro de Asuntos Exteriores israelí, el ultraderechista Avigdor Lieberman, quien aseguró que «quien debe pedir disculpas es Turquía», ya que, según la versión oficial de Israel, los soldados hebreos fueron atacados por «una turba que casi los mata» y tuvieron de defenderse.

    La principal asociación organizadora de la «flotilla», IHH, una ONG de inspiración islámica, ha hecho público un informe en el que detalla lo que considera abusos de las Fuerzas Armadas israelíes en el asalto a los barcos, que se produjo en aguas internacionales, por lo que lo ha calificado de «ataque terrorista».

    Israel no ha accedido a aceptar las investigaciones de una comisión internacional, tal y como exige el gobierno islamista moderado de Ankara, sino que ha establecido una comisión de investigación propia.

    Israel se lo toma en serio

    En una entrevista con el diario turco Milliyet, el ministro israelí de Bienestar y Servicios Sociales, el laborista Isaac Herzog, aseguró que su gobierno se está tomando «muy en serio» la investigación de los hechos y que no cerrará en falso el incidente.

    Aunque Turquía no otorga mucho valor a las conclusiones de esta investigación interna, Davutoglu destacó que si ello les lleva a pedir perdón será bienvenida.

    Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió el pasado 18 de junio enviar una misión a Israel. «Hemos estado siguiendo los estudios de la misión de la ONU y estableceremos un calendario de acuerdo con ella», explicó el jefe de la diplomacia turca.

    «La recuperación de las relaciones no será posible si Israel no se disculpa. Aún no hemos establecido un plazo (para que pida perdón). Estamos esperando», añadió.

    Restringido el espacio aéreo turco

    Lo que sí está decidido, por el momento, es que ningún avión militar israelí podrá sobrevolar el espacio aéreo turco.

    El pasado 28 de junio, el gobierno de Ankara impidió el paso de un avión de guerra israelí, algo que, según explicó Davutoglu a la prensa turca no es fortuito.

    «El espacio aéreo de Turquía está completamente cerrado a los aviones militares de Israel. No se trata de una prohibición que hagamos caso por caso, sino de una prohibición total», afirmó.

    Esta prohibición podría ampliarse a los vuelos civiles en caso de que Turquía cumpla su ultimátum.

    Discutirlo cara a cara

    El nuevo aviso llega sólo unos días después de la reunión secreta en Bruselas entre Davutoglu y el ministro de Comercio israelí, el laborista Benjamin Ben-Eliezer, para tratar de calmar los ánimos entre dos tradicionales aliados en Oriente Medio.

    La reunión ha causado una fuerte tensión entre los diversos socios de la coalición de partidos que gobierna Israel ya que, por ejemplo, Lieberman, ministro de Exteriores y jefe del partido ultraderechista Israel Betenu, no fue informado por el primer ministro Netanyahu sobre el encuentro.

    Sin embargo, los ministros laboristas del gabinete sí que han apoyado el encuentro. «Creo que ha sido un paso positivo y creo que (estas iniciativas) continuarán. (…) Estos asuntos tienen que ser discutidos cara a cara y en privado», opinó el ministro Herzog.

    En Turquía, las duras palabras de Davutoglu se toman como un acto de presión hacia la administración que dirige Barack Obama, que mañana recibirá a Netanyahu en Washington en un encuentro de gran trascendencia política, ya que se espera que el presidente estadounidense exija al mandatario israelí que inicie las conversaciones de paz directas con las autoridades palestinas

  • SI se publicara carton de Mahoma como perro

    Tres diarios suecos reprodujeron hoy en su edición de papel la caricatura de Mahoma como un perro hecha en 2007 por el dibujante Lars Vilks, tras la detención en Irlanda y EEUU de varias personas acusadas de planear su asesinato.

    El diario «Dagens Nyheter» justificó su decisión en un editorial señalando que una amenaza contra Vilks es por extensión «una amenaza contra todos los suecos», mientras que el tabloide «Expressen» defendió la iniciativa como una toma de postura a favor de la libertad de expresión.

    «Lo hacemos como parte de un material de fondo para que el lector pueda formarse una idea de por qué el dibujo de Vilks es controvertido. Es una apreciación periodística normal, no hay ninguna provocación, sólo información», afirmó Daniel Sandström, redactor jefe de «Sydsvenskan», el otro diario implicado.

    El tabloide «Aftonbladet», que difundió el dibujo hace tres años, rechazó hacerlo ahora al considerar que no tiene valor informativo.

    «Nerikes Allehanda», un periódico de la ciudad sueca sureña de Ã?rebro, publicó el 19 de agosto de 2007 el dibujo de Vilks en un editorial en el que defendía la libertad de expresión y criticaba la negativa de dos centros culturales a autorizar una exposición con dibujos de aquél, en los que se caricaturizaba al profeta.

    La difusión del dibujo provocó protestas de varios países islámicos y Vilks recibió amenazas de muerte telefónicas, además de que un grupo vinculado a la red terrorista Al Qaeda puso precio un mes después a su cabeza al ofrecer una recompensa de 100.000 dólares para quien lograra asesinarle.

    Vilks había denunciado en enero pasado nuevas amenazas días después de que un hombre intentara atacar con un hacha en Aarhus (Dinamarca) a Kurt Westergaard, uno de los dibujantes del rotativo «Jyllands Posten» y que también caricaturizó a Mahoma en 2005.

    El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó hoy a una mujer del estado de Pensilvania de estar vinculada con un supuesto plan para asesinar al caricaturista sueco

  • Siguen negando el holocausto

    El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad calificó el Holocausto de «mito», en un discurso pronunciado el viernes con motivo de una jornada anual de solidaridad con los palestinos, reiterando así declaraciones suyas que han vuelto a suscitar indignación en el mundo.

    «La existencia misma de ese régimen es un insulto a la dignidad de los pueblos», afirmó el presidente ultraconservador refiriéndose a Israel, enemigo jurado de Irán.

    «Ellos (los occidentales) lanzaron el mito del Holocausto. Ellos mintieron, hicieron su espectáculo y luego apoyaron a los judíos. ¿Si ustedes pretenden que el Holocausto es una realidad, por qué no autorizan un estudio?», dijo ante los fieles, que gritaban «¡Muerte a Israel!» en la universidad de Teherán con motivo del día de Qods (Jerusalén).

    «El pretexto dado para establecer el régimen sionista es una mentira (…) una mentira que se basa en una argumentación dudosa, una aseveración mítica, y la ocupación de Palestina nada tiene que ver con el Holocausto», añadió.

    Durante su ataque verbal a Israel, el mandatario añadió: «Los días de este régimen (israelí) están contados y está a punto de hundirse. El régimen está moribundo».

    Estas declaraciones fueron condenadas por los países occidentales.
    La Casa Blanca calificó de «mentirosas» las declaraciones «ignorantes» de Ahmadinejad, y advirtió que éstas podrían aislar aún más a Teherán.

    «Debo recordar lo que el presidente dijo en El Cairo: negar el Holocausto no tiene sentido, es algo lleno de ignorancia y odio», afirmó Robert Gibbs, portavoz de Barack Obama, en referencia al discurso del presidente estadounidense que iba dirigido al mundo musulmán.

    Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, David Miliband, también tachó este viernes de «repugnante» e «ignorante» la declaración.

    «Las reiteradas denegaciones del Holocausto por parte del presidente Ahmadinejad son repugnantes e ignorantes. Es muy importante que la comunidad internacional se levante contra esta oleada de insultos», afirmó el ministro británico.

    Irán no reconoce la existencia de Israel y en los últimos años Ahmadinejad predijo en varias ocasiones la desaparición del Estado hebreo. En 2005 llamó a «borrar (Israel) del mapa».

    El ministro alemán de Relaciones Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, estimó por su lado que el presidente iraní es «una vergüenza para su país».

    Su «antisemitismo reivindicado debe ser condenado colectivamente», agregó Steinmeier en un comunicado.

    Francia condenó asimismo «con la mayor firmeza» opiniones «inaceptables y repugnantes», según el portavoz de la diplomacia francesa, Bernard Valéro.

    Technorati Profile